Está en la página 1de 2

1. ¿qué es la Psicología del trabajo y de las Organizaciones?

RTA: Desde mi punto de vista como profesional de la psicología y a


través de mi experiencia en el campo laboral puedo decir que la
psicología del trabajo como primer punto de su pregunta abarca los
procesos más cercanos al nivel de análisis individual, y cuando se hace
referencia a las organizaciones estamos tomando como elemento de
análisis el entorno social; en ese orden de ideas la psicología del trabajo
y de las organizaciones lo que busca es articular la conducta del ser
humano en el trabajo en la búsqueda de una construcción social
eficiente y eficaz dentro de la organización. La psicología en el campo
organizacional como objeto de estudio el comportamiento y las
interacciones del individuo en un contexto productivo, asì mismo la
orientación de personal para la mejora cuantitativa de los recursos
humanos. Esta área de la psicología se caracteriza por sus
continuos aportes al tratamiento interdisciplinario del
fenómeno organizacional. Principalmente desde la perspectiva
psicosocial que reconoce y analiza ampliamente la influencia del
contexto social y cultural en la productividad individual, grupal y
organizacional.

2. ¿Cuáles considera son las principales limitaciones que tiene un


Psicólogo del trabajo u Organizacional en la actualidad?

Rta: Bueno podría decirse que con el pasar de los tiempos la psicología del
trabajo se ha visto enfrentada a diferentes fenómenos producto de la crisis que
han venido creando el sistema laboral en el país, tales fenómenos son la
reducción de los salarios encaminados por las constantes reformas laborales,
de la misma manera el constante crecimiento de desempleados y de la misma
manera la privatización de los servicios públicos, todo esto conlleva a una
precariedad laboral y que es producto de la polarización, el desequilibrio
económico, político y social y de la misma manera de la flexibilidad laboral.

3. ¿Cuáles son los retos del Psicólogo del Trabajo en la actualidad?

Rta: En la actualidad nosotros como profesionales de la psicología y


ante una sociedad globalizada y llena de diversidad y de nuevas
tecnologías tenemos el gran reto de como laborales de la psicología del
trabajo adoptar estrategias que conlleven al éxito organizacional, y
básicamente las herramientas empleadas para lograr dicho éxito son el
de tratar de crear en el trabajador un hábito de aprendizaje,
conocimiento, innovación, trabajo en equipo y liderazgo efectivo.

Por otra parte y ya siendo un poco más profundos en materia, el


psicólogo del trabajo tiene el reto de adoptar una postura crítica y de
análisis coherente con los modelos teórico
conceptuales que intentan explicar los fenómenos sometidos a
investigación.

4. ¿Cuáles son algunos de los procesos desarrollados por un Psicólogo en


el mundo del trabajo?

Rta: Como es ya de su conocimiento el rol del psicólogo de una manera


general siempre ha sido el de evaluar el comportamiento del ser
humano, ahora dentro de una organización el psicólogo toma como
primer objeto de su trabajo el área de los recursos humanos, que viene
siendo la esencia de una entidad; en esta área se da la tarea de
seleccionar, evaluar y orientar a las personas que hacen parte de la
organización todo esto lo hace a través de un proceso minucioso que
conlleva ciertos criterios tales como los requerimientos del puesto de
trabajo, diseño y aplicación de instrumentos y técnicas de evaluación, o
realización de pruebas aptitudinales, de personalidad, de motivación, y
de adecuación al puesto de trabajo.

5. ¿Existen procesos de actualización/ especialización para desempeñar


de manera más idónea el trabajo en las organizaciones? Cuáles?

Rta;

También podría gustarte