Está en la página 1de 7

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

ESCUELA NORMAL SUPERIOR “PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA”


TRABAJO DOCENTE II. OCTAVO SEMESTRE.

ASIGNATURA: HISTORIA I
Secuencia didáctica Núm. 1

ESCUELA: Secundaria Técnica Núm. 45. Alfonso Reyes. CICLO: 2017-2018.

NORMALISTA : Mayela Alexandra Carrizales Amaya.


GRADO Y
GRUPOS: 2 B,C y E. FECHA: julio-agosto.

BLOQUE: IV. El mundo entre 1920 y 1960.


TEMA: Panorama del periodo.

PROBLEMÁTICA DETECTADA: PROPUESTA DIDÁCTICA:


El manejo de la información, investí- El análisis iconográfico para fortalecer la
gación, análisis y descartar datos. Difi- comprensión en el manejo de la informa-
cultades para comprender múltiples he- ción en Historia I.
chos.

PROPÓSITOS:
Reconozcan relacione de cambio, multicausalidad, simultaneidad y pasado-
presente-futuro, para explicar temporal y espacialmente los principales hechos y
procesos de la historia.

APRENDIZAJES ESPERADOS:
Identifica la duración y secuencia de los procesos relacionados con el periodo de
Entreguerras, la Segunda guerra mundial y el inicio de la guerra fría, aplicando los
términos siglo, década, lustro y año y localiza a los principales países
protagonistas de la segunda guerra mundial y la división del mundo en capitalistas
CONTENIDOS:
y socialistas.
Ubicación temporal y espacial de los conflictos internacionales y de los avances
científicos y tecnológicos.

1
COMPETENCIAS:
Comprensión del tiempo y del espacio histórico.

DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO ESCOLAR:


COMPETENCIAS:
La secundariadel
Comprensión está ubicada
tiempo enespacio
y del el municipio de Guadalupe, el horario matutino es
histórico.
de 7:00 a.m. a 12:40 p.m. con clases de 40 minutos. El total de estudiantes en el
plantel es de 790, ellos se dividen en veintiún grupos, siete 1 º, 2 º y 3 º, cada
grupo tiene alrededor de treinta y seis a cuarenta estudiantes.
La infraestructura de la escuela es regular, pues no todos los salones cuentan con
recursos tecnológicos o comodidades. Son diez edificios, en ellos se ubican los
salones, la biblioteca, CECSE, talleres, dirección, cooperativa, auditorio y sala de
maestros.

CONTEXTO ÁULICO GRUPO 2 B:


El grupo está formado por la cantidad de 12 mujeres y 25 hombres. No tienen
proyector. Los estudiantes son tranquilos, pero se distraen fácilmente. De acuerdo
a los resultados del test de V.A.K.; estos estudiantes aprenden de manera visual –
kinestésica.

CONTEXTO ÁULICO GRUPO 2 C:


Esta aula tiene 37 estudiantes. En el salón como único recurso, solo tiene el
pintarron. Estos estudiantes son muy inquietos. Los resultados obtenidos en el test
de V.A.K.; afirman que dichos estudiantes aprenden de manera kinestésica-
visual.

CONTEXTO ÁULICO GRUPO 2 E:


En este salón hay la cantidad total de 40 estudiantes; 28 mujeres y 12 hombres, el
salón no cuenta con recursos tecnológicos. Los estudiantes platican mucho, son
muy participativos y aprenden de manera visual según los resultados del test de
V.A.K.

2
ESTRATEGIA TIEMPO RECURSOS CRITERIO E
INSTRUMEN-
TO DE
EVALUACIÓN
La docente anota en el pizarrón el 40 minu- Plumones Lista de cotejo
tos.
nombre del tema: “Panorama del Pizarrón para trabajo
periodo” correspondiente al Libreta diario.
aprendizajes esperado: “Identifica Lápices
la duración y secuencia de los Plumas Rúbrica para
procesos relacionados con el Libro organizador
periodo de Entreguerras, la Pauta gráfico.
Segunda guerra mundial y el inicio
de la guerra fría, aplicando los Lista de cotejo
términos siglo, década, lustro, año para participa-
y localiza los principales países ción.
protagonistas de la segunda guerra
mundial y la división del mundo en
capitalistas y socialistas”, para que
los estudiantes tengan en cuenta el
objetivo de la clase y el contenido a
desarrollar durante la secuencia
didáctica.

Los estudiantes realizan un cuadro


de doble entrada acompañado de
I
un planisferio, esta actividad
N
I consiste en identificar espacial-
C
mente los países más importantes
I
O durante este periodo, con ayuda de
las siguientes preguntas explorato-
rias ¿Cuál es el año en el qué
inicia el siglo XX? ¿En qué año
termina el siglo XX? ¿A qué siglo

3
corresponde 1920? ¿Cuántos
lustros abarca el periodo de 1920 a
1960?, con la finalidad de indagar
en los conocimientos previos de los
estudiantes e introducirlos al tema.

Al finalizar la actividad en plenaria


se socializa el contenido, con el
propósito de tener una mirada
objetiva del tema.

La docente expone a través de una


cronología tanto las confrontacio-
nes como los sucesos más
relevantes ocurridos en este de
esta forma los estudiantes
identifican los principales aconteci-
mientos y su duración.

4
Los estudiantes realizan en sus 80 minu- Libro Lista de cotejo
tos.
libretas una línea de tiempo con Libreta para trabajo
imágenes con la ayuda de la Bolígrafos diario.
cronología para que puedan ubicar
temporalmente los hechos y
procesos ocurridos durante la
época.

D
La docente pide a los estudiantes
E
S observar el planisferio que esta en
A
sus libros, asi los estudiantes pue-
R
R den reconocer donde se sucitaron
O
todos los sucesos de este periodo
L
L de tiempo.
O

5
Como actividad de cierre los estu- 40 minu- Caja Lista de cotejo
tos. para participa-
diantes realizan una cronología Pinturas
ción.
histórica, en ésta identifican tanto Plumones
Rúbrica para
“la duración como secuencia de los Imágenes
organizador
procesos relacionados con el peri-
gráfico.
odo de Entreguerras, la Segunda
C guerra mundial y el inicio de la
I
guerra fría, aplicando los términos
E
R siglo, década, lustro y año, además
R
deben localizar los principales
E
países protagonistas de la segunda
guerra mundial y la división del
mundo en capitalistas y
socialistas”, la finalidad es que la
docente evalúe el alcance de los
aprendizajes esperados.

6
OBSERVACIÓN DEL TUTOR: ADECUACIONES Y ADAPTACIONES
DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA:

Docente del último año de formación. Director de la Escuela Secundaria.


Profr. Roberto Carlos Briones Profr. Gonzalo Campos Gómez.
Ramírez.

Tutor de Trabajo Docente. Normalista


Profr. Oliverio Valdez Pérez. Mayela Alexandra Carrizales Amaya.

También podría gustarte