Está en la página 1de 26
<3 By are Direccién General de Asuntos Ambientales de Industria “Afi del Buen Servicio al Cludadano” Ne $09.2017-PRODUCE/DVMYPE-/DGAAMI Lima, 23 AGO. 2017 Visto, el Registro N° 00101980-2017 (19.05.2017) a través del cual la empresa EMBOTELLADORA SAN MIGUEL DEL SUR S.A.C. present6 una soliitud de evaluacién del informe Técnico Sustentatorio (ITS) para el proyecto denominado “Sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas y otras modificaciones en la planta embotelladora de bebidas gasificadas y no gasificadas” a desarrollarse en la planta industrial ubieada en la Carretera Panamericana Norte km 154, distrito de Hueura, provincia de Huaura, departamento de Lima ‘CONSIDERANDO: ‘Que, mediante el Decreto Supremo N° 017-2015-PRODUCE se aprobé el Reglamento de Gestion Ambiental para la Industria Manufacturera y Comercio Interno, con el objetivo de promover y regular Ia {gestin ambiental, [a conservacidn y aprovechamiento sostenible de recursos naturales en el desarrollo de Jas actividades de la Industria manufacturera y de comercio interno, asf como regular Ios instrumentos de gestin ambiental, os procedimientos y medidas de proteccién ambiental aplicables a éstas; Que, el numeral 48.1 del articulo 48° del Reglamento, sefala que cuando el titular de un proyecto fen ejecucién 0 de uns actividad en curso, que cuenta con un Instrumento de Gestion Ambiental aprobado, decide modificar componentes auxliares 0 hacer ampliaciones que tienen impacto ambiental no signfieativa © se pretendan hacer mejoras tecnoldgicas en las operaciones, no se requeriré de un procedimiento de modificacién del referido instrumento de gestién ambiental, bastando la presentacién de ln Informe Técnico Sustentatorio. Asimismo, la autoridad competente emitira la respectiva Resolucién pera resolver el procedimiento administrativa de evaluacién de Informe Técnico Sustentario (ITS); Que, la empresa EMBOTELLADORA SAN MIGUEL DEL SUR S.A.C. cuenta con con un Diagnéstico Ambiental Preliminar (DAP) aprobado mediante Oficio N’ 2356-2010-PRODUCE/DVMYPE-/DGI-DAAI; Que, el literal e) del articulo 115° del Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de la Produccién (ROF PRODUCE) aprobado por Decreto Supremo N® 002-2017-PRODUCE, establece como una e las funciones de la Direccién General de Asuntos Ambientales de Industria emitir actos administrativos para le adecuacion ambiental sobre Ia evaluacién de los instrumentos de gestién ambiental para la actividad industrial manufacturera y comercio interno; (Que, analizada la solicitud de evaluacién de! Informe Técnico Sustentatorio (ITS) presentado por Ia ‘empresa EMBOTELLADORA SAN MIGUEL DEL SUR S.A.C. la Direccidn de Evaluacion Ambiental (DEAM), en cl marco de sus funciones asignadas en el literal 2) del articulo 1188 de! ROF PRODUCE, elaboré el Informe. “Técnico Legal NP 750-2017-PRODUCE/DVMYPE-|/DGAAMI-DEAM de fecha 23 de agosto del 2027, en el cual se recomienda aprobar el Informe Técnico Sustentatorio (ITS) para el proyecto denominado “Sistema de tratamiento de aguas residuales domeésticas y otras modificaciones en la planta embotelladora de bebidas gasificedas y no gosificadas” a desarrollarse en la planta industrial ubicada en la Carretera Panamericana Norte km 154, disrito de Huaura, provincia de Huaura, departamento de Lima; Que, de acuerdo al numeral 6.2 del articulo 62 del Texto Unico Ordenado (TUO) de la Ley de! Procedimiento Administrative General aprobado por Decreto Supremo N¥ 006-2017-IUS, la presente Resolucién Directoral se sustenta en los fundamentos y conclusiones del Informe Técnico Legal N° 750- 2017-PRODUCE/DVMYPE-/DGAAMI-DEAM, por lo que este y su Anexo forman parte integrante de! presente acto administrativo; insteto dela Prodan | Cae no este O60 - bacon rae Sen dro-Line | T.S01)6162222 | produceasbe | tc i “fio del Buen Servicio al Ciudadano” ‘De conformidad con el Decreto Legislativo N2 1047, Ley de Orgenizacién y Funciones del Ministerio de la Produccién, Texto Unico Ordenado (TUO}) de la Ley del Procedimiento Administrative General aprobado por Decreto Supremo N2 006-2017-IUS; e! Decreto Supremo N2 017-2015-PRODUCE que aprobé tl Reglamento de Gestién Ambiental para la Industria Manufacturera y Comercio Interno; la Oecreto Supremo N° 002-2017-PRODUCE, Reglamento de Organizacién y Funciones det Ministerio de Ia Produccién yy demas normas reglamentarias y complementarias; SE RESUELVE: ‘Articulo 18.- Aprobar 2 favor de la empresa EMBOTELLADORA SAN MIGUEL DEL SUR S.AC. el Informe Técnico Sustentatorio (ITS) para el proyecto denominado “Sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas y otras modificaciones en la planta embotelladora de bebidas gasificadas y no sgasificadas” 2 desarrollarse en la planta industrial ubicada en la Carretera Panamericana Norte km 154, distrito de Huaure, provincia de Huaura, departamento de Lima; de conformidad con el informe Técnico Legal N@ 750-2017-PRODUCE/DVMYPE-/OGAAMI-DEAM, que forma parte integrante del presente acto administrativo y, por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente Resolucién Directoral ‘Articulo 28.- Aprobar el Programa de Monitoreo Ambiental integrado pare la planta industrial ubicada en Carretera Panamericana Norte km 154, distrito de Huaura, provincia de Huaura, departamento de Lima; en consecuencia, queda sin efecto el Programa de Monitoreo Ambiental aprobado mediante Oficio IN" 2356-2010-PRODUCE/DVMYPE-1/OGI-DAA ‘Articulo 3°. La empresa EMBOTELLADORA SAN MIGUEL DEL SUR S.A.C. se encuentra obligada 8 cumplir con lo establecido en el Informe Técnico Sustentatorio (ITS), con las conclusiones y rrecomendaciones del Informe Técnico Legal N2 750-2017-PRODUCE/DVMYPE-\/DGAAMI-DEAM y su Anexo A,B,C y D, asi como en la presente Resolucién Directoral. ‘Atticulo 4°.