Está en la página 1de 3

La sociedad del conocimiento y sus efectos en la educación.

La sociedad del conocimiento es una sociedad en la cual el uso, creación


y distribución de información de diversas índoles es una actividad común
que influyen en la política, economía y en la cultura, surge como
consecuencia de los cambios tecnológicos que inducen en la sociedad una
serie de innovaciones desarrolladas en tres sectores convergentes: la
informática, las telecomunicaciones (especialmente el surgimiento de
internet) y los medios de comunicación.

Características de la sociedad del conocimiento

-Es una sociedad globalizada donde se interrelacionan distintos procesos


económicos, tecnológicos, sociales y culturales entre diferentes países
basados en la revolución de la información.

-La sociedad del conocimiento se caracteriza por la velocidad en que las


tecnologías de la información y la comunicación han crecido en un periodo
corto de tiempo.

-La creación de nuevos métodos de trabajo y nuevas formas de estudio


en la era de la información es otra de las características. En estas nuevas
formas de trabajo o estudio se utilizan las redes de comunicación, dando
pie a que los métodos tradicionales sean sustituidos encontrando que
ahora, los individuos pueden estudiar o trabajar de manera virtual y no
necesariamente de manera presencial.

-Otra característica de la sociedad del conocimiento, es que los individuos


tienen acceso a una excesiva cantidad de información que con la
preparación adecuada puede resaltar y utilizarla de manera eficiente.

-La sociedad del conocimiento alcanza todos los sectores de la sociedad


como son: los formales y los informales, desafortunadamente la brecha
digital sigue siendo una barrera de desarrollo en los países.
Cambios que ha realizado la sociedad del conocimiento en la
educación

En la sociedad del conocimiento las estancias educativas no pueden


quedarse al margen de la evolución, es por ello que las tics deben ser
incorporadas en los procesos de enseñanza de los aprendizajes, trayendo
consigo mismos cambios que marcan a las nuevas generaciones.

Algunos de los cambios que se dan en la utilización de las TIC en las


escuelas pueden significar un aumento en la motivación de los alumnos,
puesto que se ofrece una forma de aprender en sintonía con sus
costumbres y aficiones. Tradicionalmente, el alumno ha ejercido un papel
pasivo en el aprendizaje, sin embargo, gracias a las posibilidades que
ofrecen plataformas de información o comunicación, los alumnos pueden
resolver dudas o interactuar entre ellos potenciando los procesos de
aprendizaje. El buen uso de las TIC fomenta también el desarrollo de la
creatividad y la toma de iniciativa, puesto que los alumnos desarrollan
nuevas habilidades que les permiten aprender por sí mismos, logrando
así formar alumnos autodidactas.

La utilización de herramientas digitales es un cambio en la educación que


trae la era de la información y supone una nueva forma de aprendizaje
de manera atractiva, sencilla y divertida.

El sistema educativo debe estar a la altura de las exigencias de la


comunidad siendo la educación quien desempeña el papel más importante
en la orientación del desarrollo humano hacia un desarrollo sostenible. En
la sociedad del conocimiento me parece que es el conocimiento quien
adquiere relevancia y pasa a ser el recurso más valioso de toda persona
u organización. Considero que el reto principal que tiene el sector
educativo siendo parte de la sociedad del conocimiento es convertir a los
alumnos en agentes de investigación en cualquier nivel de aprendizaje a
través de la consciencia sobre los componentes fundamentales de la vida,
entendiendo en sí que el conocimiento es un factor de cambio.

También podría gustarte