Está en la página 1de 20

Fábrica de Zapatos en San Francisco

1. Resumen del proyecto

La mayor parte de la de la información que manejamos en cualquier tipo de


disciplina está georreferenciada. Es decir, que se trata de información a la cual
puede asignarse una posición geográfica, y es por tanto información que viene
acompañada de otra información adicional relativa a su localización.

Si bien esto no es un hecho novedoso, la situación actual es más favorable que


nunca para el desarrollo de herramientas que permitan la utilización de toda esa
información al tiempo que se consideran los datos relativos a su posición en el
espacio. Esto es así no solo porque trabajamos con gran cantidad de información
referenciada geográficamente, sino porque somos cada día más conscientes de la
importancia que esa componente geográfica tiene. La geografía ha pasado de ser
un ámbito particular con cierta relación con otros campos a ser un elemento
fundamental incorporado a la mayor parte de las disciplinas. Y no solo en el terreno
científico, sino en el terreno mismo de la vida diaria, donde toda esta información
desempeña un papel de gran importancia.

El sector de san francisco se caracteriza por su gran comercio de zapatos para


toda ocasión, por lo que es muy recurrido por las personas del barrio y gran parte
de Bucaramanga, debido a su gran comercio y la cantidad de fabricas que hacen y
venden zapatos, la competencia por ser los mayores distribuidores del sector es
cada vez mas dura, por este motivo las ferias de calzado casi nunca paran y las
promociones son muy favorables para las fábricas que están más consolidadas en
el sector, por el contrario para las fabricas chicas no es tan conveniente que estas
ferias y promociones se estén dando constantemente.

Con nuestro SIG queremos facilitar a los usuarios de las fabricas de zapatos del
sector de san francisco a que tenga la facilidad de buscar lo que necesitan sin
necesidad de ir hasta el lugar, además podrán comparar cada fabrica para así saber
cuál es la más apropiada para hacer su compra. Por medio de encuestas se
mostrarán: precios, tipos de zapatos, dirección, tallas, etc., para que así los usuarios
de nuestro SIG tengan la oportunidad de escoger la fabrica mas factible y la que
mas se acomode a sus necesidades.

La encuesta será realizada en cada fábrica de zapatos donde indicaremos en la


obtención de datos donde mostraremos la fábrica más indicada para los parámetros
del comprador. Las herramientas que utilizaremos para la creación de la encuesta
es survey123 y toma de datos como Thopographer en la cual nos da la
georreferenciación en un mapa del lugar. El proyecto con la ayuda de esta
información crearemos el desarrollo de la publicación del SIG en línea con base de
la plataforma de ArcGIS Server para los servicios geográficos.

Por medio de este proyectó podemos Analizar cómo se genera la fabricación de


un zapato las características en la fabricación y venta de los zapatos de tal forma
llevando a cabo una información base del gusto del cliente para tener una mayor
seguridad del pensamiento de la compra de este producto.

2. Descripción del proyecto

2.1 planteamiento de la pregunta de investigación

¿será factible la creación de un sistema de información geográfico (SIG) para dar


información clara y concisa sobre la compra de zapatos y así mismo reducir el
tiempo del usuario?

2.2 justificación en términos de necesidades y pertinencia

El propósito de este proyecto es la implementación de un Sistemas de


Información Geográficos (SIG), llevado a cabo en la universidad santo tomas
seccional Bucaramanga, esta tiene como objetivo recopilar información en las
diferentes fábricas de zapatos en el sector de san Francisco para su posterior
análisis, concebido principalmente para funcionarios que frecuentemente compran
zapatos.

Por tal motivo es de vital importancia la ubicación de estos hechos y acciones en


un Sistema de Referencia Espacial, con el fin de definir la localización y la relación
de las fábricas de zapatos en Bucaramanga (barrio san francisco), debido a las
carencias metodológicas realizas en la unidad con respecto al análisis geográfico
de estos, sugerimos la implementación de un Sistema de Información para la
gestión de la información espacial.