- La aprobacién del Informe Técnico Sustentatorio (ITS) no exime a la empresa EMBOTELLADORA SAN MIGUEL DEL SUR S.A. de mantener vigentes las licencies, permisos y ‘utorizaciones que se requieran conforme a la actual normativa para la operacién y mantenimiento del referido proyecto. [Articulo 5°. Remitir copia de la presente Resolucin Directoral y del Informe Técnico Legal que la sustenta al titular de la empresa EMBOTELLADORA SAN MIGUEL DEL SUR S.A.C. al Orgenismo de Evaluacién y Fiscalizacién Ambiental (OEFA) y a le Autoridad Nacional del Agua (ANA) para los fines correspondientes. Registrese y comuniquese LOURDES FEE IPE-MORALES, Directora General {ECCION GENERAL DE ASUNTOS AMBIENTALES DE INDUSTRIA, Viceministerio de MYPE e Industria Jarreduin | Cee Une Gee NOt Carpe San to L | 76396162222 | promcegchpe ep PERU | Ministerio cc General de Asuntos Ambientales de Industria Le tae Deccién General de Asuntos Ambientales de Indust “Afio del Buen Servicio al Cludadano” Sanisidro, 2.3 AGO. 2017 inrorme téewico tecatn* 00700. EAM {ODUCE/DVMYPE-1/DGAAM A RONALD ENRIQUE ORDAYA PANDO Director Direccién de Evaluacién Ambiental ASUNTO Evaluacién del Informe Técnico Sustentatorio (ITS) para el proyecto "Sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas y otras mocificaciones” de la empresa EMBOTELLADORA SAN MIGUEL DEL SUR S.A.C. REFERENCIA Registro N° 00101980-2017 (19.05.17) ‘Adjuntos N'* 00101980-2017-1 (27.06.17), 00101980-2017-2 (10.07.17), 00101980- 2017-3 (20.07.17) y 00103980-2017-4 (21.08.17) [Nos dirigimos a usted en relacién al documento de la referencia a fin de informar lo siguiente: 1, ANTECEDENTES La empresa EMBOTELLADORA SAN MIGUEL DEL SUR S.A.C. cuenta con un Diagnéstico Ambiental Preliminar (DAP) aprobado mediante Oficio N° 2356-2010-PRODUCE/DVMYPE-|/DGI-DAAI (06.04.2010) de la planta industrial ubicada en Panamericana Norte km 154, distrito y provincia de Huaura, departamento de Lima, + Con Registro N* 00101980-2017 (19.05.17) la empresa presenté a evaluacién el Informe Técnico Sustentario ((TS) para el proyecto “Sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas y otras modificaciones”. * Evaluado el ITS, se emitié el Informe N° 418-2017-PRODUCE/DVMYPE-/DGAAMI-DEAM, en el cual se determinaron dieciséis (16) observaciones, el mismo que fue notificado al titular industrial mediante Oficio 1N* 969-2017-PRODUCE/DVMYPE-/DGAAMI ambos con fecha 31.05.17. + Mediante Adjuntos N° 00101980-2017-1 (27.06.17) y 00101980-2017-2 (10.07.17) la empresa remitié el Ievantamiento de observaciones e informacién complementaria al estudio en referencia. + A través de Oficio N° 1518-2017-PRODUCE/DVMYPE-I/DGAAMI (18.07.17) se solicité opinién técnica a la Direccién de Gestién de Calidad de Recursos Hidricos de la ANA. Con Adjunto N° 00101980-2017-3 (20.07.17) la empresa remite informacién complementaria al estudio de la referencia, la cual fue traslada a través de Oficio N° 1598-2017-PRODUCE/DVMYPE-1/DGAAMI (25.07.17) ala Direccién de Gestién de Calidad de Recursos Hidricos de la ANA, Con Adjunto N* 00101980-2017-4 (21.08.17) la Direccién de Gestidn de Calidad de Recursos Hidricos de la ANA remite el Oficio N’ 1164-2017-ANA/DGCRH conteniendo la opinién favorable al ITS del proyecto en mencién, de acuerdo a lo expresado en el Informe Técnico N° 719-2017-ANA-DGCRH-EEIGA. 2. ASPECTO LEGAL 2.1. BASE LEGAL ‘+ Texto Unico Ordenado (TUO) de la Ley del Procedimiento Administrative General, aprobado por Decreto Supremo N® 006-2027-1US. = Decreto Legislative N* 1047, Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio de la Produccién y su Reglamento aprobado por Resolucién Ministerial N° 343-2012-PRODUCE, Ley N° 23407, Ley General de Industria. Decreto Legislative N” 757, Ley marco para el crecimiento de la inversién privada. Ley N* 28614, Ley General del Ambiente. Ley N° 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestién Ambiental y su Reglamento, aprobado por Decreto Suprema N* 008-2005-PCM. © Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluacién de Impacto Ambiental y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM. * Decreto Supremo N® 017-2015-PRODUCE, Reglamento de Gestién Ambiental para la Industria Manufacturera y Comercio interno. ReoP/jbdet) 1 Ministero de Producti | Calle Uno Oeste N° 060 ~ Urbonzaekin Cérpac~ San sro Lima | T. (S32) 6162222 | produce gobpe / ECL} Direccién General de Asuntos Ambientales de Industria de la Produ “"Afo del Buen Servicio al Ciudadano” ‘+ Decreto Supremo N® 002-2009-MINAM, Reglamento sobre Transparencia, Acceso a la Informacién Publica ‘Ambiental y Participacién y Consulta Ciudadana en Asuntos Ambientales. '¢ Texto Unico de Procedimientos Administrativos (TUPA) del Ministerio de la Produccién, aprobado mediante Decreto Supremo N2 010-2015-PRODUCE, modificado a través de Decreto Supremo N® 011-2016-PRODUCE yy actualizado por Resolucién Ministerial N® 282-2016-PRODUCE. ‘© Resoluci6n Ministerial N° 426-2016-PRODUCE, |a cual dispone la gratuidad de los derechos de tramitacién de los pracedimientos administrativos del Texto Unico de Procedimientos Administrativos (TUPA) del ‘Ministerio de la Produccién, 2.2, ANALISIS LEGAL 2.2.4. SOBRE EL INFORME TECNICO SUSTENTATORIO (ITS): £1 04 de septiembre de 2015 entré en vigencia el nuevo Reglamento de Gestién Ambiental para la Industria Manufacturera y Comercio Interno, aprobado mediante Decreto Supremo N? 017-2015-PRODUCE. En tal sentido, @ partir de la referida fecha las disposiciones del citado reglamento (procedimientos, obligaciones, etc.) son de obligatorio cumplimiento por parte de los administrados. El referido Reglamento sefiala en su articulo 48.1: “Cuando el titular de un proyecto de inversién en ejecucién 0 de una actividad en curso, que cuenta con instrumento de gestién ambiental aprobado, decide ‘modificar componentes auxiliares 0 hacer ampliaciones que tienen impacto ambiental no signficativo o se pretendan hacer mejoras tecnolégicas en las operaciones, no se requeriré un procedimiento de moaificacién del instrumento de gestién ambiental. EI Titular esté obligado @ hacer un informe técnico sustentatorio justificando estar en dichos supuestos ante la autoridad competente antes de su implementacién (..)". 2.2.2. SOBRE LA SOLICITUD DE EVALUACION DEL INFORME TECNICO SUSTENTATORIO (ITS): El titular industrial, empresa EMBOTELLADORA SAN MIGUEL DEL SUR S.A.C, con RUC N° 20413940568 {habido y activo, segin informacién de la pdgina web de SUNAT), representada por su apaderado don Eber Leonardo Valdez Nolasco, identificado con DNI N* 15693253, con facultades de representacién inscrtas en el Asiento C0005 de la Partida Electrénica N° 13089212 del Registro de Personas Jurdicas de la Oficina Registal de Lima Zona Registral N® IX SUNARP!, present una solcitud de evaluacin el Informe Técnico Sustentatorio (ITS) para el proyecto “Sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas y otras ‘modifcaciones”,cuyo objetivo es implementar un sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas, con la finalidad de reutiizar los efluentes tratados como agua para riego de terceros. Ademas, se implementaré un nuevo hangar (almacén) y realizarén la renovacién y cambio de equipos que incrementarén en 40% la produccién, todo esto dentro de su planta embotelladora de bebidas gasficadas y no gasificadas ubicada en Carretera Panamericana Norte km 15, distrito y provincia de Huara, epartamento de Lima Conforme se expuso en los antecedentes, la planta industrial ubicada en Carretera Panamericana Norte km 415, distrito y provincia de