Está en la página 1de 10

L OS DERECHOS HUMANOS

EN EL MARCO PERSONAL
Y EN EL EJERCICIO DE

MI PROFESIÓN

Oscar Sandoval Rivera


04/10/2019
4-10-2019

LOS DERECHOS HUMANOS EN EL MARCO PERSONL Y EN EL EJERCICIO DE MI


PROFESION

Oscar Sandoval Rivera

Servicio nacional de aprendizaje – SENA

TECNOLOGIA EN GESTION LOGISTICA (1749876)

BOGOTA

Septiembre 2019

1
4-10-2019

DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) es un


documento que marca un hito en la historia de los derechos humanos.
Redactada por representantes de todas las regiones del mundo de
diferentes culturas y tradiciones jurídicas, la Declaración fue proclamada
por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de
diciembre de 1948 en su Resolución 217 A (III) como un ideal común para
todos los pueblos y naciones. Estableció, por primera vez, derechos
humanos fundamentales que deben protegerse universalmente. Desde su
aprobación en 1948, la DUDH se ha traducido a más de 501 idiomas. Es el
documento más traducido del mundo, y ha servido de inspiración para las
constituciones de muchos nuevos Estados independientes, así como para
numerosas nuevas democracias. Junto con el Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos y sus dos Protocolos Facultativos (sobre el
procedimiento de denuncia y sobre la pena de muerte); y con el Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y su Protocolo
Facultativo, la Declaración Universal de los Derechos Humanos forman la
conocida como Carta Internacional de Derechos Humanos.

 Observe el mapa conceptual de los derechos humanos que encuentra


a continuación y elabore un esquema en donde identifique cuáles y
cómo estos derechos los puede ejercer como Tecnólogo en Gestión
Logística:

1
4-10-2019

DERECHOS DE PRIMERA GENERACION

Derechos Civiles o Individuales:

Derecho a la intimidad: El derecho a la intimidad consiste en la defensa de


la persona en su totalidad a través de un muro que prohíbe publicar o dar a
conocer datos sobre temas como la religión, la política o la vida íntima.
donde uno como tecnólogo en Gestión logística los puede aplicar uno
haciendo que se respete su vida íntima, y hacer respetar la vida íntima de
los demás compañeros, no nos debe importar a que religión, partido político
pertenece lo que nos interesa es su trabajo y que no perjudique la empresa
donde laboramos.

DERECHOS DE SEGUNDA GENERACION

Derechos Económicos y Sociales:

Derecho a trabajar en condiciones dignas: El trabajo se preserva por la


normativa constitucional "en condiciones dignas y justas", es decir, sobre el
supuesto de que quien aporta su esfuerzo a cambio de la remuneración es
un ser humano, que constituye finalidad y propósito de la organización
política, del orden jurídico y de las autoridades, y jamás un medio ni un
instrumento para alcanzar otros fines, sean ellos particulares o públicos.

Lo aplicaría haciendo respetar que no importa el estudio o la capacidad que


tenga, pero si está trabajando en la empresa debe ser remunerado con un
sueldo igual a los demás de acuerdo al cargo ejercido y no por debajo de lo
que manda la ley.

Descanso diario semanal y Vacacional: Toda persona tiene derecho al


descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la
duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.

Artículo 24 de la Declaración Universal de Derechos

DERECHOS DE TECERA GENERACION

Derechos de Solidaridad Derecho a Desarrollo: El derecho al desarrollo es


un derecho humano inalienable en virtud del cual todo ser humano y todos
los pueblos están facultados para participar en un desarrollo económico,
social, cultural y político en el que puedan realizarse plenamente todos los
derechos humanos y libertades fundamentales, a contribuir a ese desarrollo
y a disfrutar del él.

1
4-10-2019

Esto se aplicaría donde cada individuo o persona puede elegir su estado


social, su afinidad política, pertenecer a una cultura y eso lo debemos
respetar.

Que se debe apoyar si se quieren superar profesionalmente realizando


alguna carrera que ellos quieran para su superación.

FICHAS DE PRINCIPIOS ETICOS

Son reglas o normas que orientan la acción de un ser humano cabiendo las
facultades espirituales, racionales y sexuales. Se trata de normas de
carácter general y universal, como, por ejemplo: amar al prójimo, no
mentir, respetar la vida de las demás personas, etc.

