Está en la página 1de 14

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Unidad 1: Tarea 1

Hidrocarburos alifáticos

100416A_614

Estudiante # 5
INGLY PAOLA PEÑARANDA
1091183016

VILLA CARO
9 DEOCTUBRE 2019
Introducción

Realizamos este trabajo con el fin de identifica los hidrocarburos alifáticos, su estructura,
nomenclatura, reacciones químicas y estereoquímica, a partir de la asociación de información y el
desarrollo de ejercicios y comprender completamente este tema
Desarrollo de la Tarea 1 – Hidrocarburos alifáticos
Para desarrollar cada ejercicio, el estudiante debe revisar el entorno de conocimiento y hacer uso de los
recursos educativos requeridos. Se sugiere revisar de acuerdo con cada temática los siguientes contenidos,
los cuales también se relacionan en la guía de actividades.

Tema Libro Páginas del


libro
Hibridación del carbono Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 67-70, 91-97
Alcanos Chang, R. Goldsby, K. (2013). Química. (11a. ed.) 1027
Reboiras, M. D. (2006). Química Orgánica 1047-Sección
alcanos
Nomenclatura de alcanos Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 98-99
Reacciones de alcanos Chang, R. Goldsby, K. (2013). Química. (11a. ed.) 1033-1034
Cicloalcanos Chang, R. Goldsby, K. (2013). Química. (11a. ed.) 1035
Nomenclatura de Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 98-99
cicloalcanos
Halogenuros de alquilo Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 145
Nomenclatura de Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 147-148
halogenuros de alquilo
Reacciones de halogenuros Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 183
de alquilo
Alquenos Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 191
Chang, R. Goldsby, K. (2013). Química. (11a. ed.) 1035
Nomenclatura de alquenos Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 192-193
Chang, R. Goldsby, K. (2013). Química. (11a. ed.) 1036
Reacciones de alquenos Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 226, 278
Chang, R. Goldsby, K. (2013). Química. (11a. ed.) 1037-1038
Alquinos Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 369, 374
Chang, R. Goldsby, K. (2013). Química. (11a. ed.) 1039
Nomenclatura de alquinos Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 370-371
Chang, R. Goldsby, K. (2013). Química. (11a. ed.) 1039
Reacciones de alquinos Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 391-392
Chang, R. Goldsby, K. (2013). Química. (11a. ed.) 1039
Isómeros estructurales Chang, R. Goldsby, K. (2013). Química. (11a. ed.) 1024-1030
Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 71-73
Masterton, W. L., & Hurley, C. N. (2003). Isomería de los Compuestos 627-633
Orgánicos
Cabildo, M. M. D. P., García, F. A., & López, G. C. (2008) 38-41
Reacciones de eliminación *Gómez, S. C., Márquez, N. R., & Domínguez, S. F. (2009). Introducción a 75-80
y sustitución la química orgánica.
OVA-Méndez Morales, P. (02,06,2018). Átomo de carbono e Entorno de
hidrocarburos. conocimiento
Tabla 2.1 Anexo 1
Conformación de Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 117-121
cicloalcanos
Estereoquímica Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 288-290, 295-296
Chang, R. Goldsby, K. (2013). Química. (11a. ed.) 1034-1035

De acuerdo con la guía de actividades se presenta el desarrollo del ejercicio 1, 2, 3 y 4

Tabla 1. Desarrollo del ejercicio 1.


Grupos Estudiante 1 Estudiante 2 Estudiante 3 Estudiante 4 Estudiante 5
funcionales Nombre Nombre Nombre Nombre

Fórmula Definición: ¿Cuál es la Proponga un Proponga un ejemplo de una


general: hibridación del ejemplo de una reacción que experimenta el
carbono en los reacción para grupo funcional alcano, es decir,
Alcano alcanos? Consulte obtener el grupo partiendo de la estructura del
la estructura del funcional, es alcano.
etano con orbitales decir, que se
moleculares. obtenga como
producto un El metano reacciona con cloro a
Respuesta alcano. 250°C, si se mantiene a esta
temperatura en el reactor
progresivamente se genera
nuevos productos

Proponga un Fórmula general: Proponga un Definición: de los siguientes compuestos,


ejemplo de ejemplo de una ¿cuál o cuáles son cicloalcanos y
Cicloalcano una reacción reacción para por qué? dibuje la estructura
que obtener el grupo química del cicloalcano
experimenta funcional, es decir, identificado.
el grupo que se obtenga
funcional como producto un el cicloalcano es cicloheptano y
cicloalcano, cicloalcano. su estructura es
es decir,
partiendo de
la estructura
del
cicloalcano.
Clasificar los Proponga un Fórmula general: Proponga un Definición:
siguientes ejemplo de una ejemplo de una
Halogenuro de compuestos reacción para reacción que Es un compuesto químico
alquilo como obtener el grupo experimenta el derivado de un alcano por
sustratos funcional, es decir, grupo funcional sustitución de uno o más átomos
primarios, que se obtenga halogenuro de de hidrogeno por átomos de
secundarios y como producto el alquilo, es decir, halógenos.
terciarios. halogenuro un partiendo de la
¿Por qué? alquilo. estructura del
halogenuro de
a. alquilo.

b.

c.

