Está en la página 1de 1

Los mercado internacionales de bonos, hoy en día, son una red de financiamiento global que

es necesaria para los diferentes países del mundo. Un bono es un instrumento de deuda y de
renta fija para que una institución pública o privada pueda financiarse.

Muchos países latinoamericanos como Brasil, Colombia, Chile, Perú y Argentina han creado un
ambiente fructífero para los inversionistas nacionales como internacionales, lo cual ha
favorecido la emisión de sus bonos a los mercados bursátiles norteamericanos y europeos. El
ecuador, como un país en vías de desarrollo, no ha logrado que sus ingresos sean mayores que
sus gatos, si busca como cubrir y/o renegociar sus déficit fiscales, tiene que buscar nuevos
recurso en los distintos mercado del mundo, y con una buen nivel de tecnificación y desarrollo
del mercado bursátil del país, los mercados internacionales de bonos son una vía mu rentable.

En los últimos años, El Ecuador tiene un desbalance económico, ya que gasta más de lo que se
ingresa, provocan un gran déficit, y esa es la principal motivación por la que el Ecuador
necesita financiamiento, y para ello tiene dos caminos; pedir préstamos o buscar inversión al
mercado internacional de deuda al emitir bonos. Con la emisión de bonos un país se pueda
financiar en los mercados externos. Aunque este monto que se busca recolectar, depende de
la capacidad de generación de ingresos del país emisor, en este caso el Ecuador.

Atreves de la historia de la economía ecuatoriana, el ecuador no ha sido muy cumplidor con


sus deudas, lo que ha generado desconfianza en los inversionistas extranjeros, por lo cual el
país ha preferido buscar un financiamiento a través de organismos internacionales como
Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, o el Fondo Monetario Internacional. Los
bonos soberanos emitidos por el Ecuador no eran atractivos para los inversionistas, ni países,
ya que el pago de interés de emisión es demasiado elevado, y esto se debe al nivel de riesgo
que estos presentan, por lo que los posibles inversionistas desconfían de ellos.

Esto nos quiere decir, si buscamos una emisión de bonos soberanos, cuyo posicionamiento sea
solicito en el mercado internacional de bonos, debemos desarrollar el mercado de capitales
interno del país. En un principio si se busca disminuir la volatilidad de los bonos, que en el caso
de Ecuador es muy alta a comparación de países como Perú o Colombia, debemos tener un
manejo más prolijo de todos los flujos de ingresos y gasto gubernamental.

También podría gustarte