Está en la página 1de 3

Universidad de Santiago de Chile

Facultad de Humanidades
Escuela de Psicología
Taller de Formación Integral VII

Autoevaluación

Nombre:
Bernardo Carvajal
Profesora:
Gina Muñoz
Profesor Ayudante:
Christian Báez
Santiago, 21 de Julio del 2019
¿Cuáles fueron mis principales fortalezas y limitaciones en el trabajo y el tema?
Nuestra temática tenía relación con el autocuidado, pero también el cómo logramos
entender a los sujetos desde sus distintas aristas. Lo anterior se hizo con un enfoque entorno
a la temática de la “doble presencia”. Mis principales fortalezas respecto al trabajo y tema
dan relación con lo vivencial, dado que es un tema que me atañe, así como a todos mis
compañeros y personas que conviven en el espacio universitario, dado que todos tenemos
distintos roles que cumplir tanto en la universidad como en todos nuestros espacios de
acción. Mis limitaciones con este trabajo dicen relación con mi dificultad a la hora de
actuar, dado que es algo que me cuesta, porque me pone muy nervioso; aún así creo haber
podido hacerlo y haberme involucrado lo suficiente con la confección de la representación.
¿Mi trabajo fue coherente con mi posicionamiento ético-político respecto al tema?
Uno de los temas que abordé con respecto a nuestras inquietudes con el ámbito
profesional y ético político, decía relación con el tiempo en el ámbito laboral. Es indudable
que la doble presencia está en relación con el tiempo que se tiene en el ámbito laboral, pero
también en otras áreas de la vida. Siento que lo que realicé en cuanto al trabajo fue
coherente, partiendo por buscar siempre la organización de los tiempos en conjunto para
juntarnos a ensayar o desarrollar el libreto/esquema de la representación.
En este sentido, creo que mi manera de estar presente en este trabajo y la temática
que se llevo a cabo está muy en relación con como quiero realizar mi quehacer profesional,
es decir, teniendo siempre en cuenta las distintas aristas de las vivencias en cuanto al
tiempo del cual cada uno disponga.
¿Ayudé a propiciar un clima de respeto y de participación de los miembros/as?
Recuerdo haber optado en la representación en general de la obra, un papel de
liderazgo, producto de que era un tema que me interesaba y que se logró articular en
conjunto para poder llevarlo a una representación. En este sentido, creo que siempre
colaboré con que se respetaran las palabras e inquietudes que cada uno tenía en relación
con la temática a abordar y la manera en que se abordase, aún cuando no estaba de acuerdo
con algunas. Creo que en general se logró hacer un trabajo bastante colaborativo entre
todos y todas.
¿Pude contribuir en la generación de un ambiente de trabajo horizontal?
En gran medida sí. Creo que la obra fue un trabajo colaborativo que, más que
intentar tomar un tema en concreto, trató de articular los distintos temas e inquietudes que
cada uno planteo para su desarrollo profesional y su postura ético-política. En este sentido
creo que el trabajo fue bastante horizontal, ya que la temática que se presentó respecto a la
doble presencia tenía relación con temáticas de autocuidado y también de comprensión de
los sujetos desde sus distintas aristas vivenciales.
¿El trabajo lo realicé eficientemente y fui equitativo/a con su distribución? ¿Hice más o
menos que mis compañeros?
Creo que, si se realizó un trabajo eficiente, pero quizá faltó compromiso de algunos
compañeros que no llegaron a algún ensayo. De todas maneras, hubo compromiso con
respecto a la temática. Si creo que la distribución del trabajo no fue equitativa, puesto que
al ser tantos en la sección, algunos hicimos más trabajo que otros sobre todo en relación
con la elaboración del guion.
¿Pude exponer mis reflexiones en la discusión de la sección?
Si pude, de hecho, fue una en las cuales las reflexiones se detuvieron. Creo que
todos pudimos insertar nuestras inquietudes en el espacio de taller, y no se excluyó ningún
sentir ni perspectiva del quehacer ético político.
¿Colaboré con mis compañeros/as en la organización de la exposición?
Si, creo que colaboré bastante, sobre todo en la esquematización de la obra y en el
desarrollo del guion.
Si tuve alguna dificultad/conflicto con el tema elegido y/o mis compañeros/as ¿Pude
plantearlo y resolverlo adecuadamente (de forma asertiva, honesta y respetuosa)?
El único “conflicto” que se desarrolló, fue que una compañera quería realizar una
representación con baile, pero la mayoría de la sección no lo quiso así. Esto se expresó con
respeto y se entendió de buena manera.
¿Me siento conforme con la exposición realizado y con mi trabajo en la sección?
Si me siento conforme, puesto que en conversaciones con otros compañeros les
pareció una buena presentación. De igual manera creo que se dio a entender el mensaje, que
era bastante explícito. Como sección creo que tuvimos un buen desempeño a la hora de
mostrar lo preparado, pero también al momento de articularnos como sección para preparar
lo pedido.

También podría gustarte