Está en la página 1de 14

TRABAJO DE OTRAS FUENTES DE ENERGIA

(HIDRAHULICA- DE LOS OSEANOS)

PRESENTADO POR:
CARLOS ANDRES GUETTE SANTOS

DOCENTE:
YUNIR ELIECER CAUSIL NOYA

TEMA:
ENERGIA RENOVABLE

TEGNOGUAJIRA
LA- GUAJIRA
2018
1. EXPLIQUE EN QUÉ CONSISTE EL CICLO HIDROLÓGICO.
El ciclo hidrológico consiste en el proceso mediante el cual el agua se moviliza en el
interior y exterior de la Tierra. Sucede porque el agua está en movimiento cambiando
de estado por esa razón encontramos el agua en estado líquido, sólido o gaseoso. El
ciclo del agua no tiene un punto de inicio, pero siempre se toma como éste los océanos,
ya que es allí donde se encuentra la mayor cantidad de agua de la Tierra.
Inicia cuando una porción del agua de los océanos se evapora por medio de la luz solar.
Esta luz se encarga de calentar el agua y la hace cambiar de estado, evaporándose y
pasando a la atmósfera junto con el aire. Una parte de este vapor proviene directamente
del estado sólido cuando pedazos de hielo y nieve se someten a un estado
de sublimación.
2. REALICE UNA DESCRIPCIÓN DE LA HISTORIA DE LOS
APROVECHAMIENTOS DE LA ENERGÍA HIDRÁULICA.

Los primeros de la historia en utilizar energía hidráulica fueron los griegos y


los romanos. Inicialmente estas dos antiguas civilizaciones utilizaron este
tipo de energía renovable solamente para hacer funcionar simples molinos
de agua para moler maíz. Con el tiempo, las fábricas evolucionaron, y las
ruedas de agua instaladas en ellas también comenzaron a usar la energía
potencial contenida en el agua, es decir, energía hidráulica.

A finales de la Edad Media, con los descubrimientos traídos por los árabes del
norte de África, se utilizan otros métodos de explotar la energía hidráulica: las
ruedas hidráulicas se usaban cada vez más, tanto para el riego de los campos
como para la recuperación de vastas áreas pantanosas. La rueda hidráulica
todavía se usa hoy en día en los molinos y para la producción de electricidad.

Un progreso técnico de enormes proporciones ocurrió a fi nes del siglo XIX.


Alrededor del comienzo de la Segunda Revolución Industrial, la rueda
hidráulica evolucionó hasta obtener la turbina hidráulica. La turbina
hidráulica es una máquina construida por una rueda pivotante sobre un eje,
que al principio era tosco y esquematizado, pero con innovaciones
tecnológicas, especialmente en la primera mitad del siglo XX, se volvió cada
vez más perfeccionada y funcional. La turbina mejoró la eficiencia de
conversión de la energía potencial del agua en energía cinética rotacional
aplicada a un eje.

3. ESCRIBAS LAS VENTAJAS DE UTILIZAR ENERGÍA HIDRÁULICA.

 Energía renovable

La energía hidroeléctrica es renovable. Esto significa que no podemos agotarla.


No obstante, existen cada vez menos lugares apropiados para la construcción de
centrales hidroeléctricas y aún menos, donde esos proyectos sean realmente
rentables.
 Energía limpia

La generación de electricidad con centrales hidroeléctricas no es contaminante


en sí misma. La única contaminación se da en el proceso mismo de la
construcción de las grandes centrales.

 De producción estable
Es una fuente de energía muy estable. Hay muy poca fluctuación en términos de
producción de las plantas eléctricas, a menos que se produzcan cambios en les
necesidades. Se suele usar para garantizar el mínimo de energía demandada. Si
hay agua en las presas, se puede generar electricidad.

 Flexible
Mediante el ajuste del flujo de agua se puede producir más o menos electricidad
según demanda. Cuando la demanda es baja, el agua se mantiene en las presas
o embalses a espera que el consumo sea mayor. Es una fuente de energía que
se adapta a nuestras necesidades.

 Segura
Comparada con la energía nuclear o la obtenida con combustibles fósiles, la
energía hidroeléctrica es mucho más segura. El único combustible que se usa es
el agua.
4. ESCRIBA LAS DESVENTAJAS/IMPACTO AMBIENTAL DURANTE LA
CONSTRUCCIÓN Y DURANTE LA OPERACIÓN DE UNA CENTRAL
HIDROELÉCTRICA.