Huara, departamento de Lima, cuenta con un Diagnéstico Ambiental Preliminar (DAP) aprobado mediante Oficio N° 2356-2010-PRODUCE/DVMYPE-I/DGI-DAAI (06.04.2010) /DVMYPE- I/DIGGAM del 31.07.2033 La solicitud de Ia empresa cumplié con los requisites establecidos en el Procedimlento N° 166 del TUPA de PRODUCE: “Evaluacién del Informe Técnico Sustentotorio en caso de modificacién de proyectos de inversién 0 actividades, en ejecucién de la Industria Manufacturera 0 Comercio Interno” verificados por la Oficina General de Atencién al Ciudadano (OGACI) del PRODUCE, al momento del ingreso del expediente por mesa de partest. Siendo que, a la fecha de presentacién de la solicitud de la referencia ya se encontraba vigente el nuevo Reglamento de Gestin Ambiental para la Industria Manufacturera y Comercio Interno, aprobado mediante 1 Se verficarn facultades de epresentalén ante entidadespabicas del apoderado, mediante la Vigencla de Poder, emda el 05.08,2086, pretentada poral scmiistrado foo 117 del 7), el adminisrago eumplis con los requisites estableeldos ene! procedimlento administrative: soleus, formularle DIGGAM009, un (92) «jemplarimpresoy en formato digital (CD) del nforme Técnico Sustenttoro 15), elabocadoporla consuliora ambiental CLB Tecn Liga SA, autorzada por PRODUCE para labor estudio ambientales mediante Registro N2O67 REOP/bd/wa/ 2 Ministerio ce fa Produceon | Cae Uno Oeste N* O50 —Utanizacién Corpae—San dro Lima | T.(511) 5162222 | produes.geb pe Ministerio Direccién General de Asuntos Ambientales de Indust Cairns) “Ao del Buen Servicio al Ciudadano” Decreto Supremo N° 017-2015-PRODUCE (vigente desde el 04 de septiembre de 2015) con nuevas disposiciones para la aplicaciGn del Informe Técnico Sustentatorio (ITS) corresponde analizar la peticién del ITS en concordancia con la citada normativa. Cabe sefalar que, de conformidad con la evaluacién técnica que se desarrollaré posterlormente, el proyecto planteado en el ITS corresponde a una modificaciéin de componentes auxiliares de impacto ambiental no significative para los procesos productivos que se desarrollan en el local industrial, no necesiténdose modificar tos planes de manejo ambientales aprobados; enmarcéndose en el émbito de aplicacién del numeral 48.1 del articulo 48 del Reglamento ambiental sectorial aprobado mediante Decreto ‘Supremo N° 017-2015-PRODUCE. 3. DELINFORME TECNICO SUSTENTARIO: 3.1 DATOS GENERALES: De acuerdo a lo indicado por el titular en el estudio, se tiene lo siguiente: + Nombre de la empresa y/o raz6n: EMBOTELLADORA SAN MIGUEL DEL SUR S.A.C ‘+ Nombre de la planta: Planta Huaura * Ubicacién: Carretera Panamericana Norte km 154, distrito y provincia de Huaura, departamento de Lima. = Representante Legal: Eber Leonardo Valdez Nolasco. Actividad de la empresa: La empresa EMBOTELLADORA SAN MIGUEL DEL SUR S.AC. tiene como actividad la produccion de bebidas gasificadas y no gasificadas, la misma que corresponde a la CIIU Clase: 1104 - Elaboracién de bebidas no alcohélicas; produccién de aguas minerales y otras aguas embotelladas, Seccién C, Industrias Manufactureras 4° revision = Justificacién del Proyecto: Segiin manifiesta la empresa, a) requiere aumentar su capacidad de almacenamiento a través de la implementacién de un hangar (almacén) debido a la demanda del mercado; b) proyectar mejorar la calidad de sus efluentes domésticos al igual que sus efiuentes industriales a fin de que puedan ser reaprovechados, por terceros_y ademds, c) requieren renovar e implementar algunos equipos y maquinarias, las mismas que no afectardn, ni modificardn el proceso productivo de la planta pero s| incrementardn su produccién en aproximadamente 40 % de lo actual = Datos de la Consultora: La consultora encergada de realizar el estudio fue CLB Tecno Légica S.A, la cual cuenta con Registro N’ 057 del Registro de Consultores Ambientales del Sector Industria para realizar estudios ambientales para el desarrollo de actividades de la industria manufacturera. Cabe sefialar, que los profesionales que suscribieron el estudio se encuentran dentro del staff de la consultora consideradas en el registro del PRODUCE. 3.2 COMPONENTES APROBADOS EN EL DAP: A continuacién, se hace un breve resumen de los componentes aprobados en el DAP: a) Area de la planta industrial: En el siguiente cuadro se adjunta las coordenadas UTM WGS 84 de los vértices que abarca la planta y el érea de la misma, la cual fue declarada en el DAP. ‘Coordenadas UTM WES Ea ‘rea(n?) Vertes | Norte Este 3 87remane2_|_7is e558 [877620887 | 715 668.67 877600621 | 215 85541 | @_|- 877600036 | 215 771.27 e[-776003.73 | 21567585] [877607654 [21557243 87607136 | 215 5065.48 hn |8776068.86 | 215 476.30 sons [877610352 | 71547896 [rare 161.19 | 215 473.74 [ce 7rena638 [215 476.50 T_[a77693.86 | 215 485.64 mL e7renao.at [215 299.08 n[-8776 25131 | 215 661.78 o[-2776 26853 | 215 756.05 Fieste: Pagina = Adjunto N"00101980-2017 2 0007.7) 3 eop/joa/vae/ [pac Sam seo ~Lima | T, (S14) 6162222 | produce gob pe Ministerio de fa Produccon | all Uno Date N* 060 ~ Urbarzac @ PERU. io Direccién General de Asuntos Ambientales de Industria Tatra) \w “Rfio del Buen Servicio al Ciudadano” b)Descripcién del proceso productivo: El DAP contemplaba las siguientes lineas de produccién: Proceso productivo ~ Bebida Gasificeda Jarabeada Vidrio Retornable (VR): A continuacién se adjunta el diagrama de flujo de la linea de produccién. - Ce wee? () —— = oP om | eae eam e ~~ eee” Jog] = _ = <. es See] Fuente: Pégina 14 ~ Registro N* 00101980-2017 (18.05.17) eoP/jod/waby . 4 Ministerio dela Produceicn | te Uno OssteN" 00 ~ Urenizacidn Cérpac~ San lsdroma | T.4512)616 2222 | producegob.pe =] PERU Dieccén General de Asuntos Amblentales de insta “Rilo del Buen Servicio al Cludadano” LA Praeeso productive ~ Bebida Gasificada Jorabeada PET (NR): Se muestra dlagrama de flujo a continuacién: ——— l= (=a) me] gue Tate a reat om eaminade contain SEF ‘coamloy escent f=) an = Tae Sa ==) Fuente: Pagina 15 — Registro N* 00101980-2017 (19.05.17) EOP wah’ 5 Ministero de a Protein | Calle ine ete N 060 Urbanzacibn Cxpac-~ San tro = Lima | 1, (54) 6162222 | produce.sob.pe Direccién General de Asuntos Ambientales de Industria ““Afio del Buen Servicio al Cludadano” Proceso productive ~ Agua de Mesa “Cielo” con gas: Se muestra diagrama de flujo a continuacién: ten Str trem — [Finca] urstmeectce (=) a — a) ail — => Fuente: Pégina 16 — Registro N* 00101980-2017 (19.08.17), eop/jbd/waby ‘ Ministero de la Produccdn | Calle Uno Oeste W* O80 ~ureanzacidn Coxpac-San lsdro~ na | T.