Está en la página 1de 4

Conflicto entre sindicato de la empresa textiles Tinoco y su junta directiva

John James Ponce Ruiz código 1911028722


Cindy Carolina Flórez Roa código 1011028548
Eduardo Alonso Vélez Arrieta código 1821027453
Jessica Paola Pedroza Vila código 1911022241
Alfonso Luis Paternina Guerrero código 1911028003

Septiembre 2019.

Politécnico Grancolombiano.
Bogotá D.C.
Habilidades de Negociación y Manejo de Conflictos.
Conflicto entre sindicato de la empresa textiles Tinoco y su junta directiva 2

INTRODUCCION

Los sindicatos son creados para la defensa de los derechos de los trabajadores, pero también se
vuelve un dolor de cabeza para los propietarios de las empresas y sus juntas directivas.

Es conocido que la Ley 83 de1931, en su artículo primero reconoce a los trabajadores el derecho
de asociarse libremente en defensa de sus intereses, formando sindicatos, asociaciones
profesionales, etc., etc.
Se llama sindicato la asociación de trabajadores de una misma profesión, oficio o especialidad, o
de profesiones, oficios o especialidades, similares o conexos, constituida exclusivamente para el
estudio, desarrollo y defensa de los intereses comunes de su profesión, sin repartición de
beneficios.

La constitución Nacional de 1991, en su artículo 39, y como derecho fundamental consagra que
los trabajadores y empleadores, tienen derecho a constituir sindicatos y asociaciones, sin
intervención del estado; y que su reconocimiento jurídico se produce con la simple inscripción del
acta de constitución en el ministerio de protección social. Igualmente en el artículo 55 garantiza el
derecho de negociación colectiva para regular las relaciones Laborales, y señala que es deber del
estado, promover la concertación y los demás medios para la solución pacifica de los conflictos
colectivos de trabajo. Y seguidamente en el artículo 56 garantiza el derecho de huelga, salvo en
los servicios públicos esenciales definidos por el legislador.

Caso (real o hipotéticos)

Se demuestra que la formación de sindicatos en las empresas puede llevar a la división de las
mismas: el caso que se evidencia en el siguiente trabajo es como el conflicto de intereses y el
desconocimiento hace que una empresa de textiles no reconozca legalmente constituido un
sindicato de más de 25 trabajadores, quienes defienden sus derechos por el no reconocimiento
completo de las horas extras y de los recargos dominicales que por ley les corresponde.

Pregunta problema.

¿COMO HACER QUE LOS DIRECTIVOS DE UNA EMPRESA RECONOZCAN


LEGALMENTE UN SINDICATO, QUE PRETENDE DEFENDER LOS DERECHOS DE
LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA TEXTILES TINOCO?

Los trabajadores de la empresa Textiles Tinoco, crearon un sindicato.


Conflicto entre sindicato de la empresa textiles Tinoco y su junta directiva 3

Objetivo general

 Determinar el mecanismo adecuado para la resolución de este conflicto, empleando uno o


varios de los MACS. Dando así una oportunidad de que las partes obtengan una gana- gana
en sus decisiones.

Objetivos específicos:

 Delimitar las razones de la diferencia de opiniones y del modo en que los MACS pueden
ser aplicados en la solución del conflicto.
 Dar inicio a una conciliación por ambas partes para un beneficio común.
 Ejecutar de manera correcta las normas legales, que rigen las horas laborales y horas extras.
 Negociación a mediano plazo sobre los intereses expuestos por los trabajadores de tinoco.
 Reconocer legalmente el sindicato en toda empresa.

Solución de caso

Se escogió la negociación donde se escogieron 6 personas 3 por parte de la directiva de la


empresa 3 de parte del sindicato, se pactó que esta negociación va tener una duración de 7 días
calendario, donde se va a buscar la manera directa de solucionar las diferencias que existen, aquí
se expondrá los argumentos de ambas, en este mismo acercamiento de llego a un acuerdo mutuo
si al pasar los 7 días calendarios y si todavía las diferencias persisten se llevara este conflicto a un
laudo arbitral, aquí habrá un juez de cada interesado más uno del ministerio donde se tomara según
la ley y argumentos una solución definitiva que deberá ser acatada y aplicada, aquí lo más
importante es la disposición que se está tomando de iniciar una salida al conflicto que existe
actualmente

Referencias

 Tomado de:

http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1627577

 Tomado de:
https://aplicaciones.ceipa.edu.co/biblioteca/biblio_digital/virtualteca/cartillas/Cartilla_Derec
ho_colectivo_del_trabajo_RG_ene_11_-20p.pdf
 Cartilla semana 1. ¿Qué es el conflicto? Habilidades de Negociación y manejo de
conflictos. Politécnico Grancolombiano
Conflicto entre sindicato de la empresa textiles Tinoco y su junta directiva 4
 Cartilla semana 2. La negociación. Habilidades de Negociación y manejo de conflictos.
Politécnico Grancolombiano.

 Cartilla semana 3. Introducción a los Métodos Alternativos de Solución de Conflictos


Habilidades para la negociación y manejo de conflictos. Politécnico Grancolombiano.
 Cartilla semana 4. La Mediación y la Amigable Composición. Habilidades para la
negociación y manejo de conflictos. Politécnico Grancolombiano.

También podría gustarte