Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS


PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL - CURSO DE CONTROL DE CALIDAD - 302582A

COMPONENTE PRÁCTICO
FORMATO ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS DE MEDICIÓN: REPETIBILIDAD Y REPRODUCIB
Diseñado por Ing. Germán Gómez Solarte

DILIGENCIE SOLAMENTE LOS CAMPOS MARCADOS EN COLOR VERDE. LOS CAMPOS EN OTRO COLOR SON CALCULADOS AUTOMÁTICAMENTE

Fecha: 11/12/2018 ESPECIFICACIONES DE LA CARACTERÍSTICA DE CALIDAD


Responsable: Adriana OrtizH EI= 9.044 VN= 9.52
Instrumento utilizado: pie de rey No. muestras (n)= 20 No. Operadore

Muestra OPERADOR A OPERADOR B


No.
Medición 1 Medición2 Medición3 Rango Medición 1 Medición2 Medición3 Rango
1 39.920 39.860 38.540 1.380 39.845 39.857 39.400 0.457
2 38.490 38.510 38.580 0.090 38.547 38.560 38.534 0.026
3 38.450 39.250 39.350 0.900 38.498 38.620 38.530 0.122
4 39.480 39.400 39.560 0.160 39.510 39.358 39.632 0.274
5 40.560 40.570 40.430 0.140 39.990 40.320 40.620 0.630
6 39.480 39.440 40.230 0.790 39.876 39.871 40.123 0.252
7 40.610 39.680 40.580 0.930 40.345 40.432 40.124 0.308
8 39.720 38.860 38.840 0.880 39.876 39.920 40.231 0.355
9 38.980 39.040 39.080 0.100 40.247 38.923 39.432 1.324
10 39.440 39.100 39.700 0.600 39.564 39.965 40.004 0.440
11 41.370 41.300 41.630 0.330 40.568 39.467 38.789 1.779
12 40.560 40.650 40.110 0.540 39.976 40.032 39.347 0.685
13 38.750 38.680 38.760 0.080 38.765 39.864 40.346 1.581
14 41.630 41.460 40.440 1.190 40.132 40.345 39.924 0.421
15 39.810 39.680 39.670 0.140 39.908 40.134 39.901 0.233
16 39.270 39.310 39.300 0.040 39.865 39.543 39.300 0.565
17 40.020 41.130 41.400 1.380 39.900 40.512 40.243 0.612
18 38.970 39.660 38.770 0.890 38.342 38.210 39.549 1.339
19 39.760 39.840 39.820 0.080 39.843 39.743 39.620 0.223
20 41.210 39.300 39.390 1.910 40.987 41.114 40.234 0.880

Promedio O 39.824 39.736 39.709 0.628 39.729 39.740 39.694 0.625


Promedio Operador A 39.756 Promedio Operador B 39.721
Rango de las medias Media mayor 39.756 Media Menor 39.649 Diferencia de me
Promedio rangos (Rprom) 0.690

CONTROL DE RANGOS
LCS =D4*Rprom DECISIÓN DE CONTROL
#Mediciones D4
D4 2.57 Si alguno de los rangos es mayor que el LSC indica que el error de medición no
está bajo control. Debe corregir esas mediciones y recalcular Rangos y LCS
2 3.27
LCS = 1.773
3 2.57
REPETIBILIDAD - VARIACIÓN EXPANDIDA DEL INSRUMENTO O EQUIPO (VE) REPRODUCIBILIDAD - VARIACIÓN EXP
Desviación de la Repetibilidad
VE = Rprom *k1 VO = √(((�)  ̅_ 𝒅𝒊𝒇∗� �) �−
σrepetibilidad = VE/5,15 (𝑽�) �/𝒏�)
k1 3.05

VE = 2.105 σrepetibilidad = 0.409 VO= 0.098

VARIACIÓN COMBINADA o ERROR DE MEDICIÓN DE REPETIBILIDAD Y ANÁLISIS RESPECTO DE L


REPRODUCIBILIDAD (EM ó R&R) % VE RESPECTO TOLERANCIA
EM = R&R = RAIZ CUADRADA (VE2 + VO2) %VE = (VE/Tolerancia)x100
EM =R&R= 2.107 σ R&R = R&R/5,15 0.409 %VE= 222.52%

