Está en la página 1de 21

Capitulo uno

Tipología de emprendedores

Hay emprendedores con actitudes de ser pioneros, de crear e invertir en innovar. A algunos les
motiva por sobre todo ser reconocidos como pioneros, mientras que otros prefieren lucrar con la
innovación. También existen los emprendedores que no asocian su rol con el de innovar y que
aceptan que ser seguidor puede ser una estrategia válida. No temen copiar ideas exitosas y
sistemáticamente están analizando qué cosa nueva hace su referente. Aunque tienden a copiar,
muchas veces logran superarse a tal nivel, que asumen ellos el rol de líder. Otro tipo de
emprendedor es el hacedor, quien se hace asesorar pero actúa prioritariamente por intuición. Más
que la rentabilidad sobre una inversión, valora el negocio que le demandará involucrarse en la
acción.

La tipología de emprendedores es mucho más larga. Sin embargo, con estos tres simples casos se
concluye que cualquiera que sea la prioridad que el emprendedor se dé para aceptar o rechazar
una inversión, será válida, que es una decisión de carácter personal y que el evaluador debe
proveer información como un insumo más para apoyarlo en tomar una decisión.

Evaluación de proyectos en empresas existentes

en el caso de estudiar un posible cambio de una situación vigente, la evaluación debe comparar el
beneficio neto2 entre la situación base (o actual), la situación actual optimizada y la situación con
proyecto. En otras palabras, se analiza la variación en la creación de valor futuro que tendría optar
por una inversión (o desinversión) en relación con el valor que se podría esperar si se mantiene la
situación actual. Mientras que, en la evaluación de un proyecto nuevo, todos los costos y
beneficios deben ser considerados en el análisis, en la evaluación de proyectos de modernización
deben incluirse solo aquellos que son relevantes para la comparación. Un costo o beneficio es
relevante si es pertinente para una decisión. Si, por ejemplo, se está evaluando la conveniencia de
reemplazar una motoniveladora, no interesa el costo en que incurre la empresa en su sistema de
comunicaciones, ya que, con o sin proyecto de cambio, este costo seguirá siendo el mismo.

El único costo que no debe ser considerado en la evaluación de un proyecto de creación de un


nuevo negocio es el del estudio de viabilidad, por cuanto, aunque al momento de presentar el
proyecto no esté pagado, es un costo que, haciéndose o no la inversión, igualmente se deberá
asumir. Por este motivo, se considera irrelevante para la decisión.

Tipología de proyectos

Las opciones de inversión se pueden clasificar preliminarmente en dependientes, independientes


y mutuamente excluyentes. Las inversiones dependientes son aquellas que para ser realizadas
requieren otra inversión.

Las inversiones independientes son las que se pueden realizar sin depender ni afectar o ser
afectadas por otros proyectos.
Las inversiones mutuamente excluyentes, como su nombre lo indica, corresponden a proyectos
opcionales, donde aceptar uno impide que se haga el otro o lo hace innecesario.

Una primera clasificación de estos proyectos se realiza en función de la finalidad de la inversión, es


decir, del objetivo de la asignación de recursos que permite distinguir entre proyectos que buscan
crear nuevos negocios o empresas, y proyectos que buscan evaluar un cambio, mejora o
modernización en una empresa existente.

1. Outsourcing:
2. Ampliación
3. Abandono
4. Internalización
5. Reemplazo

Por último, cada uno de los casos anteriores puede clasificarse, también, en función de su fuente
de financiamiento; se distingue entre aquellos financiados con leasing3, los financiados por
endeudamiento –ya sea con el sistema financiero o con proveedores–, los financiados con
recursos propios y los financiados con una combinación de fuentes.

es posible identificar tres tipos de proyectos que obligan a conocer tres formas diferentes de
construir los flujos de caja para lograr el resultado deseado: 1. Estudios para medir la rentabilidad
de la inversión, independientemente de dónde provengan los fondos. 2. Estudios para medir la
rentabilidad de los recursos propios invertidos en el proyecto. 3. Estudios para medir la capacidad
del propio proyecto con la finalidad de enfrentar los compromisos de pago asumidos en un
eventual endeudamiento para su realización.

La decisión de emprender una inversión, como todo proceso decisional, tiene cuatro componentes
básicos:

1. El decisor, que puede ser un inversionista, financista o analista.

2. Las variables controlables por el decisor, que pueden hacer variar el resultado de un mismo
proyecto, dependiendo de quién sea él.

3. Las variables no controlables por el decisor y que influyen en el resultado del proyecto.

4. Las opciones o proyectos que se deben evaluar para solucionar un problema o aprovechar una
oportunidad de negocios.

Para recomendar la aprobación de cualquier proyecto, es preciso estudiar un mínimo de tres


viabilidades que condicionarán el éxito o el fracaso de una inversión: la viabilidad técnica, la legal y
la económica

Por otra parte, una viabilidad cada vez más exigida en los estudios de proyectos es la que mide el
impacto ambiental de la inversión.