 Necesita un espacio específico


Una planta hidroeléctrica, no se puede construir en cualquier lugar porque se
necesitan elementos contingentes en el territorio. Estamos hablando de la
proximidad de un caudal de los ríos que sea suficiente para proporcionar
almacenamiento de agua, la posibilidad de tomar el agua desde grandes alturas,
necesarias para liberar más energía, y el suficiente espacio para la creación de
presas que recogen el agua en sí. Finalmente, la creación de una presa es posible
solo si el territorio lo permite en función de las características geológicas del
terreno. La combinación de estas necesidades significa que se necesitan estudios
cuidadosos para identificar aquellos puntos donde la construcción de una planta
hidroeléctrica se hace posible.

 Seguridad del trabajador


Hay algunos problemas de seguridad graves asociados con los sistemas
hidráulicos. Son notoriamente sensibles a los extremos del calor, así como a las
bolsas de aire y las burbujas. Cualquiera de estas variables puede romper
rápidamente un sistema hidráulico si no se resuelve.
Las rupturas de línea en particular presentan un riesgo notable que puede
conducir a lesiones graves y la muerte. Los estrictos protocolos de seguridad son
clave para prevenir accidentes. Los incendios y las explosiones se encuentran
entre las consecuencias de los regímenes de seguridad inferiores.
Los sistemas hidráulicos de hoy en día requieren hacer más trabajo mientras
soportan presiones y temperaturas extremas. Las fugas y las fallas de las
mangueras pueden ser desastrosas en estas condiciones, especialmente
considerando que los fluidos convencionales con propiedades hidráulicas ideales
son inflamables.

 Eficiencia Energética
Los sistemas hidráulicos han luchado durante mucho tiempo con la eficiencia
energética, en parte debido a la resistencia al flujo de fluidos y los problemas de
fuga. Todavía hay mucho por lograr con respecto a la modernización de la energía
hidráulica para cumplir con los estándares de eficiencia contemporáneos.
Mientras que los sistemas hidráulicos han luchado durante mucho tiempo para
lograr la eficiencia energética, parte del problema se ha mitigado con la
introducción de, por ejemplo, bombas y motores de desplazamiento variable. Los
sistemas hidráulicos con sensor de carga de hoy también son más eficientes
desde el punto de vista energético, aunque estas modificaciones pueden ser
costosas.

 Necesita un trabajo de filtración


Por otro lado, se deben filtrar los aceites en los sistemas hidráulicos de manera
regular para garantizar que el fluido hidráulico no contenga partículas rotas, así
como para eliminar las bolsas de aire perjudiciales y dañinas.

 Sequías
La generación de electricidad y los precios de la energía están directamente
afectados por la cantidad de agua embalsada. Las sequías por supuesto podrían
afectarlo. En los últimos años, el clima se está viendo alterado con periodos de
sequías más largas de lo normal y han sido numerosos los embalses que han
visto sus niveles bajo mínimo.

5. INVESTIGUE EL PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE LAS TURBINAS


PELTON, FRANCIS Y KAPLAN

 PELTON: La turbina Pelton pertenece al grupo de las turbinas de impulsión o bien


de acción. Con estas se produce la transformación completa de la energía de
presión del agua en energía cinética en el distribuidor. Para ello, el chorro de agua
se acelera en una tobera e incide en los álabes de la rueda Pelton
tangencialmente. En los álabes se desvía el chorro de agua casi 180°. El impulso
del chorro de agua se transmite a la rueda Pelton.
HM 150.19 es el modelo de una turbina Pelton, con el cual se demuestra el
funcionamiento de una turbina de acción.

 FRANCIS: Es una turbina de reacción, radial-axial, normalmente de eje vertical,


Se utiliza en saltos de altura intermedia (hasta los 200m) y con caudales muy
variados de agua, entre 2 y 200 metros cúbicos por segundo. El distribuidor está
compuesto de aletas móviles para regular el caudal de agua que conduce al
rodete. El agua procedente de la tubería forzada entra perpendicularmente al eje
de la turbina y sale paralela a él.

