Está en la página 1de 29

RESTRICCIÓN DE LIXO

NICOL ESTEFANI OJEDA BUITRAGO

HANLLERLY LONDOÑO QUINTERO

JULIANA RUIZ RUÑOZ

LIZETH DAYANA PARRA VALENCIA

PABLO ANDRES DIAZ HERNANDEZ

IVON MARIA ASPRILLA CASTAÑO

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI

TECNOLOGIA E INFORMATICA

GRADO DECIMO 6

AÑO 2019
RESTRICCIÓN DE LIXO

NICOL ESTEFANI OJEDA BUITRAGO

HANLLERLY LONDOÑO QUINTERO

JULIANA RUIZ RUÑOZ

LIZETH DAYANA PARRA VALENCIA

PABLO ANDRES DIAZ HERNANDEZ

IVON MARIA ASPRILLA CASTAÑO

PRESENTADO A:

CLAUIDIA JANETH CABRERA MÉNDEZ

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI

TECNOLOGIA E INFORMATICA

GRADO DECIMO 6

AÑO 2019
TABLA DE CONTENIDO

NOMBRE DEL PROYECTO ................................................................................................. 4

OBJETIVOS .......................................................................................................................... 5

GENERAL ......................................................................................................................... 5

ESPECÍFICOS ................................................................................................................... 5

JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................... 6

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ........................................................................................ 7

PRESUPUESTO .................................................................................................................... 8

CRONOGRAMA ................................................................................................................... 9

MARCO TEÓRICO ............................................................................................................. 10

BASES TEORICAS ......................................................................................................... 10

ANTECENDENTES ........................................................................................................ 11

DEFINICION DE TERMINOS BÁSICOS ....................................................................... 12

ENCUESTA ......................................................................................................................... 16

TABLAS Y GRÁFICOS .................................................................................................. 16

ANÁLISIS D RESULTADOS .......................................................................................... 25

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 29
NOMBRE DEL PROYECTO

RESTRICCION DE LIXO
OBJETIVOS

GENERAL

Concientizar a los estudiantes de los grados 9° de la Normal Superior

Farallones de Cali la importancia de mantener nuestras calles limpias de

basura

ESPECÍFICOS

1. elaborar y aplicar la encuesta a parte de la población del grado 9


para saber el nivel de conciencia y que tan afectados están por
la contaminación de basuras
2. crear el blog para mostrar las actividades, el tema y todo lo
realizado en el proyecto y de esta manera llegar a la población
específica y a otras personas
3. realizar la charla (grupal) para la población del grado noveno de
la normal superior farallones de Cali de las consecuencias de la
basura en las calles del 19 al 22 de abril del 2019
4. elaborar un video tipo propaganda para mostrarlo a la población
del grado noveno del 25 al 28 de abril del 2019
5. realizar carteles para pegar en los botes de basura del 18 al 21
de abril del 2019
JUSTIFICACIÓN

Nuestro proyecto tiene como fin mostrar el daño que estamos haciendo
al arrojar basura donde no corresponde y que cambiando algunos
hábitos de nuestra vida diaria podemos mejorar esta situación.
Entendemos que la contaminación por basura es algo de todos los días y
depende de cada persona.
Es por esto que queremos explicar sobre esta contaminación y
conseguir llegar a nuestra población con el propósito de mejorar esta
problemática. Dentro de los beneficios de nuestro proyecto se
encuentran la información que brindaremos para mejorar nuestra
contaminación por basura en la institución y la posible disminución de
esta gracias a nuestros carteles de apoyo que indican donde debemos
arrojar la basura.
Nuestra institución merece estar libre de basura y muy limpia este
cambio lo hacemos juntos, iniciamos este proyecto con esperanza de
que la institución muestre mejoría al finalizarlo.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

