Está en la página 1de 6

Presentación (1)

Contenido (2)
Introducción (3 – 4)
Objetivos (5 – 7)
Hipótesis (8)
Marco teórico (9 – 11)
Metodología (12 – 17)
Metodología (18 – 21)
Resultados (22 – 25)
Resultados (26 – 33)
Resultados (34 – 38)
Conclusiones (39 – 40)
Conclusiones (41 – 42)
Recomendaciones (43)

1121H:
 S6000N: 6028 BEP/DP Rate
 S8000N: BEP/DP Rate

229H:
 S6000N: 6028 BEP/DP Rate
 S8000N: BEP/DP Rate

554:
 GN4000: BEP/DP Rate
 S5000N:
 S6000N: 6028 BEP/DP Rate

621:
 TE-3300: BEP/DP Rate
 FLEX47: BEP/DP Rate

Introducción:

El proyecto se aplica a Campo Rubiales, uno de los campos más importantes en el departamento del
Meta y para el país ya que representa un activo estratégico de desarrollo y producción pues aporta
el 14% de la producción nacional. Como base introductoria es importante saber que el campo cuenta
con cerca de 650 pozos activos produciendo a través de sistemas de levantamiento artificial; de
estos el 93% de los pozos cuenta con sistema bombeo electrosumergible (ESP) y el 7% restante, con
bombeo de cavidades progresivas (PCP).

El campo cuenta con 12 troncales de recolección pero el alcance del proyecto se limita a la troncal
7, en la cual se estudió la viabilidad de proyectos de optimización de la producción y la energía del
campo debido al alto costo de levantamiento (lifting cost) como consecuencia del consumo
energético en los sistemas de extracción, asociado a su eficiencia operacional, altos caudales y
cortes de agua. Esto mediante el rediseño de los SLA, y/o la eliminación de cuellos de botella en la
demanda de energía en tuberías de producción y recolección mediante su redimensionamiento.
Para el desarrollo, se analizó el modelo integrado de subsuelo y superficie existente en el software
PIPESIM y a partir de este se decidió cuáles serán los pozos aptos para el rediseño y/o
redimensionamiento, dando paso al uso del programa SubPUMP® en el caso de pozos con bombas
electrosumergibles y el programa PC-PUMP® en pozos con bombeo de cavidades progresivas.

Finalmente, se realizará una evaluación económica de los pozos que se consideren técnicamente
viables tomando como referencia el margen Break Even (punto de equilibrio) del campo,
modificando los costos variables asociados a la extracción y utilizando como indicadores de valor, el
Valor Presente Neto (VPN) y el tiempo de recuperación del costo de mantenimiento (PayBack).

Marco teórico:

Como base teórica fue fundamental conocer las características asociadas al yacimiento y los fluidos
allí contenidos. Campo Rubiales tiene un crudo pesado y viscoso con una gravedad de 12,8°API, cuya
relación gas aceite es baja (5,8 SCF/STB) lo que quiere decir que no existe una capa de gas a
condiciones de yacimiento ni producción de gas a condiciones de superficie, esto principalmente
porque el yacimiento ha logrado permanecer por encima de la presión de burbuja ya que tiene
asociado un acuífero activo que se encarga de este mantenimiento de presión, por la presencia de
este mismo el crudo que se produce tiene un BS&W calculado actualmente entre el 95 y el 97%

A partir de estas características de los fluidos y muchos otros parámetros, la estrategia de desarrollo
del campo se caracteriza por contar con sistemas ESP y sistemas PCP para la extracción óptima de
los fluidos. Principalmente se determinó la instalación de sistemas PCP por las altas eficiencias (75 -
85%) pero debido a que estas instalaciones se hacen ineficientes en pozos desviados se evaluó el
uso de los sistemas ESP porque aunque la eficiencia de las bombas centrífugas oscila entre un 45 y
65%, las condiciones de agua presentes en el campo y la ausencia de gas favorecen la operación de
estas bombas permitiendo que logren su eficiencia máxima, alcanzando hasta el 70% y
contrarrestando el bajo rendimiento que tienen respecto a las bombas de desplazamiento positivo.
Cabe aclarar que los equipos ESP tienen una demanda energética bastante importante y
considerando que representan una mayor población, también representan la mayor parte del
consumo de potencia eléctrica en el campo.

