Está en la página 1de 8

MODELO ECONOMICO EN COLOMBIA

Observa la realidad social, que se refiere a los procesos de producción, distribución y consumo de
bienes y servicios. Busca explicar la economía y predecirla.

El gobierno ejerce su función organizando la actividad económica y buscando un equilibrio entre


las empresas y los sectores sociales.

Los grandes modelos económicos son:

-Modelo de economía Dirigida: El estado interviene con la atención de regular la actividad


económica.

-Modelo de economía Liberal: Confía en la capacidad del mercado para su autorregulación.

-Modelo económico Mixto: Combina aspectos de la economía dirigida y del modelo liberal.

Los modelos económicos en Colombia que son empleados son:

Modelo Liberal, Modelo Keynesiano, Modelo Neoliberal.

-Modelo Keynesiano: El estado garantiza un mínimo de servicios que mejore sus condiciones de
vida. La prosperidad depende del fluir continuo de un volumen suficiente de gasto en la economía.

-Neoliberalismo Económico: Considera contraproducente el excesivo intervencionismo estatal en


materia social o en la economía y defiende el libre mercado capitalista avalista del equilibrio
institucional y el crecimiento económico de un país.

Defender y promover constantemente, para lograr el desarrollo máximo de la economía global, la


libre competencia económica. Sin embargo, para lograr esto es obvio que se deben llevar a cabo
algunas reformas para que tales pretensiones sean posibles:

 Reducción estatal: Se busca que el Estado sea más eficiente y sea más fácil de controlar.
 Apertura comercial: Se busca, por medio de la eliminación de aranceles, que las
importaciones y las exportaciones funcionen más fluida y efectivamente.
 Ajuste estructural: Por medio de los procesos de ajuste se busca que la economía de los
países sea más eficiente.

La transición de una economía proteccionista basada en el modelo de sustitución de


importaciones, a un modelo neoliberal de apertura económica en la década de los noventa, trajo
efectos a la economía colombiana.

Colombia es un estado neoliberal que en momentos en crisis tiene gran acción el modelo
Keynesiano.

De una u otra manera la implementación de este tipo de modelos a llevado a Colombia a ser un
país emergente.

Colombia durante el siglo XXI Colombia en periodo 2002 a 2009 ha sido significativa para el
desarrollo del país, se tiene la sensación de un lugar más seguro tanto para sus habitantes como
para el inversionista extranjero, pasando de ser la séptima economía latinoamericanas fuerte a
ocupar el lugar número cuatro, gran aporte han hecho los turistas extranjeros registrando 1.1
millones de visitantes en 2002 y 2.3 millones en 2009.

2RTA/

Los sectores económicos de Colombia se dividen en tres: el sector primario o sector agrícola, el
sector secundario o sector industrial y el sector terciario o sector de prestación de servicios.

Esta división y diferenciación es acorde a lo planteado por los estudios en economía clásica. Cada
uno de estos sectores posee actividades económicas en común dentro de cada grupo y se
diferencia de los demás.

-Sector primario: se refiere a la producción básica y todo lo que tiene que ver con las actividades
del agro.

-Sector secundario: se refiere a la producción de bienes y todo lo que produce la industria,


construcción y manufactura.

-Sector terciario: se refiere al ofrecimiento de servicios que brinda el comercio, bancos,


educación, etc.

CUÁLES SON LOS SECTORES ECONÓMICOS DE COLOMBIA SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA:

De estos sectores se derivan actividades económicas independientes y especializadas.

1. Sector agropecuario: este sector ha tenido un crecimiento que se complementa de las


condiciones climáticas del país y que permiten el sustento de la actividad. El gobierno nacional
dirige una gran parte de sus gastos a la inversión de este sector.

2. Sector de servicios: en el segundo trimestre de 2015 los informes muestran que los ingresos se
centran en las actividades cinematográficas, de vídeo y programas de televisión, auxiliares al
transporte, inmobiliarias y de alquiler de maquinaria y equipo, salud humana privada, educación
superior privada y actividades administrativas.