Etapas de un proyecto

Hay muchas formas de clasificar las etapas de un proyecto de inversión. Una de las más comunes,
y que se empleará en este texto, identifica cuatro etapas básicas: la generación de la idea, los
estudios de preinversión para medir la conveniencia económica de llevar a cabo la idea, la
inversión para la implementación del proyecto, y la puesta en marcha y operación.

idea

La etapa de idea corresponde al proceso sistemático de búsqueda de nuevas oportunidades de


negocios o de posibilidades de mejoramiento en el funcionamiento de una empresa, proceso que
surge de la identificación de opciones de solución de problemas e ineficiencias internas que
pudieran existir, o de las diferentes formas de enfrentar las oportunidades de negocios que se
pudieran presentar.

Preinversion

La etapa de preinversión corresponde al estudio de la viabilidad económica de las diversas


opciones de solución identificadas para cada una de las ideas de proyectos. Esta etapa se puede
desarrollar de tres formas distintas, dependiendo de la cantidad y la calidad de la información
considerada en la evaluación: perfil, prefactibilidad y factibilidad. Mientras menor cantidad y
calidad tenga la información, más se acerca el estudio al nivel de perfil; y mientras más y mejor sea
esta, más se acerca al nivel de factibilidad.

Inversión

La etapa de inversión, en tanto, corresponde al proceso de implementación del proyecto, donde


se materializan todas las inversiones previas a su puesta en marcha.

Puesta en marcha

Finalmente, la etapa de operación es aquella en la que la inversión ya materializada está en


ejecución; por ejemplo, el uso de una nueva máquina que reemplazó a otra anterior, la compra a
terceros de servicios antes provistos internamente, el mayor nivel de producción observado como
resultado de una inversión en la ampliación de la planta o con la puesta en marcha de un nuevo
negocio.

Proceso de estudio del proyecto

El estudio de la rentabilidad de una inversión busca determinar, con la mayor precisión posible, la
cuantía de las inversiones, los costos y beneficios de un proyecto para posteriormente
compararlos y decidir la conveniencia de emprender dicho proyecto.

Consta de tres actividades muy diferentes entre sí –formulación, preparación y evaluación–, donde
un error en cualquiera de ellas puede llevar a conclusiones equivocadas.

La formulación es la más difícil e importante de todas las actividades para que el proyecto pueda
efectivamente asignar los recursos de manera eficiente. En esta etapa, se definen primero las
características del proyecto y luego la cuantificación de sus costos y beneficios. La cantidad de
opciones que existen para configurar el proyecto obliga a identificar las más relevantes y proceder
a su evaluación para determinar cuál es la mejor.
La etapa siguiente a la formulación es la preparación, probablemente la etapa donde se cometen
más errores, aunque es la más simple. En ella corresponde elaborar los flujos de caja, tarea que se
complica si no se reconoce que existen distintas y complementarias formas de hacerlo.

La evaluación del proyecto, cualquiera que sea el método usado, considera, para calcular la
rentabilidad de la inversión, la ocurrencia de hechos futuros y estima los costos y beneficios
futuros en uno solo de entre muchos escenarios posibles. Sin embargo, dada la imposibilidad de
prever con exactitud el comportamiento de las variables que condicionan la rentabilidad calculada,
es conveniente agregar información que contribuya a tomar la decisión por parte de agentes
involucrados tan diferentes como el inversionista que arriesga su capital, el financista que presta
recursos y el gerente o el ejecutivo que administran recursos de accionistas, entre muchos otros.

Considerando que la evaluación mide la rentabilidad de la inversión para solo uno de tantos
escenarios posibles, esta etapa debe incluir un análisis adicional: la sensibilización de los
resultados, la medición del riesgo y el análisis de opciones para su mitigación

Existen principalmente tres elementos que explican el fracaso de algunos proyectos:

1. La imposibilidad de la predicción perfecta que debe intentar hacer el evaluador sobre cada uno
de los componentes de sus beneficios y costos. Por ejemplo, en lo que se refiere a los futuros
cambios tecnológicos, climáticos, políticos y en las normas legales, o a la aparición de situaciones
de conflicto internacional que modifiquen el precio del petróleo.

2. La no participación del evaluador en la administración del proyecto, que puede ser enfrentada
con estrategias de negocios diferentes de las previstas o con reacciones a cambios, por parte de la
gerencia, de distinta forma que la prevista en cualquier análisis de sensibilidad.