Adicionalmente puede ser visto como un sistema de apoyo para toma de


decisiones espaciales por medio de herramientas que permiten realizar operaciones
con información geográfica más eficiente que permite revelar información que de
otra forma son invisibles.

2.3 marco teórico y estado del arte


2.3.1 referencias bibliográficas
 Fuster García, B., Martínez Mora, C., & Pardo Alés, G. (2009). Las
estrategias de competitividad de la industria del calzado ante la
globalización. Revista de estudios regionales, (86).

Resumen: El objetivo del trabajo es analizar las estrategias competitivas que


están adoptando las empresas de calzado alicantinas ante la creciente amenaza
que supone la competencia de países con bajos costes. El núcleo del trabajo es un
estudio de casos de empresas de la provincia de Alicante, que pretende responder
a tres cuestiones: ¿qué estrategias están adoptando ante el nuevo entorno
competitivo?, ¿qué factores son determinantes en sus procesos de
internacionalización?, ¿cómo se ha visto afectado el patrón tradicional de la
producción local? Este análisis se hace a la luz de las principales teorías sobre
internacionalización de empresas desde el enfoque de mercados imperfectos.
 “Aunque el conocimiento siempre ha existido en las empresas, ahora surge
como “capital intelectual” que debe ser aprovechado para que de esta
manera junto con la información, la creatividad y las demás herramientas
generadoras de ventajas competitivas que se traducen en valor agregado
para el cliente, se posea una visión más completa y coherente de la realidad
que permita responder a ella de forma eficaz ante las oportunidades que
brinde el mercado.

Es precisamente este el objetivo principal del presente Trabajo de Grado,


apalancarnos en el conocimiento adquirido a lo largo del desarrollo de la
carrera para dotar a Induservicios Forever de conocimiento de su mercado,
así como de un proceso de producción y distribución eficiente, y brindarles
las herramientas requeridas para que las mejoras propuestas sean
sostenibles en el tiempo, y de esta forma puedan participar de nuevos
mercados de forma exitosa con procesos flexibles para responder al
dinamismo de ellos.” (ACUÑA, ROJAS, 2010, pág. 14)

 Velázquez-Durán, V. M., & Rosales-Ortega, R. (2011). Competencia y


cooperación en la formación de un sistema productivo local: la organización
industrial del calzado en León, Guanajuato. Economía, sociedad y
territorio, 11(37), 609-644.

Resumen : En este trabajo se analizan las características del sistema productivo


del calzado en León, Guanajuato, prestando especial atención a las dos formas
contrapuestas y simultáneas de organización de la producción; la primera
caracterizada por una segmentación socio productiva causada por la ausencia de
cooperación entre los actores locales; y por otra parte, la experiencia de una
empresa integradora que establece mecanismos de gobernanza industrial para
insertarse en cadenas globales de valor. Esta investigación se basa en la realización
de trabajo de campo, donde se efectuaron 18 entrevistas semiestructuradas a
productores y 28 entrevistas a trabajadores vinculados con el sector calzado en la
localidad.
2.3.2 marco teórico

El manejo integral de información acerca de cualquier actividad es vital para el


desarrollo de toda sociedad moderna, cuanto más completa y actualizada sea ésta
información, más útil será para el desarrollo de dicha sociedad. (Prieto and Martínez
2004) Dicho manejo integral se obtiene por medio de la implementación de sistemas
organizados, por ende los SIG constituyen una herramienta innovadora para
manipular la información espacial en las organizaciones, el cual permita generar un
correcto análisis y facilite a su vez la oportuna toma de decisiones mediante la
obtención de información de alta calidad con la finalidad de reducir la incertidumbre

2.3.2.1 sistema de información geográfica

Para cumplir con los objetivos planteados es necesario tener claridad en los
conceptos que se tratan en la realización del proyecto. Principalmente el de
Sistemas de Información Geográficos (SIG), estos son considerados Sistemas de
Información (SI) que contemplan sus propios métodos, técnicas y herramientas, así
como también diversos autores los consideran herramientas tecnológicas muy útiles
para el análisis y manipulación de los datos espaciales o georreferenciados.
(Bosque Sendra, 1994).

