Está en la página 1de 6

1 Un culombio (C) es la cantidad de carga eléctrica que atraviesa cada segundo (s)

la sección de un conductor por el que circula una corriente eléctrica de un amperio (A).

1 C = 1 A⋅s
Un culombio es una unidad de carga muy grande por lo que es común utilizar submúltiplos
de esta. A continuación puedes encontrar algunos de los más utilizados:

 Miliculombio. 1 mC = 10-3 C

2 La intensidad de corriente (I) que circula por un conductor es la cantidad de carga (q)
que atraviesa cierta sección de dicho conductor por unidad de tiempo (t).

I=q/t

Unidad de Intensidad de Corriente


La intensidad de corriente en el S.I. es el amperio (A), en honor del físico francés André-
Marie Ampère (1775-1836). De esta forma un amperio es la intensidad de corriente que se
produce cuando por la sección de un conductor circula una carga de un culombio cada
segundo.

1 amperio = 1 culombio/1 segundo


Al igual que el culombio, el amperio es de una unidad muy grande,

3 La resistencia eléctrica es la relación existente entre la diferencia de potencial


eléctrico al que se somete a un medio o componente y la intensidad de la corriente que lo
atraviesa:

La ley de Ohm establece: R = V / I

La resistencia eléctrica se suele representar con la letra R, y su unidad en el Sistema


Internacional de Unidades (SI) es el ohmio, definido como la resistencia de un conductor en
el cual la corriente es de un amperio cuando la diferencia de potencial entre sus extremos es
de un voltio. El inverso de la resistencia se denomina conductancia eléctrica y su unidad es el
siemens.

4 La potencia eléctrica es la proporción por unidad de tiempo, o ritmo, con la cual la energía
eléctrica es transferida por un circuito eléctrico. Es decir, la cantidad de energía eléctrica entregada
o absorbida por un elemento en un momento determinado. La unidad en el Sistema Internacional de
Unidades es el vatio o watt (W).

5 Un farad es la capacidad de un condensador entre cuyas armaduras existe una diferencia de


potencial eléctrico de 1 volt (1 V) cuando está cargado de una cantidad de electricidad igual a un
coulomb (1 C).
6 La Tensión Eléctrica también se puede definir como el trabajo por unidad de carga ejercido
por el campo eléctrico sobre una partícula cargada para moverla entre dos posiciones determinadas.
Se puede medir con un voltímetro, su unidad de medida es el voltio. La tensión es independiente del
camino recorrido por la carga y depende exclusivamente del potencial eléctrico de los puntos A y B
en el campo eléctrico, que es un campo conservativo. El voltaje refleja el número de voltios que
intervienen en un cierto sistema eléctrico.

7 Se denomina conductancia eléctrica (G) a la facilidad que ofrece un material al paso de la


corriente eléctrica; es decir, que la conductancia es la propiedad inversa de laresistencia
eléctrica.

Al encontrar el recíproco de la resistencia eléctrica de un material se tendrá una medida de


que tan bien conducirá éste la electricidad. La cantidad se llama conductancia, tiene el
símbolo G y se mide en siemens(S).1

No debe confundirse con conducción, que es el mecanismo mediante el cual la carga fluye, o
con la conductividad, que es la conductancia específica de un material.

La unidad de medida de la conductancia en el Sistema Internacional de Unidades es el


siemens.

Este parámetro es especialmente útil a la hora de tener que manejar valores de resistencia
muy pequeños, como es el caso de los conductores eléctricos.

8 La energía eléctrica se manifiesta como corriente eléctrica, es decir, como el movimiento de


cargas eléctricas negativas, o electrones, a través de un cable conductor metálico como
consecuencia de la diferencia de potencial que un generador esté aplicando en sus extremos.

La corriente eléctrica es el flujo de carga eléctrica que recorre un material.2 Se debe al movimiento
de las cargas (normalmente electrones) en el interior del mismo. Al caudal de corriente (cantidad de
carga por unidad de tiempo) se le denomina intensidad de corriente eléctrica (representada
comúnmente con la letra I). En el Sistema Internacional de Unidades se expresa en culombios por
segundo (C/s), unidad que se denomina amperio (A). Una corriente eléctrica, puesto que se trata de
un movimiento de cargas, produce un campo magnético, un fenómeno que puede aprovecharse en
el electroimán.

2……CONDUCTORES ELÉCTRICOS
Conductor eléctrico es todo aquel material que puede transportar o conducir la corriente eléctrica.
Se dividen en:
1. BUENOS CONDUCTORES: Son aquellos que oponen el mínimo de resistencia al paso de la corriente
eléctrica y son: El cobre, el aluminio, la plata, el oro, el platino, el bronce, el mercurio, el plomo.
2. MALOS CONDUCTORES: Son los que le oponen mucha resistencia al paso de la corriente eléctrica y
son: El hierro, el acero, el ferroniquel, el níquel, el tungsteno, el wolframio.
3. LOS AISLANTES: Son los que le impiden o no dejan pasar la corriente eléctrica y son: El aire, el caucho,
la lana, el vidrio, el yute, el plástico, asbesto, mica, baquelita, papel, porcelana.
4. MEDIOS CONDUCTORES: Son cuerpos que son malos conductores pero que con diversos tratamientos
químicos y físicos, se convierten en buenos conductores y adquieren ciertas propiedades que benefician los
circuitos electrónicos; son la base para construir los transistores (cristales), y son el Germanio, Selenio, Silicio y
torio.