Para regular el caudal de agua que entra en el rodete se utilizan unas paletas
directrices situadas en forma circular, y cuyo conjunto de denomina distribuidor.
Se utiliza en sitios de muy diversas alturas de caída de agua y caudales. Esta
turbina se puede utilizar en un gran rango de saltos y caudales de agua, es la más
versátil. Algunas pueden variar el ángulo de sus palas durante su funcionamiento.
 KAPLAN: La turbina Kaplan es de reacción pura, radial-axial, y normalmente de
eje vertical. Las características técnicas y de construcción son muy parecidas en
ambos tipos (Francis y Kaplan). Se utiliza en saltos de pequeña altura de agua
(hasta 50m) y con caudales que suelen superar los 15 metros cúbicos por
segundo. Para mucho caudal de agua a poca altura esta turbina es la mejor
opción. Pueden variar el ángulo de sus palas durante su funcionamiento.

6. EXPLIQUE LOS TIPOS DE CENTRALES MINIHIDRÁULICAS: CENTRAL


DE PASADA, CENTRAL DE CANAL DE RIEGO O ABASTECIMIENTO,
CENTRAL DE PIE DE PRESA.

 CENTRAL DE PASADA: El principio de funcionamiento de una


pequeña central hidroeléctrica consiste en aprovechar la energía
hidráulica, es decid, transformar la energía potencial de una ca scada en
energía mecánica mediante una turbina, y luego en energía eléctrica
mediante un generador. La potencia instalada de la planta es una
función del flujo del agua turbinada y la altura de la caída .

 CENTRAL DE CANAL DE RIEGO O ABASTECIMIENTO: Los canales de


riego tienen la función de conducir el agua desde la captación hasta el campo
o huerta donde será aplicado a los cultivos. Son obras de ingeniería importantes,
que deben ser cuidadosamente pensadas para no provocar daños al ambiente y
para que se gaste la menor cantidad de agua posible. Están estrechamente
vinculados a las características del terreno, generalmente siguen
aproximadamente las curvas de nivel de este, descendiendo suavemente
hacia cotas más bajas (dándole una pendiente descendente, para que el agua
fluya más rápidamente y se gaste menos líquido).

La construcción del conjunto de los canales de riego es una de las partes más
significativas en el costo de la inversión inicial del sistema de riego, por lo tanto,
su adecuado mantenimiento es una necesidad imperiosa. Esas centrales
aprovechan infraestructuras realizadas para el suministro de poblaciones o el
regadío. En esta clase de aprovechamientos hidráulicos, el funcionamiento de las
centrales hidroeléctricas está condicionado al trasvase de agua que se necesita
para la función principal.

 CENTRAL DE PIE DE PRES A: Se sitúan en la parte baja de los sistemas de


almacenamiento de agua o en una cota inferior conducida por una tubería inferior.
En el primer caso, se aprovecha la altura de la presa; en el segundo caso, la
presión será la propia de la columna más la que provoca la tubería forzada .

Las centrales de pie de prensa son aquellas en las que existe la posibilidad de
construir un embalse en el cauce del río para almacenar las aportaciones de este,
además del agua procedente de las lluvias y del deshielo.
La característica principal de este tipo de instalaciones es que cuentan con la
capacidad de regulación de los caudales de entrada a la turbina en los momentos
que sean de mayor interés.
Esta capacidad de controlar el volumen de producción se amplía en general para
proporcionar energía durante las horas en las que el precio de mercado sea más
alto, o poder realizar importantes labores de mantenimiento sin perder el recurso
hídrico.
La toma de agua de la central está en la parte inferior de la presa, contiene el total
de agua que puede ser utilizada en la turbina.
7. DESCRIBA LA HISTORIA DE LOS APROVECHAMIENTOS DE LA
ENERGÍA DE LOS MARES.
Desde 1581 hasta 1822, en Londres, capital de Inglaterra, funcionó, sobre el río
Támesis, una gran rueda movida por la marea, que permitía bombear el agua hasta l
centro de la ciudad. Modernamente, en el estuario del río Rance, en Francia y en Kislaya,
URSS, existen sendas centrales mareomotrices. La potencia instalada en la central
francesa es de 250MW.
Las mareas, es decir, el movimiento de las aguas del mar, producen una energía que se
transforma en electricidad en las centrales mareomotrices. Se aprovecha la energía
liberada por el agua de mar en sus movimientos de ascenso y descenso de las mareas
(flujo y re flujo) es una de las nuevas formas de producir energía eléctrica.
El sistema consiste en aprisionar el agua en el momento de la alta marea y liberarla,
obligándola a pasar por las turbinas durante la baja mar. Cuando la marea sube, el nivel
del mar es superior al del agua del interior de la ría. Abriendo las compuertas, el agua
pasa de un lado al otro del dique, y sus movimientos hacen que también se muevan las
turbinas de unos generadores de corriente situados junto a los conductos por los que
circula el agua. Cuando, por el contrario, la marea baja, el nivel del agua del mar es
inferior al de la ría, porque el movimiento del agua es de sentido contrario al anterior,
pero también se aprovecha para producir electricidad.
8. INDIQUE LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE USAR EL OCÉANO
COMO FUENTE DE ENERGÍA.