PRINCIPIO BENEFICIENCIA
Definición del principio “El principio de beneficencia se refiere a la
obligación moral de actuar en beneficio de otros.
Muchos actos de beneficencia son obligatorios,
pero un principio de beneficencia, tal y como
nosotros lo entendemos, impone una obligación de
ayudar a otros a promover sus importantes y
legítimos intereses.”
Ejemplo del principio En los casos de personas o pacientes que se
encuentran en tratamientos médicos estos buscan
proteger y defender los derechos de los demás,
prevenir de un posible daño a otros; eliminar
aquellas condiciones que puedan generar riesgo
para estos, entre otros.
Relación del principio con su Siempre está el beneficio mutuo entre aquellos que
cotidianidad reciben el conocimiento y los que lo brindamos, en
aquellos se debe buscar la forma de adquirirlo
siempre buscando el bien. Yo busco ayudar sea con
ropa un plato de comida, orientación buscando que
lo que hago le ayude y solucione algunos de sus
problemas.
Aplicación del principio a una Al momento de realizar un negocio sea Nacional
situación práctica como como internacional con otros países, debemos
Tecnólogo en Gestión Logística. buscar el bien entre las partes buscando el beneficio
entre estos.

1
4-10-2019

PRINCIPIO JUSTICIA
Definición del principio. Lo justo se refiere a respetar los derechos de
las partes involucradas y tratarlas con el
mismo respeto y consideración. En este
sentido el principio de justicia demanda que
las personas sean tratadas de manera
equitativa y no pueden verse ni tratarse con
un menor valor. Por esto, el principio
de justicia se encuentra presente en los
principales códigos deontológicos de psicología
y atiende de forma particular al respeto por
los derechos diferenciales de las distintas
poblaciones que interactúan con los
profesionales

Ejemplo del principio. Un caso particular es los derechos humanos,


todos tenemos derechos y no se deben vulnerar
por cualquier motivo, deben ser respetados, si
por ejemplo existe el caso de alguien que es
condenado sin justa causa, debe tratarse el
proceso bajo los estándares de la justicia y con
los derechos que le son competentes.
Relación del principio con su Al momento de evaluar a una persona por
cotidianidad. conocimiento o actitud debo ser justa con la
nota que doy e identificar aspectos de mejora.
Aplicación del principio a una Siempre debe estar presente este principio
situación práctica como para culminar con éxito toda negociación
Tecnólogo en Gestión Logística. buscando ser justos en cada proceso.

PRINCIPIO AUTONOMIA
Definición del principio. Facultad de la persona o la entidad que puede
obrar según su criterio, con independencia de la
opinión o el deseo de otros.
Ejemplo del principio. Este principio se puede identificar en las
actividades que realizamos diariamente ya que
debemos ser autónomos en nuestros trabajos
para alcanzar los objetivos a feliz término.
Relación del principio con su Diariamente debo ser autónoma en las
cotidianidad. actividades que realizo tanto en el trabajo como
en el estudio, estas me demandan autonomía,
no necesito que me estén diciendo que hacer, yo
sé que hacer y en qué momento realizarlos.
Aplicación del principio a una Para que todo acuerdo salga a feliz término
situación práctica como Tecnólogo debemos ser autónomos en lo que realizamos
en Gestión Logística. sin esperar que nos digan que proceso hacer o
que documento diligenciar.

1
4-10-2019

PRINCIPIO LEGALIDAD
Definición del principio. Es un principio fundamental, conforme al cual todo
ejercicio de un poder público debe realizarse acorde a
la ley vigente y su jurisdicción y no a la voluntad de las
personas.
Ejemplo del principio. Para juzgar se debe tener en cuenta la ley que
establece los límites legales a los cuales se expuso la
persona y estos condicionan sus actos.
Relación del principio con su Como personas estamos sujetos a la normatividad
cotidianidad. que regula la constitución y al cual debemos
sujetarnos para realizar los procesos de una forma
legal.
Aplicación del principio a una Basados en las normas y leyes de cada país,
situación práctica como podemos buscar la forma de llegar al mercado objetivo
Tecnólogo en Gestión Logística. sin propasar las leyes de este, aplicando las normas
regidas en estos.
También cuando hacemos negocios nacionales hay
normar leyes, decretos para hacer cualquier
procedimiento y debemos cumplirlos de acuerdo con
la ley que rige ese negocio.