De igual forma, los SIG al ser implementados en una organización generan un


impacto potencial que condiciona las actividades humanas, al cambiar los
procedimientos tradicionales de procesar información geográfica, a nuevos
procedimientos automatizados que persiguen optimizar el flujo organizacional
mediante la eficacia en la toma de decisiones y el análisis espacial (Montilva, 1994).
2.3.2.2 componentes de un SIG

Equipos (Hardware): Es donde opera el SIG. Los programas de SIG se pueden


ejecutar en un amplio rango de equipos, desde servidores hasta computadores
personales

Programas (Software): Los programas de SIG proveen las funciones y las


herramientas necesarias para almacenar, analizar y desplegar la información
geográfica. Los principales componentes de los programas son:

 Herramientas para la entrada y manipulación de la información geográfica.


 Un sistema manejador de base de datos
 Herramientas que permitan búsquedas geográficas, análisis y visualización.
 Interfaz gráfica para el usuario para acceder fácilmente a las herramientas.

Datos: Probablemente la parte más importante de un sistema de información


geográfico son sus datos. Los datos pueden ser adquiridos por quien implementa el
sistema de información, así como por terceros que ya los tienen disponibles. El
sistema de información geográfico integra los datos espaciales con otros recursos
de datos y puede incluso utilizar los manejadores de base de datos más comunes
para manejar la información geográfica.

Recurso humano: La tecnología de los SIG está limitada si no se cuenta con el


personal que opera, desarrolla y administra el sistema; Y que establece planes para
aplicarlo en problemas del mundo real.

Procedimientos: Un SIG operará acorde con un plan bien diseñado y con unas
reglas claras del negocio, que son los modelos y las prácticas operativas
características de cada organización.

2.3.2.3 Diseños metodológicos para la implantación de un SIG


El análisis de la información geográfica permite a las empresas dar respuesta a
sus necesidades estratégicas. Para que esto tenga sentido, los SIG han de
visualizarse como herramientas tácticas que proporcionan soluciones en base a:

 ¿Qué hay, donde?


 ¿Dónde se encuentra algo?
 ¿Por qué ocurre esto aquí?

Para poder evaluar con precisión la necesidad de implementar un SIG o un


determinado tipo de SIG, deberían plantearse con anterioridad algunas de las
siguientes cuestiones:

 Número y tipos de decisiones que podrían ser tomadas gracias a un SIG.


 Actividades o cantidad de información imposible de gestionar con medios
tradicionales o manuales. Y actividad o cantidad de información que sí podría
ser gestionada por un SIG.
 Cantidad de decisiones susceptibles de ser representadas en mapas.
 ¿El SIG se usaría sólo para el análisis o también para la obtención de
resultados cartográficos de calidad? En caso positivo, analizar el grado de
calidad deseable.
 Grado deseado en la consecución de objetivos gracias al SIG.
 Tiempo de entrenamiento y tiempo de ejecución para el alcance de los
objetivos deseados
 Número de usuarios y/o número de grupos de usuarios de la información
obtenida gracias a un SIG.
 Existencia de recursos económicos (En el caso de que se quisiera implantar
un software licenciado)
 Existencia de operadores o equipos de trabajo cualificados.
 Grado de dificultad de uso del software.
 ¿Están garantizados los recursos para su mantenimiento?
2.3.2.3.1 conocimiento de los métodos existentes

En cuanto a los métodos existentes, para el caso de los SIG es de vital


importancia conocer los métodos que ofrece dicha tecnología, por lo que la
divulgación, conocimiento y comunicación dentro de la organización debe ser la
primera fase a considerar antes de implantar un SIG. (Guevara, Armando. The
Geonex Corporation, 1992.).

A continuación, se detallan los aspectos más relevantes a considerados en cada


una de las fases de la metodología propuesta.