VENTAJAS:

 Auto renovable.
 No contaminante.
 Silenciosa.
 Bajo costo de materia prima.
 No concentra población.
 Disponible en cualquier clima y época del año.

DESVENTAJAS:

 Impacto visual y estructural sobre el paisaje costero.


 Localización puntual.
 Dependiente de la amplitud de mareas.
 Traslado de energía muy costoso.
 Efecto negativo sobre la flora y la fauna.
 Limitada

9. REALICE UN CUADRO COMPARATIVO ENTRE LA ENERGÍA


MAREOMOTRIZ, LA ENERGÍA DE LAS OLAS, EL GRADIENTE TÉRMICO
DE LOS OCÉANOS, EL APROVECHAMIENTO DE CORRIENTES
OCEÁNICAS Y EL USO DE BIOMASA MARINA.

EERGIA ENERGIA DE GRADIENTE APROVECHAMIE BIOMASA


MAREOMOT LAS OLAS TERMICO DE NTO DE MARINA
RIZ LOS CORRIENTES
OCEANOS OCEANICAS

La potencia Las olas que Los océanos La energía de lasla biomasa


aprovechable se producen actúan como corrientes marinas
constituye la
de las mareas en la captadores y tiene un potencial
única fuente de
a escala superficie del acumuladores aprovechable energía
mundial es del mar son de energía, mayor de 30 GW. renovable
orden de 60 a provocadas que se intenta capaz de ser
El
70 millones de por los aprovechar almacenada
aprovechamiento
kW anuales, vientos, de los para sin vectores
de este tipo de
que es el que recogen y satisfacer energéticos
energía tiene un
equivalente almacenan nuestras intermedios ni
inconveniente
energético de energía. Al no necesidades principal, que es el dispositivos
2000 millones ser éstos energéticas. impacto para la técnicos
de toneladas constantes ni Las formas de navegación, ya complicados y,
de carbón. La en velocidad aprovechamie que las mejores por lo tanto, de
capacidad de ni en nto son: corrientes se ser predecible
producción dirección, las encuentran en y utilizable
• Diferencia
real es muy olas zonas ubicadas para el
de altura de
limitada, pues producidas no principalmente en transporte a
las mareas
para que sea son regulares, estrechos o corto plazo y
(Energía
rentable por lo que es desembocaduras sin
mareomotriz)
construir una bastante de ríos con gran transformacion
central complicado • Gradientes tránsito marino. es
mareomotriz, determinar y térmicos tecnológicas
Las técnicas de
es necesario aprovechar la (Energía importantes en
extracción son
que: • La energía que maremotérmi los vehículos.
similares a las que
diferencia de transportan. ca)
se utilizan con las el uso
altura de las Como
• Olas turbinas eólicas, energético de
mareas sea aproximación,
(Energía empleando en este la biomasa
significativame una ola de 3
undimotriz) caso instalaciones conlleva
nte grande m de altura es
submarinas. El diversas
(mínimo 5 m) • capaz de
rotor de la turbina agresiones
La fisonomía suministrar
va montado en una ambientales
de la costa entre 25 y 40
estructura que, dado el
permita la kW por metro
apoyada en el proceso de
construcción de frente. El
fondo o pérdida de
de diques La aprovechamie
suspendida de un biodiversidad
construcción nto es difícil y
flotador. Es al que nos
de una central complicado, y
conveniente que la enfrentamos a
mareomotriz el rendimiento
posición del rotor nivel mundial,
requiere el obtenido es
esté próxima a la requiere que
cerramiento muy bajo, a lo
superficie, para estos
de un estuario que hay que
aprovechar la zona aprovechamie
o una bahía añadir el
donde las ntos no
mediante un impacto
velocidades del supongan
dique provisto ambiental que
agua son más impactos
de sufriría la
altas. significativos al
compuertas. zona. Los
medio natural.
En cada una captadores de
de ellas se olas, todos
instala una aún en fase
turbina tipo experimental,
bulbo pueden ser de
(similares a las dos tipos:
Kaplan)de
• Activos: los
baja presión y
elementos de
de palas
la estructura
orientables, se mueven
conectada a como
un alternador. respuesta a la
ola y se extrae
la energía
utilizando el
movimiento
relativo que
se origina
entre las
partes fijas y
móviles
• Pasivos: La
estructura se
fija al fondo
del mar o en
la costa y se
extrae la
energía
directamente
del
movimiento
de las
partículas de
agua.

