Está en la página 1de 7

PRECIO

El precio es el principal mecanismo de ajuste de la oferta y la demanda ya que el precio


de cualquier bien en una economía de libre mercado tiene que alcanzar el punto
donde se equilibre la producción y el consumo; este precio de equilibrio refleja el
punto donde concuerda lo que es productores pueden costear y ganar los
consumidores están dispuestos a pagar. Por lo tanto, los precios determinaran que
producir, cuando producir, como producir y quien puede comprarlo.
DETERMINACION DEL PRECIO
Las economías como la nuestra, hoy en día determina el precio a través del mercado,
es decir de la conjunción de las dos fuerzas conocidas como DEMANDA Y OFRETA
LA DEMANDA
1. CONCEPTO
Expresa el comportamiento y las diferentes cantidades de un bien o servicio
(mercancías) que los consumidores pueden y desean adquirir en el mercado a
cada nivel de precio, manteniéndose invariable las demás variables. (Ceteris
Peribus)

2. FACTORES:
- Precio del producto (Px)
- Ingreso del consumidor (Y)
- Gastos y preferencias (G)
- Moda (M)
- Calidad (C)
- Volumen y la técnica publicitaria (Pu)
- Precio de los bienes sustitutos (Ps)
- Precio de los bienes complementarios (Pc)

FUNCION GENERAL
𝑸𝒙𝒅 = 𝑭(𝑷𝒙, 𝑮, 𝑪, 𝒀, 𝑷𝒖, 𝑷𝒔, 𝑷𝒄, 𝑴, ∝)
FUNCION REDUCIDA
𝑸𝒙𝒅 = 𝑭(𝑷𝒙, 𝑮, 𝑪, 𝒀, 𝑷𝒖, 𝑷𝒔, 𝑷𝒄, 𝑴, ∝)
Cateris Paribus
𝑸𝒙𝒅 = 𝑭(𝑷𝒙)
3. CURVA DE DEMANDA
Es la representación gráfica de las cantidades que los consumidores están
dispuestos a adquirir, por cada precio establecido. Presenta una pendiente
negativa, que nos indica una relación inversa entre las cantidades y el precio.

Px 𝑄𝑑𝑥𝑑
LEY Px 𝑄𝑥
Los cambios o movimientos se producen en la misma curva de la demanda.

4. CAMBIOS EN LA DEMANDA
Es producto de la influencia de las variables distintas al precio (cambia el
cateris paribus). Por ejemplo, ante la variación del precio sustituto, precio del
bien complementario, ingreso, publicidad, etc.

5. LA ELASTICIDAD DEL PRECIO DE LA DEMANDA


Mide el grado de variación que experimenta la cantidad demandad debido a
una variación en el precio del bien.

𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒
⎹ 𝐸𝑝 ⎸ = 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎𝑑𝑎
𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜
Simbolizando:

∆%𝑄 0
⎹ 𝐸𝑝 ⎸ =
∆%𝑃
CLASES:
a. Demanda Elástica.- La variación porcentual de la cantidad demandada es
mayor que la variación porcentual demandada es mayor que la variación
porcentual del precio, es decir; cuando una pequeña variación del precio
modifica tremendamente la variación de la demanda. Ejemplo: sube el precio
de las manzanas, entonces disminuye mucho su demanda, debido a que los
consumidores sustituyen las manzanas por el consumo de otras frutas más
baratas; en conclusión la demanda es elástica cuando se trata de mercancías
caras o de mercancías que pueden ser fácilmente sustituidas por otras que
satisfacen la misma necesidad. Existen muchos sustitutos.

b. Demanda inelástica.- La variación porcentual de la cantidad demandada es


menor que la variación porcentual del precio. Es decir, cuando la variación del
precio no altera apreciablemente el volumen de la demanda. Ejemplo: si baja
el precio del azúcar, no se experimenta por ello un mayor consumo, lo mismo
si sube, debido a la pequeña cantidad que de ella se necesita, en conclusión:
cuando se trata de mercancías baratas, o cuyo consumo se hace en pequeña
cantidad, siendo su consumo necesario. Existen pocos (ningún) sustituto.

LA OFERTA

1. CONCEPTO
Refleja el comportamiento y las distintas cantidades de u bien o servicio
(mercancías) que los productores están dispuestos a producir y vender a
diversos niveles de precios en un periodo determinado, manteniéndose
invariable las demás variables (Cateris Paribus)

2. FACTORES
- El precio del producto (Px)
- Costos de producción (Cp)
- Tecnología existente (Tk)
- Capacidad instalada (C)
- Precio de los bienes alternativos en la producción (Pa)
- Precio de los bienes complementarios en la producción (Pc)
- Precios esperados del bien (Pe)
- Condiciones climáticas (Cc)
- Política gubernamental (Pg)
FUNCION GENERAL
𝑸𝒔𝒙 = 𝑭(𝑷𝒙, 𝑪𝒑, 𝑻𝒌, 𝑪, 𝑷𝒂, 𝑷𝒄, 𝑷𝒆, 𝑪𝒄, 𝑷𝒈, ∝)
FUNCION REDUCIDA
𝑸𝒔𝒙 = 𝑭(𝑷𝒙, 𝑪𝒑, 𝑻𝒌, 𝑪, 𝑷𝒂, 𝑷𝒄, 𝑪𝒄, 𝑷𝒈, ∝)
Cateris Paribus
𝑸𝒔𝒙 = 𝑭(𝑷𝒙)
3. CURVA DE OFERTA
Grafico que representa las cantidades que los productores están
dispuestos a vender, por cada precio establecido. Presenta una pendiente
positiva que nos indica una relación directa entre las cantidades y el precio.

Px 𝑄𝑥𝑠
LEY
Px 𝑄𝑥𝑠

Los cambios o movimientos se producen en la misma curva de oferta

Cambio en la oferta.- Se
deben a la influencia de
factores distintos al precio, como los cambios tecnológicos, etc.
EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO
Se presenta a nivel de coincidencia en el mercado es donde tanto los
productores, como los consumidores están de acuerdo. Un precio minimo
dispuesto a cobrar el vendedor por su producto y un precio máximo
dispuesto a pagar por el comprador, encontrándose un precio de
equilibrio y una cantidad de equilibrio.

DISMINUCION DE LA DEMANDA
AUMENTO DE LA DEMANDA

DISMINUCION DE LA OFERTA

AUMENTO DE LA OFERTA

Por lo tanto se tiene que: “El precio varía en razón directa a la demanda y
en razón inversa a la oferta”.

+ Demanda + Precio + Oferta + Precio


− Demanda − Precio − Oferta − Precio

También podría gustarte