2.3.2.3.2 análisis de las necesidades de la información

Se debe identificar cuáles son las necesidades de información existentes en


función de los objetivos de la organización, cuáles son las actividades y procesos
que se desean eliminar y/o mejorar considerando los beneficios potenciales, y
definir las estrategias que debe seguir para el proceso de implantación.

Generalmente en un SIG el análisis de las necesidades de información, tal como


lo afirma Guevara constituye una de las fases más críticas del proceso de
implementación, siempre debe tenerse en cuenta que "el usuario es el eje alrededor
del cual se diseña el sistema". Tomando en consideración este aspecto, dichas
necesidades se traducen en cuáles serían los procesos, aplicaciones, módulos bajo
los cuales los usuarios manipularán la información. Adicionalmente, el estudio
detallado de las necesidades contempla las fuentes de datos, los procesos de
conversión y las tomas de decisiones, por lo que debe estar acompañado de un
análisis costo/beneficio que considere la factibilidad de dichas necesidades.
Asimismo, esta fase debe contemplar el análisis de las necesidades de información
como un proceso evolutivo, en el que la definición del alcance del SIG esté en
continuo "feedback" con los nuevos requerimientos de información. (Guevara,
Armando. The Geonex Corporation,1992.)
2.3.2.3.3 conversión de datos

Realizado el análisis de las necesidades de información y en paralelo con la


definición del alcance, se definen los procedimientos para transformar los datos e
información disponibles en entidades georreferenciadas. (Guevara, Armando. The
Geonex Corporation, 1992.)

2.3.2.3.4 carga de datos

Esta fase consiste en la incorporación de los datos gráficos y atributivos al


sistema. La carga inicial de datos al igual que la conversión de datos se realiza para
un proyecto piloto.

2.3.3 base de datos

Una base de datos se define como un conjunto de datos que se encuentran


organizados y relacionados entre sí, con el fin de satisfacer tratamientos de
información implicados en las actividades de una empresa.

2.3.4 base de datos especiales

Una Base de Datos Geográfica es una colección de datos organizada de tal


manera que sirvan efectivamente para una o varias aplicaciones SIG. Esta base de
datos comprende la asociación entre sus dos principales componentes: datos
espaciales y atributos o datos no espaciales.

La esencia de un SIG está constituida por una base de datos geográfica. Una
base de datos geográfica requiere de un conjunto de procedimientos que permitan
hacer un mantenimiento de ella tanto desde el punto de vista de su documentación
como de su administración. La eficacia está determinada por los diferentes tipos de
datos almacenados en diferentes estructuras.
2.3.5 lenguaje de consulta espacial

Las bases de datos espaciales no tienen un conjunto de operadores que sirvan


como elementos básicos para la evaluación de consultas ya que estas manejan un
volumen extremadamente grande de objetos complejos no ordenados en una
dimensión. Es por esto que existen algoritmos complejos para evaluar predicados
espaciales. Las consultas son realizadas generalmente en SSQL (Spatial SQL), el
cual introduce, mediante extensiones, los distintos conceptos del álgebra ROSE
dentro del lenguaje SQL estándar, es decir, utiliza las cláusulas SELECT-FROM-
WHERE para las tres operaciones en el álgebra relacional (proyección algebraica,
producto cartesiano y selección). Las tres categorías fundamentales de consultas
en un sistema de información espacial son:

 Consultas exclusivamente de propiedades espaciales.


 Consultas sobre propiedades no espaciales
 Consultas que combinan propiedades espaciales con no espaciales.

2.3.6 diseño conceptual y lógico de la base de datos

La fase de diseño conceptual y lógico de la base de datos puede iniciarse


inmediatamente después del análisis de necesidades de información o en paralelo
con la fase de evaluación y selección tecnológica.

Consiste en modelar cual será la realidad operacional del SIG de acuerdo a la


consideración e implementación de todos los requerimientos de los usuarios y la
previa definición de objetivos. En ese sentido, se pueden emplear las técnicas de
modelaje de base de datos para sistemas de información, específicamente las del
enfoque relacional, las cuales se adaptan muy bien a las funcionalidades y
necesidades del SIG.