3. Sector industrial: Este año las obras viales y la construcción de vivienda impulsaron las ventas
de cemento, concreto, hierro y materiales y el sector se beneficia de la reducción los precios del
petróleo (crudo). Otro aspecto que influye para este año, es la reapertura de la empresa Reficar y
la llegada de las concesiones de cuarta generación, factores que ayudan a la sostenibilidad del
sector.
4. Sector de transporte: Este sector influye en gran manera para que el comercio se pueda dar de
la mejor forma, ya que es muy importante la movilización de carga o mercancía por vía terrestre y
aérea, por esa razón el gobierno nacional invierte en los proyectos de infraestructura vial.

Para este año el ingreso de aerolíneas de bajo costo hace el tema más competitivo entre las
empresas que prestan este servicio y hace que los colombianos se animen a viajar mucho más.

5. Sector de comercio: el comercio ocupa el cuarto puesto en el PIB desde hace 4 años, después
de la agricultura, la industria manufacturera y los servicios financieros. El periódico El País destacó
que en el sector comercio, los servicios que más vendieron en Colombia los últimos trimestres de
este año fueron restaurantes, bares y hoteles.

6. Sector financiero: según la superintendencia financiera, en su informe en cifras evidenció que


En julio de 2016 los activos del sistema financiero colombiano alcanzaron un valor de $1,346.6
billones, tras registrar un crecimiento real anual de 2.7%. Las inversiones y la cartera de créditos
contribuyeron con el 46.5% y el 29.9% del total del activo, respectivamente.

7. Sector de la construcción: según el DANE la inversión de obras civiles tuvo una variación baja en
los meses de marzo hasta abril del presente año. El traspaso de la rehabilitación de las vías por
parte del INVIAS a las concesiones 4G, todavía ha evidenciado la inversión, lo que tiene paradas a
las concesionarias. En cuanto a las cifras de edificaciones del DANE, el crecimiento fue del 8,9%,
paso de 4,18% m2 (2015) al 4,56% m2 (2016).

8. Sector minero y energético: este sector decayó este año 2016, por causa de las bajas del
petróleo. El sector minero-energético sufrió su primera caída el segundo trimestre del año 2007,
declinando el 2,6 por ciento. Para el mismo periodo de este año, la actividad se contrajo en 2,8 por
ciento, de acuerdo con el informe del Producto Interno Bruto (PIB), del Dane.

9. Sector de comunicaciones: la actividad económica correo y telecomunicaciones se encuentra en


el noveno lugar dentro del escalafón de las actividades económicas que más le aportan al
producto interno bruto, debido al auge de las compañías telefónicas, la incorporación de banda
ancha para hogares y la tecnología 4g de la telefonía móvil.

3RTA/

Colombia es la 55º mayor economía de exportación en el mundo y la economía más compleja 53º
de acuerdo con el Índice de Complejidad Económica (ECI). En 2017, Colombia exportó $ 39,1 Mil
millones e importó $ 44,3 Mil millones, dando como resultado un saldo comercial negativo de
$5,18 Mil millones. En 2017 el PIB de Colombia fue de $ 314 Mil millones y su PIB per cápita fue de
$ 14,5 Mil. A partir de 2017 Colombia tenía una balanza comercial negativo de $ 5,18 Mil millones
en las importaciones netas. En comparación con su balanza comercial en 1995, cuando todavía
tenían una balanza comercial negativo de $ 2,97 Mil millones de las importaciones netas.

El Dane reveló hoy los resultados del Índice de precios al Consumidor (IPC) del mes de septiembre.
Este mostró un aumento de 0,23% con respecto al mes de agosto. Juan Daniel Oviedo aseguró,
que este comportamiento en la inflación no tuvo relación alguna con los altos precios de la divisa.
Los precios de los alimentos nacionales y la educación serían los causantes. Según la más reciente
investigación Nacional de Salarios y Beneficios realizada por la Asociación de Gestión Humana
Nacional y Cundinamarca (Acrip), que recogió información de 1.232 empresas, analizando más de
960 cargos empresariales, los procesos de contratación que más se han llevado a cabo en lo que
va del 2019 son empleos regidos por contratos a término fijo con duración de entre seis meses o
un año.