Los errores conceptuales en que incurren algunos evaluadores, ya sea por desconocimiento del
instrumental teórico o por considerar solamente algunas opciones metodológicas que ofrece el
marco conceptual disponible.
PREGUNTAS

1.1 Analice el concepto de proyectos dependientes y sus efectos sinérgico y entrópico.


Los proyectos dependientes son aquellos que necesitan otros proyectos para poder ejecutarse, sin
ellos no podrían realizarse. Que un proyecto dependiente sea entrópico significa que, en conjuntos
los proyectos generan menos rentabilidad que por separado; por el contrario, que sea sinérgico
significa que al unir los proyectos se genera una mayor rentabilidad que por separado.

1.2 Describa en qué consisten los proyectos independientes y mencione al menos cuatro ejemplos
de ellos.
Los proyectos independientes son aquellos que sin importar la realización de un proyecto puede o
no realizarse otro, ya que, las decisiones no se afectan entre sí. Como ejemplos la modernización de
un software y la compra de un activo para movilización.

1.3 Describa el concepto de inversiones mutuamente excluyentes y enuncie cuatro ejemplos de


ellas.
Las inversiones mutuamente excluyentes como lo dice su nombre aquellas que no permiten realizar
inversiones en paralelo a otras, ya que, se debe elegir sólo una opción. Por ejemplo, si el proyecto
consta de la compra de un software moderno de contabilidad no se puede comprar dos softwares
distintos.

1.4 Describa las formas de clasificar los proyectos en función de la finalidad del estudio y explique
qué información entrega cada una de ellas.
1. Capacidad de pago del proyecto: Demuestra si el proyecto obtendrá el dinero suficiente para
solventar sus obligaciones financieras.
2. Rentabilidad del proyecto: Refleja los beneficios que se pueden obtener con la realización del
proyecto en sí.
3. Rentabilidad para el inversionista: Entrega información de tipo financiera, ya que, es la
información con la cual el inversionista tomara la decisión de realizar o no el proyecto u elegir otro.

1.5 Describa cómo se clasifican los proyectos en función del objeto de la inversión.
1. Proyecto nuevo completamente
2. Proyecto de modernización: Este puede ser outsourcing, ampliación, abandono, remplazo
o internalización.

1.7 Describa los cuatro componentes básicos en el proceso de tomar una decisión de inversión.
1. El decisor: Puede ser un inversionista, financista o analista.
2. Las variables controlables por el decisor: Pueden hacer variar el resultado de un mismo proyecto,
dependiendo de quién sea él.
3. Las v¿’’’’hhhhhhhhhhhhhc riables no controlables por el decisor: Influyen en el resultado del
proyecto.
4. Las opciones o proyectos Aquellas que se deben evaluar para solucionar un problema o
aprovechar una oportunidad de negocios.
1.8 Enuncie y explique los distintos estudios de viabilidad de un proyecto.
1. Estudio técnico: Busca determinar si es posible efectuar el proyecto físicamente, se refiere a las
capacidades que posee la empresa ya sean del personal o activos
2. Estudio legal: Busca determinar si existen trabas legales para la realización y operación del
proyecto
3.Estudio económico: Busca definir, mediante la comparación de los beneficios y costos estimados
de un proyecto, si es rentable la inversión que demanda su implementación.

1.9 Explique los conceptos de relevancia y temporalidad en el análisis de una idea de proyectos.
1. Concepto de relevancia: Se debe entender como la magnitud del impacto, ya sea, positivo o
negativo tomando en cuenta la realización o no del proyecto.
2. Concepto de temporalidad: Hace referencia a que ocurrió en el pasado, como se comporta
actualmente y como se comportara en el futuro si es que el proyecto es llevado a cabo o no.

1.10 Defina las diferentes formas que puede seguir la estrategia de penetración de un nuevo
proyecto en el mercado.
1. Persuasión: Potenciar las ventajas del producto
2. Coacción: Potenciar la marca
3. Distracción: Producto adicional para desviar la atención en un producto comodity

1.11 Explique detalladamente las etapas de formulación, preparación y evaluación de un


proyecto.
1.Formulación: En esta etapa, se definen primero las características del proyecto y luego la
cuantificación de sus costos y beneficios
2.Preparación: En ella corresponde elaborar los flujos de caja, tarea que se complica si no se
reconoce que existen distintas y complementarias formas de hacerlo.
3.Evaluación: Medir y calcular los riesgos y rentabilidades.

1.12 Explique la diferencia entre enfrentar condiciones de riesgo y condiciones de incertidumbre.


Riesgo Probabilístico

Incertidumbre No probabilístico
CAPÍTULO 2

2.1 ¿Qué es la cantidad demandada y en qué se diferencia de la demanda?


La cantidad demandada es la cantidad que el consumidor esta dispuesto a demandar a cierto nivel
de precio en cambio la demanda es la búsqueda de satisfactores de un requerimiento o necesidad
que realizan los consumidores, aunque sujeta a diversas restricciones.

