Tarea 2

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

Tarea 2

Contexto Del Campo De Acción

Acción Psicosocial Y Trabajo

Angelica Martínez Caleño

Código: 1 118 024 033

Grupo: 120

Tutor

Gloria Esperanza Castellanos

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

1
Introducción

El siguiente trabajo me ha permitido apropiarme de los procesos y responsabilidades de la


Psicología y el Trabajo desde una postura teórica y metodológica.

Se realizó el cuadro sinóptico el cual me permite afianzar mi conocimiento acerca de su historia de


la psicología en el trabajo, sus acciones en el trabajo, la gestión humana. Creando bases
fundamentales del que hacer del psicólogo en el contexto laboral.

La entrevista con el profesional, como apoyo a todo el trabajo teórico estudiado y la practica del
profesional en su campo, contestado a tres preguntas orientadas.

2
Objetivos

Generales

Identificar y reconocer la función del Psicólogo en el Trabajo

Específicos

 Lograr la apropiación de los contenidos estipulados en el entorno del conocimiento


 Conocer los orígenes (Hechos Históricos) de la Psicología y el trabajo
 Conocer las metodologías y la importancia de la implementación del Talento Humano en las
organizaciones.

3
Elaboro un cuadro sinóptico

Factor de Seguridad

Talento Humano Optimo Empleo Segun Habilidades Capacidades Competencias

Conductista

P. Experimental

Relaciones Laborales Desarrollo Historico Psicoanalisis

Ciencia de la
Escuelas
conducta y la mente
Caracterisiticas
Tipos p. Reflexion
Conceptos

Cognitiva Procesos Mentales P. Formas

Aspectos implicados
Afectiva
en las Emociones

Dimensiones
P. Trabajo
Compresion
Comportamiento

Objetivo

Manifestaciones
Conductual Personalidad
Observable

Desarrollo -
Estructura

Calidad de vida
laboral del Tecnicas
trabajador
Prevencion

Productividad- Atiende Problemas o Aplicacion Identificacion-


Toma de Desiciones Manejo de Casos Eleccion Metodo Instrumentos
Eficiencia Demandas compresion y analisis Objetivo

Trabajo como
Inestigacion
Actividad

Trabajo como
situasion o contexto
Trabajo Sastifacer
Según Blanch
Necesidades Basicas
Trabajo como
Factores
significado

En este sentido se
Trabajo-fenomeno- dice que el trabajo es
MOTIVACION Estimulos
social una construccion
social

Necesidades

4
Contacto a un profesional de la Psicología: ubico a un Psicólogo titulado e indago lo siguiente:

1. ¿Cuál es el alcance de la gestión del talento humano?

1- ¿Qué acciones realiza un psicólogo trabajando en una organización?

2- ¿Cuáles son los retos actuales para la Psicología del trabajo?

5
6
Realizo cuadro comparativo: Finalmente presento un cuadro comparativo, que me permita
identificar similitudes y diferencias entre lo planteado por el profesional entrevistado y lo leído en el
curso. Utilice el siguiente formato:

¿cuál es el ¿cuáles son los


alcance de la ¿qué acciones retos actuales
gestión del realiza un para la psicología
PREGUNTA talento psicólogo del trabajo?
humano? trabajando en
una
organización?

Tiene la
competencia de Generar Es un reto para el
evaluar el habilidades en profesional
desempeño de los empleados de mantener
cada uno de los manejar un clima constantemente el
miembros de la adecuado y equilibrio de un
organización. manejo efectivo sano clima laboral.
Supliendo las de información, Identificar
necesidades y generando asertivamente los
habilidades de capacidad de talentos para un
Descripción de la
cada uno. escucha, excelente
respuesta dada por el
Retroalimenta y fortaleciendo las desempeño.
entrevistado
ejerce habilidades Lograr la empatía
implementación sociales. y conexión de
de programas de (Realiza información
capacitación al constantemente asertiva y
desarrollo de talleres de confiable ya sea
cada fortalecimiento en lo laboral y
competencia de Inteligencia personal de cada
siguiendo el Emocional.) persona.
objetivo de la
empresa.
Se interpreta El Psicólogo su Mejorar el clima
entonces que el objetivo se centra laboral, es un
talento es la en generar la asunto de
Síntesis de lo leído en la capacidad con la gestión del importancia para
unidad que cuentan las talento humano aquellas
personas para logrando la organizaciones
resolver correcta competitivas que
problemas o integración de la buscan lograr una

