Está en la página 1de 18

Historia de las

Trepanaciones
Craneanas

Nombre: Josué Manuel


Apellido: Rivera Carrión
Docente: Bernal Malaga,Karla Hortencia
Curso: Historia de la medicina
Grupo: 5D
Horario: 7:00pm – 9:15pm

2019
Índice
Dedicatoria
Introducción
Capítulo 1: Trepanaciones Craneanas
1.1. Definición ............................................................................................................................... 7
1.2. Primeras trepanaciones ......................................................................................................... 7
1.3. Motivos de las trepanaciones ................................................................................................ 7
1.3.1. Teorías Quirúrgicas.......................................................................................................... 7
1.3.2. Teoría post mortem ........................................................................................................ 8
1.4. Técnicas de trepanación......................................................................................................... 8
1.4.1. Trepanación por incisión a buril ...................................................................................... 8
1.4.2. Trepanación por barreado .............................................................................................. 8
1.4.3. Trepanación por incisión o raspado ................................................................................ 9
1.5. Formas de Trépano y Tamaño................................................................................................ 9
1.6. El propósito de la Trepanación............................................................................................... 9
1.7. Evolución de la Trepanación .................................................................................................. 9
.7.1. La Craniectomía ............................................................................................................... 11
1.7.2. La Craneotomía ............................................................................................................. 11
Capítulo 2: La trepanación en el Mundo

2.1. Historia y Distribución geográfica de las trepanaciones craneanas..................................... 13


2.2. De los orígenes de la trepanación en el Neolítico hasta nuestros días................................ 13
2.2.1. Trepanación en Centroamérica ..................................................................................... 13
2.2.2. Trepanaciones Craneanas en África .............................................................................. 14
2.3. Trepanación simbólica y mística .......................................................................................... 14
2.4. La trepanación en las culturas Preincaicas........................................................................... 14
2.4.1. Técnicas y utensilios empleados ................................................................................... 15
2.5. Criterios de supervivencia tras la trepanación ..................................................................... 16
2.6. Tiempo de realización de la trepanación ............................................................................. 16
Discusión

Conclusión

Referencias
Dedicatoria
Este presente trabajo va dirigido a mi
abuelo, ya que le gustaba mucho la idea de
indagar un poco más con respecto a estos
temas. Y sobre todo si estaba involucrado
el Perú.
Introducción
En este trabajo se tocarán conocimiento con respecto a una de las primeras y más antiguas
intervenciones neurológicas, denominada antiguamente como trepanación. Todos los saberes
con respecto a la muerte y la enfermedad, así como otros aspectos médicos del hombre
primitivo, las cuales se basan en un punto importante para la arqueología. Y a través del tiempo
el hombre supo de estas técnicas, y con el uso de instrumentos disponibles en ese entonces. Lo
cual gracias a ello no lleva al conocimiento de la práctica médica prehistórica procede de dos
disciplinas, que son por un lado la paleopatología, ciencia que estudia las enfermedades del
hombre primitivo, y la paleomedicina, ciencia que estudia las técnicas médicas utilizadas en el
pasado.

Y gracias ellos como la paleopatología se ha podido observar la existencia de un procedimiento


quirúrgico realizado por todas las culturas desde la antigüedad, la trepanación craneal. La cual
constituye uno de los ejemplos más antiguos de un acto quirúrgico realizado por el ser humano,
practicado en varias culturas

El termino trepanación se refiere a la retirada de secciones del hueso mediante el uso de un


instrumento llamado trepano y procede del griego trypanon.
Capítulo 1: Trepanaciones
Craneanas
1.1. Definición
Se define a la trepanación como la extracción de una porción de hueso del cráneo, para
acceder a la cavidad craneal, donde probablemente se encuentra el órgano más importante
del ser humano, el cerebro, ya que en él se concentran emociones, razonamiento,
memoria, lenguaje, pensamiento, personalidad, etc. Al principio, en las excavaciones
arqueológicas del período prehistórico, se encontraron cráneos trepanados, sin embargo,
no se les concedió a estos hallazgos importancia excepcional, siendo considerados
consecuencia de heridas o bien circunstancias de la excavación. En el siglo XIX el
antropólogo Prunière y el cirujano Paul Broca (que en el año 1866-67, ya había estudiado
cráneos trepanados por los incas de Perú), presentan en el Congreso para el Progreso de
las Ciencias, celebrado en Lyon en 1873, una pieza ósea oval, que había sido extraída de
un hueso parietal humano. Tras las primeras críticas, se encontraron en excavaciones
posteriores nuevos cráneos trepanados y piezas óseas redondeadas, que ahora sí
recibieron la importancia que debían. De modo que este material comenzó a aparecer
distribuido en las diferentes áreas geográficas que se excavaban.