(531)616 2222 | produce.gob.ne Diceccién General de Asuntos Ambientales de Industria “"Afio del Buen Servicio al Cludadano” Proceso productive ~ Bebida especial Refresco Kriss Citrus Punch: Se muestra diagrama de flujo a continuacién: Tea) Mie Ssh.) ' : = ‘Tata me Termin ole Fuente: Pagina 17 Registro N* 00101980-2017 (19.05.27) = Operacién de PTAR industrial: Sefialan que se encuentra automatizada que comprende un tratamiento fisico quimico: reja curva, tanque balance, floculador, sistema de flotacién Tipo IPF-090, sistema de loracién y un tratamiento biolégico: tanque reactor biolégico, clarficador, sistema de cloracién. EOP A/a Corpae~San sir Lina | (5111 6162222 | produce gob pe Ministerio de la Productién | Calle tno Oeste N* 060 ~ Uren 8 (0 oe Direccién General de Asuntos Ambientales de Industria “fio del Buen Servicio al Cludadano” ©) Trabajadores y Horario: Segiin sefiala la empresa el total de trabajadores entre administrativos y operarios es 203. En cuanto al régimen de operacién de la planta es de 2 turnos diarios de 08:00 a.m. a 08:00 p.m. y de osooam. 20800 pn delunes dbo 4 d)_ Servicios: = Agua: Segin sefala la empresa se abastecen de dos pozos tubulares que cuentan con autorizaciones ‘otorgadas por Ia ANA. = Suministro eléctrico: La empresa se abastece del suministro de EDELNOR S.A. y su consumo promedio mensual es de 110 000 kWh. = Suministro de combustible: Requieren de GLP y su consumo aproximado es de 70 000 galones. fe) Materias primas e insumos: Entre los Insumos que requlere la empresa para su procesos se encuentra azicar directa, azicar refinada, pulpas de fruta, esencias, saborizantes, entre otros. Productos y Subproductos: A continuacién, se muestra la produccién mensual actual de la planta. linea de Produccion produccién | _mensual en litros Linea 1 621.060 Linea 2 4101 499) Uinea 3 1148 403 Total 5 870962, Fuente: Pagina 15 ~ Adjunto N* 00103980-2017-1 (26.06.17), 3.3 DATOS GENERALES DEL PROYECTO (ITS): De acuerdo a lo indicado por la empresa en el ITS, se tiene lo siguiente: = Ubicacién del proyecto’: £! hangar y la PTAR doméstica se encontrarén dentro del area de la planta aprobada en el DAP; @ continuacién, se adjunta las coordenadas UTM WGS 84 de los vértices de cada ‘componente, ‘Coordenadas UTM W584 Vertes | Norte Este pee PTAR doméstica a 3776225 [215501 8 776228 | 215518 € ‘3776201 | 215519 una D 3776218 | 215502 Hangar (almacén} E 776119 | 215774 F a776140_| 215838 6 ‘3776037 | 215801] 7956 H ‘3776093 | 215777 Fuente: Pagina 3 ~ Adjunto N*00101880-2017-1 (26.06.17) - Inversin del proyecto: Sera de S/. 3.002 900. + Vida itil: Estiman que seré de 20 afios. + Cronograma de actividades: De acuerdo al siguiente cronograma el tiempo de implementacién del proyecto serd de 7 meses. Fuente: Pagina 43 ~ Registro N° 00101980-2017 (19.05.17) + Respuesta ala observacion N° OL AE oP/ive/waby 8 Ministero de a Produccin | Calle no Geste N° 050—Urbanizaién Crpac—San dro Lima | T (511) 616.222? | produce gob.pe pe ele Direcci6n General de Asuntos Ambientales de Industria “Afio del Buen Servicio al Ciudadano” 3.ADESCRIPCION DE LAS ETAPAS DEL PROYECTO + Etapa de instalacién: Esta etapa comprenderé: a) Preparacién del rea del proyecto: Delimitacién de las areas donde construlrén la PTAR doméstica y e! hangar. 'b) Excavaciones, nivelacién y movimiento de tierra: Retirarén la cobertura vegetal de la zona delimitada y luego realizaran las excavaciones necesarias y el traslado interno del material excavado para redso en la nivelacién de terreno en otras zonas que lo requieran. ©) Transporte: de materiales y equipos requeridos para la construccién. 4d) Obras civiles: Contemplaré la construccién de bases, colocacién de vigas, vaciado de concreto, entre otros y ademas el acondicionamiento que requieren para la renovacién de los equipos. @) Montaje eléctrico y mecénico: Implementacién directa de algunos componentes prefabricados, ademas de tableros de PLC, entre otros. - Etapa de operacién: Al respecto, se debe sefialar que la empresa seguiré manteniendo el mismo sistema productivo, para lo cual renovaran ¢ incorporaran equipos y maquinarias que comprenderan lineas N" 04 y 05 complementarias de los procesos productivos. Por otro lado, las caracteristicas de la PTAR doméstica, al igual que la descripcién de! hangar, que constituyen camponentes auxiliares y que no influyen en el desarrollo del proceso productivo como tal, se detallan a continuacién’ = PTAR doméstica*: Contaré con un sistema de lodos activados y aeracién extendida, esta ser compacta yeestaré conformada por una cémara de ecualizacién para recepcién y homogenizacién, una cmara de oxidacién aerobia, un calibrador secundario, un reactor floculador, una cémara de contacto de 1.1 m*, un digestor de lodos y un filtro de presién. Estard disefiada en base a los sigulentes parémetros: ‘© Poblacién: 300 personas. * Dotacién: 100 /persona/dia © Volumen a tratar: 30 m'/dia Fin: Efluente tratado para ser dispuesto en el canal de regadio. = Hongar: | almacén de producto terminado (40% de gaseosas y agua principalmente) e insumos (60% botellas de vidrio, preformas y productos envasados en botella de vidrio como té, rehidratantes y Jugos) aumentaré en un $0% su capacidad {aproximadamente 2950 m’) es decir se contaré con un area de almacenamiento total en planta de 8850 mv Equipos y maquinarias que se implementarén por renovacién y ompliacién: A continuacién, se muestra la tabla con los equipos y maquinarias implementaran y renovardn como parte del proyecto*. Tipe de consumo de enera fem Equipo o maquina Energia | Agua ges eléctrica | Blande CODIFICADOR VIDEOIET EXCEL 2000 02CWD. ‘OZONIZADOR INTERIN ELEVADOR DE TAPAS TIPO JET FLOW ZEFP PALETIZADOR AUTOMATICO AUTOMATED PACKAGING INSPECTOR ELECTRONICO 'SOPLADORA SIDEL $80 UNIVERSAL2 16/20 (CHILLER CTA YVULCATHERMEAU SECADOR SULLAIR SA-400, “TORRE DE ENFRIAMIENTO EVAPOD. ‘COMPRESOR 5&M WHSO ‘CODIFICADOR VIDEOJET EXCEL 2000 19CWD TLENADORA LINEAL DE 4 VALVULAS MESAL* {LLENADORA 20 LITROS RERCPAC SA EMPACADORA SMIPACK T452, [ALIMENTADOR D TAPAS UNIMAC GHERRI 66/900 x Tagua watada “Enel Anexo N06 del TS se adjuata memoria descriptive de a PTAR doméstica, > Rospuesta ala observacin N03 neoP/inahwaby ° Ministero de fs Produzcin | Calle Uno Oeste 060 — Urbanzaciin Cérpac—Saa ideo Lima | T. (511) 6152222 | produce.gob.pe ey PERU | Ministerio Direccién General de Asuntos Ambientales de Industria Parca “aio del Buen Servicio al Cludadano” Tipo de consumo de eneraia fem Equipo o maquina Energia | Agua on léctrca | Blanda on \ “175 | APLICADOR PRECINTOS DASE SEAL X¥1-€505 x z - s 8 | CALDERO PIROTUBULAR INTESA 150 BHP 5 x GP 19% | CAPSULADOR UNIMAC GHERRI G6/300 x = Vapor de agua 7208 CODIFICADOR VIDEOIET EXCEL 2000 16CWO x : ‘2a CUCHILLA DE AIRE SONIC 70 x = 5 ‘225 | DETECTOR DE VACIO GHERRI GG/670 x zi = 