REGLAS DE DECISIÓN: ÍNDICE PRECISIÓN/TOLERANCIA D


P/T = %RR = RAIZ CUADRA
Si %R&R Menor que 20% ---> ACEPTABLE SISTEMA MEDICION
Si %R&R de 20% a 30% ---> ACEPTACIÓN CONDICIONADA
Si %R&R es Mayor que 30% ---> INACEPTABLE %RR = 222.76%
Y A DISTANCIA
OGÍAS E INGENIERÍAS
CONTROL DE CALIDAD - 302582A

CTICO
REPETIBILIDAD Y REPRODUCIBILIDAD
mez Solarte

CALCULADOS AUTOMÁTICAMENTE O DEFINIDOS POR DEFECTO

RACTERÍSTICA DE CALIDAD TOLERANCIA


ES= 9.99 0.946
3 No. mediciones por muestra (t) 3

OPERADOR C

Medición 1 Medición2 Medición3 Rango

39.564 39.690 40.104 0.540


38.142 38.410 39.549 1.407
38.765 39.860 38.846 1.095
39.364 39.750 34.004 5.746
40.232 40.340 39.944 0.396
39.678 39.790 39.854 0.176
40.332 39.800 39.984 0.532
39.908 39.910 39.901 0.009
39.900 39.690 40.143 0.453
39.843 39.500 39.620 0.343
40.145 39.800 40.124 0.345
39.765 39.440 40.146 0.706
39.895 39.700 39.300 0.595
40.360 40.000 40.110 0.360
39.640 39.642 39.900 0.260
39.543 39.560 39.420 0.140
40.160 39.800 40.110 0.360
38.450 39.300 39.150 0.850
39.560 39.620 39.943 0.383
41.170 39.560 41.230 1.670

39.721 39.658 39.569 0.818


Promedio Operador C 39.649
Diferencia de medias ( ẋdif) 0.107

Constantes para calcular (VE) y (VO)

#Mediciones k1 No. Operad. k2

2 4.56 2 3.65
3 3.05 3 2.7
DUCIBILIDAD - VARIACIÓN EXPANDIDA DEL OPERADOR (VO)
k2 Desviación Reproducibilidad
�)  ̅_ 𝒅𝒊𝒇∗� �) �−
2.7 σreproducib. = VO/5,15

0.098 σreproducib. 0.019

ANÁLISIS RESPECTO DE LA TOLERANCIA


SPECTO TOLERANCIA % VO RESPECTO TOLERANCIA
VE/Tolerancia)x100 %VO= (VO/Tolerancia) x 100
222.52% %VO= 10.36%

PRECISIÓN/TOLERANCIA DEL SISTEMA DE MEDICIÓN


P/T = %RR = RAIZ CUADRADA (%VE2 + %VO2)

222.76% Sistema de Medición No Aceptable


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS
PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL - CURSO DE CONTROL DE CALIDAD - 302582A

COMPONENTE PRÁCTICO
FORMATO ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS DE MEDICIÓN: REPETIBILIDAD Y REPRODUCIB
Diseñado por Ing. Germán Gómez Solarte

DILIGENCIE SOLAMENTE LOS CAMPOS MARCADOS EN COLOR VERDE. LOS CAMPOS EN OTRO COLOR SON CALCULADOS AUTOMÁTICAMENTE

Fecha: 11/12/2018 ESPECIFICACIONES DE LA CARACTERÍSTICA DE CALIDAD


Responsable: Adriana Ortiz H EI= 9.044 VN= 9.52
Instrumento utilizado: Flexometro No. muestras (n)= 20 No. Operadore