1.2. Primeras trepanaciones


Es verdad que las fechas dependen no solo de los autores sino también del lugar
geográfico, pero si en general consideramos que el Mesolítico se extiende del 10000 al
5000 a. C. y el Neolítico del 5000 al 3000 a. C., con probabilidad las primeras
trepanaciones surgen en estas fechas. El Mesolítico está protagonizado por las últimas
comunidades cuya forma de vida se basa en la caza y la recolección. En Extremadura
(España) se fecha hacia el 9300 a. C. En el yacimiento arqueológico de Çatal Huyuk
(Anatolia), hacia el 9000- 5400 a. C., se ha constatado un asentamiento bastante
importante y de confirmarse las fechas, se trata de una cultura anterior a la mesopotámica.
El asentamiento desapareció, probablemente, a raíz de un incendio en el 5400 a. C. En
Ucrania, hay evidencias de este periodo entre el 8020 y 7620 a. C. En el Neolítico,
aparecen las primeras comunidades con una nueva forma de vida basada en la agricultura.
Así en Alsacia (Francia), encontramos el cráneo de Ensín, fechado en el 5100 a. C.

1.3. Motivos de las trepanaciones


Es lógico preguntar cuáles fueron los motivos de la trepanación en el hombre del
Mesolítico y del Neolítico. En consecuencia, surgen muchas teorías, pero siguiendo a
Paul Broca, las podemos dividir en:
 Quirúrgicas: terapéuticas, patológicas y religiosas.
 Post mortem: Para ayudar expulsar espíritus malignos y amuletos.
1.3.1. Teorías Quirúrgicas
Terapéuticas: La terapéutica es la parte de la medicina que se ocupa de los medios
empleados y formas de aplicación en el tratamiento de las enfermedades. Hay que tener
en cuenta que en el Neolítico se emplean armas de piedra, con las que se pretende lesionar
la cabeza del enemigo, a ello, es debida la frecuencia de lesiones en el parietal izquierdo
de hombres. Con el empleo de los metales, aparece la espada y el punto de ataque se
traslada de la cabeza al tórax y al abdomen. Motivo por el cual en la Edad del Cobre
comienzan a disminuir las trepanaciones y en la Edad del Bronce, al hecho relatado, se
suma la cultura de la incineración, perdiéndose datos de esta técnica quirúrgica.
Patológicas: La patología es la parte de la medicina que estudia las enfermedades y
propone bases racionales para el tratamiento y profilaxis de las enfermedades. La
trepanación se utilizaba como método curativo, en casos de dolores de cabeza o epilepsia.
Se han encontrado cráneos con evidencia de afecciones previas, como puede ser la
osteoperiostitis, tumores craneales y/o lesiones traumáticas.
Religiosas: No se pueden olvidar los motivos religiosos, algunos estudiosos sostienen que
podría ser un requisito para pertenecer a un clan o bien para expulsar espíritus malignos.
La cura trataba de obtenerse mediante conjuros, danzas, efectos mágicos, hechizos y/o
talismanes. Si el demonio pese a todo no era expulsado del cuerpo del paciente, se
utilizaba una técnica según la cual el cuerpo del enfermo se volviera inhabitable para el
espíritu maligno, y para ello se realizaban apaleamientos, torturas, no se alimentaba al
enfermo, el cual podía morir de hambre, y la trepanación, para lograr que, a través del
orificio, saliera el espíritu maligno.
1.3.2. Teoría post mortem
La intervención llevada a cabo después de la muerte del paciente tendría como fin ayudar
a salir al espíritu maligno o bien obtener un amuleto, que se utilizaría como reliquia o
protección.

1.4. Técnicas de trepanación


Otra pregunta importante que surge es: ¿Cómo realizaban la trepanación?, es decir, qué
técnica utilizaban los hombres del Mesolítico y Neolítico. Hay distintas técnicas de
trepanación.
1.4.1. Trepanación por incisión a buril
La técnica de la trepanación por incisión a buril, mediante piedras duras y cortantes se
profundizaba progresivamente hasta perforar el espesor del hueso (técnica que se
empleaba para extraer esquirlas óseas).

