Está en la página 1de 2

AS

ES

EC
PR

ON
EM

OM
M.

ÍA
AD

A
ING

IER
.C

NC
U.A.G.R.M.

OM

NA
ER

. FI
CIA

ING
L
SA
NT A
AC IVI
RUZ - BOL

CONVOCATORIA
1ra. OLIMPIADAS DE MATEMÁTICAS
La Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Financieras, en el marco de la Resolución del Consejo Facultativo N°087/2018 y Resolución
Vicedecanato N°02/2018, convoca a los estudiantes de la facultad, a participar de la 1ra. Olimpiadas de Matemáticas.
OBJETIVO
Las Olimpiadas de Matemáticas tiene por objetivo promover a los estudiantes hacia el estudio de las matemáticas aplicada a la Economía y Ciencias
Empresariales a través del esfuerzo y competitividad, identificando y capacitando a los alumnos talentosos en esta área, permitiendo alcanzar un mejor
aprovechamiento de esta ciencia, para elevar el rendimiento académico de la facultad.
MATERIAS A POSTULAR
Las materias en concurso, dentro del Área de Matemáticas son: Cálculo I (MAT-100); Cálculo II (MAT-150); Álgebra Lineal y Teoría Matricial (MAT-200);
Ingeniería Económica (MAT-250); Estadística I (MAT-210); Estadística II (MAT-260)
PARTICIPANTES Y EXIGENCIAS DE POSTULACIÓN
Podrán postular los estudiantes de la F.C.E.A.F. que cumplan los siguientes requisitos:
a) Estar inscrito en la materia a concursar dentro de la F.C.E.A.F.
b) Postular a una sola asignatura.
c) No ser ni haber sido auxiliar de cátedra en ninguna de las materias del área de Matemáticas.
d) No tener carrera paralela.
e) No ser titulado o egresado de alguna carrera de nivel Licenciatura o Técnico Superior.
f) No haber cursado materias en otra facultad.
DOCUMENTOS A PRESENTAR
Para inscribirse en las Olimpiadas de Matemáticas, se deberá presentar en oficinas de Vicedecanato los siguientes documentos:
1. Formulario de postulación a las Olimpiadas de Matemáticas, llenado y firmado por el interesado. (obtener de la página oficial y en fotocopiadoras
aledañas a la F.C.E.A.F.)
2. Boleta de inscripción (emitido por el CPD Facultativo).
3. Fotocopia de cédula de identidad.
4. Certificado negativo de no ser ni haber sido auxiliar de Cátedra en ninguna de las materias del área de matemáticas (emitido por el CPD Facultativo).
5. Certificado negativo de no contar con Carrera Paralela ni haber cursado materias en otra facultad (emitido por el CPD Facultativo).
FECHA DE INSCRIPCIÓN
Los requisitos establecidos para concursar en las Olimpiadas de Matemáticas, se recepcionarán en las oficinas de Vicedecanato a partir del 15 al 30 de
octubre de 2018, en los horarios de 08:00 a 12:00 y de 15:00 a 19:00.
ETAPAS DEL CONCURSO
Primera etapa: Consiste en que los estudiantes inscritos deberán responder las preguntas escritas elaboradas por el Comité de Materia en base a las
unidades establecidas en los programas analíticos vigentes para la materia postulada. Los estudiantes con las cinco mejores notas obtenidas en la primera
etapa de mayor o igual a 65 puntos con dos decimales, clasificarán a la segunda etapa o etapa final de las Olimpiadas de Matemáticas en la materia
concursada.
Segunda etapa o etapa final: Consiste en que cada participante deberá contestar de forma escrita, oral o de aplicación y en el tiempo determinado, las
preguntas elaboradas por el Comité de Materia en base a todo el contenido mínimo de los programas analíticos vigentes, para la materia concursada. Son
considerados ganadores del concurso los estudiantes que obtengan los tres primeros lugares con las mejores calificaciones en la materia postulada.
PREMIOS, ESTÍMULOS Y RECONOCIMIENTOS
La Facultad otorgará medallas de Oro, Plata, Bronce, y certificados de menciones honoríficas a los estudiantes que ocupen el primer, segundo y tercer lugar
en cada materia del área de matemáticas. Asimismo se otorgarán premios especiales por parte de las empresas e instituciones auspiciadoras.
Los estudiantes que obtengan el primer lugar en las Olimpiadas de Matemáticas, serán exentos de las pruebas de conocimiento para postularse como
auxiliar de cátedra en la misma materia concursada, previo cumplimiento de la normativa correspondiente para este proceso. De igual manera se hacen
acreedores de una inscripción preferencial por un semestre, esto consiste en la inscripción de materias con apertura de cupos, de acuerdo al maestro de
oferta y normativas vigentes.
Se otorgará reconocimiento al profesor tutor de los estudiantes que logren los tres primeros lugares en las Olimpiadas de Matemáticas de acuerdo a las
asignaturas concursables.
Se hará entrega de certificados con valor curricular a todos los estudiantes que participen en las Olimpiadas de Matemáticas.
PROGRAMACIÓN DE FECHAS DE EXÁMENES
• El examen de la Primera Etapa se realizará el día sábado 10 de noviembre de 2018 a horas 08:00 de la mañana en el lugar indicado por Vicedecanato.
• El examen de la Etapa Final se realizará el día viernes 07 de diciembre de 2018 a horas 08:00 de la mañana en el lugar indicado por Vicedecanato.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
Los casos de excepción serán analizados por el Comité Organizador, para determinar la procedencia o improcedencia de lo suscitado.