Muestra OPERADOR A OPERADOR B


No.
Medición 1 Medición2 Medición3 Rango Medición 1 Medición2 Medición3 Rango
1 40.000 39.000 40.000 1.000 40.000 39.000 40.000 1.000
2 38.000 38.000 39.000 1.000 38.000 38.000 39.000 1.000
3 39.000 40.000 39.000 1.000 39.000 39.000 39.000 0.000
4 39.000 39.000 38.000 1.000 39.000 39.000 39.000 0.000
5 40.000 40.000 40.000 0.000 40.000 40.000 40.000 0.000
6 39.000 39.000 39.000 0.000 39.000 39.000 39.000 0.000
7 40.000 41.000 40.000 1.000 40.000 40.000 40.000 0.000
8 38.000 39.000 38.000 1.000 39.000 38.000 39.000 1.000
9 39.000 39.000 38.000 1.000 40.000 39.000 39.000 1.000
10 39.000 39.000 39.000 0.000 39.000 40.000 39.000 1.000
11 40.000 41.000 40.000 1.000 40.000 40.000 39.000 1.000
12 39.000 40.000 39.000 1.000 40.000 39.000 39.000 1.000
13 38.000 38.000 38.000 0.000 39.000 38.000 39.000 1.000
14 40.000 40.000 40.000 0.000 40.000 41.000 40.000 1.000
15 39.000 39.000 39.000 0.000 39.000 39.000 39.000 0.000
16 39.000 40.000 39.000 1.000 39.000 39.000 39.000 0.000
17 40.000 40.000 40.000 0.000 39.000 40.000 40.000 1.000
18 39.000 38.000 38.000 1.000 39.000 39.000 38.000 1.000
19 39.000 39.000 39.000 0.000 39.000 40.000 39.000 1.000
20 40.000 39.000 40.000 1.000 40.000 40.000 41.000 1.000

Promedio O 39.200 39.350 39.100 0.600 39.350 39.300 39.300 0.650


Promedio Operador A 39.217 Promedio Operador B 39.317
Rango de las medias Media mayor 39.317 Media Menor 39.217 Diferencia de me
Promedio rangos (Rprom) 0.633

CONTROL DE RANGOS
LCS =D4*Rprom DECISIÓN DE CONTROL
#Mediciones D4
D4 2.57 Si alguno de los rangos es mayor que el LSC indica que el error de medición no
está bajo control. Debe corregir esas mediciones y recalcular Rangos y LCS
2 3.27
LCS = 1.627
3 2.57
REPETIBILIDAD - VARIACIÓN EXPANDIDA DEL INSRUMENTO O EQUIPO (VE) REPRODUCIBILIDAD - VARIACIÓN EXP
Desviación de la Repetibilidad
VE = Rprom *k1 VO = √(((�)  ̅_ 𝒅𝒊𝒇∗� �) �−
σrepetibilidad = VE/5,15 (𝑽�) �/𝒏�)
k1 3.05

VE = 1.931 σrepetibilidad = 0.375 VO= 0.104

VARIACIÓN COMBINADA o ERROR DE MEDICIÓN DE REPETIBILIDAD Y ANÁLISIS RESPECTO DE L


REPRODUCIBILIDAD (EM ó R&R) % VE RESPECTO TOLERANCIA
EM = R&R = RAIZ CUADRADA (VE2 + VO2) %VE = (VE/Tolerancia)x100
EM =R&R= 1.934 σ R&R = R&R/5,15 0.376 %VE= 204.12%

REGLAS DE DECISIÓN: ÍNDICE PRECISIÓN/TOLERANCIA D


P/T = %RR = RAIZ CUADRA
Si %R&R Menor que 20% ---> ACEPTABLE SISTEMA MEDICION
Si %R&R de 20% a 30% ---> ACEPTACIÓN CONDICIONADA
Si %R&R es Mayor que 30% ---> INACEPTABLE %RR = 204.42%
Y A DISTANCIA
OGÍAS E INGENIERÍAS
CONTROL DE CALIDAD - 302582A