1.4.2. Trepanación por barreado


En la trepanación por barrenado o rotación se realizaba un orificio con un instrumento
puntiagudo y se imprimía movimiento de rotación para agrandar el orificio.
1.4.3. Trepanación por incisión o raspado
Con la trepanación por incisión y raspado, se empleaba un instrumento de superficie plana
y granulada, que actuaba como una lima, de modo que iba desgastando el hueso hasta
perforarlo. Esta técnica no parece útil en casos de heridas o traumas, por la lentitud que
requiere, pero sí valdría en casos preventivos o mágicos

1.5. Formas de Trépano y Tamaño


Las formas varían, pueden ser ovales, circulares o cuadriláteras. En cuanto al tamaño van
desde las pequeñas y puntiformes a las de gran tamaño. Algunas de ellas sobrepasan la
línea media, sin haber lesionado el seno longitudinal superior (importante lago venoso
que se localiza en la zona central y superior del cerebro) y con sobrevida del paciente.
Respecto al material utilizado para realizar una trepanación, decir que, tanto en el
Mesolítico como en el Neolítico, encontramos la madera, las piedras duras como la
obsidiana y el sílex, y el marfil o hueso, estos dos últimos empleados para obtener agujas.

1.6. El propósito de la Trepanación


Espantar espíritus, tratar fracturas craneales, extraer astillas de hueso o puntas de flecha,
hacer un intento mágico de resucitar, propiciar una capacidad adivinatoria, etc. A pesar
de todo lo escrito, dando la impresión que se tiene un amplio conocimiento de lo tratado,
en lo más profundo de nuestro pensamiento sabemos perfectamente que quedan preguntas
sin resolver y para responderlas debemos hacer gala de nuestra fantasía. Por ejemplo:
¿Cómo resolvían el dolor? Es verdad que tanto el hueso como el cerebro no provocan
dolor. Pero el cuero cabelludo es doloroso, al lesionarse el periostio (membrana que cubre
el hueso) provoca dolor, la duramadre (membrana que cubre el cerebro) también da origen
a dolor. ¿Cómo resolvían la hemorragia? El cuero cabelludo sangra bastante, cualquiera
que haya tenido una lesión en él recuerda que se pierde bastante sangre. Una lesión
cerebral ocasionada por una astilla o punta de flecha también provoca pérdida de sangre,
ante lo cual cómo lograban detener esa hemorragia. El sangrado del cuero cabelludo se
podía tratar con un vendaje, pero este método no es válido para el cerebro. Por último,
¿cómo resolvían la infección?, preguntas que siguen sin una respuesta convincente.