Durante esta fase se diseña un modelo entidad/relación donde se reflejan las


posibles entidades y relaciones que contendrá el SIG. Este modelo es validado
continuamente con los usuarios para confirmar y ajustar dichas entidades de
información según el modelo.

2.3.7 diseño físico de la base de datos

Esta fase se inicia después de adquirir e instalar la plataforma tecnológica y


generalmente se ejecuta en paralelo con el desarrollo de aplicaciones y programas.
Consiste fundamentalmente en expresar en tablas el modelo lógico de datos,
contemplando por supuesto todos los aspectos directivos de diseño, tales como
claves primarias y foráneas para relacionar las tablas entre sí y con las tablas
gráficas, nombre y tamaño de los campos, usuarios, entre otros.

En el diseño físico deben además formularse los enlaces entre las tablas
alfanuméricas y las tablas gráficas para garantizar los "query" que realizarán los
usuarios mediante las aplicaciones desarrolladas. Asimismo, deben validarse
continuamente durante el proceso de diseño las tablas elaboradas con los
requerimientos de los usuarios. (Guevara, Armando. The Geonex Corporation,
1992.)

2.3.8 desarrollo de programas y aplicaciones

Esta fase puede ejecutarse en paralelo con el diseño físico de la base de datos,
ya que ambas son necesarias para desarrollar el proyecto piloto sobre el área
determinada para mostrar el sistema. (Guevara, Armando. The Geonex
Corporation, 1992.)

2.3.9 implementación del SIG

Después de diseñada la base de datos, los programas y posibles aplicaciones,


el grupo SIG debe mostrar a la organización un modelo del SIG con datos reales,
para ejemplificar las potencialidades y bondades del sistema, y comprobar si se
ajusta a las necesidades de información establecidas. Así mismo, contempla la
incorporación de nuevas necesidades de información, permitiendo desarrollar al
SIG de manera incremental y evolutiva. Es importante clarificar que hasta este
momento no se tiene el SIG completamente desarrollado, ya que la carga de datos
es incremental, y las aplicaciones varían según las interacciones con los usuarios,
es por ello que el proyecto piloto es una etapa crítica para mostrar el proceso
evolutivo de los SIG. Para ello, se escoge un área de estudio y una escala de
representación y se estructura un prototipo para evaluar dichas potencialidades.

Esta opción es altamente recomendada para demostrarle a la gerencia los


beneficios recibidos por la inversión realizada.

2.3.10 validación del SIG

Como resultado del proyecto piloto, esta fase consiste en probar el


funcionamiento del sistema ya diseñado, pero mostrando información para el área
de estudio seleccionada. Su propósito fundamental es verificar y ajustar el modelo
realizado con la realidad organizacional. Por otra parte, las pruebas realizadas del
SIG permiten incorporar mejoras y nuevos requerimientos para de esa manera
garantizar la optimización del sistema e incrementar la productividad organizacional.
Esto significa que el SIG que se está implementando será un SIG eficaz y exitoso
en sintonía con las metas organizacionales. (Guevara, Armando. The Geonex
Corporation, 1992.)

2.3.11 implantación del SIG

Esta fase consolida la instalación y puesta en marcha del SIG y el inicio de la


operación del sistema por parte de los usuarios de la organización. Asimismo, en
esta fase se puede poner en marcha el SIG por etapas, de acuerdo a lo definido en
el alcance, o el sistema completo en caso de SIG pequeños. No obstante, se puede
visualizar y evaluar además si la metodología empleada logró implantar un SIG
sistémico y con un grado de impacto organizacional mínimo. (Guevara, Armando.
The Geonex Corporation, 1992.)

2.3.12 los servicios web geográficos

Los servicios web geográficos permiten al usuario la máxima interacción con la


información geográfica. Por un lado el usuario o cliente accede a información en su
formato original, de manera que es posible realizar consultas tan complejas como
las que haría un SIG. Un servidor de mapas funciona enviando, a petición del
cliente, desde su navegador de internet, una serie de páginas HTML (normalmente
de contenido dinámico DHTML), con una cartografía asociada en formato de imagen
(por ejemplo, una imagen GIF o JPG sensitiva). Un servidor de mapas es, de hecho,
un SIG a través de internet. Las primeras versiones de servidores de mapas sólo
permitían realizar funciones básicas de visualización y consultas alfanuméricas
simples.