7
desempeño de su estrategia, la mayor
cargo estructura, los productividad y
inteligentemente, sistemas de mejora en el
aplicando todas trabajo y las servicio ofrecido,
sus habilidades, personas, con la por medio de
conocimientos, finalidad de estrategias
destrezas, lograr de las internas. Generar
experiencias y personas el la motivación y la
aptitudes, despliegue de ubicación
comprometidos todas sus correctas según
hacia el progreso habilidades y sus competencias
de organización, capacidades y y habilidades para
es decir lograr la su excelente
añadiéndole eficiencia y la desempeño y
valor. competitividad satisfacción en lo
organizacional. que ejerce.
En síntesis, se
debe lograr la
máxima
productividad en
un buen clima de
trabajo.

Estrategias de
gestión humana Implementación
que propone la de talleres,
existencia de una estrategias Mantener la
serie de etapas o pedagógicas que dinámica de toda
procesos permitan estar en la organización en
intermedios que constante constante
influyen sobre actualización y motivación,
los modificación de comunicación y
comportamientos sistemas, actualización,
y actitudes de los teniendo en realizando
empleados, cuenta los espacios de
Diferencias
condicionando modernos capacitación e
los resultados de cambios integración.
los empleados, tecnológicos en Permitiendo la
tales como donde se permita oxigenación de los
productividad, que el empleador individuos para
satisfacción tenga la mejorar el
laboral, rotación oportunidad que desempeño y
voluntaria, etc., adquirir nuevos habilidades
y, con ellos, los aprendizajes y sociales.
resultados de la continuar en el
organización. cargo.
Teniendo en

8
cuenta la salud,
seguridad y
desempeño.
La permanencia
del equilibrio de
Un desempeño cada una de la
satisfactorio, en acciones o
regla con todo el funciones que
Implementación velen en pro del
objetivo de la
de cada una de
organización, mejoramiento y
las acciones
alcanzando fortalecimiento de
necesarias de
logros habilidades de
talento humano y
propuestos y un cada uno de los
Semejanzas del que hacer del
buen desempeño integrantes,
psicólogo para
de cada uno de teniendo
brindar la sana
los participantes.
convivencia y la resultados
Teniendo en
productividad de positivos, con
cuenta la salud,
la organización. excelentes
seguridad,
habilidades y el desempeños de
buen trato. todo el equipo
laboral.

Conclusión

En cada organización El Talento Humano es indispensable la aplicación en cada uno de los


integrantes ya que de allí depende el rendimiento la productividad y la calidad de diferentes
desempeños. Ya que se cumple con los niveles básicos de cada uno de los integrantes como lo es la
seguridad, la salud, bienestar y la calidad humana. Logrando armonía en el desempeño y
automáticamente una excelente función de la organización. El rol del Psicólogo en el trabajo es
fundamental, logrando llevar a la práctica los conocimientos teóricos de la importancia de lo que es
el Talento humano.
El rol de Psicólogo es importante en la realización e implementación de satisfacción laboral o
felicidad laboral, como se analizó, es un pilar importante para las organizaciones y a la cual se le debe
prestar atención, aún más en la época de economía cambiante en la que vivimos. Es importante, para
la supervivencia de las organizaciones, así como para su permanencia y progreso, contar con personas
comprometidas en los cambios, es decir en desaprender y aprender nuevos aprendizajes que la lleven
al alcance de los objetivos propuestos por la organización y contentas en sus roles laborales. La

9
motivación, las emociones, ingresos, comunicación son modelos de gestión, deben de permanecer en
un constante equilibrio y permanencia.

Referencias

Montenegro, L.(2016) Psicología y trabajo. Recuperado dehttp://hdl.handle.net/10596/9434


3- Montenegro, L. (2018) Alcance de la acción psicosocial en el trabajo. Recuperado de:
http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/wp/article/view/2849
4- Saldarriaga, J. (2008) Gestión Humana: tendencias y perspectivas. Estudios Gerenciales.
Recuperado de:
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2054/science/article/pii/S0123592308700408?via%3Dihub

Alcover, C.; Martínez, D. & Rodríguez, F. (2015) Introducción a la Psicología del Trabajo.
Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=11087519 Leer
págs. 12 a 30

10

También podría gustarte