Está en la página 1de 5

Contabilida

d General

Título Importancia de la contabilidad para la toma de decisiones.

Competen Argumentar la importancia de la información financiera y económica


cia de la empresa.

Bienvenidos a este foro programado para participar y profundizar en


la importancia que tiene la contabilidad en la Gestión financiera.

Saludo:
Esta actividad busca conocer opiniones y criterios sobre el tema
propuesto, por ello se recomienda citar, de lo contrario anulara la
participación del mismo.

1. Las intervenciones deben ser claras y debidamente


sustentadas, máximo dos párrafos por intervención. No adjunte
archivos.
Indicación
2. La participación debe ser a través de este FORO, es decir no
de
se aceptan participaciones por mensajería o correos, estos medios
actividade
no permiten la opción de calificar.
s
3. Se recomienda no dejar su participación para último momento,
si la efectúan fuera del plazo establecido no es calificable.
4. Los invito a participar a tiempo y no dejar para última hora, con
el propósito de evitar inconvenientes.

Cada estudiante debe argumentar previa lectura, con el fin de


fundamentar el texto escrito de su participación. Por tanto, debe leer
Consigna información sobre el tema a desarrollar antes de dar su aporte.

Cuestionamientos del debate:

1. Desde su campo de formación ¿Por qué es importante el


Preguntas estudio de la contabilidad?
2. ¿Qué limitantes encuentra en la contabilidad para la toma de
decisiones financieras?
3. Realice la lectura en inglés del título “Accouting” que encuentra
en el siguiente enlace y realice glosario con 4 palabras que tengan
relación con los temas tratados en el módulo.
Enlace:
https://academic-eb-
com.loginbiblio.poligran.edu.co/levels/collegiate/article/accounting/106008#921
7.toc (Enlaces a un sitio externo.)Enlaces a un sitio externo. (Links to an
external site.)

O en:

https://academic-eb-
com.loginbiblio.poligran.edu.co/levels/collegiate/article/accounting/106008 (Link
s to an external site.)

La nota del foro se valorará a partir de tres aspectos:

1. Calidad de las intervenciones, teniendo en cuenta que se


plantearán dos primeras preguntas (Cada pregunta 25 puntos, para
Criterios un total de 50 puntos)
de
evaluación 2. Preguntas del glosario en inglés 20 puntos
3. La redacción y ortografía (10 Puntos)
4. Síntesis y citación o referenciación en normas APA (20
Puntos). Debe incluir las referencias de donde realizó las lecturas
para sustentar su opinión en el foro.

Esperamos que este foro sea de provecho para el desarrollo del


módulo y le ayude a complementar los conceptos vistos a lo largo del
mismo.
Cierre
¿Por qué es importante el estudio de la contabilidad?

Es necesario e importante porque va más allá de la organización de los números ya que


puede darnos una ventaja en el estado financiero de una empresa, en la toma de decisiones
a tiempo para obtener mejores resultados, permitiéndonos ver cómo marcha el negocio,
conocer los gastos y costos, viendo sí nos está generando utilidad o pérdida y tomar las
medidas correspondientes ante cualquier adversidad o situación financiera que se llegase a
presentar.

¿Qué limitantes encontramos en la contabilidad para la toma de decisiones financieras?

Hay algunas limitaciones básicas que podrían afectar, dependiendo del tipo de información
que se está utilizando, algunas son:

 No contar con el personal idóneo ni capacitado para llevar a cabo el análisis de la


información.
 Retrasar la entrega de registros de las operaciones de la compañía, no contar con la
tecnología que se va requiriendo a medida de su avance para su causación y así
tener informes inmediatos.
 No tener claro los costos y gastos del producto y/o servicios que presta la compañía.
 Ausencia de costos y gastos en los periodos.

LECTURA

https://academic-eb-
com.loginbiblio.poligran.edu.co/levels/collegiate/article/accounting/106008 (Links to an
external site.)