735 _| ENIUAGADOR DE AIRE MESAL ERSOPM x : 2a | ENVOLVEDORA TECMI EV 750,50 EC. ANOHO#3 x z 355 ESTERILIZADOR DE TAPAS BEVCO 2PP1-31, x 5 = 76 | LLEN MESAL GRAVEDAD €50-60-15G2 §-10138 x x 275 | MESA ELEVADORA HIDRAUUICA. x 5 ‘| SIST CALENTAM AGUA P11-014RP P/ENI BOT x 5: goo | SSTEMA ENFRIAMIENTO AGUA PI1-OO7BMV P/ENFR : 7 Bor 303 [TUNEL CONTRACC DE PRECINTOS MITRIIPIED x = 315 _| TUNEL DE ENFRIAMIENTO J. BEHNKE E500 x x i 325 | TUNEL DE VAPOR) BEHNKE C500 x = Vanorde agua 335_| TANQUE AGITADOR 12000 x : E '34_| TANQUE AGITADOR 120001. x : = '35__ | TANQUE AGFTADOR 120001. x : '36_ | TANQUE AGITADOR 12000 cs = 5 '37_[ TANQUE AGITADOR 5000 L x E E 38 TETRA ALMIX SPARK x = * Equipo reemplazaré a lenadora de 2 valvulas LS Linea 5: Estos equipos a implementar conformarén la lines de produccién N*5, la implementacién de los equlpos fueron evaluados en el TS del proyecto considerando sus impactos ambientales 4 Linea 4 Estos equipos permitiran ampliar Ia presentacin de los productos de agua de mesa a7 L. Es una extension de lines de produccion N° 4 existente en la planta. Fuente: Péginas 4 y5~ Adjunto N” 00101980-2027-1 (26.06.17) Como parte de la implementacién de los nuevos equipos, conformaran las lineas de produccién 4 y 5 ‘que comprenderén lo siguiente:® Linea 4: Esta linea envasard agua de mesa en presentaciones de 7 | y 2011 y el volumen aproximado mensualmente seré 219 513 litros de agua de mesa. Linea 5: Esta linea envasard bebidas rehidratantes, tés y bebida de fruta pasteurizada y tendré una produccién mensual de 613 353 litros. 3.5 REQUERIMIENTO DE SERVICIOS Y OTROS: De acuerdo @ lo indicado por la empresa en el ITS, se tiene lo siguiente: A > -Ftapa de instalacién: ‘+ Mano de obra: Requeririn en total de 40 personas entre operarios, ingenieros y peones de obra J” Equipos y maquinarias: Sefalan que utiizarin mezcladora de concreto tambor, vibrador de Pr concreto, herramientas manuales,taladros, esmerl, marillo, compresora,plataforma, entre otros. + Materiales: Indican que requeriran de concreto, acero corrugado, correas, canaletas pluvales, entre otros. + Requerimiento de servicios: ‘Agua: Sefalan que utlizaran en total para esta etapa 10 m? de agua, que es una minima cantidad que serén abastecides por los pozos tubulares con que cuenta la planta. Energia eléctrica: Estiman que el consumo aproximado de energi misma que seré abastecida por la planta industria += Descargas al ambiente: En este punto se presenta las fuentes de generacién de descargas 2 1¢5 2000 kW por toda la etapa, la *Informacisn omplementavia. Adjunt N*00%01980-2017-2 (27.06.17) eOPiiba/wab/ 10 Biniterio dela Production | Calle Uno OnsteN*O50—Urbanizacion Céxpae~San dro Lima | T-(511} 6162222 | produce-gob pe Direccln General de Asuntos Ambientales de Industria © Msciry GOR "Ao del Buon Senco al Cudadano* ambiente. En el tem 3.8 de este informe se presenta las medidas de manejo ambiental de los mismo: |. -Efluentes lquidos: Estiman generar solo efluentes domésticas por el uso de los $$ HH. el volumen estimado es 10 m* que seré dispuestos a través de bafos quimicos. y ~ Residuos sélidos: Sefialan que el material excedente de las obras civiles serén dispuestos segin los procedimientos de la empresa; asimismo, indican que generarén cortes de tubera, latasvacias, trapos contamninados, chatarra y residuos domésticos, estimando un volumen de 15 m? de residuos de construccién para toda la etapa. ‘Emisiones atmosféricas: Generarin gases de combustién por los vehiculos y la maquinaria que requeriran para esta etapa. Particulas por movimiento de tierras. | = Generacién de ruido: Seran generadas por las actividades propias de la etapa de construccién; sin emiparco consideran que serdn desapercibides porque se desarrollarén dentro dela planta, = = - Etapa de operacién: ‘+ Mano de obra: Como parte de la implementacién de los nuevos componentes manifesta la empresa ‘que no incrementarén el personal actual de la planta industria ‘© Requerimiento de servicios y materiales: ‘Agua: El consumo para la etapa de operacién serd de 155 877 m/afo en total: para uso industrial (232 216 m’/ario) y doméstico (9360 m"/afo), requerimiento que seré abastecido de los poz0s con ‘que cuenta la planta Descripcién Serpents ‘Consumo del proyecto | Consumo proyectado Agua 110016 m'7aRo 45 861 mao 155877 mao Fuente: Elaboracion propia Este incremento se deberd por el requerimiento de agua debido a la mayor produccién estimada que tiene la empresa, Asimismo, de acuerdo a la aclaracién realizada por la empresa, como parte de la implementacién del caldero el consumo de agua adicional ser de 1191.72 m*/mes, el mismo que ya se encuentra incluido en el volumen total para uso industrial seftalado en el pérrafo anterior.” Cabe indicar que de acuerdo a lo revisado, la empresa actualmente y con la implementacién del proyecto no sobrepasaré el volumen autorizado total en sus Licencias correspondientes. Energia eléctrica: Segin sefialan el consumo de energia producto del proyecto seré de 535 685 kWh/mes. A continuacién se muestra un cuadro el incremento respecto al consumo mensual actual ¥ el proyectado. Devinn | CommemrEMedS T consume delproyeco | consume proyedate Gpergaeuerea_| 10000 1ouh/mer [sae csuwn [66 eis Fae igs 3 RefBrOW OOO1SE0-2017 GHOST) ) sobre, sefatan que este ncrementose deers al reempazo de una lenadora de mayor capacn, aerés de un compresor un soplador de mayor poterl, al como la mlementacion de nuevos ‘equipos para la linea N° 05." fequerimiento de combustible: €| consumo de combustible para el proyecto ser de 28 000 galones/mes de GI on la siguiente tabla se muestra el incremento respecto al consumo mensual tual del plata Consume Consumo del Deseripeién Consumo proyectado zea promedio actual | proyecto P Gas fevado de petroles GLP | 70000 gal/mes | 28000gal/mes | 98.000 gal/mes Fuente: Pagina 38 — Registro N* 00101980-2017 (19.05.17) El incremento de aproximadamente 40% estaré relacionado con la implementacién de una caldera de 1150 BHP que funcionard alternadamente con la caldera con que ye cuenta la planta 7 Respuesta an obsenaelén N' 02 “ hespvestaa ls ebservacin N° 10, nel AnexoN* 03 del Levantamvento de Observaciones se adjunta ls cencias de Agua de 3 poros que corresponds a las Resoluciones Administrative: N° 0050/2003-ANA-ALA-HUAURA y N"O054-2012-ANA-ALA HUAURA) ‘informacién eamplementata. Adunto N* 00101880-2017-2 (27.0617) > fespueta 3a observacion NT 04 n eOP/Ioi/wab 1060 Urbanzacion Coxpac-~Sam tera Lima | 1. (511) 6162222 | produce.gob.pe feinstero de a roduceién Direccisn General de Asuntos Ambientales de Industria ““Afio del Buen Servicio al Cudadano” Materia primase insumos: E! proyecto no