CTICO
REPETIBILIDAD Y REPRODUCIBILIDAD
mez Solarte

CALCULADOS AUTOMÁTICAMENTE O DEFINIDOS POR DEFECTO

RACTERÍSTICA DE CALIDAD TOLERANCIA


ES= 9.99 0.946
3 No. mediciones por muestra (t) 3

OPERADOR C

Medición 1 Medición2 Medición3 Rango

40.000 39.000 39.000 1.000


39.000 38.000 39.000 1.000
39.000 39.000 39.000 0.000
39.000 40.000 39.000 1.000
39.000 40.000 40.000 1.000
39.000 40.000 39.000 1.000
40.000 39.000 40.000 1.000
39.000 38.000 39.000 1.000
39.000 38.000 39.000 1.000
39.000 40.000 40.000 1.000
39.000 40.000 40.000 1.000
39.000 39.000 39.000 0.000
39.000 40.000 40.000 1.000
40.000 40.000 40.000 0.000
39.000 39.000 39.000 0.000
39.000 39.000 38.000 1.000
40.000 40.000 40.000 0.000
39.000 38.000 38.000 1.000
39.000 39.000 39.000 0.000
40.000 40.000 40.000 0.000

39.250 39.250 39.300 0.650


Promedio Operador C 39.267
Diferencia de medias ( ẋdif) 0.100

Constantes para calcular (VE) y (VO)

#Mediciones k1 No. Operad. k2

2 4.56 2 3.65
3 3.05 3 2.7
DUCIBILIDAD - VARIACIÓN EXPANDIDA DEL OPERADOR (VO)
k2 Desviación Reproducibilidad
�)  ̅_ 𝒅𝒊𝒇∗� �) �−
2.7 σreproducib. = VO/5,15

0.104 σreproducib. 0.02

ANÁLISIS RESPECTO DE LA TOLERANCIA


SPECTO TOLERANCIA % VO RESPECTO TOLERANCIA
VE/Tolerancia)x100 %VO= (VO/Tolerancia) x 100
204.12% %VO= 10.99%

PRECISIÓN/TOLERANCIA DEL SISTEMA DE MEDICIÓN


P/T = %RR = RAIZ CUADRADA (%VE2 + %VO2)

204.42% Sistema de Medición No Aceptable


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS
PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL - CURSO DE CONTROL DE CALIDAD - 302582A

COMPONENTE PRÁCTICO
FORMATO ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS DE MEDICIÓN: REPETIBILIDAD Y REPRODUCIB
Diseñado por Ing. Germán Gómez Solarte

DILIGENCIE SOLAMENTE LOS CAMPOS MARCADOS EN COLOR VERDE. LOS CAMPOS EN OTRO COLOR SON CALCULADOS AUTOMÁTICAMENTE

Fecha: 11/12/2018 ESPECIFICACIONES DE LA CARACTERÍSTICA DE CALIDAD


Responsable: Adriana Ortiz EI= 9.044 VN= 9.52
Instrumento utilizado: Regla No. muestras (n)= 20 No. Operadore

Muestra OPERADOR A OPERADOR B


No.
Medición 1 Medición2 Medición3 Rango Medición 1 Medición2 Medición3 Rango
1 39.000 40.000 39.000 1.000 38.000 39.000 38.000 1.000
2 38.000 38.000 38.000 0.000 38.000 38.000 38.000 0.000
3 39.000 38.000 38.000 1.000 39.000 39.000 39.000 0.000
4 38.000 39.000 38.000 1.000 39.000 39.000 39.000 0.000
5 39.000 38.000 38.000 1.000 38.000 38.000 39.000 1.000
6 38.000 38.000 38.000 0.000 38.000 38.000 38.000 0.000
7 40.000 40.000 40.000 0.000 40.000 40.000 40.000 0.000
8 38.000 39.000 38.000 1.000 38.000 39.000 38.000 1.000
9 39.000 39.000 40.000 1.000 39.000 38.000 39.000 1.000
10 39.000 39.000 39.000 0.000 39.000 39.000 39.000 0.000
11 40.000 41.000 40.000 1.000 40.000 41.000 40.000 1.000
12 40.000 40.000 40.000 0.000 39.000 40.000 39.000 1.000
13 38.000 38.000 38.000 0.000 38.000 38.000 39.000 1.000
14 41.000 40.000 41.000 1.000 40.000 40.000 39.000 1.000
15 39.000 38.000 39.000 1.000 38.000 39.000 39.000 1.000
16 39.000 39.000 38.000 1.000 38.000 39.000 40.000 2.000
17 40.000 39.000 40.000 1.000 40.000 40.000 40.000 0.000
18 38.000 39.000 38.000 1.000 39.000 39.000 40.000 1.000
19 39.000 39.000 40.000 1.000 39.000 39.000 40.000 1.000
20 40.000 39.000 39.000 1.000 40.000 39.000 40.000 1.000