1.7. Evolución de la Trepanación


Si hacemos un pequeño recorrido histórico, podemos comprobar cómo evoluciona a
través de los años la técnica quirúrgica que nos ocupa. Durante la prehistoria, a lo largo
y ancho de toda la geografía de la península Ibérica se han encontrado en las excavaciones
cráneos trepanados. Ya hemos visto cómo, probablemente, una de las trepanaciones más
antiguas, datada en el 9300 a. C., es decir en el Mesolítico, es un cráneo encontrado en
Extremadura.
En el antiguo Egipto, contrariamente a lo que se puede leer en la famosa novela de Milka
Waltari, Sinué El Egipcio, en la cultura egipcia no era frecuente la trepanación. En el
papiro de Edwin Smith, que data del 3000 a. C., no se hace alusión a la trepanación, sin
embargo, parece ser que se utilizó en algunos faraones, en cuanto fallecían para que el
alma del dios humano abandonara más fácilmente el cuerpo y así trasladarse rápidamente
al más allá.
En Grecia, poseían excelentes nociones sobre heridas y traumatismos craneales, y sus
métodos de trepanación casi se pueden comparar con los actuales. El gran poeta griego,
Homero, en el siglo VIII a. C. relata en La Ilíada que se realizaban trepanaciones a los
heridos de la guerra de Troya. Así sabemos de la intervención practicada por Macaón y
Polidario, hijos de Asclepíades (dios griego de la medicina).
El gran médico griego Hipócrates (460-370 a. C.), propugna una medicina de observación
y razonamiento, eliminando causas mágicas o religiosas. Su espíritu humanístico queda
patente en el primun non nocere (primero no hacer daño). Hipócrates explica el
procedimiento de la trepanación y sus instrumentos. Posteriormente otro médico, no
menos famoso como Galeno (130-200 d. C.) perfeccionará la técnica de la trepanación.
En Roma los cirujanos no gozaban de buena fama, y los que ejercían como tales eran en
general esclavos griegos, sin embargo, también se realizaron trepanaciones. Uno de los
pocos cirujanos con gran prestigio fue Celso (25 a. C. - 50 d. C.), quién describe la
trepanación y los instrumentos usados desde la época de Hipócrates.
En la Edad Media la neurocirugía apenas se desarrolla, sin embargo, es verdad que
algunos neurocirujanos como Pablo de Egina (Bizancio), Guy de Chauliac (Francia) y
Rogerio (Italia), practicaron algunas trepanaciones. Pero indiscutiblemente el gran mérito
es para el cirujano, nacido en un pueblo cercano a Córdoba, Abulcasis (936-1013), quien
recoge todo el saber griego y latino. Describió un tope para no lesionar el cerebro y realizó
craniectomías amplias mediante orificios de trepano que luego unía entre sí.
El Renacimiento, movimiento cultural de los siglos XV y XVI, en el cual países como
Francia, Italia y España, enseñan cirugía en sus universidades. En la España renacentista
hay que destacar neurocirujanos como, Andrés Alcázar, Francisco Arce y Daza Chacón.
Ya en el siglo XVIII los avances han sido sumamente importantes, y en este siglo se
utiliza un trépano manual para realizar un orificio en la calota craneal, muy similar al que
se utiliza en la actualidad. En la Edad Moderna, las técnicas quirúrgicas que se utilizan
son la craniectomía y la craneotomía.
.7.1. La Craniectomía
La craniectomía es una intervención en la que primero se realizan algunos orificios de
trépano, ya sea con un trépano manual o bien con un trépano eléctrico, posteriormente
con una sierra manual o eléctrica se unen los orificios y se levanta el hueso para acceder
a la cavidad craneal. Finalizada la intervención no se repone el hueso. Más tarde, se puede
reponer dicho hueso o bien reemplazarlo por un injerto acrílico. Este tipo de intervención
se realiza en intervenciones de fosa posterior, traumatismos craneales con hundimiento,
edema cerebral e infecciones de hueso.

1.7.2. La Craneotomía
La craneotomía es una intervención similar a la descrita anteriormente, solo se diferencia
en que finalizada la intervención se repone el hueso. Esta técnica se utiliza en casos de
hematomas, tumores, aneurismas y abscesos.

En la actualidad, se denomina trepanación a la realización de orificios de trépano. Esta


intervención se utiliza en casos de craniectomía, craneotomía y para la colocación de
catéteres (para solucionar una hidrocefalia, extraer líquido cefalorraquídeo, etc.)
Capítulo 2: La trepanación
en el Mundo
2.1. Historia y Distribución geográfica de las trepanaciones
craneanas
Los orificios en los cráneos prehistóricos pueden ser causados por infecciones, tumores,
fracturas, daño en las excavaciones erosión selectiva o masticion y trituración realizada
por animales carnívoros tras la muerte del individuo. Esos orificios pueden, en ocasiones,
ser similares a las trepanaciones intencionadas, pero cuando se practica en vida y el
individuo sobrevive, se pueden observar signos de regeneración ósea
Aunque un cráneo trepanado procedente de Perú ya había sido descrito por Samuel
George Morton en su tratado Crania americana de 1839 la trepanación se interpretó en
aquel momento como un ejemplo de herida de guerra. Varios autores disputan el
descubrimiento del primer cráneo trepanado. El primer cráneo prehistórico con una
trepanación se encontró en 1685 en Cocherel, Francia. En 1868 Pruniéres descubrió más
de 200 cráneos, algunos de ellos con orificios grandes, en la región de los dólmenes
megalíticos de granito de Lozére. Pruniéres también halló pedazos redondos y pulidos de
huesos de cráneo, que llamo rondelles(discos), y considero que se portaban como
amuletos o talismanes. Después se descubrieron durante el siglo XIX otros cráneos
trepanados del Neolítico en la España peninsular y en Canarias, Portugal, Alemania,
Italia, Escocia, Inglaterra, Irlanda, Dinamarca Suecia y Rusia.

