Está en la página 1de 6

Auxiliar de Contabilidad

Módulo No 1
FORMACION HUMANA
Trabajo final
Valor: 45 puntos

Para la realización de esta actividad, debe haber leído el material completo de este módulo.

Esta actividad persigue que las personas participantes tengan la capacidad de desarrollar actitudes y
valores que le permitan integrarse al medio laboral de manera adecuada, manejándose en un ambiente
de confianza y participación, de acuerdo a los aspectos conductuales que se requieren.

Le exhortamos a que plasme su punto de vista y toque personal a cada respuesta.

1. Formule su proyecto de vida a corto plazo.

Áreas Metas
Profesional Realizar cursos técnicos que den soporte a la
carrera que estoy estudiando en la universidad
(contabilidad empresarial).
Financiero Conseguir un trabajo que me permita ser
independiente económicamente.
Familiar Casarme este mes y formar mi propia familia.
Espiritual Ir a la iglesia e incorporarme en las actividades de
la comunidad que esta desarrolla.

2. Comunicación formal e informal, proporcione dos ejemplos.


Formal: El mensaje se origina por un integrante de un determinado nivel jerárquico y sigue canales.
Ejemplo: un memorando para la reunión que se va a realizar en la empresa en un día determinado.
Informal: El mensaje circula sin conocerse a precisión el origen de este y su canal no es establecido
formalmente.
Ejemplo: Rumores creados en una empresa por parte de los empleados acerca de un compañero.

3. Elija dos formas alternativas de resolución de conflictos.


Negociación y mediación.
4. ¿Qué es un equipo de trabajo?, menciones dos características.
Un equipo de trabajo es aquel que está formado por un grupo determinado de personas y que juntos
persiguen un único objetivo en común. Las personas que lo componen poseen unas habilidades
diferentes para completar más si cabe el conocimiento.
Características.
1. Objetivos comunes
2. Liderazgo
5. ¿Qué debemos hacer para tomar decisiones asertivas?
Realizarnos las siguientes preguntas:
1. ¿Qué quieres?
2. ¿Cuáles son tus opciones?
3. Pros y contras de cada opción.
4. Escoger.
6. ¿Qué es la ética profesional y para qué sirve?
La ética profesional es la ciencia que se encarga del estudio del comportamiento de los seres
humanos.
Sirve para determinar la forma en la que debe actuar una persona frente a diferentes situaciones.
7. ¿Cuál es el rol de los padres y los hijos?

El respeto que tengan los hijos hacia el padre tiene su fuente en el afecto natural que se ha brindado en
la familia. El niño debe ser grato con quienes con su vida, amor y trabajo le han brindado afecto y le han
ayudado a crecer en estatura y sabiduría.

El respeto de los hijos hacia los papás se expresa en la docilidad y obediencia verdadera de estos hacia
sus padres.

Cuando los hijos son mayores deben recordar que son responsables de sus padres en su vejez,
dándoles toda la ayuda material y moral en sus enfermedades y en momentos de soledad y desánimo.

8. Hable sobre la importancia del presupuesto familiar. Mínimo 5 líneas.


El presupuesto familiar es un documento en el cual se detallan los ingresos y egresos en un periodo
de tiempo determinado es de suma importancia mantener un orden para que rinda y la economía
familiar no se vea afectada sirve para cubrir necesidades y proyectos futuros en los cuales se vea
involucrado el desarrollo financiero de la familia.

9. ¿Que nos enseña la violencia intrafamiliar, causas y efecto?


Es frecuente que las familias en las que hay uno o más hijos adolescentes se produzcan
situaciones conflictivas, debido a la modificación de normas, a las exigencias de los hijos,
etc. La situación se agrava si se producen peleas físicas entre dos o más miembros de la
familia
Causas:
 Perspectiva psicológica: Los padres que más maltratan son aquellos que poseen
baja autoestima, los que tienen antecedentes de maltrato, los que están deprimidos, los que
tienen baja tolerancia a la frustración y los dependientes al alcohol.

 Perspectiva psiquiátrica: Los testigos y víctimas de violencia presentan altas tasas


de depresión y estrés post-traumático. El abuso de sustancias y de alcohol, así como los
trastornos de personalidad limítrofe o antisocial incrementa de manera considerable
el riesgo de violencia. La violencia y el suicidio se han encontrado relacionados.

 Perspectiva social: Hay evidencia de que los aspectos sociales juegan papeles importantes
en la expresión de las conductas violentas, uno de ellos es la trasmisión intergeneracional
de la violencia.

Efectos:
 Baja autoestima y estrés emocional producido por las tensiones que produce el maltrato, en
los empleados por ejemplo produce una baja en su rendimiento laboral ya que las tensiones
emocionales dificultan la concentración.