Promedio O 39.050 39.000 38.950 0.700 38.850 39.050 39.150 0.700


Promedio Operador A 39.000 Promedio Operador B 39.017
Rango de las medias Media mayor 39.108 Media Menor 39.000 Diferencia de me
Promedio rangos (Rprom) 0.687

CONTROL DE RANGOS
LCS =D4*Rprom DECISIÓN DE CONTROL
#Mediciones D4
D4 2.57 Si alguno de los rangos es mayor que el LSC indica que el error de medición no
está bajo control. Debe corregir esas mediciones y recalcular Rangos y LCS
2 3.27
LCS = 1.766
3 2.57
REPETIBILIDAD - VARIACIÓN EXPANDIDA DEL INSRUMENTO O EQUIPO (VE) REPRODUCIBILIDAD - VARIACIÓN EXP
Desviación de la Repetibilidad
VE = Rprom *k1 VO = √(((�)  ̅_ 𝒅𝒊𝒇∗� �) �−
σrepetibilidad = VE/5,15 (𝑽�) �/𝒏�)
k1 3.05

VE = 2.095 σrepetibilidad = 0.407 VO= 0.109

VARIACIÓN COMBINADA o ERROR DE MEDICIÓN DE REPETIBILIDAD Y ANÁLISIS RESPECTO DE L


REPRODUCIBILIDAD (EM ó R&R) % VE RESPECTO TOLERANCIA
EM = R&R = RAIZ CUADRADA (VE2 + VO2) %VE = (VE/Tolerancia)x100
EM =R&R= 2.098 σ R&R = R&R/5,15 0.407 %VE= 221.46%

REGLAS DE DECISIÓN: ÍNDICE PRECISIÓN/TOLERANCIA D


P/T = %RR = RAIZ CUADRA
Si %R&R Menor que 20% ---> ACEPTABLE SISTEMA MEDICION
Si %R&R de 20% a 30% ---> ACEPTACIÓN CONDICIONADA
Si %R&R es Mayor que 30% ---> INACEPTABLE %RR = 221.76%
Y A DISTANCIA
OGÍAS E INGENIERÍAS
CONTROL DE CALIDAD - 302582A

CTICO
REPETIBILIDAD Y REPRODUCIBILIDAD
mez Solarte

CALCULADOS AUTOMÁTICAMENTE O DEFINIDOS POR DEFECTO

RACTERÍSTICA DE CALIDAD TOLERANCIA


ES= 9.99 0.946
3 No. mediciones por muestra (t) 3

OPERADOR C

Medición 1 Medición2 Medición3 Rango

39.000 38.000 38.000 1.000


38.000 38.000 38.000 0.000
39.000 39.000 39.000 0.000
39.000 38.000 39.000 1.000
38.000 39.000 39.000 1.000
38.000 38.000 38.000 0.000
40.000 40.000 40.000 0.000
38.000 39.000 38.000 1.000
39.000 38.000 39.000 1.000
40.000 39.000 39.000 1.000
40.000 41.000 40.000 1.000
39.000 40.000 39.000 1.000
38.000 38.000 39.000 1.000
40.000 40.100 40.600 0.600
38.000 39.000 39.000 1.000
40.000 40.000 39.000 1.000
40.200 40.600 40.000 0.600
39.000 39.000 39.000 0.000
39.000 39.000 40.000 1.000
40.000 40.000 40.000 0.000