2.2 ¿Qué factores modifican la demanda?


Ingreso de los consumidores
Gustos y preferencias
Cantidad de consumidores
Precio de los sustitutos
Precio de los complementarios
Expectativas

2.3 ¿Cómo se comporta la demanda si aumenta el ingreso de los consumidores?


Si el ingreso de los consumidores aumenta la demanda también aumentara desplazándose arriba a
la derecha formando otras cantidades demandas para otros niveles de precio todo esto depende
del bien al cual se refiera.

2.4 ¿En qué caso la demanda de un bien disminuye al aumentar el ingreso de las personas?
En el caso en el que el bien analizado pertenezca a la clasificación de bienes secundarios que al
obtener un mayor ingreso se dejan de comprar esto sea por calidad u otros factores

2.5 Explique los conceptos de restricción presupuestaria y de niveles de satisfacción


La restricción presupuestaria hace referencia a la limitación de los consumidores de consumir una
cantidad determinada de un bien a cierto precio por lo que si quisiera consumir más de ese bien no
podría ya que no posee los ingresos necesarios. Por otro lado, los niveles de satisfacción con
restricción presupuestaria se pueden maximizar para que el consumidor pueda satisfacer sus
necesidades a cierto nivel de ingreso.

2.6 ¿Qué es la utilidad marginal decreciente?


El nivel de satisfacción tiende a disminuir al aumentar el consumo de un mismo bien

2.7 Grafique la relación entre utilidad total y utilidad marginal.


2.8 ¿Qué son las curvas de indiferencia?
Diferentes canastas de consumo cada curva, la persona es indiferente entre combinaciones de
consumo

2.9 ¿Qué es la tasa marginal de sustitución?


Muestra cuántas unidades menos estaría dispuesta a consumir de un producto para poder consumir
más de otro.

2.10 Explique los conceptos de elasticidad precio, elasticidad ingreso y elasticidad cruzada de la
demanda.
1. La elasticidad precio: Mide en cuánto cambia proporcionalmente la cantidad demandada ante
un cambio porcentual en los precios
2.La elasticidad ingreso: Mide en cuánto cambia proporcionalmente la cantidad demandada por
cada punto porcentual que se modifique el ingreso de las personas.
3. La elasticidad cruzada: Mide en cuánto cambia porcentualmente la cantidad demandada del bien
1 (QD1), por cada punto porcentual que se modifique el precio del bien 2 (P2),

2.11 Explique los cinco tipos de elasticidad que pueden resultar de la medición entre la variación
de los ingresos y la variación de la demanda.
1. Demanda elástica: Cuando la elasticidad ingreso es mayor que 1, es decir, cuando el cambio
porcentual en el consumo es mayor que la variación porcentual de los ingresos. En este caso, el bien
se denomina normal.
2. Demanda inelástica: Cuando la elasticidad ingreso está entre 0 y 1, es decir, cuando el cambio en
el consumo cambia proporcionalmente menos que los ingresos.
3. Elasticidad ingreso negativa: Cuando el resultado es menor que 0, es decir, cuando la cantidad
demandada disminuye al aumentar el ingreso. En este caso, el bien se denomina inferior.
El resultado negativo indicará que la relación entre el bien 1 y el 2 es complementaria. Es decir, si
sube el precio del bien 2, la capacidad de compra de ese bien disminuye y, por lo tanto, baja la
cantidad demandada del bien 1. Como ya se explicó, si sube el precio de las entradas al cine, baja la
demanda por palomitas de maíz en el interior del cine al bajar la asistencia.
Cuando el resultado es positivo, los bienes son sustitutos, ya que al subir el precio
del producto 2, las personas consumen más del producto 1.

2.12 ¿Cómo cambia la demanda si el precio de un bien sustituto aumenta?


La demanda del bien en cuestión disminuye
2.13 ¿Cómo cambia la demanda si el precio de un bien complementario disminuye?
La demanda del bien aumenta ya que el precio del bien complementario disminuye por lo que los
consumidores optaran por demandar el bien.

2.14 ¿Qué es la cantidad ofrecida y en qué se diferencia de la oferta?


La cantidad ofrecida muestra los cambios en la oferta dentro de su curva correspondiente.
La oferta muestra la relación entre la cantidad ofertada de un producto y su precio de transacción.

2.15 ¿Qué pasa con la oferta si el precio de un bien sustituto baja?


La oferta aumenta

2.16 ¿Qué pasa con la oferta si el precio de un bien complementario sube?


La oferta aumenta

2.17 ¿Qué factores modifican la oferta?


Precios de bienes complementarios
Precios de bienes sustitutos
Expectativas
Cantidad de empresas
Flexibilidad de la tecnología

2.18 ¿Qué es el equilibrio de mercado?


