Está en la página 1de 4

 

GUÍA DE COMPETENCIAS Y ACTIVIDADES

• UNIDAD  4  

TEMAS  

• Costos  económicos  vs  costos  contables,  clasificación  


• Costos  de  producción  a  corto  plazo  y  Costos  de  producción  a  largo  plazo  
• Relaciones  de  los  costos  de  producción  entre  el  corto  plazo  y  el  largo  plazo    
• Estructuras  de  mercado,  competencia  perfecta  vs  competencia  imperfecta  

ORIENTACIÓN  METODOLÓGICA  

Para  la  toma  de  decisiones  de  cualquier  empresa  es  imprescindible  el  estudio  y  análisis  de  los  costos  de  
producción.  

Es   importante   tener   presente   que   en   economía,   los   costos   se   analizan   a   través   de   los   costos   de  
oportunidad,   especialmente   los   de   los   recursos   inmobiliarios   y   financieros   de   propiedad   del   empresario;  
la  variable  tiempo,  juega  un  papel  muy  importante,  puesto  que  la  conducta  a  seguir  se  define  según  el  
tiempo,  las  acciones  son  diferentes  a  corto  y  a  largo  plazo.  

En   el   corto   plazo,   se   cuenta   con   insumos   fijos   y   variables,   sin   opción   a   innovaciones   científicas   ni  
tecnológicas   y   cambios   en   la   línea   de   producción   mientras   que   en   el   largo   plazo   las   condiciones   son  
totalmente  opuestas.  

El   principio   que   guía   la   conducta   del   productor   es   el   del   mínimo   medio,   mínimo   costo,   mínima   perdida   o  
máxima  ganancia,  y  para  ello,  el  empresario  necesita  confrontar  la  totalidad  de  sus  costos  de  producción  
con  sus  ingresos  totales,  y  determinar  tanto  sus  ganancias  como  su  punto  de  equilibrio,  y  de  esta  forma  
tomar   las   decisiones   más   apropiadas,   que   como   ya   mencionamos,   son   diferentes   dependiendo   del  
tiempo.  

Para   facilitar   la   comprensión   de   los   diversos   temas   referentes   a   los   costos   de   producción,   esta   unidad  
desarrolla  ejemplos  gráficos  y  numéricos  que  facilitan  su  estudio.  Además  se  sugiere  al  estudiante  revisar  
los   recursos   proporcionados   mediante   el   aula   virtual,   y   realizar   los   ejercicios   de   aplicación   de   la  
bibliografía  referenciada.  

 
1 [POLITÉCNICO  GRANCOLOMBIANO]  
 

En  la  modalidad  virtual  no  solamente  es  importante  el  rigor  académico  sino  también  su  responsabilidad  
metodológica   como   estudiante,   especialmente   en   cuanto   al   manejo   adecuado   y   disciplinado   del   tiempo,  
aprovechamiento   de   las   TIC,   desarrollo   de   habilidades   para   manejo   de   ayudas   didácticas   y   audiovisuales  
interactivas   que   fortalezcan   el   aprendizaje   autónomo   y   el   espíritu   investigativo,   y   los   encuentros  
sincrónicos  y  asincrónicos  con  el  tutor.  

ESQUEMA  GRÁFICO  DE  LA  UNIDAD  

UNIDAD  CUATRO  MICROECONOMIA  

COSTOS  DE  PRODUCCION


Corto  plazo  y  Largo  plazo

COMPETENCIA  PERFECTA
Equilibrio  en  el  corto  plazo  y  largo  plazo

COMPETENCIA  IMPERFECTA
Del  lado  de  la  oferta  de  bienes  finales
y  del  lado  de  la  demanda  de  insumos

         

COMPETENCIAS  DE  LA  UNIDAD  

• Identificar   e   interpretar   las   funciones   de   costos   de   producción   a   corto   plazo   y   a   largo  


plazo.  Diferenciar  el  equilibrio  en  estructuras  de  mercado  de  competencia  perfecta  y  de  
competencia  imperfecta.  