La restricción de lixo nace con el objetivo de concientizar a la


población del grado 9-5 de la institución educativa normal superior
farallones de Cali, para reducir el arrojar basura en el colegio y en las
calles. Por medio de una charla grupal, elaboración de carteles y nuestro
blog virtual creando la iniciativa de arrojar la basura en el lugar que
corresponde. Queremos que nuestro proyecto llegue a todo el grado 9-5,
siendo conscientes de que el cambio depende de cada estudiante.
Nuestra encuesta virtual cuenta con 10 preguntas que nos brinda una
visión más amplia de la problemática de la contaminación que existe en
la institución, otra parte importante para realizar nuestro proyecto es el
blog donde brindaremos toda la información sobre nuestra
contaminación.
La basura es un tema que queremos tratar por medio de nuestra charla
grupal en cada uno de los salones de los grados novenos de la
institución, con la ayuda de diapositivas y expresando nuestra visión y
misión del proyecto. Por ultimo nuestro video (tipo propaganda) y
actividad se realizan con el fin de reforzar la información sobre la
contaminación por basura y crear iniciativa en los estudiantes para
generar conciencia.
PRESUPUESTO

Gastos 1558.000 Ingresos


TRANSPORTE Aportes personales
Juliana Ruiz 260.000 Juliana Ruiz 303.000
Hanllerly Londoño 260.000 Hanllerly Londoño 303.000
Lizeth Parra 260.000 Lizeth Parra 303.000
Ivon Asprilla 260.000 Ivon Asprilla 293.000
Pablo Díaz 0 Pablo Díaz 53.000
Nicol Ojeda 260.000 Nicol Ojeda 303.000
Autosuma 1.300.000 Autosuma 1558.000

Internet Donaciones 40.000


Colegio 40.000
Particular 200.000
Autosuma 240.000

Papelería
Cartulina 5.000
Marcadores 10.000
Cinta 3.000
Autosuma 18.000
CRONOGRAMA
MARCO TEÓRICO

BASES TEORICAS

Causas
La principal causa de contaminación por basura es, el manejo
inadecuado de los desechos.

Hay mucho más detrás de una mala organización de basura, por


supuesto. Esta contaminación es un problema complejo que inicia con la
fabricación de productos, ya que el proceso de creación también origina
subproductos que pueden ser residuos sólidos u orgánicos. En ocasiones,
la basura que acaba en el suelo o en el agua puede descomponerse y
emitir gases como el metano; esto significa que la basura tiene la
capacidad de contaminar los tres entornos básicos de la vida en la Tierra.

Las principales fuentes de contaminación por basura son:

 Industrias.
 Centros médicos.
 Casas.
 Comercios.
Consecuencias
La contaminación provocada por basura puede afectar la imagen visual
de la naturaleza, así como la salud de los seres vivos. La superficie del
agua se contamina por los desechos arrojados a ella, las sustancias
toxicas que emanan de los residuos alteran negativamente su
Composición, y dado que es consumida por plantas, animales y
humanos, provoca enfermedades graves. Así mismo la
contaminación en el aire y en el suelo modifica su composición y puede
obstaculizar el crecimiento de la vida.
ANTECENDENTES

PROYECTO CONTAMINACIÓN POR BASURAS EN LAS CALLES

Objetivo general

La basura doméstica está formada principalmente de plásticos, cartones,


papel, restos de comida, madera,

Cenizas y envases de cristal y de metal o de hojalata; que generalmente


se acumula en lugares destinados para

Ello al aire libre y que originan muchos problemas higiénicos y la


proliferación de numerosas bacterias y virus que

Causan muchas enfermedades, así como plagas, ratas, cucarachas y


varios tipos de insectos dañinos para el

Hombre; además cuando llueve esta gran acumulación de desechos


contaminan las aguas cuando son arrastrados hasta los ríos, los lagos y el
mar; así como a los depósitos subterráneos de agua cuando estos se
encuentran en terrenos permeables.

Identificar el lugar donde consideremos la mayor cantidad de basura


acumulada en las calles a causa de la mala Organización por parte de los
habitantes en cuanto a cómo clasificar sus basuras y la falta de
educación para notirarla en las calles y mucho menos quemarlas en vías
publicas

Proyecto the ocean cleanup


Nombre: the ocean cleanup
Líder: boyan slat
Lugar: san Francisco-California
Objetivo general: limpiar el continente del plástico del pacifico.