 En cuanto a los físicos se manifiestan en forma de hematomas, heridas abiertas, fracturas,


quemaduras, etc. En el acto sexual también se presenta violencia cuando este se produce
en forma forzada, produciendo cambios en la personalidad y alteraciones en las relaciones
con el violador, marido o compañero permanente o con los otros miembros de la familia.
 Los efectos psicosociales se dividen en internos y externos. Los primeros son aquellos que
generan la marginación. La exclusión y la violación de los derechos fundamentales de la
mujer y los niños. Cuando se presenta un maltrato hacia la mujer esta se ve obligada a
aislarse de ciertas actividades sociales, de relaciones intrafamiliares y hasta en su propio
hogar. Dentro de la exclusión se ven afectados loa niños en cuanto al afecto, puesto que
una madre marginada forzosamente por la violencia intrafamiliar no puede brindar a sus
hijos el amor que necesitan, lo que puede llevar a estos niños a la drogadicción,
la prostitución y la delincuencia.

10. ¿Cuál es la importancia sobre la igualdad y equidad de género?

Su importancia radica en otorgar derechos humanos fundamentales a millones de niñas y mujeres.


Es el Objetivo 5 de Desarrollo Sostenible para una sociedad más justa y sana.

11. ¿Qué son las ITS, mencione algunas? que es el VIH SIDA?
Las ITS son enfermedades infecciosas, que pueden transmitirse de una persona a otra durante una
relación sexual vaginal, anal u oral. Las ITS afectan a todos independientemente de la orientación
sexual o identidad de género. Desde el comienzo de la vida sexual podés estar expuesto/a a estas
infecciones.

Algunas de estas son:

 Virus del papiloma humano : Infección que provoca verrugas en varias partes del cuerpo,
según la cepa.

 Herpes genital: Infección de transmisión sexual frecuente caracterizada por dolor y llagas en
los genitales.

 Infección por clamidia: Infección de transmisión sexual común que puede ser asintomática.

 VIH SIDA: Significa virus de la inmunodeficiencia humana. Éste daña el sistema inmunitario
mediante la destrucción de los glóbulos blancos que combaten las infecciones. Esto lo pone
en riesgo de contraer infecciones graves y ciertos tipos de cáncer. Sida significa síndrome
de inmunodeficiencia adquirida.
12. Que son los Derechos Humanos?
Se reconocen como derechos aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones
relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su
condición humana, para la garantía de una vida digna, sin distinción alguna de raza, color, sexo,
idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición
económica, nacimiento o cualquier otra condición.

13. ¿Qué son las Drogas? Menciones 4 tipos


Sustancia que se utiliza con la intención de actuar sobre el sistema nervioso con el
fin de potenciar el desarrollo físico o intelectual, de alterar el estado de ánimo o de
experimentar nuevas sensaciones, y cuyo consumo reiterado puede crear
dependencia o puede tener efectos secundarios indeseados.
1. ALCOHOL.
2. TABACO.
3. ÉXTASIS.
4. HEROÍNA.

14. ¿Cuál es nuestro papel frente a estas problemáticas sociales como son: Las Drogas, las ITS y la
violencia intrafamiliar?
Nuestro papel frente a estas problemáticas es orientarnos para evitar consumir drogas o infectarnos
con una ITS y si en algún momento tenemos problemas con nuestras familias ir a visitar expertos
que nos puedan ayudar con el tema.

15. Mencione que es y los elementos de un contrato de trabajo.


El trabajo es la acción de realizar una obra, labor, tarea u ocupaciones que pueden ser realizados de
forma física/manual o intelectual; pero también puede ser más una obligación a la cual se le saca
provecho y utilidad para la vida de cada uno, lo mismo satisface las necesidades individuales y de la
sociedad.
Elementos:
El contrato de trabajo es un acuerdo entre un trabajador que se compromete a prestar servicios bajo
la subordinación y dependencia de un empleador, a cambio de una remuneración. Sólo puede existir
si ambas partes están de acuerdo en las obligaciones y los derechos que dan origen a la relación
laboral. Trabajador: es toda persona física que presta un servicio, material o intelectual, en virtud de
un contrato de trabajo, mientras que el Empleador es la persona física o moral a quien es prestado el
servicio (Artículo 2).

Empresa: es la unidad económica de producción o distribución de bienes o servicios.

Establecimiento: es la unidad técnica que como sucursal, agencia u otra forma, se integra y
contribuye a la realización de los fines de la empresa (Artículo 3).

Los contratos de trabajo pueden hacerse por escrito o verbalmente.

El contrato puede realizarse por tiempo indefinido (fijo) o por una duración determinada (temporal);
esta duración dependerá del tipo de contrato y de lo establecido en el mismo.

También podría gustarte