Está en la página 1de 2

3. Realicen un breve resumen de la Resolución 1572 de 2019.

La ministra de transporte en ejercicio de sus facultades constitucionales, con el


propósito de dar continuidad a la resolución 3246 de 2018 en donde se expresa el
objetivo de orientar, vigilar e inspeccionar el uso e instalación de cinta
retrorreflectivas, para determinados vehículos que transiten por las vías nacionales
públicas y privadas del país, reglamenta y ratifica a través de la resolución 1572 del
3 de mayo del año 2019,el uso obligatorio de esta cinta para los vehículos de
transporte terrestre de carga, mixto tanto de servicio público como particular ,de
igual manera para la maquinaria agrícola, industrial y de construcción. Esta cinta
tendrá como característica principal el color blanco y rojo y su luminosidad será de
aproximadamente 46 metros de distancia. Lo anterior con el fin de permitir la
visibilidad de los vehículos y así disminuir y prevenir los accidentes viales.
Dentro de los plazos establecidos por el Ministerio de transporte para realizar
controles del uso e instalación de la cinta retrorreflectivas y luego hacer efectivas
las sanciones pertinentes al incumplimiento de esta norma, se fijan las siguientes
fechas: 04 de septiembre de 2019; vehículos de transporte terrestre de carga, de
servicio público y privado.04 de enero de 2020; Vehículos de transporte de más de
9 pasajeros de servicio público como privado. Y la última fecha será el 04 de mayo
de 2020; Vehículos de transporte mixto de más de 9 pasajeros. Estos plazos aplican
para los vehículos que como se describen allí transiten por las vías nacionales
públicas o privadas.

Referencia

https://www.mintransporte.gov.co › loader
4. ¿Explique en que consiste la Supranacionalidad de las decisiones de la
Comunidad Andina de Naciones y como aplicaría en un caso de Seguridad y
Salud en el Trabajo? (Ver decisión 584 de la CAN).

Partiendo del hecho que la Comunidad Andina (CAN) es un mecanismo de


integración subregional creado mediante el Acuerdo de Cartagena del 26 de mayo
1969, con el propósito de mejorar el nivel de vida y desarrollo equilibrado de los
habitantes de los Países Miembros mediante la integración y la cooperación
económica y social. (Cancilleria, s.f.)

Se puede considerar que la Supranacionalidad de las decisiones tomadas por los


países que integran la CAN, consiste principalmente en constituir un sistema político
en el cual los países que la integran se comprometan a adoptar e implementar las
medidas necesarias bajo los lineamientos jurídicos según así lo disponga las
respectivas legislaciones nacionales, que fortalezca y promueva la económica y
acuerdos de los países miembros a través del bienestar de los trabajadores, por lo
tanto la CAN para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, es un
mecanismo que nos evalúa, controla y da seguimiento, en cuanto a las
disposiciones generales, políticas de prevención de riesgos laborales, gestión de
seguridad y salud en el trabajo y de las obligaciones tanto de empleadores como de
los empleados, dando claridad que las sanciones previstas al incumplimiento de las
acciones de prevención de riesgos laborales, estará bajo responsabilidad de cada
nación según así lo disponga los parámetros de la legislación a la que corresponda.
Se puede concluir que la CAN es la unidad de ordenamiento, mediante el cual se
reglamenta los parámetros de cumplimiento a los temas vinculados a la seguridad
y salud en el trabajo.

Referencia
http://www.sice.oas.org/trade/JUNAC/Decisiones/DEC584s.asp

También podría gustarte