Está en la página 1de 8

1

RUBRICA DE EVALUACION PRIMERA ENTREGA

1. TRABAJO DESARROLLADO DE ACUERDO A UNA DE LAS TEMATICAS PLANTEADA PARA EL


PROYECTO: Perspectivas de Género, Medio ambiente, Post conflicto, Ciudadanía y Cultura, Grupos
étnicos, Movimientos Sociales o Políticas públicas (5/5)
2. INTRODUCCIÓN: En este apartado se hace un breve acercamiento al lector hacia la temática
desarrollada en el proyecto. (10/10)
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Se formula la pregunta que se desea resolver por medio del
proceso de investigación. (5/10)
4. OBJETIVOS: Un objetivo general y tres objetivos específicos. (5/5)
5. MARCO TEÓRICO: Contiene los antecedentes de investigación. (1ra versión) Mínimo siete fuentes de
información consultadas (7/10)
6. REFERENCIAS: Cada fuente de información consultada (artículos de investigación, diccionarios, libros
etc.) debe ser referenciada en formato APA. (10/10)
7. BÚSQUEDA DOCUMENTAL PERTINENTE Y SUFICIENTE (uso de fuentes de información científicas y
académicas). (10/10)

NOTA: 52/60

¿Cómo las mujeres han sido víctimas del conflicto armado en Colombia?

Autores:

Ariza Uribe Yesenia

Martínez Herrera Alberth Leandro

Monsalve González Laura Yessenia

Poloche Martínez Jonier Gabriel

Villareal Florian Yesifer Paola


2

Presentado a:

Ortegón Cifuentes Mary Natalia

Institución Universitaria Politécnico Gran colombiano


Módulo: Métodos cualitativos en Psicología
Bogotá, Colombia
Junio de 2019

Introducción

El conflicto armado en Colombia ha dejado varias víctimas, de acuerdo con el artículo 3 de la ley

1448 del 2011 se considera víctima a aquellas personas o grupos que sufrieron un daño físico o

mental por los hechos ocurridos a partir del 01 de enero de 1985, de igual manera el artículo

contempla como víctima al compañero o conyugue, siempre y cuando esta hubiese fallecido o

desaparecido. En la presente investigación se va a abordar y hacer un acercamiento de la mujer

como víctima del conflicto armado en Colombia, teniendo en cuenta hechos como la viudez

forzada, cambio de roles de la mujer dentro de su núcleo familiar por el desaparecimiento o


3

fallecimiento del hombre. En este sentido la violencia que se explicará es la generada por los

grupos armados o terroristas, por lo cual es importante definir que es la violencia contra la mujer

(…) Debe entenderse por violencia contra la mujer cualquier acción o conducta, basada en su

género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el

ámbito público como en el privado (artículo 1°). Se entenderá que violencia contra la mujer

incluye la violencia física, sexual y psicológica, (artículo 2°, ley 1257 de 2008) Las mujeres

tienen un rol importante dentro del proceso de resignificación, ya que a través de su voz y los

mecanismos de superación se puede dar lugar a una verdadera paz y fin de un conflicto que ha

afectado varios actores en Colombia.

“Uno sabía que estaba vivo cuando amanecía y podíamos despertar. De seis a siete de la mañana

que uno se levantaba y se tocaba así (señas tocándose el cuerpo), y se abrazaba y decía: “estamos

vivos”. Cuando nos levantábamos y alguien pasaba y gritaba “¿cómo están?”, decíamos estamos

vivos”. Caso colectivo San José del Playón, Bolívar. (Comisión de Verdad y Memoria de

Mujeres Colombianas, 2013)

Planteamiento del problema

¿Cómo las mujeres han sido víctimas del conflicto armado en Colombia? Commented [MNOC1]: Teniendo en cuenta que el proyecto de
investigación es aplicado, es necesario precisar cuales serán las
mujeres con las que se va a desarrollar la investigación? De que
comunidad? De que ciudad? Cual es su problemática específica?

Objetivo general

● Analizar el impacto que causa el conflicto armado en las mujeres que han sido víctimas

en Colombia.

Objetivos específicos
4

● Investigar las posibles consecuencias en las mujeres que conlleva el ser víctima del

conflicto armado.

● Analizar las posibles causas que hacen a la mujer más vulnerable a ser víctima del

conflicto armado.