contempla la incorporacién del almacenamiento de nuevos materiales de los que actualmente utiliza, solo tendrén mayor capacidad para el almacenamiento de sus insumos y productos terminades. En las pginas del 7 al 14 del levantamiento de observaciones se adjunta una tabla donde se encuentra Ja lista de los insumos y materia prima donde se encuentra el nivel de peligrosidad y el incremento de capacidad de almacenamiento de cada uno de ellos.” * Productos elaborados: A continuacién se muestra la produccién mensual actual y el ineremento como parte del proyecto™, linea de Produccién mensual en Litros produccién |" Sin proyecto ‘Con proyecto: Linea 1 621.060 332 137 Linea 2 4101 499, 3115 649 Linea 3 1148 403 3.952007, linea 4 - 219513 Linea 5 - 613 353 Total 5870962, 9 232659 Fuente: Pagina 15 —Adjunto N° 00101980 2047-1 (26.06.17) De acuerdo a ello, la empresa sefiala que su produccién aumentaré en un 40% debido al requerimiento de cobertura del aumento de la demanda en el mercado. ‘= Descargas al ambiente: En este punto se presenta las fuentes de generacién de descargas al ambiente. En el item 3.8 de este informe se presenta las medidas de manejo ambiental de los mismos: -Emisiones atmosféricas: a empresa como parte del uso de la caldera existente y la que implementarén generaran emisiones gaseosas como parte de la combustién de GLP. Asimismo, debido al trdnsito de vehiculos se generaré emisiones de gases de combustién y material particulado, = Generacién de ruido: Seftalan que el disefio del proyecto de la PTAR, al ser compactada la generacién de Ubicaci6n Nivel de medicién ‘ Y monitoreo (Wear) — Promedio i. REL Parte frontal dela Planta 70.7 Sa RE-2 | Sector derecha delfrente de Planta | 68.8 52 RE-3 | Sector equierdo del frente de Pianta | 70.8 672, REA Parke posterior de a Planta 53.4 358 ECA ‘20 70 (1) _ tcarReglamento de Etandares Nacionales de Caldad Aribiental pare fda, Dereto Supreme N° O85-2008-PCM del $30 de Octubre de! 2003 que establece un valor expresados en LAecT de 80 48A para ruldo en horrio dive y de 70 484 bara ruido en horarie ncturno en zoras industries. Fuente: Pégine 49- Registro N° 00101980-2017 (19.05.17) Efluentes industriales: A continuacién se muestra los puntos de ubicacién de monitoreo del efluente Industrial, Puntosde | Coordenadas Deseripelén Monitoreo | UTM WGS 86 ee 775912 N | Canal de regadio, 100 m aguas ariba del punto " 02154736 | de descarga al canal REOP/Iba/wab/ 15 Frnero de a Producclén | Cae Uno Oeste N* 060 ~Urbanizacin Céepac—Son Iida Lima | T. (514) 6162222 | produceob.pe Ss ee. anes Direcckn General de Asuntos Ambientales Indust Paar ‘Afio del Buen Servicio al Ciudadano” 8776 218 2 Be EN | Salida dela PrAR a 8776006 N | Canal de regadio, 100 m aguas abajo del Punto * 0215 381 _| de descarga al canal Fuentei Anexo 12, pagina 68- Registro N° 00101980-2037 (19.05.47) En las siguientes tablas, se muestra los resultados del monitoreo de efluente liquido industrial y de calidad de agua superficial aguas arriba y aguas abajo. De ello se puede ver el pardmetro de DBOs sobrepasé el LM? del Banco Mundial a la salida de la PTAR y en caso del cuerpo receptor el parametro de pH se encuentra por debajo del ECA DS, N° 015-2015-MINAM para el punto aguas abajo L-3. Al respecto, la empresa indica como medidas el mantenimiento y limpieza de buzones y tuberias con la finalidad de conseguir una descarga que curmpla con los esténdares establecidos. re Pardmetro Wegener AW ma 73. = Temperatura) 24 NE. ‘S6lidos Sed. (mL/L7A) 03 NE. ‘Aceltes y grasas (mg/t 05 10 BOs (mg/l) 32 30 LMP de Banco Mundial N.E=pardmetro no establecido Fuente: Anexo 12, pagina 71 Registro N° 00101980-2017 (19.05.17) @ 100m aguas arriba Pardmetro ee ECA) descarga pH 72. 65-35 Temperatura promedio (C) 293 a3, ‘Solidos Sed. (mL/L/h) 0,42 NE ‘Aceites y grasas (mg/L) 16 6 50 i Estandar Nacional de Calidad Ambiental para Agua O'S. N"O15-2015-MINAM N.E=parametro no establecido Fuente: Anexo 12, pagina 71 Registro N° 00101980-2017 (19.05.17) ‘= Medio biol6gico: La zona de vida del érea donde se ubica la planta segin la clasificacién de Holdridge es Desierto Superdrido Subtropical (ds-S); en cuanto a la flora refieren que las especies que Identificaron se encontraban en jardines y bermas en los alrededores de la planta; siendo las siguientes: pino, matico, verdolaga, slamo, palilo, chilco, crotén, cedrén, achicoria, escorzonera, faique. La fauna que identificaron fue especificamente aves, entre las especies identificadas fueron: turtupilin, \, cucul,tortolita, chiguanco, pepitero amarillo, picaflor aigante.. Al respecto, la empresa seffala que las especies descritas en los pérrafos precedentes no se encuentran dentro de las listas de categorizacién de los D.S. N° 043-2006-AG y D.S. N* 004-2014-MINAGRI. '* Medio Social: Segiin el Censo del 2007 (INEl) el distrito de Huaura tenia una poblacién de 31 212 habitantes; en cuanto, al acceso de los servicios basicos el 70.8% se abastece de agua de Ia red publica dentro de la vivienda, el 5.2% fuera de la vivienda, 2.2% del pilén de uso publica, 7.8% de rio, acequia 0 similar y el resto de otras fuentes; en el caso de la red de desagile el 59.7% se encuentra dentro de la vivienda, 17.8% no tienen, 6% de pozo ciego/letrina u otros; el acceso de luz es del 74.3% y el 25.7% no cuenta con dicho servicio. La poblacién del cistrito se dedica a las siguientes actividades econémicas: trabajo no calificado, trabajo de servicios personales y venta del comercio, obreros, agricultura y otros. B.7EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES: La empresa para la identificacién de los posibles impactos utllizé los métodos de check list y matriz de Leopold y para la evaluacién de los impactos identificados ‘empleé un extracto de la metodologia de CONESA (4ta. Edicién, 2010), que cuenta con la siguiente tabla de valor de importancia, [Veloracién por: [ Calificacién | Rangos* | ReOP/jbd/wab/ b Proaucion i Corpae—Sanisiro~ tuna | 1.52) 6262222 | produ 3) 8 (OR Direccién General de Asuntos Ambientales de industria “nfo del Buen Servicio al Cludadano” [relevante /teve | <25 | ‘Moderado 25-50 Severo / alte "50= 75. tmportancia) T Grico [Muy alto Impacto positivo / ah Impacto negativo "Tos valores son absoltos, el signo se calfice por separado De la evaluacién realizada por la empresa se tiene lo siguiente: tape de instolacién: = Componente suelo: Las actividades que corresponde a la preparacién del terreno, excavaciones, nivelacién, movimiento de tierras u otros podrian afectar Ia calidad del suelo; sin embargo, consideran que el area a modificar no seré extensa, estiman generar poca cantidad de residuos que serén manejados de acuerdo 2 sus