En las versiones más recientes es posible realizar funciones mucho más


avanzadas. El tiempo dirá si los servidores de mapas tendrán toda la funcionalidad
de los SIG. El servidor de mapas es personalizable, es decir, se pueden preparar o
programar las herramientas (los iconos de la aplicación) de manera que sean
intuitivas para el usuario no experto en SIG.

2.3.13 tratamiento de información vectorial

El tratamiento de la información vectorial se realizará por medio del software libre


gvSIG y software licenciado ArcGis y Qgis, los cuales son herramientas orientadas
al manejo de información geográfica. Se caracteriza por una interfaz amigable,
siendo capaz de acceder a los formatos más usuales de forma ágil tanto ráster como
vectoriales.
2.3.14 aplicaciones

Normalmente las bases de datos espaciales están asociadas a sistemas SIE


(Sistemas de Información Estratégicos) o SIG (Sistemas de Información
Geográfica). La información geográfica contiene una referencia territorial explicita
como latitud y longitud o una referencia implícita como el código DIVIPOLA. Las
referencias implícitas pueden ser derivadas de referencias explicitas mediante
geocodificación. La información geográfica es a su vez el elemento diferenciador de
un sistema de información geográfica frente a otro tipo de sistemas de información;
así, la particular naturaleza de este tipo de información contiene dos vertientes
diferentes: por un lado está la vertiente espacial y por otro la vertiente temática de
los datos. Mientras otros Sistemas de Información contienen sólo datos
alfanuméricos (nombres, direcciones, números de cuenta, etc.), las bases de datos
de un SIG integran además la delimitación espacial de cada uno de los objetos
geográficos.

2.3.15 modelo a utilizar en nuestro SIG

MODELO VECTORIAL:

En este modelo, no existen unidades fundamentales que dividen la zona


recogida, sino que se recoge la variabilidad y características de esta mediante
entidades geométricas, para cada una de las cuales dichas características son
constantes. La forma de estas entidades (su frontera), se codifica de modo explícito,
a diferencia del modelo ráster, donde venía implícita en la propia estructura de la
malla.
Imagen 1

Tomada de Google

Puntos:

Abstracción de un objeto de cero dimensiones representado por un par de


coordenadas X, Y. Normalmente un punto representa una entidad geográfica
demasiado pequeña para ser representada como una línea o como una superficie;
por ejemplo, la localización de un edificio en una escala de mapa pequeña, o la
localización de un área a la que una instalación da servicio en una escala de mapa
media.

Líneas:

Conjunto de pares de coordenadas ordenados que representan la forma de


entidades geográficas demasiado finas para ser visualizadas como superficies a la
escala dada (curvas de nivel, ejes de calles, o ríos), o entidades lineales sin área
(límites administrativos). Una línea es sinónimo de arco.
Polígono:

Entidad utilizada para representar superficies. Un polígono se define por las


líneas que forman su contorno y por un punto interno que lo identifica. Los
polígonos tienen atributos que describen al elemento geográfico que representan.

2.4 objetivos

General:

 Diseñar e implementar un Sistema de Información Geográfica para identificar


las fábricas de zapatos en el barrio san francisco (Bucaramanga, Santander)
con el fin de poder consultar, analizar y visualizar los datos georreferenciados
utilizando herramientas SIG, para el beneficio de los usuarios .

