Está en la página 1de 3
a See ee ee Be Be Bs oe FUNDAMENTACION El Concilio Vaticano II determind que « se podra restablecer el diaconado en adelante como grado propio y permanente de la Je- rarquia... (y) podra ser conferido a los varo- nes de edad madura, aunque estén casa- dos, y también a jévenes idéneos, para quienes debe mantenerse firme la ley del celibato», segtin la constante tradicién. Las razones que han determinado esta eleccién fueron sustancialmente tres: a) el deseo de enriquecer a la Iglesia con las funciones del ministerio diaconal que de otro modo, en muchas regiones, dificilmente hubieran po- dido ser llevadas a cabo; b) la intencién de reforzar con la gracia de la ordenacidn dia~ conal a aquellos que ya ejercian de hecho funciones diaconales; ¢ la preocupacién de aportar ministros sagrados a aquellas re- giones que sufrian la escasez de clero. Es- tas razones ponen de manifiesto que la res- tauracién del diaconado permanente no pretendia de ningtin modo comprometer el significado, la funcién y el florecimiento del sacerdocio ministerial que siempre debe ser generosamente promovido por ser insusti- tuible. (RF Declaracién conjunta) El diacono, en virtud de la sagrada orde- nacién recibida, ocupa el primer lugar en- tre los que sirven en la celebracién eucaris- tica. De hecho el sagrado Orden del Diaco- nado, ya desde los primeros tiempos apos- tdlicos ha gozado de gran honor en la Igle- sia. (IGMR 94) El ministerio del diacono se caracteriza por el ejercicio de los tres munera pro- pios del ministerio ordenado, segtin la perspectiva especifica de la diaconia. Con referencia al munus docendi, el diécono esta llamado a proclamar la Escritura e instruir y exhortar al pue- blo. Esto se expresa por la entrega del libro de los Evangelios, prevista en el rito mismo de la ordenaci6n. El munus sanctificandi del diécono se deSarrolla en la oracién, en la adminis- tracién_solemne del_bautismo, en la conservacion y distribucién de la Eu- caristia, en la asistencia y bendicién del matrimonio, en presidir el rito de los funerales y de la sepultura y en la administracion de los sacramentales. Esto pone de manifiesto como el minis- terio diaconal tiene su punto de parti- no queda reducido a un apis servicio social. En fin, el mundus regendi se ejerce en la dedicacién a las obras de caridad y de asistencia, y en la animaci6n de co- munidades 0 sectores de la vida ecie- sial, especialmente en lo que concierne a la caridad. Este es el ministerio mas caracteristico del diacono. (RF 9) MUNUS SANCTIFICANDI A) Servicio eucaristico La celebracién eucaristica es accién de Cristo y de la Iglesia, es decir, del pueblo santo, reunido y ordenado bajo la guia del Obispo. Por eso, per- tenece a todo el Cuerpo de la Iglesia, influye en él y lo mani- fiesta; pero afecta a cada uno de sus miembros en modo di- verso y propio, segtin la diver- sidad de 6rdenes, ministerios y de participacién efectiva (IGMR 91) Sean siempre fieles a cuanto se pi- de en los libros liturgicos, sin agre- gar, quitar 0 cambiar algo por pro- pia iniciativa. Manipular la liturgia equivale a privarla de la riqueza del misterio de Cristo que existe en ella y podria ser un signo de presuncién delante de todo aquello, que ha es- tablecido la sabiduria de la Iglesia. Limitense por tanto a cumplir todo ¥ s6lo aquello que es de su compe- tencia. Lleven dignamente los orna- mentos litargicos prescritos. La dal- matica, segtn los diversos y apro- piados colores litargicos, puesta so- bre albe Sinsue ¥ bx Estola, i EI Equipo Formador del Seminario, con su testimonio de vida, afirma los valores que trata de descubrir y promover en los cancidatos, por lo que su conducta es irreprochable. Tiene espiritu de sacrificio, oracion y renuncia, de disponibilidad de énimo y tiempo, suficiente experiencia de parroquia y le gusta trabajar con jévenes. Los que estén a tiempo completo son elegidos por el Obispo Los integrantes del Equipo son formadores y maestros capacitados y experimentados, verdaderamente especialistas en el arte de la conduccién, acompafiamiento personal y conocimiento de cada candidato y de sus circunstancias; su misién comienza con la seleccién de los candidatos adecuades de acuerdo con las normas de la Iglesia y teniendo en cuenta el plan diocesano. Cuentan con un departamento psicopedagégico EI Seminario cuenta con una planta estable de docentes capacitados y actualizados y fieles al Magisterio de la Iglesia que colabora en la formacién de los candidates al presbiterado, Los promotores vocacionales y los formadores del Seminario prestan atencién al proceso de formacién humana en la madurez, con especial cuidado al campo afectivo-sexual, de tal manera que el candidato comprende cada vez mejor el significado evangélico del celibato como valor que lo configura a Jesucristo Buen Pastor, como un verdadero don y estado de amor. Diéconos Permanentes ‘Algunos discipuls y misioneros del Sefior son llamados a servir a la Iglesia como diéconos permanentes, fortalecidos, la mayoria de ellos, por la doble