Es el punto donde la oferta y la demanda se igualan a un nivel de precios en donde la cantidad
ofertada y demandada son iguales.

2.19 Explique el comportamiento de las pendientes de las curvas de oferta y demanda.


Las pendientes de ambas curvas demuestran la relación que poseen de precio y cantidad por lo que
en la demanda es negativa y en la oferta positiva

2.20 ¿Qué pasa con el equilibrio de mercado si la oferta se desplaza hacia la derecha?
el equilibrio se modifica creando un nuevo equilibrio en donde el precio disminuye y la cantidad
aumenta

2.21 ¿Qué pasa con el equilibrio de mercado si la oferta y la demanda se desplazan hacia la
derecha?
Dependerá de la cuantía en que ambas se muevan el aumento, disminución o mantenimiento del
precio de equilibrio, en tanto la cantidad aumentará.

2.22 ¿Qué es el costo fijo medio y cómo se determina?

Es el costo fijo medio es lo que le corresponde de costo fijo a cada unidad producidad
2.28 ¿Cuáles son las principales imperfecciones del mercado que pueden ser relevantes
para el proyecto?
Monopolio
Oligopolio
Monopsonio
Oligopsonio

2.44 ¿Cómo se clasifica la demanda de acuerdo con su oportunidad?


En relación con su oportunidad, la demanda se clasifica como insatisfecha o satisfecha

2.45 ¿Cómo se clasifica la demanda de acuerdo con su necesidad?


En relación con su necesidad, la demanda se puede clasificar en básica (la que se requiere
ineludiblemente) y suntuaria (la que satisface un gusto más que una necesidad).

2.46 ¿Cómo se clasifica la demanda de acuerdo con su temporalidad?


En cuanto a su temporalidad, la demanda puede ser continua, cíclica o estacional.

2.47 ¿Cómo se clasifica la demanda de acuerdo con su destino?

En tanto, de acuerdo con su destino, la demanda puede ser final (la que demanda un producto o
servicio para ser consumido) o intermedia (la que se demanda para ser utilizada en la elaboración
de otros bienes o en la prestación de otros servicios).
CAPÍTULO 3

3.1 ¿Qué son los pronósticos y cómo se deben considerar?


La predicción de los comportamientos de las variables económicas constituye, los diversos métodos
para hacer pronósticos deben ser considerados, muchas veces, como complementarios.

3.2 ¿Qué comportamiento caracteriza a la demanda de productos innovativos?


Es posible que en una etapa inicial de su desarrollo sea una función exponencial la que mejor
explique el comportamiento de la demanda en el periodo introductorio (crece muy lentamente al
principio mientras el producto se conoce, para luego aumentar fuertemente); que en una segunda
etapa, de crecimiento, sea una función lineal con tendencia positiva la que mejor explique el
desarrollo del mercado; y que, en la etapa de madurez, se opte también por una función lineal
creciente a tasas sustancialmente menores.

3.3 ¿Cuáles son las categorías generales de técnicas de predicción y cuándo debe usarse cada una
de ellas?
1. Cuantitativas: Cuando se dispone de datos históricos suficientes, es posible utilizar los modelos
cuantitativos de proyección
2. Cualitativas. Si estos no existen o son insuficientes, lo mejor es recurrir a los métodos cualitativos.

3.4 ¿En qué consisten los modelos causales de pronóstico?


Los modelos causales requieren que exista una relación entre los valores de ambas variables y que
los de la variable independiente sean conocidos o que su estimación otorgue una mayor confianza.

3.7 ¿Cómo se interpreta un coeficiente de determinación cercano a 1?


Las variables poseen una relación fuerte.

3.8 ¿Cómo se interpreta un coeficiente de determinación cercano a −1?


Las variables no poseen relación o muy baja.

3.9 ¿Qué busca determinar una prueba de hipótesis?


Dado que estadísticamente los resultados varían según sea la composición de los datos, se hace
necesario determinar si los valores de a y b son o no válidos realizando una prueba de hipótesis,
puesto que las variaciones se pueden deber a las diferencias propias de los grupos (edad, sexo, etc.)
o se explican por el azar. Cuando las diferencias no se deben al azar, se clasifican como
estadísticamente significativas, aceptando que las diferencias se explican porque los grupos están
compuestos por individuos de diversas características.

3.10 ¿Para qué se utiliza el estadístico F?


El estadístico F se utiliza para determinar si todas las variables de la función en su conjunto son o no
significativas.

3.11 ¿A qué se denomina una relación espuria?


Es cuando a pesar de que la estadística demuestra la relación directa de las variables estas no se
relacionan. (cerdos – enfermos de sida)

3.12 ¿Qué son los modelos de series de tiempo?


Los modelos de series de tiempo pronostican el valor futuro de la variable que se desea estimar,
extrapolando el comportamiento histórico de los valores observados para esa variable.