39.060 39.135 39.130 0.660


Promedio Operador C 39.108
Diferencia de medias ( ẋdif) 0.108

Constantes para calcular (VE) y (VO)

#Mediciones k1 No. Operad. k2

2 4.56 2 3.65
3 3.05 3 2.7
DUCIBILIDAD - VARIACIÓN EXPANDIDA DEL OPERADOR (VO)
k2 Desviación Reproducibilidad
�)  ̅_ 𝒅𝒊𝒇∗� �) �−
2.7 σreproducib. = VO/5,15

0.109 σreproducib. 0.021

ANÁLISIS RESPECTO DE LA TOLERANCIA


SPECTO TOLERANCIA % VO RESPECTO TOLERANCIA
VE/Tolerancia)x100 %VO= (VO/Tolerancia) x 100
221.46% %VO= 11.52%

PRECISIÓN/TOLERANCIA DEL SISTEMA DE MEDICIÓN


P/T = %RR = RAIZ CUADRADA (%VE2 + %VO2)

221.76% Sistema de Medición No Aceptable


CASO R&R FÁBRICA DE PIEZAS DE ALUMINIO
Diseñado por Ing Germán Gómez Solarte

LA SITUACIÓN
En una compañía que fabrica piezas metálicas en aluminio se realiza un estudio R&R para evaluar el proceso de
medición del diámetro de una pieza A, que es una de las características críticas de calidad de la pieza. El cliente acepta
cómo máximo que el diámetro de la pieza sea de 40 mm, y cómo mínimo 38 mm. Justo antes del emabarque de un
lote de 500 piezas se va a hacer un muestreo de la calidad de las mismas, necesitándose en primer lugar analizar el
sistema de medición que se ha dispuesto para tal efecto. Para ello se toman 10 muestras de las piezas de aluminio y
será medido el diámetro DOS veces por pieza por TRES operadores. Los resultados se muestran en la tabla siguiente:

Operador A Operador B Operador C


No. Muestra
Medición 1 Medición 2 Medición 1 Medición 2 Medición 1 Medición 2
1 39.23 39.5 39.1 39.1 38.8 38.3
2 39 39.4 38.7 38.5 38.5 38.9
3 38.76 38.7 38.23 38.4 38.1 38.8
4 39.1 39.8 38.9 38.9 38.9 38.2
5 38.9 38.6 38.8 38.5 38.5 38
6 39.3 39.7 39 39 39.1 38.7
7 39.4 39.4 39.1 39.3 39.2 39
8 40 39.9 39.8 39.6 39.1 39
9 38.8 38.6 38.5 38.6 38.1 38.2
10 39.4 39.8 39.2 39.9 39 39.2

Lo primero que se recomienda es analizar los datos. De la tabla anterior se puede ver que cada operador difiere en las medic
las piezas tanto sobre la misma muestra (repetibilidad) como entre operadores (reproducibilidad). Veámos gráficamente este
La primera gráfica muestra la medición promedio de cada operador para cada muestra. Para ello vamos a volver a copoiar la
las operaciones necesarias:

Operador A Operador B Operador C


No. Vagón
Medición 1 Medición 2 Promedio A Medición 1 Medición 2 Promedio B Medición 1
1 39.23 39.5 39.365 39.1 39.1 39.1 38.8
2 39 39.4 39.2 38.7 38.5 38.6 38.5
3 38.76 38.7 38.73 38.23 38.4 38.315 38.1
4 39.1 39.8 39.45 38.9 38.9 38.9 38.9
5 38.9 38.6 38.75 38.8 38.5 38.65 38.5
6 39.3 39.7 39.5 39 39 39 39.1
7 39.4 39.4 39.4 39.1 39.3 39.2 39.2
8 40 39.9 39.95 39.8 39.6 39.7 39.1
9 38.8 38.6 38.7 38.5 38.6 38.55 38.1
10 39.4 39.8 39.6 39.2 39.9 39.55 39
Promedio 39.2645 38.9565
Devest 0.443745719 0.45566926

