Está en la página 1de 1

-Sexualidad como “construcción social”: proceso de construcción sociocultural

histórico que incorpora significados, planteando formas de desear y sentir de manera


diferente para hombres y mujeres.

-Juego de relaciones de poder con roles y expectativas definidas socioculturalmente con


base a estereotipos de género.

-Hegemonía masculina: tener sexo y desear tener relaciones sexuales como signos de
masculinidad VS Sexualidad en la mujer como tabú. Construcción androcéntrica de la
sexualidad femenina: Cuerpo de la mujer como objeto y el hombre como sujeto
(produce cultura de la prostitución y pornografía)

-Violencia sexual: acto de dominación que niega que las mujeres tengan los mismos
derechos que los hombres, y que legitima la apropiación del cuerpo femenino por parte
del hombre como medio para satisfacer deseo incontrolable. (Es sexo, no violencia:
justificación de la violencia sexual) Violencia sexual como ámbito político, no privado!

También podría gustarte