2.2. De los orígenes de la trepanación en el Neolítico hasta


nuestros días
La trepanación ya se conocía desde las edades de Piedra y del Bronce en Europa. En los
rápidos del rio Dnieper, en Ucrania, a 400km al sur de Kiev, se encontraron 307
esqueletos del periodo Mesolítico. Dos de los cráneos presentaban evidencias de
trepanación. Estudios con radiocarbono han mostrado que este cementerio de Vasilyevka
puede datarse entre el 8020 y el 7620 a.C., lo que supondría en que en este lugar existen
los cráneos trepanados más antiguos encontrados hasta la actualidad. Se piensa que se usó
un trépano circular en el primer cráneo; sin embargo, el remodelamiento óseo posterior,
signo de supervivencia, dificulta la identificación del método empleado para trepanar. El
segundo cráneo presenta un orificio de 14 mm sin signos de curación posterior, lo que
indica que el sujeto no sobrevivió al procedimiento. En 1996 se descubrieron en la
necrópolis de Ensisheim, Alsacia, los restos de un esqueleto bien conservado con
evidencia de dos trepanaciones en el cráneo y signos de curación ósea y supervivencia,
practicadas hace 7.000 años, durante el periodo Neolítico, dado hacia el 5100 a.C.
En la actualidad, se piensa que la trepanación en el Neolítico se realizó con fines
curativos. Se estudiaron 115 cráneo neolíticos, procedentes de la región de Mecklenburg-
Vorpommern, en el noreste de Alemania. Donde seis de estos mostraban defectos óseos
resultantes de una trepanación situada en la línea media o en la región parietooccipital
izquierda. En cinco de estos había evidencias osteológicas de que los sujetos habían
sobrevivido semanas o inclusive meses
2.2.1. Trepanación en Centroamérica
Los hallazgos de cráneos trepanados son menos frecuentes en Mesoamerica. Sin
embargo, se han encontrado trepanaciones en los restos funerarios de las culturas maya
en Chichén Itzá (estado de Yucatán), Palenque (estado de Chiapas), Monte Albán
(Oaxaca) y Uaxactum (Guatemala). Los indios tlatilcas, que habitaban la meseta central
mexicana, también efecturaron la trepanación en el hueso temporal izquierdo, sin signos
de reacción posoperatorio, indicativa de que no sobrevivió al procedimiento. También se
han hallado los restos de dos mujeres tarahumara en unas cavernas en el sur de Chihuahua
con un orificio de trépano practicado en la región parietal derecha, que mostraban signos
de haber sobrevivido al procedimiento. Las trepanaciones de Uaxactum y Oaxaca datan
de 250 a.C.
Romero descubrió nueve casos de cráneos en Pino Gordo y Narachic (estado de
Chihuahua), Monte Albán (estado de Oaxaca) y Tlantilco (estado de México).
2.2.2. Trepanaciones Craneanas en África
En la región geográfica de África, la trepanación la practicaron los extintos guanches de
las islas Canarias; Los tuaregs y Chaouias de Marruecos, Libia y Argelia; los grupos Kisii
y Tende de Kenia y Tanzania y, de modo menos extendido, algunas comunidades de
Uganda, Nigeria, Somalia y el sur de África. La trepanación craneal apenas la practicaron
los antiguos egipcios; los cráneos trepanados son escasos. Muchas trepanaciones
realizadas por los guanches tenían una similitud a los cráneos neolíticos. En las culturas
subsaharianas de influencia árabe del norte de África, donde se siguen practicando
trepanaciones, es un tabú trepanar las suturas craneales, pues se considera que son las
huellas digitales impuestas por Alá.
En Chad y Libia las poblaciones beréber y tuareg realizaban trepanaciones con fines
terapéuticos, para tratar dolores de cabeza, y no místicos. Los omobari, cirujanos de las
comunidades Kisii, realizan las trepanaciones en la actualidad para retirar las minutas de
una fractura craneal o para aliviar la cefalea. Ocasionalmente, puede realizarse en el
contexto de una ceremonia mágica, pero la finalidad primordial es la terapéutica.

2.3. Trepanación simbólica y mística


En la actualidad existe una corriente mística que defiende la trepanación simbólica por
razones espirituales. Varias docenas de personas de este grupo se han practicado la
autotrepanación en Estados Unidos, Países Bajos y Reino Unido con la finalidad de
adquirir un estado expandido de consciencia. Piensan que practicando un orificio en un
cráneo se favorece la pulsación del cerebro, lo que estimularía la recuperación de la
creatividad.
Las trepanaciones simbólicas se conocen desde un punto de vista paleopatológico; existen
casos bien documentados procedentes de Hungría, Bulgaria y Rusia, donde se practicaban
orificios de dos milímetros en los cráneos en la Edad Media. En un enterramiento del
siglo x, en Bulgaria, un tercio de los 85 cráneos que se encontraban evidenciaban signos
de trepanación simbólica. Se especula que pudo tratarse de un acto ritual realizado en
masa con fines terapéuticos.