Respuesta
Definición: ¿Cuál es la Proponga un Fórmula Proponga un ejemplo de una
hibridación del ejemplo de una general: reacción para obtener el grupo
carbono en los reacción que funcional, es decir, que se
Alquenos alquenos? experimenta el obtenga como producto un
Consulte la grupo funcional alqueno.
estructura del alqueno, es decir,
etileno (eteno) con partiendo de la Al combinar carbono – carbono
orbitales estructura del en su molécula se produce un
moleculares. alqueno. alqueno. Al tener la molécula CH
+ CH tenemos el etileno
Respuesta

Proponga un Proponga un Definición: ¿Cuál es la Fórmula general:


ejemplo de ejemplo de una hibridación del
Alquinos una reacción reacción que carbono en los
para obtener experimenta el alquinos?
el grupo grupo funcional Consulte la 𝐶𝑛 𝐻2𝑛−2
funcional, es alquino, es decir, estructura del
decir, que se partiendo de la acetileno (etino)
obtenga como estructura del con orbitales
producto un alquino. moleculares.
alquino.
Respuesta

Tabla 2. Desarrollo del ejercicio 2.

Grupo funcional
Isómeros y nomenclatura Alcanos Cicloalcanos Halogenuros de alquilo Alquenos Alquinos
Fórmulas moleculares dadas
por el tutor

Isómeros Estudiante 1
Nomenclatura del isómero

Isómeros Estudiante 2
Nomenclatura del isómero

Isómeros Estudiante 3
Nomenclatura del isómero

Isómeros Estudiante 4
Nomenclatura del isómero

Isómeros Estudiante 5

BR CH3

Nomenclatura del isómero Esqueletal Ciclononano bromohexane Ciclohexano 3-hexino


Tabla 3. Desarrollo del ejercicio 3.
Productos de la reacción
Descripción de la reacción Tipo de reacción
(estructura química)
Reacción 1: ___SN1________________
Producto 1.
¿Por qué?:Se evidencia la presencia de agua y
acetona considerados disolventes proticos, estos
no son suficientemente nucleofilicos.
+ + Br
Caso 1 Reacción 2: _E1__________________ Alcohol + ion hidronio + bromo
¿Por qué? Reacciona en presencia de una base de Producto 2.
Louis, en este caso etoxido de sodio + etanol
Alquenos + éter

Reacción 3. Adición de Halogenuros de Estructura del alquenos


hidrogeno: seleccionado de la tabla 2
HI

Caso 2 ACIDO YODHIDRICO

ciclohexeno

Yodo ciclohexano
Reacción 4. Adición de Halógeno:

Reacción 5. Reacción de Hidrogenación (ejemplo):

Reacción 6. Reducción de alquinos: Estructura del alquino


seleccionado de la tabla 2
Caso 3
Reacción 7. Oxidación de alquenos:
Tabla 4. Desarrollo del ejercicio 4.
Respuesta a la pregunta
a. Estructura bote:

Estructura silla:

Justificación:
La conformación de silla es más estable, tomando la diferencia en energía de activación para la
conversión de la conformación de silla a la de bote torcido, y de la isomerización reversa.
b. Estructura con sustituyente ecuatorial (etilo):
Estructura con sustituyente axial (metilo):

metilciclohexano

c. Estereoisómero cis Y Estereoisómero trans:

CIS TRASN
Justificación:

Se distingue entre el isómero cis, en el que los sustituyentes están en el mismo lado del
doble enlace o en la misma cara del cicloalcano, y el isómero trans, en el que están en el
lado opuesto del doble enlace o en caras opuestas del cicloalcano. Sus características son:
 Ambos poseen la misma fórmula.
 Tienen diferentes propiedades químicas y físicas.

d. Número de centros quirales:


TIENE 4 CENTROS QUIRALES.
Justificación:
Me indica que las valencias de carbono están unidas a cuatro grupos diferentes en cuatro
ocasiones, la molécula es asimétrica.

e. Configuración absoluta compuesto A:

Justificación:
Configuración absoluta compuesto B:

Justificación:

Bibliografía

 www.wikipedia.com
 www.quimicaorganica.com

También podría gustarte