3.13 ¿Cómo se pueden clasificar las fluctuaciones de las observaciones pasadas?


Las fluctuaciones observadas en el pasado pueden diferenciarse
en tres tipos: de tendencia, cíclica y estacional.

3.14 ¿En qué consisten los métodos analógicos?


Busca otro mercado que haya experimentado un desarrollo conocido y asimilar, por sus
características similares, su comportamiento al que tendrá el propio mercado del proyecto.

3.15 ¿Cuáles son las técnicas cualitativas de predicción y cuándo se usan?


Los principales métodos cualitativos se basan en opiniones de expertos que se obtienen de la
aplicación de una (o una combinación) de las técnicas conocidas como el método Delphi, la
investigación de mercados y la predicción tecnológica.
Especial relevancia tienen estos modelos cuando no existen datos históricos, cuando es difícil
cuantificar las variables que explicarían la demanda o cuando los datos existentes no son confiables
para extrapolarlos si no es posible asimilar las características del proyecto con otras
3.16 ¿En qué consiste el método Delphi?
Este método se desarrolla como respuesta a las debilidades del modelo de consenso de panel, que
busca la predicción de un grupo de expertos en una discusión abierta y que, por factores
psicológicos, de personalidad o de actitud, conducía al grupo a seguir la posición de quienes
demostraban tener una reputación, una habilidad para el debate o una personalidad dominante,
capaz de imponerse a la calidad de otros argumentos.

3.17 ¿Qué diferencia a los métodos Delphi y de consenso de panel?


La discreción de los expertos y las opiniones que ellos entregan.

3.18 Explique el concepto de análisis prospectivo.


Un análisis prospectivo se dispone al obtener las opiniones de los expertos y se realiza posterior a
la utilización del método Delphi

3.19 ¿En qué consiste la investigación de mercados?

La investigación de mercados considera la opinión de los clientes como pertinente en la actividad


predictiva. Para ello, recurre a diversas formas de recopilación de sus opiniones, como por ejemplo
la toma de encuestas a una muestra representativa de la población, la realización de experimentos
o la observación de los consumidores potenciales en mercados de prueba, entre otras, buscando
probar o refutar hipótesis sobre un mercado específico, es decir, las características de algún
producto o de los consumidores.

3.20 ¿Qué es un muestreo?


Para realizar un muestreo, se debe considerar el tipo de población que se busca estudiar, la que se
puede clasificar, según su tamaño, en finita o infinita. Normalmente, cualquier población por sobre
5.000 individuos, empresas o familia se considera infinita.

3.21 ¿Qué es un marco muestral?


El marco muestral corresponde a la fuente de datos de donde se extraerá la muestra.

3.22 ¿Qué diferencia a un muestreo probabilístico de uno no probabilístico?


La selección de la muestra se puede hacer siguiendo un procedimiento probabilístico (cualquier
individuo de la población tiene la misma posibilidad de ser elegido) o no probabilístico (se elige de
acuerdo con parámetros previamente definidos).

3.23 ¿Qué es un muestreo aleatorio simple?


El muestreo aleatorio simple extrae del marco muestral una muestra al azar.

3.24 ¿Qué es un muestreo estratificado?


El muestreo estratificado se aplica cuando se observan subgrupos con características comunes entre
ellos, pero diferenciadas entre subgrupos. Por ejemplo, cuando por niveles de ingreso, edad u
objetivo de uso (turismo o negocios), los usuarios de un hotel manifiestan comportamientos
diferentes

3.25 Indique cómo se clasifican los tres grupos de preguntas básicas que debe contener un
cuestionario.
Un primer grupo de preguntas debe incluir algunas como rango de edad, número de trabajadores
de una empresa, rango de ingresos, sexo, posesión de un bien (vehículo), etcétera.
Un segundo grupo de preguntas deben estar referidas a identificar el consumo actual del individuo.
Un tercer grupo de preguntas deben tratar de medir el grado de satisfacción del individuo con la
oferta actual; por ejemplo, con el precio que paga, la calidad que recibe, la presentación y el tamaño
del producto, el lugar donde compra, el servicio que recibe y cualquier otra que permita conocer
posibles factores de diferenciación que debería incorporar el proyecto.

3.26 ¿Qué son las escalas de respuesta paramétricas de una encuesta?


En cuanto a las escalas de respuesta paramétricas, se recurre a ellas para medir cantidades
continuas y específicas, como por ejemplo unidades compradas mensualmente. Estas se clasifican
en intervalos y proporcionales.

3.27 ¿Qué son las escalas de respuesta no paramétricas de una encuesta?