Medias promedio entre operadores Dispersión de las medidas de cada opera


42
39
41
40 37
Medición promedio

39
35
38
33
37
36 31
35
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 29

Muestra o Vagón 27

25
Promedi o A Promedi o B Promedi o C 1 2 3

Análisis gráfica 1 Análisis gráfica


De esta primera gráfica podemos apreciar en primer lugar que existe Aquí podemos apreciar la concentración o p
diferencias entre los reportes de medición de cada operador. Se observa cada operario y su error o alejamiento de
además que el operador A gerelamente establece medidas más grandes y el operario 1 o A tiene mayor alejamiento de
operacio C es el que establece medidas más pequeñas. Vemos además que dispersión de sus mediciones respecto de
existe un relativo paralelismo entre las mediciones indica que no hay un operador 3 o C tiene la menor desviación está
significativo efecto en las mediciones si se cambian los operadores, dado que
aunque existen diferencias, estas en términos relativos están por el mismo
patrón.
a evaluar el proceso de
a pieza. El cliente acepta
es del emabarque de un
primer lugar analizar el
las piezas de aluminio y
n en la tabla siguiente:

da operador difiere en las mediciones del largo de


ad). Veámos gráficamente este comportamiento.
ello vamos a volver a copoiar la tabla anterior con

Operador C
Medición 2 Promedio C
38.3 38.55
38.9 38.7
38.8 38.45
38.2 38.55
38 38.25
38.7 38.9
39 39.1
39 39.05
38.2 38.15
39.2 39.1
38.68
0.40600752

de las medidas de cada operario sobre el promedio


9

5
1 2 3 4

Análisis gráfica 2
s apreciar la concentración o precisión de las mediciones de
y su error o alejamiento de su promedio. Vemos cómo el
A tiene mayor alejamiento de su promedio es decir mayor
sus mediciones respecto de su promedio, en tanto que el
C tiene la menor desviación estándar en sus mediciones
Operador A 36.2 35.3 30.8 29.8 32 30.7 33.4 37.1 30.1 34.6 36.3 35 30.6 29.6 31.7 29.7

Operador B 35.8 35.6 30.4 30.2 31.1 30.9 32.9 36.7 30 34.1 35 35.1 28.9 29.9 31.7 30.4
Operador C 36.1 35.7 30.2 28.3 30.1 29.8 33.4 36 29.1 33.6 34.8 34.7 29.2 30.1 31.7 29.5
Promedio
32.4 36.5 30.5 34.2 32.825

32.1 36.2 29.7 33.7 32.52


31.2 35.5 30.2 34.2 32.17
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS
PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL - CURSO DE CONTROL DE CALIDAD - 302582A

COMPONENTE PRÁCTICO
FORMATO ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS DE MEDICIÓN: REPETIBILIDAD Y REPRODUCIB
Diseñado por Ing. Germán Gómez Solarte

DILIGENCIE SOLAMENTE LOS CAMPOS MARCADOS EN COLOR VERDE. LOS CAMPOS EN OTRO COLOR SON CALCULADOS AUTOMÁTICAMENTE

Fecha: 10/10/2017 ESPECIFICACIONES DE LA CARACTERÍSTICA DE CALIDAD


Responsable: P. Guimares EI= 38 VN=
Instrumento utilizado: Pie de rey No. muestras (n)= 10 No. Operadore

Muestra OPERADOR A OPERADOR B


No.
Medición 1 Medición2 Medición3 Rango Medición 1 Medición2 Medición3 Rango
1 39.230 39.500 0.270 39.100 39.100 0.000
2 39.000 39.400 0.400 38.700 38.500 0.200
3 38.760 38.700 0.060 38.230 38.400 0.170
4 39.100 39.800 0.700 38.900 38.900 0.000
5 38.900 38.600 0.300 38.800 38.500 0.300
6 39.300 39.700 0.400 39.000 39.000 0.000
7 39.400 39.400 0.000 39.100 39.300 0.200
8 40.000 39.900 0.100 39.800 39.600 0.200
9 38.800 38.600 0.200 38.500 38.600 0.100
10 39.400 39.800 0.400 39.200 39.900 0.700
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