10. INVESTIGUE ALGUNOS CASOS PUNTUALES SOBRE


APROVECHAMIENTO DE LAS ENERGÍAS DE LOS MARES A NIVEL
MUNDIAL.

 CENTRAL MAREOMOTRIZ Sihwa Lake

La central mareomotriz de Sihwa Lake es la más grande del mundo con una
capacidad de producción eléctrica de 254 MW. Está localizada en el Lago Sihwa
a unos 4 km de la ciudad de Siheung, en la provincia de Gyeonggi de Corea del
Sur. La central es del tipo presa de marea (explicado líneas arriba), y tiene además
fines agrícolas y de prevención de inundaciones. Cuenta con 10 turbinas de bulbo
de 25.4 MW las cuales generan alrededor de 552 GWh al año. Es una de las
centrales más recientes, siendo construida entre los años 2003 y 2010, con un
presupuesto de construcción bordeando los 300 millones de dólares.

 Planta de Energía Mareomotriz La Rance

La planta de energía mareomotriz de La Rance de 240 MW situada en el estuario


del río Rance, en Bretaña, Francia, es la central mareomotriz más antigua del
mundo. Fue inaugurada en el año 1966 y sigue en funcionamiento hasta el día de
hoy. La planta de energía renovable tiene una capacidad de generación anual de
540 GWh.

Al igual que la planta coreana, la central mareomotriz de La Rance es una presa


de marea con 145 m de longitud que cuenta con una cuenca e 22.2 km². El rango
de diferencia de altura entre las mareas es de aproximadamente 8.2 metros, el
más alto del país. Esta diferencia permite mover 24 turbinas las cuales generan
energía para abastecer 130000 hogares al año.

 La central mareomotriz Tidal Lagoon de 240 MW que se construirá en la bahía


de Swansea en el Reino Unido, es uno de los proyectos de energía mareomotriz
más grandes del mundo que igualará en capacidad a La Rance cuando quede
completado. Es, como las dos primeras, una central de presa de marea y
aprovecha la energía a través de generadores mareomotrices bidireccionales.
BIBLIOGRAFIA
https://www.euston96.com/ciclo-hidrologico/
https://solar-energia.net/energias-renovables/energia-hidraulica
http://www.energiasrenovablesinfo.com/hidraulica/energia-hidraulica-ventajas-
desventajas/
https://www.gunt.de/es/productos/principio-de-funcionamiento-de-una-turbina-
pelton/070.15019/hm150-19/glct-1:pa-150:pr-566
http://www.areatecnologia.com/mecanismos/turbinas-hidraulicas.html
https://solar-energia.net/energias-renovables/energia-hidraulica/central-
minihidraulica
https://es.wikipedia.org/wiki/Canal_de_riego
https://www.ceupe.com/blog/energia-hidraulica-centrales-hidroelectricas.html
https://www.monografias.com/trabajos4/energias/energias.shtml
http://oceanenergyccc.blogspot.com/2008/10/ventajas-y-desventajas.html
https://iesvillalbahervastecnologia.files.wordpress.com/2010/11/energia-de-los-
oceanos.pdf
http://files.pfernandezdiez.es/EnergiasAlternativas/mar/PDFs/02Corrientes.pdf
https://www.ecologistasenaccion.org/?p=9899
https://www.fuentesdeenergiarenovables.com/energia-mareomotriz/ejemplos-de-
energia-mareomotriz/

También podría gustarte