● Definir los procedimientos a implementar con las mujeres en el post conflicto. Commented [MNOC2]: Por favor ajustar teniendo en cuenta
las siguientes consideraciones:

1. El objetivo debe incluir el proceso disciplinar que se quiere


estudiar (por ejemplo resignificación-lo tomo teniendo en cuenta la
introducción presentada o puede ser violencia de género- tomado
del marco teórico presentado.) Deben definir uno y de acuerdo a
ello realizar coherentemente todo el trabajo
Marco Teórico 2. Recuerde que la investigación es aplicada, en ese sentido deben
dar cuenta de la población idónea para realizarla (por ejemplo:
mujeres entre (20-30 años) que han vivido y salido del conflicto
El conflicto armado en Colombia, se da inicialmente con la conformación de grupos armados armado y viven en la barrio…. De la ciudad de… o pertenecen a la
fundación… )
3. Coherente con el objetivo general, ajustar los objetivos
ilegales, los cuales fueron creados para combatir o defenderse del abandono o injusticias del específicos, en los cuales sea clara la metodología cualitativa para
su desarrollo

estado, o en aquellos lugares donde las guerrillas hacían de su accionar la ley del momento, Commented [MNOC3]: El marco teórico presenta dos
categorías interesantes para comprender el proyecto de
investigación, por un lado la comprensión del conflicto armado en
como una manera de defensa de los menos favorecidos. Pero tras el poder latente de las armas Colombia, por el otro algunos apartes en relación a la violencia de
género. No obstante seria importante aclarar cual es el problema
de manera específica: por un lado esta la resignificación del lugar
de fuego, las bonanzas cocaleras, y ante la poca y nula presencia del estado en algunos sectores de la mujer en el conflicto armado en Colombia (introducción), por
el otro el la violencia de género, es importante decidan que quieren
trabajar y coherente con dicha decisión, articulen cada elemento
de la geografía nacional, cambio la mentalidad o el fin con el cual fueron gestados estos grupos; propuesto para el trabajo, desde el título hasta el marco teorico,
que organiza a su vez la segunda entrega.
los ideales pasaron a otro plano, lo lucrativo era lo importante, no interesaba el fin o los medios Commented [P4R3]:

que se tuvieran que emplear para la consecución de los recursos económicos, los cuales se

aumentaban en gran medida ante la participación de este personal en el narcotráfico ( Trejos,

2013).

Fue así como estos grupos al margen de la ley se fueron extendiendo a lo largo y ancho del

territorio nacional, realizando alianzas entre bandos o simplemente haciendo presencia en

aquellos lugares donde se era necesario tener personal de confianza, para manejar las rutas,

nómina, logística y las finanzas que día a día permitía a estos grupos aumentar sus riquezas, sin

importar que estas estuvieran manchadas de violencia, de muerte, de dolor. Si más Dios que el
5

dinero, estos grupos al margen de la ley comenzaron a desatar una época de terror y de violencia,

donde las mujeres y los niños ante ese machismo o patriarcado predominante en Colombia serían

los más afectados, convirtiéndose en esas víctimas silenciosas, donde el terror que llevaban las

armas de fuego y su accionar, no les permitía más que hacer parte de la injusticia del momento,

la veces que fuera necesario para poder sobrevivir (Ibarra, 2011).

Es así como la mujer, se convierte en una de las grandes víctimas del conflicto armado en

Colombia, donde en muchos lugares se convierte en un mal llamado “trofeo o botín de guerra”,

siendo objeto de violencia sexual, de lesiones, torturas, desaparición y en los peores casos de

muerte. Pero estos no eran los únicos delitos o hechos de violencia que afectaban directamente a

las femeninas, quienes como madres, esposas, hijas, veían como sus seres queridos eran

desaparecidos y/o asesinados, quedando a cargo de su núcleo familiar y las responsabilidades

que esto conlleva, más el dolor por el deceso de los suyos y el constante atropello de los alzados

en armas (Victoria y Ibarra, 2010).

La violencia contra las mujeres, especialmente la sexual, acompañada de la idea de que esto no

es un delito, sino algo natural, que les sucede a las mujeres por el hecho de serlo, hace que sea

muy difícil conocer la magnitud de la violencia sexual y no se conoce porque no hay registros y

no los hay, entre otras cosas, porque históricamente el Estado se ha interesado poco por las

víctimas y ha sido responsable, por acción o por omisión, de las violencias contra las mujeres

(Wilches, 2010).

Aquí es donde los grupos armados empiezan hacer partícipe a las mujeres y violentan su estatus

dentro de la sociedad, y estos grupos empiezan a reclutar personal femenino por la fuerza, el

estado colombiano toma como referente todo este tipo de análisis y comentarios que se reciben

del personal que deserta o que se capturan, relatando todo tipo de abuso sufrido dentro del
6

conflicto armado, a pesar de los altos niveles de impunidad que todavía existen respecto a la

violencia de género dentro del marco del conflicto armado en Colombia, el país entra a mediar

legítimamente para mitigar este tipo de violencia hacia la mujer.