procedimientos internos de manejo de residuos sdlidos ya implementados en la planta; por ello consideran que la importancia del impacto serd irrevelante (-16 a -19 puntos). Componente agua: Como parte de las obras civiles y acabados de la etapa de construccién requerirén de agua, ademés del consumo del personal de obra; pero consideran que el requerimiento sera temporal y solo para actividades especificas a comparacién del requerimiento de toda la planta, por ello estiman que el impacto tendrén una importancia irelevante (-16 puntos}. Componente aire: Se generar emisiones de gases de combustién de los vehiculos y maquinarias que se utilizard para esta etapa, ademas de material particulado por las excavaciones, nivelacién, preparacién del terreno u otros y ademas de emisiones volitiles por el pintado de infraestructura, pero que consideran que tendra una importancia irrelevante (-19) ya que seran actividades de duracién temporal Asimismo, como parte de dichas actividades existiré un incremento en los niveles de ruido ambiental ppero que na prevén que afectara significativamente porque las actividades se desarrollaran dentro de la planta y los muros perimétricos y distancia atenuarén el ruido, ademés que dichas actividades serén temporales, por ello consideran que tendrén una importancia irrelevante (de -16 a -19), = Componente economia: Estd relacionado con la generacién de empleo y demas actividades conexas, por ellos consideran que el Impacto es positivo pero de importancia irrelevante (-16) porque la generacién de empleo solo sera por una temporada. topo de operacién: = Componente suelo: Sefiala que la operacién de la planta industrial generaré los mismos residuos peligrosos y no peligrosos actuales, asimismo sefialan que reutiizan el papel, los envases vacios y otros que pueden tener utilidad; ademas los residuos serdn manejados de acuerdo a los procedimientos internes que se encuentran implementados en la planta, por ello consideran que el impacto ser Inrelevante (-17).” = Componente agua: El agua se seguira utilizando para el proceso productivo, adicionalmente se debe sefialar que el volumen requerido como parte del incremento no generaré que la empresa sobrepase el \volumen autorizado en sus Licencias de Agua, ademas seguirén generando efluentes por el lavado de botellas y elaboracién de jarabes que van a la PTAR industrial y los efluentes domésticos ahora serén tratados en la PTAR doméstica, lo cual se considera una mejora. De acuerdo a ello, consideran que el nivel de importancia sera irrelevante (-22) = Componente aire: Se seguiré generando emisiones atmosféricas por el uso de Ia caldera que viene foperando y por la que implementaran; sin embargo, segin sefialan los utilizarén de forma alternada.Por otro lado, estiman que la generacién de ruido no se verd incrementada y en el caso de la generacién de colores segiin sefialan seré minima de la PTAR industrial y PTAR doméstica ya que son plantas compactas y.de acuerdo de ello el impacto serd irelevante (-20), [Al respecto, la metodologia empleada para la identificacién y evaluacién de los impactos ambientales, ha permitido la correcta identificacién de las interacciones entre las actividades del proyecto y los factores ambientales, ajustandase ademas a la naturaleza del proyecto. Cabe sefialar que dicha metodologia se ‘encuentra dentro de los alcances de la Disposicién Complementaria Transitoria del Decreto Supremo N° (011-2016-PRODUCE. 3.8PLAN DE MANEJO AMBIENTAL: Al respecto, la empresa propone las siguiente medidas: * Rezpuesta al observacisn N12 Re oP/jba/wab/ v7 insero de a Produc | Calle ine Oeste W060 ~ ntact Cénpae~ San ideo ma | 1. (S12) 6162222 | protucezob.pe UScacy Direccién General de Asuntos Ambientales de industria ois \ “ao del Buen Servicio al Cudadano™ Etapa de instalacién “Se verificaré que los vehiculos y maquinarias a utiizarse durante la etapa de construcci6n & implementacién estén en ptimas condiciones (mantenimiento preventivo}, exigiendo mostrar el certificado de la revisién técnica de todas las unidades. “Los vehiculos que transporten material fino deberan tener instalada una tolva cubierta de lona hasta la llegada al lugar del proyecto. En el caso de transportar cemento embolsado, se verificaré que las bolsas ro presenten rasgaduras ni roturas. = Se revisara que todas las unidades vehiculares cuenten con dispositivos silenciadores. = Se ubicardn contenedores de clasificacién de residuos sélidos en puntos estratégicos ¢ identificados de acuerdo a la Norma Técnica Peruana NTP 900.058.2008. + Se realizaran capacitaciones en temas de clasificacién de residuos sélidos y manejo de residuos peligrosos con una frecuencia trimestral. = Los residuos peligrosos y no peligrosos se dispondran mediante una EPS-RS 0 EC-RS registrada en i DIGESA. Los residuos domésticos seran dispuestos a través de una EPS-RS autorizada por DIGESA, ~ Se alquilardn baftos quimicos mediante una EPS-RS y se facilitard el acceso del personal del proyecto @ los servicios higiénicos de la planta - Se consultard la ficha MSDS de cada insumo que se utilice en Ia construccién de la PTAR doméstice hangar (almacén), con una frecuencia trimestral. ~ En caso de levantamiento de polvo 0 material particulado en el terreno de la empresa por el transporte vehicular y obras civiles se humedecerd un érea de 1213 m* con una frecuencia de 2 veces al dia durante las primeras semanas y luego seré O1 vez al dia en lugares donde se realice labores de movimiento de terra para reducir el levantamiento de polvo o material particulado.”° ~ El material excedente que resulte de las actividades de construccién ¢ implementacién del ITS seré reaprovechado en la nivelacién de otras dreas dentro de la planta, de acuerdo a lo estipulado en el DS. N* 003-2013-VIVIENDA#* Etapa de operacién: = Se continuaré disponiendo los residues sélidos industriales (peligrosos y no peligrosos) por medio de tuna EPS-RS registrada ante DIGESA - Se mantendrén contenedores de casficacién de residuos séidos en puntos estratégios e identificados Ge acuerdo a la NTP 900.058.2008. ~ Se realizar charlas de capacitacién con frecuencia anual en el manejo adecuado de materias primas 0 insumos que se manipulen y se transporten hacia la planta."