DEFINICION DE TERMINOS BÁSICOS

Basura

La basura es todo material y producto no deseado considerado como


desecho y que se necesita eliminar, la basura es un producto de las
actividades humanas.
La basura doméstica está formada principalmente de plásticos, cartones,
papel, restos de comida, madera, cenizas y envases de cristal y de metal o
de hojalata; que generalmente se acumula en lugares destinados para ello
al aire libre y que originan muchos problemas higiénicos y la
proliferación de numerosas bacterias y virus que causan muchas
enfermedades.
Contaminación por basura
La contaminación por basura es aquella que implica daños al suelo, aire
y agua por la acumulación de residuos no deseados. Se considera que la
basura está conformada por desechos depositados de forma incorrecta y
concentra tanto residuos sólidos, como líquidos.

La generación de basura es una consecuencia inevitable de las


actividades humanas, pero desafortunadamente toda basura provoca
impactos negativos medioambientales, y en general, puede contaminar
cualquier entorno de cualquier ámbito: hogares, oficinas, fábricas… En
la actualidad, los seres humanos están plagados de residuos peligrosos.
TIPOS DE CONTAMINACION POR BASURAS:

La contaminación del medio ambiente es un inconveniente difícil de


solucionar ya que la basura y el número de residuos es mayor cada día.
Generar basura se ha convertido en uno de los mayores problemas a
nivel global para el ser humano. La principal dificultad a la hora
de gestionar los residuos no es la cantidad, a pesar de que el volumen se
incrementa, sino la toxicidad de los mismos. Las basuras contaminan, y
esto es un problema de difícil solución.

Toda basura provoca impactos negativos medioambientales, y en


general, puede contaminar cualquier entorno de cualquier ámbito:
hogares, oficinas, fábricas… En la actualidad, los seres humanos están
plagados de residuos peligrosos.

Esta contaminación es un problema complejo que inicia con la


fabricación de productos, ya que el proceso de creación también origina
subproductos que pueden ser residuos sólidos u orgánicos.

Mucha basura no va hacia los cestos, sino que puede ser arrojada al aire
libre, contaminando el suelo, el agua y consecuentemente, el aire.

En ocasiones, la basura que acaba en el suelo o en el agua puede


descomponerse y emitir gases como el metano; esto significa que la
basura tiene la capacidad de contaminar los tres entornos básicos de la
vida en la Tierra.

Las principales fuentes de contaminación por basura son:

 Industrias.
 Centros médicos.
 Casas.
 Comercios.
Basura Orgánica: residuos biológicos y degradables.
– Basura Inorgánica: minerales y productos sintéticos no
biodegradables. ... El problema de mezclar todos estos tipos de
residuos, es que se genera una mayor contaminación del aire, suelo y
agua.

Desde siempre las actividades del ser humano han producido residuos de
uno u otro tipo, pero éstos no siempre constituyeron un problema como
lo es hoy. Las sociedades agrícolas, al autoabastecerse, se caracterizaban
por la reutilización de gran parte de lo que entraba a formar parte del
confort de su vida o trabajo, con lo que se podría decir que el volumen
de residuos era mínimo.
Regla de las "3R"

a. REDUCIR

Consiste en realizar cambios en la conducta cotidiana para generar una


menor cantidad de residuos, por ejemplo, preferir la compra de
productos de buena calidad y durables; comprar sólo lo que realmente se
necesita; llevar bolsas de género cuando se va de compras, evitar
productos con envoltorios excesivos. Reducir también significa rechazar
productos cuyo uso o cuya disposición final resultan contaminantes,
como pilas o detergentes optando siempre que se pueda por soluciones
alternativas (artefactos conectables a la corriente eléctrica, productos de
limpieza natural o de bajo impacto contaminante).
b. REUTILIZAR

Consiste en dar el máximo de usos a un producto antes de considerarlo


basura. Se puede reutilizar un producto para la misma función que fue
concebido. Por ejemplo: las botellas de bebida retornables. También es
posible reutilizar un producto para una función diferente, por ejemplo,
una botella de bebida puede ser reutilizada como macetero.
c. RECICLAR

Consiste en devolver al ciclo productivo los residuos que pueden ser


reutilizados como materia prima, por ejemplo: papeles, cartones, vidrios,
materiales plásticos. El proceso de reciclar ahorra recursos naturales y
energía.
ENCUESTA