Fueron muchos los lugares de Colombia, donde las mujeres frente al temor de perder lo único

que les quedaba y ante la constante amenaza, el horror y la exposición latente del padecimiento

como víctimas por parte de los grupos armados ilegales o en ocasiones legales, se vieron

inmersas en un continuo desplazamiento forzado, dejándolo todo por salvaguardar su vida y la de

los suyos. Llegando a un territorio nuevo para ellas, la gran mayoría ciudades capitales cuyas

culturas no encajan con las suyas y las oportunidades de salir adelante, se hacen más lejanas y

difíciles. Su rol no es solamente como madre, ahora es quien vela por un hogar, por esa

responsabilidad económica en un lugar donde no se cuenta con experiencia laboral, y las

opciones de trabajo no dan más que la informalidad o los servicios domésticos (Cadavid, 2014).

Sumado a todo este dolor y padecimiento, el miedo al rechazo o ser tildado como víctimas de

abuso sexual, la baja escolarización y el temor a volver hacer parte de este tipo de violencia, no

permite que la gran mayoría de estas mujeres reclamen sus derechos y a la vez pongan en

conocimiento de las autoridades competentes, para que se investigue y finalmente se haga

justicia en cada uno de los casos.

Por estas y muchas otras historias que se repitieron y con el dolor de patria se siguen

presentando, se dio la necesidad y a la vez la obligación de la creación de varias organizaciones,

movimientos femeninos y fundaciones, que luchan por los derechos de las mujeres y en especial

las que han sido víctimas del conflicto armado en Colombia, recogiendo sus vivencias y

testimonios, con el fin de denunciar estos hechos atroces ante el miedo de sus víctimas, velar por

el resarcimiento de sus derechos y a través de diferentes programas “ de intervención desde la


7

salud pública que permitan mitigar el daño tanto en situación de conflicto como tras este”

(Cudris y Barrios, 2018, p.80), conseguir paulatinamente que retomen sus vidas en sus lugares de

origen o en las localidades donde decidieron emprender una nueva oportunidad de vida.

Es de resaltar que las víctimas de este conflicto armado, no solo son las mujeres del campo o de la

urbe, en los diferentes contextos donde estas se desenvuelven, también como representación del

estado las mujeres policías han sido marcadas de forma directa por este flagelo. El “Genero del

coraje” es un libro que habla sobre las crónicas y vivencia de las mujeres policías víctimas del

conflicto armado en Colombia que le han dejado secuelas irreparables en su cuerpo, pero lo más

importantes heridas en su corazón que jamás sanaran y recuerdos que siempre vivirán en su mente;

relatos de mujeres policías que demostraron su valor, su entrega por nuestro país y las

consecuencias dibujadas en su alma por la injusticia y la ignorancia de aquellos que en las armas

encontraron su poder.

Referencias

Álzate J. (2017).El Género del Coraje. Recuperado

de:https://memoriahistoricapolicial.files.wordpress.com/2017/11/el-gc3a9nero-del-

coraje.pdf

Cadavid, M. (2014). Mujer: blanco del conflicto armado en Colombia. Analeta Política, 4 (7),

301 -318.
8

Comisión de Verdad y Memoria de Mujeres Colombianas. (2013). La verdad de las mujeres,

víctimas del conflicto armado en Colombia. En C. d. Colombianas, La verdad de las

mujeres, víctimas del conflicto armado en Colombia. Bogotá: Ruta Pacífica de las Mujeres.

Cudris, L., y Barrios, A. (2018). Malestar psicológico en víctimas del conflicto armado. Scielo

Colombia, 26, 75 -90.

Ibarra, M. (2011). Mujeres, verdad, justicia y reparación en Colombia. Universitas Humanística,

72 (72), 247 -273.

Trejos, L. (2013). Colombia: Una revisión teórica de su conflicto armado. Revista Enfoques:

Ciencia Política y Administración Pública, 11 (18), 55 -75.

Victoria, M., y Ibarra, M. (2010). Movilizaciones de mujeres en contra de la violencia de género

en Colombia. Perspectivas internacionales, 6 (1), 247 -273.

Wilches, I. (2010). Lo que hemos aprendido sobre la atención a mujeres víctimas de violencia

sexual en el conflicto armado colombiano. Revista de Estadios Sociales. 36, 86-94

También podría gustarte