CLASIFICACIÓN ESPECIAL DE LOS CONDUCTORES


Se clasifican de acuerdo al aislante y los hay forrados y desnudos.
SEGÚN SU FORMA: La gran mayoría son redondos pero los hay también cuadrados y en forma de platina.
SEGÚN SU CONSTITUCIÓN INTERNA: Cable flexible (muchos hilos), cable rígido (7 hilos), alambre(1 solo
hilo).
SEGÚN EL NÚMERO DE CONDUCTORES:

1. Unifilar.
2. Bifilar o duplex.
3. Trifilar.
4. Cuadrifilar.

SEGÚN LA NATURALEZA DEL MATERIAL: Los hay de cobre, de bronce, de aluminio.


SEGÚN EL VOLTAJE O TENSIÓN QUE EL CIRCUITO LLEVE:

 Alta tensión: Desde 13.200 voltios en adelante.


 Media tensión: De 440 voltios a 13.200 voltios.
 Baja tensión: De 1 voltio a 440 voltios.

3……………Para calcular la resistencia de un cable, debe conocerse primero:

• cuál es su coeficiente de resistividad o resistencia específica “ ” (rho),


• su longitud,
• y el área de su sección transversal.

Para un conductor de tipo cable, la resistencia se calcula mediante la siguiente fórmula:

donde,

 R es la resistencia del material en ohm ( ).


 ρ, el coeficiente de resistividad o resistencia específica del material en Ω . mm² /
m , a una temperatura dada.
 l , la longitud del material en metros.
 s, la superficie o área transversal del material en mm2.

En la siguiente tabla puedes ver la resistencia específica en · mm2 / m de los materiales


más frecuentes, a una temperatura de 20° Celsius:
Y aquí tienes la fórmula para hallar el área de la circunferencia del conductor
(superficie o área transversal del material en mm²), que necesitarás conocer para
calcular la resistencia:

donde,

 A es el área de la circunferencia de la parte metálica del conductor.


 π, la constante equivalente a 3,1416.
 r, el radio de la circunferencia (equivalente a la mitad del diámetro).

4……La resistividad eléctrica (también conocida como resistividad, resistencia eléctrica específica o
resistividad de volumen) cuantifica la fuerza con la que se opone un material dado al flujo de corriente
eléctrica. Una resistividad baja indica un material que permite fácilmente el movimiento de carga eléctrica. Los
metales de resistencia baja, por ej. el cobre, requieren mayores corrientes para producir la misma cantidad de
calor. Los materiales de resistencia baja también exhiben una baja resistencia constante.
5..

5.1. La conductividad (o conductancia específica) de una solución de electrolito es una


medida de su capacidad para conducir la electricidad. La unidad SI de conductividad es el
siemens por metro (S/m).

Las medidas de conductividad se utilizan de forma rutinaria en muchas aplicaciones


industriales y medioambientales como un modo rápido, barato y fiable de medir el contenido
iónico en una solución.1 Por ejemplo, la medida de la conductividad del producto es un modo
típico de supervisar instantánea y continuamente la tendencia del funcionamiento de los
sistemas de purificación del agua.

Conductividad molar y conductividad equivalente

Dos magnitudes muy significativas son la conductividad molar, Λm (Λ es la letra griega


lambda mayúscula) y la conductividad equivalente, Λ, que se definen como:

Λm = (1000/c)κ

Λ = (1000/ĉ)κ

siendo c la concentración molar y ĉ la concentración expresada en número de equivalentes


por litro. (Un equivalente de un ion es el peso atómico del ion dividido por su valencia iónica;
así, el peso equivalente del Fe3+ es 55,84/3 = 18,61. Un equivalente de una sal es la masa de
ella que contiene un equivalente de ion positivo o negativo. Así, el equivalente de Fe2(SO4)3
es 66,64.)
Conductividad molar a dilución infinita

Se trata del valor de la conductividad molar cuando . Para electrolitos fuertes


(totalmente disociados) se obtiene por extrapolación a cero de la conductividad molar cuando
se representa frente a la raíz cuadrada de la concentración (ley de Kohlrausch).

Siendo la conductividad molar a dilución infinita, una constante empírica y la


concentración del electrolito.

Si es un electrolito débil, se aplica la ley de dilución de Ostwald:

donde es la constante de equilibro en concentraciones.

También podría gustarte