Específico:

 Implementar un sistema de información de fábricas de zapatos en el barrio


San francisco.
 Representar de forma Virtual los lugares de fabricación y venta de zapatos.
 Identificar Por medio de la encuesta la fábrica más óptima en precios y
promociones para el beneficio los usuarios. Commented [U1]:

 Desarrollar una descripción general de las categorías manejadas por la


unidad de análisis, con el fin de Modelarlas por medio de sus funciones y
reglas que las rigen.
 Realizar un instructivo que les permita a los usuarios de la base de datos
interactuar de una forma óptima con la misma.
2.5 metodología

 Fase 1: levantamiento y análisis de requerimiento

En esta etapa se analizará y evaluara en conjunto con el usuario todas aquellas


demandas y exigencias que se pretende el sistema operará, se verificara toda la
información recolectada, disponible y adecuada para la estructuración del sistema
y se concebirá toda clase de soluciones que el sistema pueda proporcionar, se
toman en cuenta los limitantes con que cuenta cada posible solución y como
resultado se selecciona la mejor propuesta de solución del sistema.

Este proceso es de vital importancia ya que define los alcances con que el
sistema cuenta bajo una serie de requisitos que se conciben de la mano del usuario
en este caso específico. La fase de análisis de requerimientos se presenta
únicamente para el desarrollo del aplicativo diseñado para el manejo de información
espacial (cartografía vectorial) de las fábricas de zapatos en el barrio san francisco
(Bucaramanga, Santander)

 Fase 2: recuperación de la información

Esta etapa se desarrolló por medio de entrevistas con los encargados del
manejo, manipulación y distribución de información de las fabricas de zapatos en el
barrio san francisco (Bucaramanga, Santander) dando como resultado de este
proceso el banco estructural de datos del proyecto.

 Fase 3: almacenamiento de información

Una vez recolectada, validada y depurada la información espacial


correspondiente a los hechos o acciones que refieren a las fábricas de zapatos en
el barrio san francisco (Bucaramanga, Santander), se procesa por medio del
Software ArcGIS.

 Fase 4: diseño del modelo de datos

Un modelo de datos es una serie de conceptos que puede utilizarse para


describir un conjunto de datos y las operaciones para manipularlos. En el diseño de
bases de datos se usan primero los modelos conceptuales para lograr una
descripción de alto nivel de la realidad, y luego se transforma el esquema conceptual
en un esquema lógico. El motivo de realizar estas dos etapas es la dificultad de
abstraer la estructura de una base de datos que presente cierta complejidad.
(Rincón, 2006).

Dentro de esta fase, se pretende materializar todos los elementos establecidos


en la anterior etapa, definiendo de manera lógica y organizada cada uno de los
modelos que harán parte de la operatividad del sistema, y de este modo permitir la
implementación y funcionamiento del aplicativo.

 Fase 5: desarrollo e implementación del proyecto

Al tener los modelos del sistema ya definidos y el modelo de base de datos listo,
se procederá a construir la base de datos del SIG utilizando un lenguaje de consulta
de datos por medio del software ArcGIS.

A partir de la base de datos, se construirán funciones las cuales permiten al


usuario interactuar de una manera más sencilla con la misma, para la realización de
este proceso se implementaron lenguajes de programación y software libre para
dichos desarrollos.

Además, se evaluará el funcionamiento del sistema, con base en el diseño


planteado, con el fin de hacer el cumplimiento de los requerimientos planteados,
para esto fue necesario realizar diferentes pruebas de la operatividad del sistema.
 Fase 6: mantenimiento del sistema

Para lograr un correcto aprovechamiento de la funcionalidad de un sistema SIG


es necesario disponer de información actualizada en todo momento. Para ello, es
necesario capacitar al personal encargado de la actualización de la base de datos
y programas empleados para el desarrollo del SIG. Sin embargo, para el
mantenimiento del Sistema se hace necesario contar con la ayuda de un profesional
con conocimiento en el área de los sistemas de información geográfica, además, se
recomienda realizar la actualización del sistema semestralmente .

2.6 cronograma de actividades


Bibliografías

https://www.goconqr.com/es-ES/mind_maps/17591543/edit

https://www.goconqr.com/es-ES/mind_maps/17591543/edit

http://volaya.github.io/libro-sig/chapters/Tipos_datos.html

3. Productos esperados y potenciales beneficiarios

También podría gustarte