Está en la página 1de 2

1.- Definición de ciclo sexual.

Cambios que experimenta el aparato reproductor femenino durante un periodo


determinado de tiempo (+- 28 días). El ciclo sexual se inicia en la pubertad, en la mayoría
de las mujeres entre los 12 y 13 años de edad, se mantiene durante toda la vida
reproductiva y termina entre los 45 y 50 años.
2.- Factores que afectan el ciclo sexual.

 factores genéticos (enfermedad de von Willebrand, es un trastorno que tiene que


ver con la coagulación de la sangre, la cual tarda más en coagular y la hemorragia
en detenerse y que depende de la genética familiar- madre, tías o primas).
 si estás muy delgada o realizas demasiado ejercicio físico, la regla puede parar, o
incluso, puede prolongarse durante más tiempo.
 El estrés puede ser otro de los factores que afecte.
 Otras condiciones, como es el hipotiroidismo o la tiroides hipoactiva.
3.- Diferencia entre ciclo astral y menstrual.

Ciclo estral Ciclo menstrual


Presente en la mayoría de todos los Presente en primates antropoides.
mamíferos.
Los cambios citológicos se encuentran en Los cambios se dan a nivel endometrio.
el epitelio vaginal.
La receptividad sexual se limita al estro. Puede haber receptividad sexual en
cualquier etapa.
No hay menstruación Menstruación

4.- Fases y características del ciclo estral a nivel vaginal, utera y ovario.
El ciclo estral está bajo el control hipotálamo-hipofisario. El crecimiento folicular ocurre
fundamentalmente por estimulación mediada por la hormona adenohipofisaria FSH. Los
folículos ováricos a su vez secretan estrógenos que tienen efecto de retroalimentación
positiva sobre la secreción de ovulación. Los estrógenos también estimulan el epitelio
vaginal y la queratinización del mismo. En el útero inducen hiperemia y acumulación de
fluido, tras el estro, los folículos que han liberado óvulos se transforman en cuerpo lúteo
durante la fase de diestro. El cuerpo lúteo secreta progesterona y en menor grado
estrógenos. La progesterona induce la mucificación del epitelio vaginal. En el útero se inicia
en diestro la degeneración epitelial, si no ha habido fertilización del óvulo. Al final de la fase
de diestro, vuelve a comenzar la maduración de otros folículos ováricos y a regenerar los
epitelios vaginal y uterino. Las diferentes fases del ciclo se pueden diferenciar por el aspecto
de los frotis vaginales. Día antes de la ovulación. Puede durar entre 12 y 18 horas.
Abundan las células epiteliales de gran tamaño y con núcleo. No hay leucocitos. Dentro de
esta fase se pueden distinguir varias subfases según el número de células y tamaño de
los núcleos. En prostro tardío las células epiteliales superficiales empiezan a transformarse
en células cornificadas, con aspectos escamosos, anucleadas y transparentes, y forma
irregular, que aparecerán en los frotis claramente distinguibles de las células nucleadas del
epitelio vaginal.

También podría gustarte