Está en la página 1de 7

Alumno

º
Evaluación diagnóstica · Tercer grado · ESPAÑOL

1. Observa y marca con una ✔  a qué texto podría pertenecer la ilustración.


 

( ) Un libro de cuentos ( ) Un periódico


( ) Una enciclopedia ( ) Un recetario

2. Subraya la opción que describe cómo son las ranas.

a) Hay ranas en casi todos los lugares del mundo, menos en el Polo Ártico
y en los desiertos, que son muy áridos.

b) Había una vez una rana llamada Anita. Era una rana muy joven y le
gustaba dar saltos acá y allá.

c) La rana adulta es de color verde mate, con el abdomen amarillento o


blanquecino y patas con manchas oscuras.
d) Estaba la rana sentada cantando debajo del agua; cuando la rana se
puso a cantar, vino la mosca y la hizo callar.

3. Completa el texto con las palabras resaltadas.

Más tarde Luego Primero Al final Después de unas semanas

, se desarrolla el embrión dentro del huevo. , se


convierte en larva y nace el renacuajo.
pierde la cola y las branquias para transformarse en un renacuajo
en camino de ser rana, lo que le permite ser un animal terrestre, ya que
aparecen las patas. , se convierte en una rana joven.
4. Rodea la opción que menciona para qué sirven las expresiones
anteriores.

a) Oponer ideas
b) Establecer relaciones de causa y consecuencia
c) Comparar ideas
d) Marcar el orden de los sucesos

5. Colorea el material en que se puede encontrar más información


sobre la rana.

6. Escribe el inciso de la pregunta que te ayudaría a investigar más


sobre los cambios de la rana.

a) ¿Qué tipo de alimento consumen las ranas adultas?


b) ¿Qué animales nacen de un huevo?
c) ¿De qué manera pierde la cola el renacuajo?
d) ¿En qué tipo de lugar suelen habitar las ranas?
MATEMÁTICAS

7. Colorea los pétalos que tienen números con 3 centenas.

8. Escribe el número que se forma en cada caso.

a) 800 + 70 + 5 = b) 200 + 8 =

c) 500 + 60 = c) 5 + 70 + 300 =

9. Escribe con letra los números.

a) 15:

b) 17:

c) 34:

d) 226:

e) 803:

10. Resuelve las sumas.


a) 61 b) 3 7 c) 40
+ 2 4 + 1 9 +32
11. Observa el precio de los juguetes y contesta.

a) Alba compró una pelota y una muñeca. ¿Cuánto pagó?


68 pesos
b) Armando compró dos productos y pagó 60 pesos. ¿Qué compró?
Una cuerda y una muñeca
c) Carolina compró un juguete de cada uno. ¿Cuánto pagó?
86 pesos

12. Resuelve las restas.


a) 10 - 8 =

b) 10 - 4 =

c) 10 - 2 =

d) 18 - 5 =
CIENCIAS NATURALES

13. Numera de 1 a 6 las etapas de desarrollo de un ser humano.

Adultez Infancia Adolescencia Juventud Ancianidad

14. Completa las oraciones.

El agua de lluvia está en estado


En un cubo de hielo el agua está en estado
El vapor que se desprende del agua que hierve está en estado

15. Escribe debajo de cada imagen la palabra que corresponda.

montaña mar llanura río

16. Subraya la respuesta correcta.


¿En qué consiste una alimentación saludable?
a) En comer un poco de todos los alimentos del Plato del bien comer.
b) En alimentarse abundantemente todos los días.
c) En elegir alimentos de los tres grupos del Plato del bien comer.
d) En comer muchos alimentos del Plato del bien comer.
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

17. Subraya la acción que contribuye al cuidado del ambiente.


a) Tirar la basura cerca de los botes del parque.
b) Cerrar las llaves del agua para que no se desperdicie.
c) Comprar envases de plástico y lavarlos antes de tirarlos.
d) Lavar la banqueta con la manguera los fines de semana.

18. Escribe qué acciones propondrías para cuidar el ambiente.

19. Anota una ✔  en la opción que completa la frase.

La mejor manera de solucionar un conflicto es por medio de…

la violencia.

la discusión.

el diálogo.

el disgusto.

20. Escribe el inciso que responde la pregunta.

¿Qué es justo cuando se trabaja en equipo?

a) Que alguien le indique a cada persona qué debe hacer.


b) Que, según las habilidades de todos, algunos trabajen más.
c) Que todos los integrantes colaboren por igual.
d) Que se sorteen las actividades que cada quien realizará.

También podría gustarte