Así, hay que tener en cuenta que en el campo la generación eléctrica se da de dos formas: mediante
red eléctrica que suministra energía a partir del sistema de transmisión nacional y mediante
generación local. Como el foco del trabajo es el costo de esta energía es importante aclarar que en
el primer caso el costo del KWh es de 319 COP y en el segundo caso es de 640 COP, es decir, el doble.
Aunque la mayoría de los pozos productores del campo y consecuentemente de la troncal están
conectados a la red eléctrica, este costo es elevado y como es una tarifa fija lo ideal es reducir ese
consumo.

Para esto se tienen en cuenta las iniciativas de eficiencia desarrolladas por Ecopetrol desde que se
recibió el campo, las cuales buscan optimizar el consumo energético de los pozos como parte del
costo de levantamiento enfocándose en la optimización de dos aspectos:
El primero es el punto de operación de los SLA. En este caso se tuvo en cuenta que muchas de los
equipos actualmente instalados se encuentran mal dimensionados y esto aumentará los costos de
operación del sistema en términos de requerimiento de energía. Para explicar esto mejor, se
tuvieron en cuenta las leyes de afinidad para el rendimiento de los equipos, estas expresan una
relación matemática entre el caudal que ingresa, la altura que se genera y la potencia que se
requiere. Como se observa en la tabla, la alteración en alguna de las variables puede provocar un
aumento o una disminución del consumo energético, así si una bomba es cargada con su capacidad
máxima recibiendo muy altos caudales (como ocurre en muchos pozos de la troncal que se
encuentran al límite de su capacidad), la presión en cabeza que se espera vencer se verá elevada al
cuadrado y por lo mismo la potencia requerida para poder levantar esta cabeza se verá aumentada
al cubo.

Con base en esto, los equipos que se ven forzados a trabajar bajo condiciones operativas extremas
son considerados una oportunidad de optimización para la troncal mediante el redimensionamiento
de los mismos.

El segundo aspecto es las pérdidas por fricción en las tuberías de producción. Aquí puntualmente
hay que tener en cuenta los denominados cuellos de botella que se asocian a un factor limitante en
el sistema que afecta o disminuye el proceso de extracción.

En Rubiales la mayoría de los pozos cuentan con tubing de 3½” y en 2016 se realizó un diagnostico
donde en algunos pozos se encontraron pérdidas por fricción mayores al 20% del levantamiento
total (TDH) principalmente en aquellos con una producción superior a 6000 BFPD. El hecho de tener
altas perdidas por fricción, dado los altos caudales en estas tuberías de poco diámetro, es lo que se
identifica como un cuello de botella puesto que cuando se quiere producir más de 6.000 BFPD, se
genera una restricción en cuanto a la demanda energética como consecuencia de las altas pérdidas
por fricción.

Es por esto que en los casos que se considere necesario la eliminación de los cuellos de botella, la
optimización se enfoca en disminuir las pérdidas por fricción asociadas al flujo de fluidos por
tuberías de poco diámetro, mediante la instalación de tuberías con mayor diámetro

Metodología (18 – 21):

Como se mencionó al inicio, estos son los tres softwares empleados dentro del desarrollo del
proyecto, el primero es de análisis nodal y es donde se encuentra elaborado el modelo integrado de
producción del campo, a partir de este se obtuvieron los datos necesarios actuales de los pozos y
en este mismo se simularon los cambios propuestos en cuanto a los redimensionamientos de
equipos y tubería. También se hizo uso del módulo de optimización del programa que se llama
WellOptimizer pero esto se verá más adelante.

Por su parte, los redimensionamientos se hicieron en este software que es especializado en el diseño
de pozos. Usamos SubPUMP puntualmente en diseños ESP y la idea era utilizar Pc-Pump en diseños
PCP pero no resultaron pozos de este tipo en la selección .
Una vez seleccionados los pozos críticos y obtenida la data necesaria para utilizar los softwares de
diseño, se simulo un primer caso donde se realizó el match, es decir, se ingresaron las condiciones
actuales, esto se hizo para los 11 pozos candidatos. A partir de este match se obtuvo que 7 de los
pozos simulados se encuentran trabajando en condición de downthrust y los 4 restantes en
condición de upthrust.

