Está en la página 1de 1

PRACTICA Nº1

BIOQUIMICA MICROBIANA

I. OBJETIVOS

Los objetivos planteados en la presente practica son:


 Estudiar la bioquímica microbiana a través del proceso reproductivo de la
levadura saccharomyces cereviciae: biomasa.
 Estudiar la bioquímica microbiana a través del procedo fermentativo de la
levadura saccharomyces cereviciae: alcohol.
II. DESARROLLO Y OBSERVACIONES
1. Caracterización de la levadura
Observacion

Las campanas de Durham se encuentran en la parte superior de los tubos que contienen
Glucosa, Fructuosa y Maltosa, siendo la campana de la glucosa donde la campana esta mas
elevada y no hay presencia de gas las demas.

 La levadura utilizada en la práctica es Saccharomyces cerevisiae, y este fermento


a los azucares Maltosa, Glucosa y Fructuosa, esto se evidencia con las campanas
de Durham que al encontrarse en la parte superior indican que hay fermentación,
dado que estas se llenan de gas y flotan. según Leonor Tacuray, 2014 esta
levadura da siempre resultados positivos con azucares como glucosa, fructuosa,
sacarosa y maltosa, a excepción de la lactosa.

2. Obtención del alcohol.


En la muestra antes de obtener el destilado pasaron por un proceso de fermentación en una
incubadora, la cual tiene como función el de mantener y hacer crecer cultivos
microbiológicos, que en nuestra prueba de laboratorio fue la Saccharomyces cerevisiae.

También se observó los pesos de los viales que se hizo para la concentración. Al final se
obtuvo la biomasa para cada uno de los viales. En la concentración hay un mayor peso, esto
se pudo haber debido a la adición del fosfato.

También podría gustarte