LINK

TABLAS Y GRÁFICOS

DATOS FRECUENCIA

Sí 19

No 25

Total 44
DATOS FRECUENCIA

Sí 5

No 39

Total 44
DATOS FRECUENCIA

Si 27

No 17

Total 44
DATOS FRECUENCIA

1 6

5 38

Total 44
DATOS FRECUENCIA

Si 43

No 1

Total 44
DATOS FRECUENCIA

Si 14

No 30

Total 44
DATOS FRECUENCIA

Si 43

No 1

Total 44
DATOS FRECUENCIA

Si 27

No 17

Total 44
DATOS FRECUENCIA

Si 16

No 28

Total 44
DATOS FRECUENCIA

Si 29

No 15

Total 44

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Conclusión 1
En esta pregunta podemos ver que la mayoría de los estudiantes no
reutilizan los cuadernos con un resultado de 56.8% de estudiantes que
dijeron que no y un 43.2% que contestaron que si lo hacían.
Conclusión 2
En este caso el porcentaje más elevado es 88.6% ya que los
estudiantes aseguran que no arrojan basura a las calles y el
11.4% dicen que si lo hacen.

Conclusión 3
Los estudiantes eligieron en su mayoría la respuesta si con un porcentaje
de 61.4% contra un porcentaje de 38.6% que dijeron que no elaboraban
trabajos con materiales reciclables.

Conclusión 4
Se puede notar que la mayoría de los estudiantes votaron que la
institución de veía sucia después del recreo con un porcentaje de 86.4%

Conclusión 5
En el caso de esta pregunta los resultados son muy diferentes la mayoría
de los estudiantes dicen que recogen la basura que hacen en los paseos
con un porcentaje de 97.7%

Conclusión 6
Ganando la respuesta No con un porcentaje de 68.2% contra un
porcentaje de 31.8% los estudiantes en su mayoría no recogen los
papeles que encuentran en la institución

Conclusión 7
La mayoría contestaron que si arrojan la basura en el lugar que
corresponde con un porcentaje de 97.7%.
Conclusión 8
Ganando el si los estudiantes afirman que participarían en una limpieza
de basura en la institución con un porcentaje de 61.4% contra 38.6%

Conclusión 9
En esta pregunta podemos notar que la mayoría de los estudiantes no
clasifica la comida en su caso con un porcentaje de 63.6% de personas
que dijeron que no contra un porcentaje de 36.4% que contestaron que
sí.

Conclusión 10
La mayoría dijeron que si realizaban manualidades con materiales
reciclables, con un porcentaje de 65.9% contra un 34.1% ganando el Si
como respuesta.

Conclusiones generales

Conclusión 1
En nuestra encuesta los porcentajes de estudiantes del grado noveno son
muy variados, ya que en muchos casos se contradicen en sus respuestas
como por ejemplo: en unas afirman que no arrojan basura y en otras que
si lo hacen.
Conclusión 2
En nuestra encuesta todos mostraron en sus respuestas que no hacen
daño a la institución con basura ya que la mayoría de los resultados
frente a las preguntas fueron positivos y aseguraban no realizar acciones
que afecten a la institución como el arrojar basura por el contrario la
mayoría contesto que si participarían en una limpieza de basura en la
escuela.
Conclusión 3
Por ultimo nuestro objetivo general es confirmar que no siempre
decimos la verdad en las encuestas como tal, se puede notar que no
muchos están contestando sinceramente sobre la contaminación que
hacen o no de basura en la institución y eso se ve reflejado en sus
contradicciones a la hora de responder la encuesta.
BIBLIOGRAFÍA

Foro nuclear. (2018) Rincón educativo energía y medio ambiente. Recuperado el 12 de marzo

de 2019 http://www.rinconeducativo.org/es/recursos-educativos/la-basura

Carmen Rocío Plasencia García. (2009) propieduca ¿qué significan las 3R? recuperado el 6

de marzo de 2019

http://prodieduca.pbworks.com/w/page/18718343/%C2%BFQu%C3%A9%20significan%20las

%20%223R%22

Insa.des. (2015) residuos más contaminantes. Recuperado el 12 de marzo de 2019

https://insades.com/residuos-mas-contaminantes/

Bioenciclopedia. (2011) contaminación por basura. Recuperado el 2 de marzo de 2019

También podría gustarte