Comisión de Bolsa y Valores (Securities and Exchange Commission)

Comisión de Bolsa y Valores (SEC), comisión reguladora de los EE. UU. Establecida por
el Congreso en 1934 después de que el Comité Senatorial de Bancos y Monedas investigara
las operaciones de la Bolsa de Nueva York. El propósito de la comisión era restaurar la
confianza de los inversionistas al terminar con las prácticas de venta engañosas y las
manipulaciones de acciones que llevaron al colapso del mercado de valores en 1929.
Prohibió la compra de acciones sin los fondos adecuados para pagarlas, siempre que se
registrara y supervisara los valores. mercados y corredores de bolsa, establecieron reglas
para solicitar apoderados e impidieron el uso injusto de información no pública en la
negociación de acciones. También estipuló que una compañía que ofrece valores realiza
una divulgación pública completa de toda la información relevante. La comisión actúa
como asesor del tribunal en casos de quiebra empresarial.

Derecho Constitucional (Constitutional Law)

El derecho constitucional, el conjunto de normas, doctrinas y prácticas que rigen el


funcionamiento de las comunidades políticas. En los tiempos modernos la comunidad
política más importante ha sido el estado . El derecho constitucional moderno es el
producto del nacionalismo , así como de la idea de que el estado debe proteger ciertos
derechos fundamentales del individuo. A medida que el número de estados se ha
multiplicado, también lo han hecho la constitución y con ellos el cuerpo de la ley
constitucional, aunque a veces dicha ley se origina en fuentes externas al estado. Mientras
tanto, la protección de los derechos individuales se ha convertido en una preocupación de
las instituciones supranacionales, particularmente desde mediados del siglo XX.

Fraude Fiscal (Criminal Tax Fraud)

Es una evasión de forma sofisticada, en la que se ejecutan actos o contratos válidos con un
propósito evasionista y que de no haberse realizado el impuesto sería superior.

Asimismo, en el Concepto 051977 de 2005 se trae a colación la caracterización que realizó


sobre el tema la Corte Constitucional en la Sentencia C-015 de enero 21 de 1993. Para
dicha institución se configura el fraude fiscal cuando el contribuyente tiene la intención de
evadir el pago de sus obligaciones fiscales, lo cual constituye un comportamiento
premeditado.

De acuerdo con lo anterior, se consideró que el fraude fiscal se da cuando se abusa de las
formas jurídicas para desviarse de los objetivos pretendidos por el legislador, y que puede
presentarse cuando se ocultan o alteran hechos económicos con el fin de disminuir el valor
de los tributos a pagar.

Auditoría (Auditing)

Examen de los registros e informes de una empresa por especialistas distintos de los
responsables de su preparación. La auditoría pública realizada por contadores
independientes e imparciales ha adquirido un estatus profesional y se ha vuelto cada vez
más común con el aumento de las grandes unidades de negocios y la separación de la
propiedad del control administrativo. El contador público realiza pruebas para determinar si
las declaraciones de la gerencia se prepararon de acuerdo con los principios de contabilidad
generalmente aceptados y presentan de manera justa la posición financiera y los resultados
operativos de la empresa; dichas evaluaciones independientes de los informes de gestión
son de interés para los accionistas, banqueros, proveedores, arrendadores y agencias
gubernamentales reales y potenciales.

https://www.gestionyadministracion.com/contabilidad/

https://academic-eb-com.loginbiblio.poligran.edu.co/levels/collegiate/article/Securities-
and-Exchange-Commission/66530

https://actualicese.com/2017/05/23/fraude-fiscal-definicion-y-caracteristicas/

https://negociosymanagement.com.ar/?p=3096

https://www.gestiopolis.com/importancia-de-la-informacion-financiera-para-las-empresas/

https://emprepedia.wordpress.com/2017/10/20/la-importancia-informacion-financiera/

También podría gustarte