MSc. Kenjiro Sakaguchi MSc. Juana Borja S.


VICEDECANO DECANA
AS
ES

EC
PR

ON
EM

OM
M.

ÍA
AD

A
ING

IER
.C

NC
U.A.G.R.M.

OM

NA
ER

. FI
CIA

ING
L
SA
NT A
AC IVI
RUZ - BOL

CONTENIDO MÍNIMO
PRIMERA ETAPA
MATERIA CONTENIDO
1. Conjuntos e inecuaciones.
Cálculo I 2. Relaciones.
3. Funciones de una variable independiente.
1. Máximos y mínimos de funciones de una variable independiente.
Cálculo II
2. Derivación de funciones de más de una variable independiente.
1. Matrices y determinantes.
Álgebra Lineal y Teoría Matricial 2. Sistemas de ecuaciones lineales (SEL).
3. Aplicaciones a la economía.
1. Definiciones y operaciones aritméticas.
Ing. Económica 2. Interés simple.
3. Interés compuesto.
1. Introducción a la estadística.
2. Distribución de frecuencias.
Estadística I
3. Medidas de posición y tendencia central.
4. Medidas de dispersión y de forma.
1. Teoría de la probabilidad.
Estadística II 2. Distribuciones de probabilidad discreta.
3. Distribución de probabilidad continúa.

SEGUNDA ETAPA O ETAPA FINAL


MATERIA CONTENIDO
1. Conjuntos e inecuaciones.
2. Relaciones.
Cálculo I 3. Funciones de una variable independiente.
4. Límites y continuidad de una función.
5. Derivación de funciones de una variable.
1. Máximos y mínimos de funciones de una variable independiente.
2. Derivación de funciones de más de una variable independiente.
Cálculo II 3. Máximos y mínimos de funciones de dos variables independientes.
4. Integración de funciones de una variable independiente.
5. Integración de funciones de más de una variable independiente.
1. Matrices y determinantes.
2. Sistemas de ecuaciones lineales (SEL).
3. Aplicaciones a la economía.
Álgebra Lineal y Teoría Matricial
4. Espacios vectoriales.
5. Transformaciones lineales.
6. Valores y vectores propios.
1. Definiciones y operaciones aritméticas.
2. Interés simple.
3. Interés compuesto.
Ing. Económica
4. Descuento.
5. Imposiciones o anualidades.
6. Amortizaciones.
1. Introducción a la estadística.
2. Distribución de frecuencias.
3. Medidas de posición y tendencia central.
4. Medidas de dispersión y de forma.
Estadística I
5. Distribución bidimensional.
6. Regresión lineal y correlación.
7. Series de tiempo.
8. Números índices.
1. Teoría de la probabilidad.
2. Distribuciones de probabilidad discreta.
3. Distribución de probabilidad continúa.
Estadística II
4. Métodos de muestreo y el teorema del límite central.
5. Estimación e intervalos de confianza.
6. Prueba de hipótesis.

MSc. Kenjiro Sakaguchi MSc. Juana Borja S.


VICEDECANO DECANA

También podría gustarte