sacramentalidad, de! matrimonio y del Orden, Algunos son admitidos como célibes. Son ordenados como colaboradores del Obispo, para el servicio de la Palabra, de la caridad y de la liturgia, especialmente para los sacramentos del Bautismo y del Matrimonio; también para acompafiar la formacién de nuevas comunidades eclesiales, especialmente en las fronteras geograficas y culturales, donde ordinariamente no llega la accion evangelizadora de la Iglesia. Tienen una formacién actualizada, continua e integral, que profundiza y promueve su vocacién de casados o célibes, ademas de capacitarlos para ser ministros didiconos, lo que consiguen a través de: 10. la oracién, la préctica de las virtudes cristianas, la conciencia de la doble sacramentalidad, del orden y del matrimonio. 20.El conocimiento de las necesidades de la comunidad, en la que realizan su funcién especifica. 30.El crecimiento on el espiritu comunitario y en experiencias de servicio. Tienen momentos de oracién @ intercambio con los otros ministros ordenados y frecuentes encuentros con las familias de los otros diaconos de quienes reciben apoyo para su trabajo ministerial. Cada diécono permanente est integrado al colegio diaconal, en fiel comunién con el obispo y en estrecha unidad con los presbiteros y demas miembros del Pueblo de Dios. Estan al servicio en una Parroquia, 0 Comisién Diocesana; existe entre ellos y los presbiteros un didlogo constructive que alienta el trabajo y la comunién. Como ministros ordenados participan en retiros y cursos con los presbiteros. 4 Los didiconos permanentes son aceptados por la comunidad y promovides en favor de ella. Disciernen su vocacién junto con la jerarquia y su familia, teniendo en cuenta el conjunto diocesano, el Plan Diocesano de Pastoral y la problematica del momento, El candidato al diaconado permanente se inserta en un proceso especifico que le ayuda a asumir y clarificar su carisma. Toda su formacién es en esta linea de descubrimiento y asimilacién del ‘carisma para ponerlo al servicio de la comunidad. El candidato al diaconado permanente cuenta con la estima y apoyo de los sacerdotes encargados de su formacién y es conocido y apreciado por la comunidad a la cual sirve. Los candidates al diaconado permanente tienen muy clara la naturaleza propia que corresponds al grado del diaconado sin crearse expectativas que las superen. Los didconos manifiestan la preparacién que reciben por su participacién activa y vivencial en las celebraciones liturgicas, por su calidad personal y de fe auténtica y sincera, por su testimonio de vida familiar y eclesial, aportandolo todo para la construccién de la comunidad, La Diécesis cuenta, con varies centros de formacién para el Diaconado Permanente, donde se preparan humana, intelectual, espiritual y pactoralmente con programas adecuados, teniendo en cuenta su realidad matrimonial, familiar y laboral que no pueden descuidar. Su trabajo les proporciona el sustento personal y familiar Estudian durante varios afios, segin un plan de formacién, Doctrina Social de la Iglesia, Introduccién a la Filosofia, Moral, Dogma, Catequesis, Liturgia, Sagradas Escrituras, Pastoral, Espiritualidad, y Derecho, formacién que los habilita a ejercer con fruto su ministerio en los campos de la acclén social, de la evangelizacién, de la vida de las comunidades, de la liturgia. ‘Su ministerio esté especialmente encaminado a atender a los mds necesitados, dando asi testimonio de Cristo servidor al lado de los enfermos, de los que sufren, de los migrantes y refugiados, de los excluides y de las victimas de la violencia y encarcelados. Llegan a los lugares donde la Iglesia, como institucién, no puede llegar. Las esposas de los candidatos también estén involucradas en la formacién de sus esposos; ‘conocen muy de cerca el ministerio que éstos prestan y saben cémo colaborar con él; reciben una adecuada formacién personal, entre ellas se fomenta la amistad y tienen un grupo de oracién por el ministerio y perseverancia de sus esposos; se apoyan entre si y se ayudan ‘Ademds de Ia formacién intelectual tienen una etapa de experiencia pastoral en la que son ‘acompafiados por un parroco. Conocen y se sienten parte de los espacios comunitarios y de los grupos y servicios de la Parroqula integrdndose al Plan Parroquial. Viven pastoralmente la pobreza, obediencia, la caridad, la atencién a los mas pobres y necesitados. Su preparacién para el desempefo del ministerio diaconal les ayuda a desarrollar su espiritu de servicio y de entrega a la evangelizacién y santificaci6n de sus hermanos, en especial con su compromise con los mas necesitacos. Los didiconos son en la Iglesia un testimonio evangélico y un impulso misionero, apéstoles en sus familias, en sus trabajos, en sus comunidades y en las nuevas fronteras de la misién. VIDA CONSAGRADA. La Vida Consagrada es un don del Padre por medio del Espiritu a su Iglesia, y constituye un elemento decisivo para su misién. Se expresa en la vida monkistica, contemplativa, y activa, los 42 @

También podría gustarte