2.4. La trepanación en las culturas Preincaicas


Los diversos estudios arqueológicos han descubierto más de 15.000 cráneos y momias
procedentes de las antiguas civilizaciones del altiplano andino. En la actualidad, existen
más de 2.000 cráneos trepanados en los museos arqueológicos de Perú y Bolivia que
muestran evidencias de que la trepanación se realizó en las culturas del altiplano andino
y de la costa peruana hace más de 2.500 años. Se estima que un 5 a 6% de las 10.000
momias que se hallaron en Perú tienen signos de trepanación in vivo. Las principales
técnicas de trepanación precolobiana desarrollada por los sirkaks o cirujanos en las
regiones de las culturas Paracas, Nazca, Ica, Mochica, Huari y Chimú, que practicaron la
trepanación en el antiguo Perú mucho antes y en mayor escala que los incas. Los primeros
cráneos trepanados proceden de las culturas Paracas, en el llamado periodo formativo
tardío. Tiahuanaco, en Bolivia, centro político y religioso alrededor del lago Titicaca
desde 1500 a.C., fue otro gran centro donde se realizaban deformaciones craneales y
trepanaciones. Estas culturas también desarrollaron la cranioplastia, cuyo ejemplo más
antiguo data de 2000 a.C., un cráneo trepanado que se encontró en Cerro Colorado, región
de Paracas, recubierto con una capa de oro de 1mm de espesor sobre un orificio frontal
izquierdo
2.4.1. Técnicas y utensilios empleados
El procedimiento básico de trepanación consistia en desprender el cuero cabelludo,
limpiar la herida y retirar la parte ósea afectada. Para ellos se realizaban una serie de
incisiones redondas o cuadrangulares en uno o varios huesos del cráneo, sin que afectara
al cerebro o a las meninges. Los tumis, cuchillos ceremoniales en forma de T, se usaban
para cortar y abrir el cuero cabelludo, mientras que los instrumentos de obsidiana y
pedernal servían para cortar y perforar el cráneo.

Se empleaban cuchillos para elevar y extraer el hueso trepanado; tras esta operación se
colocaban una lámina de oro en el hueco y un vendaje. Los metales preciosos se usaron
como material para las cranioplastias en los sujetos de la nobleza.
Según algunos autores, la técnica precolombina de la trepanación se realizaba con el
sujeto semirreclinado y tumbado para disminuir el riesgo de sangrado. Se han descrito
tres tipos de trepanaciones preincaicas según su morfología: cuadrangular, circular y
cilindrocónica.
Una variante de la trepanación circular llamada técnica suprainión, se caracteriza por su
localización sobre el hueso inca wormiano. Algunos cráneos presentan múltiples
trepanaciones, hasta cinco orificios, y algunas de ellas se han realizado en sujetos con
deformidades craneales intencionales el tamaño de los orificios varía desde 1 hasta 10
cm.

2.5. Criterios de supervivencia tras la trepanación


Existen evidencias que muestran que muchas trepanaciones se realizaron en vida que el
sujeto sobrevivió al acto quirúrgico. Los indicios de curación tras la trepanación se
observaban en los márgenes de la trepanación, ya que se observan unos bordes suaves en
la incisión, un diploe cercano y regeneración ósea con osteofitos. Estos signos son
interpretados como que, si la cirugía craneal se desarrolló en vida del paciente y que éste
pudo sobrevivir cierto tiempo, incluso años tras el procedimiento. Aunque las cifras de
supervivencia son dispares, al menos un 70% de los cráneos trepanados muestran
evidencias de curación, y se estima que un 50% de los sujetos sobrevivieron a una
trepanación. Weiss estudio un total de 214 cráneos preincaicos trepanados; de ellos, un
71% mostraba signos de curación, un 55,6% completamente y un 16.4% parcialmente.
Se ha descrito un cráneo con cinco trepanaciones que se realizaron en vida en el antiguo
Perú. Los hallazgos de cráneos preincaicos con tres orificios de trépano, cada uno de ellos
en fases diferentes del proceso de curación y osificación, evidencian que la trepanación
se realizó ante mortem y que el sujeto sobrevivió mucho tiempo.
Las radiografías sirven para mostrar líneas de fracturas, mientras que el microscopio
electrónico de barrido nos ayuda a identificar el tipo de instrumento que se utilizó, ya
sean piedras, metal o madera, por el simple hecho que estos instrumentos dejan algún
resido. También se podrían observar signos de curación osteológica en el área de la
trepanación por la formación de un nuevo callo óseo que cierra el diploe en los extremos
de la abertura del área trepanada. Los signos de regeneración ósea se perciben
examinando los bordes de las craneotomías, al observar la sustitución de los alvéolos de
la capa esponjosa del diploe por el tejido compacto, lo que evidencia un proceso de
osificación.

