Está en la página 1de 2

Aguilera Sánchez Sheila Alondra

Itzel Amairany Vergara


Grupo: 512

“El cuento de la criada”. Margaret Atwood.

1.¿Por qué crees que la novela es considerada como ‘ficción


feminista’?¿crees que la historia de la novela es ficción o fantasía?

R= Porque se habla de una distopía, esto quiere decir que nos cuenta una historia
basada en el machismo, una limitación de derechos hacia la mujer donde esta
solo es un objeto de reproducción, no tiene otra función que el dar hijos a sus
“dueños” y complacer a estos en todo, si esto no era cumplido ellas eran
torturadas hasta matar. Yo creo que la historia es ficción debido a que la fantasía
tiene el objetivo de crear cosas fantásticas, cosas que sabes que no sucederán o
que no existen, te dan una ilusión distinta, en cambio la ficción te cuenta una
historia un tanto verdadera, donde no se habla de cosas inexistentes, se habla de
algo que tal vez pueda suceder.

2.¿Qué papel juega el cuerpo de las mujeres en la historia?

R=No es más que un objeto sexual y de reproducción, realmente no le dan


importancia a toda la mujer sino solo a su poder de procrear, debido a que en esa
historia los hijos son un deseo muy fuerte, ellas no tenían poder sobre su cuerpo,
no podían tocarse o verse, el único objetivo de ellas era tener hijos, no cuidaban
su aspecto solo su cuerpo ya que cuando mantenían relaciones sexuales con sus
“dueños” y terminaban embarazadas no querían que estos salieran “deformes” o
enfermos, además de que esos niños jamás serían sus hijos, ya que una vez
terminado su propósito se le entregaban los bebés a quien ellas servían.

3.¿Que referentes sociales aparecen en la novela?

R= Siguen habiendo clases sociales, en cada una de estas hay un referente, por
ejemplo: en la clase alta se encuentras los comandantes y sus esposas, después
siguen los guardianes o espías, las tías y al final las criadas, depende a la posición
que ellos ocupaban era la cantidad de privilegios que se gozaban.
4.¿Cómo se narra la historia? (linealmente o con saltos en el tiempo) ¿Por
qué?

R=La historia se narra con saltos en el tiempo debido a que la protagonista


recuerda la vida de antes, donde las mujeres eran libres, donde tenían derechos y
donde sus hijos eran suyos, además de que ella recuerda con mucho dolor a su
hija, recuerda cuando se la quitaron de los brazos, también recuerda a su esposo
y a lo feliz que ellos eran, cuando trabajaba y compraba sola sus cosas, o cuando
podía leer algo tan simple como una revista, todos eso se había terminado y en
parte era lo que la hacía sentir que ya nada tenía sentido, su único motivo de vivir
era el pensar que su esposo e hija estuvieran bien al igual que su madre.

5.¿Cómo te imaginas en final del protagonista?

R=He encontrado dos finales para ella, el primero donde se la llevan en aquella
camioneta negra a donde los matan, ella revela absolutamente todo lo que vivió en
aquella casa, que su amante era Nick, que el comandante la mandaba a llamar a
escondidas, que su amiga estaba como en un prostíbulo y que Serena Joy la
soborno para tener sexo con alguien más que su marido, el segundo final es que
Nick en verdad la haya ayudado y que ella saliera de ahí, que se fuera a un lugar
donde nadie más la encontrará y que realmente estuviera embarazada para por lo
menos ser feliz con aquel bebé que ella tendría.

También podría gustarte