Las escalas de respuesta no paramétricas se usan para medir cualidades, como por ejemplo
preferencia de tamaño, envase, prestigio de marcas, calidades, etcétera
3.28 ¿Qué diferencia a las escalas nominales de las ordinales?
Las escalas nominales, al referirse a categorías no comparables, no permiten establecer posiciones
relativas ni hacer estadígrafos de los resultados de la encuesta.

3.29 ¿Qué diferencia a las escalas intervalos de las proporcionales?


Las escalas intervalos se usan para determinar la frecuencia absoluta o relativa dentro de intervalos
definidos.
Las escalas proporcionales se aplican generalmente a muestras grandes donde es factible realizar
análisis con niveles de confianza (Z). Los intervalos de respuestas posibles se expresan como una
proporción

3.30 Explique los conceptos de rango total, intervalos, amplitud del intervalo, valor del intervalo
y marcas de clase.
Rango total se utiliza para establecer la diferencia del rango mayor con el menor.
Intervalos es la raíz cuadrada de las respuestas totales para establecer el número de los intervalos
El valor del intervalo es la amplitud al valor más bajo y a cada uno de los calculados.
Maca de clase corresponde al promedio del intervalo y se utiliza como valor representativo del
intervalo cuando se van a calcular algunos estadísticos como la media o la desviación estándar.

3.31 ¿En qué consisten y cuáles son las medidas de tendencia central?
Se utilizan para ordenar y analizar los datos obtenidos.
como la media aritmética simple (promedio de respuesta), la media aritmética ponderada (por
ejemplo, la cantidad promedio de compras efectuadas por los hombres multiplicada por el
porcentaje de varones encuestados, más el promedio de compras de las mujeres multiplicado por
su porcentaje) y la media geométrica (cuando los datos obtenidos corresponden a variaciones
porcentuales).

3.32 ¿Qué es y cómo se calcula la media geométrica?


3.33 ¿Cómo se clasifican y qué diferencia a los distintos tipos de clientes?
Por ejemplo, existe el cliente dominante, que sabe o cree saber lo que quiere e impone su opinión;
el cliente influenciable, al que le gusta que le recomienden y acepta gustoso que le expliquen o
clarifiquen los atributos del producto; el cliente analítico, que, además de informarse, compara
entre distintos productos, marcas, locales de venta, precios, etc., y después compra; y el cliente
emocional, que reacciona frente a estímulos como la publicidad, un complemento promocional o
un envase, entre muchas otras cosas

3.34 Explique el método de predicción tecnológica.

La predicción tecnológica es un método que incentiva la capacidad de anticipar el desarrollo de


nuevas tecnologías o productos y el impacto que podrían tener en el mercado específico de la
empresa
CAPÍTULO 5

5.1 Explique en qué caso el monto de los impuestos aparece con signo positivo

El impuesto aparecerá con signo positivo si se vende con pérdidas, esto significa que tendrá un
efecto tributario positivo hacia el resto de la empresa, al permitir reducir las utilidades totales
del negocio y, en consecuencia, el pago total de ese tributo

5.2 ¿Qué representa y cómo se calcula la depreciación de activos?

La depreciación de activos corresponde a la pérdida contable de valor promedio de un activo


fijo por año transcurrido y la fórmula es la siguiente: D=Valor del activo/número de años que se
quieren depreciar

5.3 ¿Qué representa el valor libro de los activos?

El valor libro es la diferencia entre el valor del activo y la depreciación acumulada a la fecha de
la venta.

5.4 ¿Qué es el valor residual?

El valor residual es el valor que se le asigna al activo al finalizar su periodo de depreciación,


independientemente de su vida útil real, y se usa contablemente para determinar, por
diferencia, la pérdida de valor durante la vida útil contable del activo.

5.5 ¿Qué es el valor comercial de un activo?

Se refiere a la cantidad de dinero que se puede obtener por el activo si fuese vendido en el
mercado libre.

5.6 Explique por qué se dice que, al evaluar un proyecto de ampliación, la empresa debe
considerar que por comprar maquinaria ya recuperó el equivalente a la tasa de impuesto
a las utilidades aplicada al valor de compra y corregida por el efecto del valor tiempo del
dinero.

Cuando una empresa compra un activo, en ese momento no cambia su utilidad contable, ya
que, simultáneamente con el aumento de un activo fijo (la compra del activo) puede aumentar
un pasivo (si se financió con deuda) o puede disminuir otro activo (como la cuenta caja, si se
pagó al contado) y, por lo tanto, la adquisición no está afecta al impuesto a las utilidades.
5.7 ¿Cómo cambia la riqueza del inversionista el día que se adquiere el activo?

La compra de un activo en el momento en que se efectúa no cambia la riqueza de la empresa


por lo explicado anteriormente. Sin embargo, cuando el tiempo transcurre, el activo comprado
pierde valor por su uso, y la depreciación se puede cargar como un gasto contable al estado de
pérdidas y ganancias de la empresa, bajando las utilidades y posibilitando una reducción en el
pago de su impuesto, con excepción de aquellos activos que no se deprecian, como por ejemplo
el terreno.