PRINCIPIO NO MALEFICIENCIA
Definición del principio. El concepto de no maleficencia significa
no hacer daño. Tradicionalmente, es un
principio esencial de la ética médica y
forma parte del juramento hipocrático (un
juramento que hacen los nuevos médicos
en muchos países). Un ejemplo de acción
no maleficente sería suspender el
tratamiento con un fármaco del que se
sabe que es perjudicial o negarse a
administrar un fármaco a un paciente si no
se ha demostrado su eficacia.
Ejemplo del principio. Este tipo de principio se ve más en la
medicina donde debe darse prioridad a la
vida, buscando salvarla o no hacerle daño
a esta, identificando el peligro y buscar
formas de salvarla.
Relación del principio con su En las actividades que realizo diariamente
cotidianidad. se deben identificar y prevenir riesgos que
atenten contra la vida humana, para ellos
somos capacitados y buscamos
contrarrestarlos.
Aplicación del principio a una Para que la negociación se culmine como
situación práctica como se planeó se debe tener presente el otro,
Tecnólogo en Gestión el país, la población o ciudadanía a la cual
Logística. se dirija el producto o servicio buscando
no hacer daño a estos por ningún motivo.

1
4-10-2019

 Propuesta de mejoramiento personal: a partir de los valores


éticos que tuvo en cuenta en el primer punto, construya un
resumen de no más de 9 (nueve) renglones de cómo estos
valores los pueden orientar hacia su mejoramiento personal.

Ser tolerante es un valor que representa el ser humano, las costumbres


propias que le caracterizan y que se deben conservar, diariamente debo ser
tolerante con la gente que encuentro en el transporte público, con el
personal que trabaja en el lugar donde llego a laborar, con las personas que
van a recibir de mi conocimiento y que de alguna manera debo saber llegar
a ellas y buscar la forma de que comprendan el aprendizaje, todo esto
tolerándoles individualmente para que se alcance el objetivo final.

La solidaridad es un valor que todos debemos tener, es necesario


acompañar al otro en la dificultad, en la necesidad, en el dolor etc., todos
estamos vulnerables a muchas cosas sin embargo debemos reconocer que
somos humanos y que necesitamos del otro, y este puede ser un apoyo o
ayuda cuando estemos en dificultad o necesidad, aplico este valor en cuanto
puedo.

Los valores éticos siempre van a estar presentes en todo ser humano, en
algunos muy poco en otros más identificados, sin embargo deben
conservarse a través de los años, son los que nos caracterizan en nuestro
quehacer cotidiano, uno de los valores que más me identifica es la
responsabilidad, es un valor que me permite alcanzar una meta bajo
estrictos lineamientos que yo debe conservar, es la obligación de cumplir
primeramente conmigo mismo y luego hacia los demás; otro valor que me
apropia es la honestidad es aquello que me hace ver respetuosa conmigo y
con los demás, influye directamente en la lealtad que yo genero hacia los
demás, el respeto es otro valor que no se debe perder, que por encima de las
situaciones presentadas debe conservarse, sin importar las circunstancias.

1
4-10-2019

 Propuesta de mejoramiento en competencias ciudadanas: a


partir de los principios éticos que tuvo en cuenta en el
desarrollo del segundo punto, construya un resumen de no
más de 9 (nueve) renglones de cómo puede utilizar estos
principios para el mejoramiento de sus competencias
ciudadanas.

Un principio primordial es la no maleficencia está supeditado con el daño


físico, especialmente el dolor, la incapacidad y la muerte, es aquel sentir
con el otro, que necesita de mí y que debo servir y ayudar para que la vida
del otro no esté en peligro y salvarla mientras este en mis manos; y por
ultimo como principio está la legalidad o primacía de la ley es un principio
fundamental basado en que existen leyes que me limitan a realizar
acciones que pueden sobresalirse de los parámetros establecidos en la ley.

Las competencias ciudadanas son los conocimientos y las habilidades


cognitivas, emocionales y comunicativas que hacen posible que las personas
participen en la construcción de una sociedad democrática, pacífica e
incluyente, es por ello que el principio de beneficencia prima sobre los
mecanismos constitucionales para proteger los derechos fundamentales, es
fundamental para hacer que nuestros derechos sean respetados,
igualmente el principio de autonomía es un principio que cada uno de
nosotros conservamos, es aquel que me permite tomar decisiones propias y
que me ayudan a reconocer mejoras en cada área de mi proyecto de vida,
otro principio que resalto es la justicia el cual se refiere a respetar los
derechos de las partes involucradas y tratarlas con el mismo respeto y
consideración que quisiéramos que nos trataran, independientemente de
las circunstancias se debe ser justo con el otro.

1
4-10-2019

BIBLIOGRAFIA

https://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_a_la_intimidad

https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/righttodevelopment.as
px

https://www.bioeticaweb.com/autonomasa-y-beneficiencia-dos-principios-
en-tensiasn/

http://eticapsicologica.org/index.php/component/k2/item/20-principio-de-
justicia?showall=1&Itemid=0

https://www.fisterra.com/formacion/bioetica/autonomia.asp

https://es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_legalidad

También podría gustarte