2.6. Tiempo de realización de la trepanación


Se estima que una trepanación realizada por un cirujano experimentado tardaba unos 30-
60 minutos, cuando se realizaba sobre el cráneo de un adulto y unos 10 minutos en el
cráneo de un niño. La repetición experimental de la trepanación en sujetos post mortem
ha permitido estimar que el tiempo para realizar un orificio en niños es de 5-10 minutos,
y de 30-45 minutos en sujetos adultos. Broca fue uno de los pioneros en desarrollar
experimentos post mortem para medir el tiempo necesario para realizar una trepanación,
que en el caso de un niño relataba ser de cuatro minutos, mientras que en un adulto era
de 50 minutos.
De los estudios que se ha realizado en áreas tribales en África, hoy en día sabemos que
las trepanaciones que duran varias horas pueden realizarse sin anestesia.
Existe una literatura de trepanacione in vivo realizadas en una persona, en el siglo XX,
utilizando instrumentos de trepanación preincaicos esterilizados. Al margen de las
innegables connotaciones éticas, al extrapolarse los límites de la profesión médica, los
autores demostraron la posibilidad de realizar estos procesos de trepanación con estos
tipos de instrumentos. Así en el año 1944, dos neurocirujanos peruanos practicaron una
trepanación usando instrumentos procedentes del Museo Arqueológico de Cuzco en un
varón de 22 años que sufrió un traumatismo craneocefálico tras caer un árbol sobre su
cabeza
Discusión
Uno de los puntos más adecuados a tomar de este trabajo es el hecho de que si alguna
supervivencia al ser sometidos a este procedimiento. Siendo así la idea de que la era en
donde se era realizada no se tenia el conocimiento adecuado, por eso el hecho de que
existían trepanaciones en las que inclusive se realizaban estando vivo. Pero a pesar de
todo ello creo que fue una gran guía, ya que gracias a esto hay un gran avance con respecto
a la medicina, y por que no en la historia. Ya que nos orientaban o nos daban una mejor
idea de lo que se hacía en ese entonces.

Conclusión
La trepanación o la práctica de la trepanación, fue extendida en todos los continentes, ya
sea entre desde el Mesolitico o Neolitico, y se realizó ante mortem en sujetos con sin
traumatismo craneoencefálico. Donde un 5% de los cráneos muestra evidencias de haber
sido trepanados. La trepanación en la cultura precolombinas afecto no solamente a los
hombres, sino también a las mujeres, siendo a ambos sometidos en un estado vivo. Casi
un 80% de los cráneos trepanados en Sudamerica muestran evidencias de curación y
supervivencia. Algunos cráneos muestran varias trepanaciones en diferentes etapas o
procesos de curación. Probablemente, la trepanación se realizo en las culturas preincaicas
tanto con fines terapéuticos como rituales.

Referencias
Amigosdelmuseoarqueologicodelorca.com. (2019). [Internet] Disponible en:
http://www.amigosdelmuseoarqueologicodelorca.com/alberca/pdf/alberca12/02_12.pdf [Acceso
9 Sep. 2019].

Amigosdelmuseoarqueologicodelorca.com. (2019). [Internet] Disponible en:


http://www.amigosdelmuseoarqueologicodelorca.com/alberca/pdf/alberca12/02_12.pdf [Acceso
9 Sep. 2019].

Amigosdelmuseoarqueologicodelorca.com. (2019). [Internet] Disponible en:


http://www.amigosdelmuseoarqueologicodelorca.com/alberca/pdf/alberca12/02_12.pdf [Acceso
9 Sep. 2019].

También podría gustarte