• Calcular,  graficar  y  analizar  el  funcionamiento  de  los  costos  de  producción  a  corto  plazo  y  
largo  plazo  y  los  puntos  mínimos  y  máximos  del  productor  en  mercados  de  competencia  
perfecta  y  competencia  imperfecta.  

• Reflexionar   frente   a   la   contribución   del   bienestar   de   la   sociedad   en   estructuras   de  


mercado   de   competencia   perfecta   frente   a   estructuras   de   mercado   de   competencia  
imperfecta.  

 
[MICROECONOMÍA]   2
 

ACTIVIDADE  

• SEMANA  7  
 

ACTIVIDAD   CONTENIDO   INDICACIONES  

Lectura   Cartilla   Lea,  analice  y  tome  apuntes,  acerca  de  la  cartilla  de  la  semana  
7,   y   complemente   con   la   lectura   referenciada   y   desarrolle  
ejercicios  de  aplicación  sobre  los  diversos  temas.  

Lecturas   Lecturas   Desarrolle   las   lecturas   y   elabore   sobre   estas   un   resumen  


complementarias   sugeridas     puntualizando   las   ideas   principales,   las   secundarias   y   las  
conclusiones.  

Materiales   OVA     Interactúe   con   los   contenidos   multimedia,   ya   que   están  


didácticos   pensados   para   que   usted   complemente   su   proceso   de  
aprendizaje  de  una  manera  más  amena.    

Teleconferencia   Vide   Observe   con   atención   la   teleconferencia.   Le   recomendamos  


que   elabore   su   resumen   personal   para   una   mejor  
comprensión.  

Taller   Aplicación  de   Desarrolle  el  taller,  no  tiene  valor  en  nota  pero  sirve  de  
ejercicios   preparación   para   el   quiz,   para   la   evaluación   final,   y  
prácticos     mayor  comprensión  de  los  temas  teóricos.  

Quiz   Evaluación    que   Presente   el   quiz   que   reúne   los   temas   vistos   en   las  
incluye  temas   diferentes  unidades.  
anteriores  

 
3 [POLITÉCNICO  GRANCOLOMBIANO]  
 

• SEMANA  8  

    ACTIVIDAD   CONTENIDO   INDICACIONES  

Lectura   cartilla     Lea,   analice   y   tome   apuntes,   acerca   de   los   diversos  


contenidos  de  la  cartilla  semana  8.  

Lecturas   Lecturas   Desarrolle   las   lecturas   y   elabore   un   resumen   puntualizando  


complementarias   sugeridas   las  ideas  principales,  las  secundarias  y  las  conclusiones.    

Contenidos   OVA     Interactúe   con   los   contenidos   multimedia,   ya   que   están  


multimedia   pensados   para   que   usted   complemente   su   proceso   de  
aprendizaje  de  una  manera  más  amena.    

Teleconferencia   Exposición   Observe  con  atención  la  teleconferencia.  Le  recomendamos  


dinámica     que   elabore   su   resumen   personal   para   una   mejor  
comprensión.  

Actividad  de  repaso   Taller  de   Realice  la  actividad  de  repaso  para  que  haga  un  autoanálisis  
ejercicios  de   de  su  proceso  de  aprendizaje,  consulte  las  dudas  y  preguntas  
aplicación     con  su  tutor.  

Resumen   Infografía     Observe  el  resumen  donde  se  sintetizan  los  temas  vistos  en  
la  unidad,  y  realice  sus  complementos  pertinentes.    

Examen  final   Evaluación  final   Presente  el  examen  final  que  reúne  los  temas  vistos  en  
sobre  temas   todas  las  unidades.  
acumulativos  de  
todo  el  modulo  

 
[MICROECONOMÍA]   4

También podría gustarte