En los 11 casos del match se obtuvo una gráfica como esta en la cual se observa el comportamiento
de las bombas actualmente instaladas dentro de un rango de operación, y a partir de estas es que
se determinó la condición de operación. Cuando se realizó el match de estos 7 pozos, se obtuvo una
gráfica como esta en la cual el comportamiento de la bomba tiende a estar por debajo del valor
mínimo del rango óptimo de eficiencia, es decir, se encuentra en downthrust, es decir, la bomba se
ve sometida a una fuerza de descarga que por el manejo de flujos muy bajos genera altas presiones
y altas cargas capaces de ocasionar daños en las etapas o un sobrecalentamiento de los equipos por
la ausencia de suficiente flujo para enfriamiento.

En el otro caso se tienen estos 4 pozos que están trabajando por encima del valor máximo de
operatividad

Una vez priorizados estos 4 pozos, se simuló un segundo caso donde se realiza la propuesta del
cambio de la bomba ESP instalada, esto se le hizo a los 4 pozos como parte del redimensionamiento
de los equipos. Y finalmente, se simuló un tercer caso con la propuesta del cambio de tubería para
los pozos con caudales superiores a 6000 BFPD, esto aplicó para dos de los cuatro pozos.

UPTHRUST: fuerza que se ejerce hacia arriba sobre el conjunto del impulsor y el
eje de la bomba cuando se bombea más agua de la que fue diseñada para producir.
El movimiento hacia arriba crea una condición de empuje ascendente en el motor
que debe evitarse para minimizar los daños por desgaste tanto en la bomba como
en el motor. El bombeo tiende al extremo derecho de la curva de rendimiento de la
bomba.

Estas condiciones deben ser evitadas con el fin de asegurar el correcto


funcionamiento de las bombas, sin embargo, dependiendo del tipo de
bomba empleado, estas podrán ser más tolerantes en un caso que en otro;
por ejemplo, las bombas compresoras tienden a tener una mayor flexibilidad
en su desempeño cuando se presenta downthrust, mientras que las bombas
flotantes toleran más la tendencia al upthrust.

Es importante enunciar que no se propusieron los 7 pozos restantes ya que:

 En algunos pozos la baja eficiencia del sistema no era atribuida


sustancialmente al mal desempeño de la bomba, que es el equipo
que más contribuye a la eficiencia del sistema; por el contrario, se
identificó que las mejoras estaban asociadas a cambios en superficie
que involucran realizar un cambio de tap (retap) a nivel del SUT para
ajustar el voltaje de salida de este.

 Algunos pozos estaban trabajando dentro del cono de eficiencia de


la bomba, y pese a que el motor evidenciaba baja carga, el costo-
beneficio no ameritaba un cambio de diseño, esto dado a que la
eficiencia depende sustancialmente del diseño de la bomba, aunque
el incremento en carga genera un mayor factor de potencia que
ayuda a reducir el consumo, este factor no fue determinante en la
priorización de estos pozos.

 Otros pozos estaban trabajando en condición de downthrust por la


baja tasa de producción evidenciada en la prueba de producción de
la corrida para la que se simuló el match; no obstante, algunos de
ellos no se encontraban en su caudal objetivo debido a las
limitaciones de disposición de agua del campo Rubiales, por lo que
su condición se consideró temporal; adicionalmente, estos equipos
presentaban bombas tipo compresoras que pueden tolerar esta
condición durante cierto tiempo. Por tal motivo no se consideró
prioritaria su intervención o propuesta de optimización, para ellos se
recomienda un seguimiento que permita concluir en el futuro si son
candidatos a la disminución de la capacidad de extracción para
disminuir con ello el consumo energético de estos equipos.

Resultados (22 – 25):

Teniendo en cuenta el análisis de las curvas de comportamiento de las


bombas actuales, los pozos propuestos para optimización con una evidente
condición de upthrust severo son RB-1121H, RB-554 y RB-621. Así mismo,
el pozo RB-229H se encuentra trabajando bajo la misma condición, sin
embargo, el upthrust en ese caso no es tan extremo. Esta condición en los
cuatro casos se muestra en seguida:
Resultados (34 – 38):

Es fundamental conocer que el costo de levantamiento de los pozos está


compuesto por costos operativos fijos, costos variables de energía y costos
variables en tratamientos químicos; asimismo, es de saber que a raíz de la alta
cantidad de pozos con instalaciones ESP y teniendo en cuenta el elevado
consumo energético que este sistema requiere para su adecuado funcionamiento,
en el campo se tiene un alto consumo de energía eléctrica. Este elevado consumo
también se asocia con algunas restricciones que se dan durante el proceso de
extracción y/o producción, denominadas cuellos de botella.

Conclusiones (41 – 42):


Leer

También podría gustarte