Promedio O 39.189 39.340 0.283 38.933 38.980 0.187


Promedio Operador A 39.265 Promedio Operador B 38.957
Rango de las medias Media mayor 39.265 Media Menor 38.680 Diferencia de me
Promedio rangos (Rprom) 0.283

CONTROL DE RANGOS
LCS =D4*Rprom DECISIÓN DE CONTROL
#Mediciones D4
D4 2.57 Si alguno de los rangos es mayor que el LSC indica que el error de medición no
está bajo control. Debe corregir esas mediciones y recalcular Rangos y LCS
2 3.27
LCS = 0.727
3 2.57
REPETIBILIDAD - VARIACIÓN EXPANDIDA DEL INSRUMENTO O EQUIPO (VE) REPRODUCIBILIDAD - VARIACIÓN EXP
Desviación de la Repetibilidad
VE = Rprom *k1 VO = √(((�)  ̅_ 𝒅𝒊𝒇∗� �) �−
σrepetibilidad = VE/5,15 (𝑽�) �/𝒏�)
k1 3.05

VE = 0.863 σrepetibilidad = 0.168 VO= 1.572

VARIACIÓN COMBINADA o ERROR DE MEDICIÓN DE REPETIBILIDAD Y ANÁLISIS RESPECTO DE L


REPRODUCIBILIDAD (EM ó R&R) % VE RESPECTO TOLERANCIA
EM = R&R = RAIZ CUADRADA (VE2 + VO2) %VE = (VE/Tolerancia)x100
EM =R&R= 1.793 σ R&R = R&R/5,15 0.348 %VE= 43.15%

REGLAS DE DECISIÓN: ÍNDICE PRECISIÓN/TOLERANCIA D


P/T = %RR = RAIZ CUADRA
Si %R&R Menor que 20% ---> ACEPTABLE SISTEMA MEDICION
Si %R&R de 20% a 30% ---> ACEPTACIÓN CONDICIONADA
Si %R&R es Mayor que 30% ---> INACEPTABLE %RR = 89.67%
Y A DISTANCIA
OGÍAS E INGENIERÍAS
CONTROL DE CALIDAD - 302582A

CTICO
REPETIBILIDAD Y REPRODUCIBILIDAD
mez Solarte

CALCULADOS AUTOMÁTICAMENTE O DEFINIDOS POR DEFECTO

RACTERÍSTICA DE CALIDAD TOLERANCIA


ES= 40 2
3 No. mediciones por muestra (t) 3

OPERADOR C

Medición 1 Medición2 Medición3 Rango

38.800 38.300 0.500


38.500 38.900 0.400
38.100 38.800 0.700
38.900 38.200 0.700
38.500 38.000 0.500
39.100 38.700 0.400
39.200 39.000 0.200
39.100 39.000 0.100
38.100 38.200 0.100
39.000 39.200 0.200

38.730 38.630 0.380


Promedio Operador C 38.680
Diferencia de medias ( ẋdif) 0.585

Constantes para calcular (VE) y (VO)

#Mediciones k1 No. Operad. k2

2 4.56 2 3.65
3 3.05 3 2.7
DUCIBILIDAD - VARIACIÓN EXPANDIDA DEL OPERADOR (VO)
k2 Desviación Reproducibilidad
�)  ̅_ 𝒅𝒊𝒇∗� �) �−
2.7 σreproducib. = VO/5,15

1.572 σreproducib. 0.305

ANÁLISIS RESPECTO DE LA TOLERANCIA


SPECTO TOLERANCIA % VO RESPECTO TOLERANCIA
VE/Tolerancia)x100 %VO= (VO/Tolerancia) x 100
43.15% %VO= 78.60%

PRECISIÓN/TOLERANCIA DEL SISTEMA DE MEDICIÓN


P/T = %RR = RAIZ CUADRADA (%VE2 + %VO2)

89.67% Sistema de Medición No Aceptable

También podría gustarte