Si bien para el Dane no hay evidencia de que el cierre a la vía al Llano esté afectando la inflación, lo
cierto es que los precios de los alimentos y el transporte jalonaron el incremento de los precios en
julio. También hay un incremento de los servicios públicos. La reciente devaluación incrementa las
expectativas inflacionarias.

La firma Raddar, especializada en datos de consumo, informó que el gasto de los hogares
colombianos durante julio aumentó 5,6% real (descontando inflación) con respecto al reporte del
mismo mes del año pasado, al alcanzar $69,2 billones. En este desempeño se destacan las
ciudades intermedias como Neiva y Cartagena con avances de 6,9% y 6,8% respectivamente,
mientras que Bogotá estuvo por debajo del promedio con 5,3%. Así mismo, el gasto per cápita en
pesos continúa creciendo y llegó a $1’473.716. Tres grupos de gasto registraron crecimientos por
encima del promedio, estos fueron alimentos cuyo crecimiento fue de 6,6%; entretenimiento con
7,1% y varios con 6,4%. Según el reporte, esta tendencia se debe a un aumento en los ingresos de
los hogares por factores como las remesas o los créditos. No obstante, en Raddar advierten que
los indicadores actuales de gasto son inferiores a los de hace 4 años. Para eso, acude a fuentes
como la emisión de los Títulos de Tesorería (TES), créditos en moneda local y créditos en moneda
extranjera (dólares). Lo que viene ocurriendo hace unos meses, es que el saldo de la deuda en
dólares está prácticamente igual, pero como el dólar pasó de 2012 a valer $1.800 a casi $3.000 en
solo 6 años, el saldo de la deuda externa, llevado a pesos, como porcentaje del Producto Interno
Bruto ha crecido y bordea niveles que no se observaban hace 15 años. Ya está alrededor del 50% y
eso es materia de preocupación en el plano internacional, principalmente para las agencias de
calificación de riesgo soberano (Moody’s, Standard and Poor’s y Fitch).

4RTA/

Desde la crisis mundial de los años 30, se llegó a la conclusión de que no era posible continuar con
el modelo que se venía practicando desde la independencia, el cual consistía fundamentalmente
en exportar productos primarios e importar.

Es entonces, en el período de postguerra, donde nuestros países toman la decisión de


industrializarse, adaptando un estilo Latinoamericano creado por la escuela Cepal.
Este modelo estaba orientado hacia la sustitución de importación es, el mercado interno y la
protección a la industria, naciente mediante la intervención del Estado.

En años posteriores se combina esta estructura de crecimiento hacia adentro, con la exportación
de bienes manufacturados. Hacia 1960 este estilo regional se había consolidado, con resultados
satisfactorios para las economías en América Latina que entre 1965 y 1974 crecieron en promedio,
a una tasa de 6,7%. Favoreció a este crecimiento el gran auge, que por este mismo período tuvo el
comercio mundial, lo que permitió el acceso de los productos latinoamericanos a los mercados
mundiales.

 La producción de bienes de consumo no durables, se estancó porque su demanda


dependía en gran proporción del mercado interno; a su vez estos productos eran
abastecidos por bienes intermedios y de capital importado; por lo tanto se requería
producir esos bienes por la industria nacional lo que era improbable por sus altos costos.
 El crecimiento de la economía y el proceso de urbanización generado por la industria,
determinaron otros patrones de demanda que el aparato productivo no podía satisfacer.
Estos hechos implicaron para la región un llamado de atención para iniciar un
replanteamiento de políticas y de modelo.