5.8 Explique el efecto tributario de financiar una inversión mediante leasing

Tributariamente, todas las cuotas leasing, con excepción de la opción de compra, se consideran
como un alquiler, y por tanto, afectan la utilidad contable y al cálculo de los impuestos, y
representan solo la cuota de la opción de valor de compra del activo

5.9 ¿Por qué se dice que el costo efectivo de asumir una deuda es inferior a la tasa pactada
con la institución financiera que otorga el préstamo?

Porque el costo efectivo de la deuda es el interés cobrado por la institución menos el ahorro
tributario de los gastos financieros.

5.10 ¿En qué consiste el análisis incremental de impuestos?

El análisis incremental, en vez de asociar cero impuestos a una utilidad negativa, lo considera
un ahorro tributario equivalente a la tasa porcentual de impuestos sobre la menor utilidad antes
de impuestos.

5.11 ¿Cuáles son los procedimientos alternativos para determinar los impuestos
relevantes de un proyecto en una empresa en marcha?

Cuando la implementación de un proyecto en una empresa genera pérdidas contables durante


los primeros años, se pueden observar tres situaciones. Situación 1: que las utilidades
proyectadas para la empresa sin hacer el proyecto sean superiores a las pérdidas estimadas para
el proyecto. Situación 2: que las utilidades proyectadas para la empresa sean inferiores a las
pérdidas estimadas para el proyecto. Situación 3: que la empresa tenga pérdidas proyectadas
superiores a las utilidades futuras esperadas del proyecto. Para cualquiera de las tres
situaciones hay dos procedimientos posibles, aunque de distinto valor informativo para quien
debe decidir: evaluar el proyecto en forma independiente del resto de la empresa o hacerlo
inserto como parte de ella

5.12 ¿En qué casos el IVA puede ser un factor relevante en los proyectos?

Las ventas que efectúe el proyecto cuando entre en funcionamiento podrían generar un débito
fiscal por el IVA cobrado a los clientes. Al ser la empresa un intermediario en la recaudación de
este impuesto entre el consumidor y el fisco, le corresponde transferírselo a este. Sin embargo,
con sus propias compras afectas a IVA genera un crédito fiscal a favor, ya que, al no ser
consumidor final, puede deducir el IVA pagado a proveedores del cobrado a clientes

5.13 Explique si el IVA debe o no ser considerado como parte de la inversión y si debe
o no ser incluido para el cálculo de la depreciación de los activos.

El IVA no es un impuesto operacional y, por lo tanto, no se debe incluir en los estados de


resultados para calcular las utilidades contables y los impuestos correspondientes a esas
utilidades. Por la misma razón, no se debe incluir para el cálculo de la depreciación. Desde un
punto de vista fiscal, el IVA es un impuesto que se traslada al consumidor, no es parte de la
inversión y, por lo tanto, no deberá ser considerado para determinar la cuantía del monto anual
de la depreciación de los activos sujetos a “desgaste” contable.

5.14 ¿Qué variables explican el monto a invertir en los aspectos administrativos y


organizacionales de un proyecto?

El componente administrativo de los proyectos es fundamental para lograr los objetivos que
persiga el negocio. No basta con tener definido el proceso productivo con el máximo detalle
para que el desempeño institucional sea eficiente. La eficacia de los resultados exige que se
definan la estructura organizacional óptima y los planes de trabajo administrativo, y que se
determinen, en función de estos, los requerimientos de recursos humanos, materiales y
financieros. El diseño de las estructuras organizacionales depende de criterios y principios de
administración no generalizables a todos los proyectos. Entre ellos destacan la división del
trabajo, la departamentalización y la delegación de funciones. Estos determinarán la cantidad
de cargos y puestos administrativos, el perfil y la remuneración de cada uno de ellos, las
necesidades de espacios, equipos y mobiliario, y los gastos en que se deberá incurrir para su
normal funcionamiento.
5.15 ¿Cuáles son los principales efectos económicos de las variables legales?

Entre otros, se deberá considerar el gasto que podrían ocasionar algunos de los siguientes
factores legales: Patentes y permisos municipales, Elaboración de contratos laborales y
comerciales, Estudios de posesión y vigencia de títulos de propiedad, Gastos asociados con la
inscripción en registros públicos de propiedad, Inscripción de marcas, Aranceles y permisos de
importación, Indemnizaciones de desahucios, Contratos con mutuales de seguridad de los
trabajadores, Obligaciones en caso de accidentes de trabajo, Tratamiento fiscal de
depreciaciones y amortizaciones contables, Impuestos a las ganancias, la propiedad y el valor
agregado y Regulaciones internacionales.

También podría gustarte