Hurto Agravado (Art 239 C.P)

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

TITULO VII.

-DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO ECONOMICO

CAPITULO I. - DEL HURTO

ARTICULO 239. HURTO. <Penas aumentadas por el artículo 14 de la Ley 890 de


2004, a partir del 1o. de enero de 2005. El texto con las penas aumentadas es el
siguiente:> El que se apodere de una cosa mueble ajena, con el propósito de obtener
provecho para sí o para otro, incurrirá en prisión de treinta y dos (32) a ciento ocho
(108) meses.

La pena será de prisión de dieciséis (16) a treinta y seis (36) meses cuando la
cuantía no exceda de diez (10) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

ARTICULO 241. CIRCUNSTANCIAS DE AGRAVACION PUNITIVA. <Artículo


modificado por el artículo 51 de la Ley 1142 de 2007. El nuevo texto es el
siguiente:> La pena imponible de acuerdo con los artículos anteriores se aumentará
de la mitad a las tres cuartas partes, si la conducta se cometiere:
11. En establecimiento público o abierto al público, o en medio de transporte
público. obteniéndose como sanción a imponer de 24 a 63 meses de prisión.
-Autor a título de dolo del ilícito de hurto agravado, en establecimiento público o
abierto al público.
-el verbo rector utilizado para definir el hurto simple es apoderarse, lo que significa
un acto por el cual alguien hace propia una cosa, desplazándola de la órbita
patrimonial de su legítimo titular, sin el consentimiento de éste, para incorporarla
en su patrimonio.
-En grado de tentativa: el hecho no se consumó por hechos ajenos a su voluntad;
el agente activo de la conducta, a pesar de haber realizado todo lo que estaba a su
alcance, no logró la consumación de la conducta de tipo penal, por circunstancias
ajenas a su voluntad.
-hurto agravado en grado de tentativa, con la cual se puso en riesgo el patrimonio
económico, sin que obrara prueba alguna que indicara que el investigado actuó
bajo causal de justificación, razón por la cual dicho comportamiento resulta ser
antijurídico.
-Pruebas permitan establecer que se obró con conciencia de que su actuar era
delictivo, y que dispuso su voluntad hacia la materialización de la infracción penal.
-El procesado no logró consumar el hurto porque fue sorprendido y capturado por
varios policiales/ A este referente factual debe agregarse el elemento subjetivo
específico consagrado en el artículo 239 (“el propósito de obtener provecho para
sí…”), así como los que atañen al dolo, la antijuridicidad y la culpabilidad.
-Frente a los elementos objetivos del tipo penal, la Fiscalía tiene la carga de
demostrar que fue ---------, y no otro, quien ingresó a dicho establecimiento
comercial e intentó apoderarse de los objetos atrás descritos, lo que no pudo
consumar por la oportuna intervención de los policiales que lo capturaron.
- Por los hechos anteriormente narrados y frente a la captura en flagrancia de la indiciada,
la Fiscalía General de la Nación ante el juez de garantías solicitó la legalización de la
privación de la libertad, al mismo tiempo que le formuló imputación como autora del
punible de hurto calificado agravado, de conformidad con las circunstancias previstas en
los numerales 4º y 11 de los artículos 240 y 241 del Código Penal, respectivamente, en la
modalidad de tentativa.

En cuanto a su libertad, se ordenó la misma en forma inmediata una vez concluidas las
audiencias concentradas.

- la estimación del objeto material del ilícito, no supera los diez salarios mínimos
legales mensuales vigentes, circunstancia que implica la imposición de una menor
pena.
Seguidamente pasa a hacer la estimación de la sanción para lo cual se ubica dentro
del margen que establece el inciso segundo del artículo 239, el cual con el aumento
de pena de la Ley 890 de 2004, oscila entre 16 a 36 meses, límites que se
incrementan la mitad en el mínimo y las tres cuartas partes en el máximo, por
razón de la circunstancia agravante, quedando el interregno punitivo entre 24 a 63
meses, los que a su turno se disminuyen de la mitad a las tres cuartas partes por
tratarse de un hecho tentado.

-ARTÍCULO 372. FINES. Las pruebas tienen por fin llevar al conocimiento del juez,
más allá de duda razonable, los hechos y circunstancias materia del juicio y los de
la responsabilidad penal del acusado, como autor o partícipe.
-ARTÍCULO 375. PERTINENCIA. El elemento material probatorio, la evidencia
física y el medio de prueba deberán referirse, directa o indirectamente, a los hechos
o circunstancias relativos a la comisión de la conducta delictiva y sus
consecuencias, así como a la identidad o a la responsabilidad penal del acusado.
También es pertinente cuando sólo sirve para hacer más probable o menos
probable uno de los hechos o circunstancias mencionados, o se refiere a la
credibilidad de un testigo o de un perito.
Capturas en flagrancia
*Aprehendido e identificado al momento de cometer el delito.

* Sorprendido y aprehendido inmediatamente después (detenido tras una


persecución luego de que la víctima lo señaló y nunca lo perdieron de vista).

* Sorprendido y capturado con elementos de prueba que indiquen que cometió el


delito.

-https://www.lapatria.com/sucesos/paso-paso-de-un-proceso-penal-274638

También podría gustarte