Colombia al igual que la mayor parte de los países en desarrollo ha tenido que recurrir al ahorro
externo, en forma de un déficit estructural en la Balanza Comercial, que oscila entre el 1 % y el 2%
del PIB. Solamente en épocas de bonanza cafetera se han logrado excedentes de ahorro
doméstico con respecto a la inversión lo que ha revertido en superávit de la Balanza Comercial y
en acumulaciones de reservas internacionales. Analicemos la situación de nuestro país, a partir de
la época en que aparece la crisis: en 1982 Colombia llevaba solo dos años dentro del proceso de
endeudamiento. El 39% de su. Deuda estaba pactada a tasas flotantes, proporción relativamente
baja con respecto a otros países de la región; veamos: la de México era de un 73%, Brasil un 64%,
Argentina un 58% y Venezuela un 81%. Como puede observarse estos países presentaban un alto
nivel de endeudamiento. Si se tiene en cuenta la participación de la deuda en relación al PIB,
puede afirmarse que Colombia presentaba también una situación ventajosa respecto a los demás
países del área; un 37% frente al promedio Latinoamericano que era del 45% o más.

5RTA/

Vamos a comenzar comprendiendo el concepto. Un tratado de libre comercio (TLC) es un acuerdo


comercial que firman dos o más países para acordar la concesión de preferencias arancelarias
mutuas y la reducción de barreras no arancelarias al comercio de bienes y servicios. Es decir, estos
acuerdos simplifican la entrada y salida de productos de un país a otro, evitando las restricciones
que normalmente existen.

Países con los que hay TLC:

 TLC Colombia - México 13 de junio de 1994 01 de enero de 1995


 TLC Colombia - CARICOM 24 de julio de 1994 01 de enero de 1995
 TLC Colombia - Chile 27 de noviembre de 2006 08 de mayo de 2009
 TLC Colombia - El Salvador, Guatemala y Honduras 09 de agosto de 2007 Noviembre
- Marzo de 2010
 TLC Colombia - EFTA 25 de noviembre de 2008 Julio 2011 - Septiembre y octubre
2014
 TLC Colombia - Canadá 21 de noviembre de 2008 15 de agosto de 2011
 TLC Colombia - Estados Unidos 22 de noviembre de 2006 15 de mayo de 2012
 TLC Colombia - Corea del Sur 21 de febrero de 2013 30 de junio de 2016
 TLC Colombia - Costa Rica 22 de mayo de 2013 29 de julio de 2016

VENTAJAS:

Estos acuerdos comerciales internacionales, aportan a un país, como en este caso Colombia, la
ventaja de que sus empresarios puedan vender sus productos y servicios en el exterior en mejores
condiciones, sin pagar impuestos (aranceles) y sin estar sometidos a otro tipo de barreras, algo
que sí hay que costear en caso de no haber estos tratados.

Esto ayuda a la economía nacional de un país a crecer ya que tiene un mercado de consumidores
mucho más amplio que cuando se limita a sus empresarios a vender en el mercado nacional.

Por tanto el libre comercio es considerado positivo, porque la falta de barreras comerciales hace
fácil la exportación y relativamente barata. De este modo, un país puede centrar sus recursos de
manera más eficiente y lograr un mayor ingreso real. A pesar de los beneficios globales del libre
comercio para la economía de un país, puede haber algunos inconvenientes importantes para el
establecimiento de acuerdos de libre comercio.

DESVENTAJAS:

Las economías emergentes son las que salen perdiendo, de acuerdo con los expertos que
afirmaban que un problema que existe es que los tratados de comercio entre países desarrollados
y emergentes deberían no se están realizando con base en las diferencias que existen.

Por otro lado, la eliminación de las barreras comerciales internacionales puede abrir, dentro de
algunas industrias nacionales, una competencia muy complicada de sostener. Algunos mercados
internacionales no están en el mismo nivel que la industria nacional y son capaces de producir una
forma determinada de producto más barato que en muchos países latinos, siendo el caso de China
uno muy destacado cuando hablamos de costes laborales. Como tal, esta mercancía excedente
inunda el mercado local a precios mucho más baratos y, esencialmente, pasa a dominar esa
industria.

Es decir, que en la práctica los TLC son más convenientes para grandes empresas que para
empresarios con pocos recursos. Otro tema que critican los expertos es que la competencia fuerte
pude llevar a las prácticas del “todo vale”, en temas como la contaminación con tal de ser
competitivos con otros países, más en países emergentes que hacen poco caso al medio ambiente.

También podría gustarte