Está en la página 1de 1

Etapa de Latencia

Latencia es una palabra que se emplea para describir un asunto u objeto que
se encuentra en estado latente. Este adjetivo, por su parte, sirve para describir
el estado de algo que se encuentra oculto, no está a la vista o que, en
apariencia, no está activo. Esta fase es muda en cuanto a sus manifestaciones
y curiosidades sexuales.

Cronológicamente, la latencia suele ubicarse entre los seis y los doce años de
edad. Partiendo desde la metapsicología, durante esta etapa se transforma el
aparato psíquico, ya que se incorpora el Superyó, una instancia que internaliza
las figuras de los padres junto con los límites por ellos expuestos y las
expectativas que han depositado en sus hijos; el encargado de satisfacer todas
estas exigencias es el Yo. Es notable el aumento del pensamiento en contraste
con la disminución de la impulsividad, ya que entran en juego conceptos como
la honestidad, la compasión y la responsabilidad, hasta ese momento
inexistente.

Es el aspecto cultural de la fase de latencia, fase no solamente pasiva, sino


altiva, puesto que implica la síntesis de los elementos así recibidos y su
integración al conjunto de la personalidad irreversiblemente marcado por su
sello masculino y femenino. Aquí el niño comienza a sublimar todos los
impulsos que tenga actividades importantes, sociales, culturales, para que
crezca su autoestima.

La salud mental del padre y la madre, o bien de quien o quienes ocupen su


lugar en el desarrollo de los niños es muy importante, ya que de ella dependerá
el correcto rompimiento con el complejo de Edipo y un sano acercamiento a la
sexualidad.

El niño mantiene un desarrollo bastante rápido pero los patrones de éste


siguen las líneas establecidas en las etapas previas, se aguardan los cambios
fisiológicos, psicológicos y sociales que ocurren durante la adolescencia,
cuando comienza a surgir nuevas fuentes de placer y por tanto nuevos
conflictos y frustraciones.

Si bien no es una etapa muy marcada ya que es el periodo intermedio entre


uno y el otro, también poseen mucha importancia porque comienza a
manifestarse las fijaciones de las etapas oral, anal y fálica. En esta está
también ocurren procesos biológicos importantes ósea la pubertad, en el cual
vienen todos los cambios hormonales, sexuales, etc.

Kiara Stefany De la Cruz Feliz

100087460

También podría gustarte