* ~ Se continuard con el plan de mantenimiento de equipas para prevenir desgaste, emisiones y/o deterioro prematuro. Los efluentes liquidos doméstieos e industriales, tendran tratamiento de la PTAR industrial y fa PTAR doméstica, antes de ser vertidos al canal de regadio. Se continuara realizando capacitacién continua 2 todo el personal, orientada a temas ambientales con una frecuencia trimestra. ~ Se mantendra el manejo adecuato de los residuos sélidos de acuerdo a lo designado en el Plan de Manejo de Residuos Sélidos de la planta y las leyes aplicables en la gestién de residuos sélidos peligrosos yno peligrosos. ~ Se verificard que os vehiculos y maquinarias autlzarse durante la etapa de operacién estén en éptimas condiciones, es por ello que se exigirs el certficado de la revisién técnica de todas las unidades. ‘Programa de Monitoreo Ambiental: La empresa propone realizar el monitoreo de 02 estaciones de calidad Ge aire (PM10, NOs, SOx, HS), 02 punto de emisiones (particulas, NOx, SOz, CO, hidrocarburcs}, ruido ambiental en 04 puntos, efluentes industriales en O4 puntos (pH, T*, aceltes y grasas, DBOs y $$) y 01 de efluentes domésticos (pH, T",acetes y grasas,coliformes termotolerantes, DBOS, DQOS y STS). Cabeindicar, {que como parte del ITS se estan incluyendo 02 puntos de control adicionales (01 de emisiones atmostéricas y 01 de efiuentes domésticos alos ya aprobades en el DAP. = Rospuesta ala observacén N13, Respuesta ala observacin N18 2 Respuesta ala obsenacién N° 156), © Respuesta 3a obseracinN" 15a) en el Anexo S de levantamiento de observacionesadjunta programa de mantenimienta cones ‘nuevos componentes de la lant. eP/jod/wab/ 18 Ministerio de la Produccin | Calle Uno Oeste N* 060 Urbanizacion Cépac~San so Lima | T. ($11) 6162222 | produce-gob-pe Direccién General de Asuntos Ambientales de Industria ““Affo del Buen Servicio al Ciudadano” ‘Plan de Contingencia: En el Anexo 13 del ITS adjuntan el documento que describe las actividades antes, durante y después que tomarén en cuenta en caso de eventos de emergencia como sismos, incendios, tsunami, explosiones, fugas de amoniaco y gases peligrosos; ademas han identificado el grupo que conforma el respuesta de emergencia, as! como los equipos con que cuentan dentro de la planta, ‘Plan de Cierre Conceptual: La empresa describe en las paginas 99 al 101 del ITS las actividades que tomaran ante un posible cierre como es: desinstalacién y desmontaje, retiro de obras metzlmecénicas, de obras eléctricas y de instrumentacién, limpieza del sito, restauracién del lugar. ‘Plan de Manejo de Residuos Sélidos: En el Anexo 10 dal ITS la empresa adjunta un procedimiento de manejo de residuos peligrosos y no peligrosos donde describe las consideraciones que tienen para la clasificacién, recojo, almacenamiento y disposicién final de los mismas. Asimismo, la empresa deberé cumplir con las obligaciones ambientales sefialadas en la Ley N° 27314, Ley General de Residuos Sdlidos, su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo N° 0S7-2004-PCM, 4 Después de realizada la evaluacién y tomando en cuenta la magnitud del proyecto, esta Direccién considera que los posibles impactos ambientales que se generen serén no significativos; ya que si bien el proceso generaré un incremento de capacidad de produccién de la planta, este no involucraré cambios en el proceso productivo sino la implementacién de nuevos equipos y reemplazo de otros, ademés comprende luna mejora en cuanto al manejo de los efluentes domésticos, por ello de la evaluacién ambiental se determiné que serd irrelevante respecto a las descargas amblentales que genera actualmente la planta. En cuanto a las medidas que propone la empresa tanto para la etapa de instalacién y operacién, se debe Indicar que existen medidas que son permanentes y que fueron contempladas en el DAP aprobado y que serén aplicables durante la vida util de la planta; sin embargo, han incluido medidas puntuales para la etapa de instalacién/construccién que se encuentran en el Anexo A de este informe y que tendrén que ser reportadas al ente fiscalizador al finallzar dicha etapa. Cabe indicar ademas que tanto las medidas para ambas etapas tienen relacién directa con cada uno de los posibles Impactos ambientales descritos en el punto 3.5. Por otro lado, sobre la propuesta de monitoreo ambiental, esta Direccién ha visto por conveniente retirar los parémetros de S02 y H:S de calidad de aire y de emisiones atmosféricas el parémetro de S02, toda vez que las fuentes fijas de la planta utilizan GLP para su funcionamiento y dicho combustible no genera ese tipo de contaminantes, sélo a nivel de trazas, por lo que la empresa no estaria contribuyendo con ello al ‘entorno y ademds los resultados de! monitoreo se encuentran muy por debajo del ECA; asimismo, teniendo ‘en cuenta que los efiuentes domésticos son descargados al canal de regadio y no se tiene registros histéricos sobre la calidad microbiolégica del cuerpo de agua, se ha incorporado dentro del programa de monitoreo el parametra de coliformes termotolerantes a los puntos de control L1 y L3, ya que es indicador de calidad por lo que es necesario su seguimiento. Por lo demés, se acepta Ia incorporacién del punto de control de efiuentes domésticos. En ese sentido, en el Anexo B del presente informe se encuentra el Programa de Monitoreo Ambiental con los cambios respectivos, dejando sin efecto el Anexo N° 2 del Oficio N* 2356-2010-PRODUCE/DVMYPE-I/DGI-DAAI (06.04.10); mas no la frecuencia de monitoreo, la cual se mantendré de acuerdo a lo aprobado en el DAP*. 4, OPINIONES TECNICAS: Segiin el articulo 18.2 de la Ley N° 27446 ~ Ley del Sistema de Evaluacién de Impacto Ambiental, se indica que si el proyecto o actividad cuya certificacién ambiental se solicita corresponda 0 esté relacionada a otro sector, la autoridad receptora de la solicitud deberd requerir la opinién del sector competente, sin generar pagos adicionales al administrado. Tomando en cuenta la empresa dispondré sus efluentes tanto industrial y domésticos a un canal de regadio se ha visto por conveniente solictar opinién técnica ala siguiente autoridad Opinién Técnica de la Autoridad Nacional de Agua (ANA): La Direccién de Gestién de Calidad de Recursos Hidricos de ls ANA remite el Oficio N* 1164-2017-ANA/DGCRH conteniendo la opinién favorable al ITS del proyecto en mencién, de acuerdo a lo expresado en el Informe Técnico N’ 719-2017- 2% Cabe precisr, que el 08 de junio de 2017 enraron en vigencia los nuevos valores del Esténdar de Calidad Ambiental (ECA) pare Are aprobados por Decreto Suprema NE 003-2017-MINAM y las nuevos valores del Estindar de Calidad Ambiental (ECA) para Agua Sprobados por Decreto Supremo N® 004-2017-MINAM. En ese sentido, la empresa considera en sus moniborees estes nuevos valores de ECA en el momento en que se reaicen modifiecionesy aetuazacones al DAP aprebado y que se presenten dentro de a vigenels de los nuevos valores eoP/ba/wab/ 19 Ministerio de o Produceibn | Cale Une Oeste W*060-—Urbanizacin Cérpae—San Isidro Lima | T-{S14] 616 2222 | produce.gob.pe Direccién General de Asuntos Ambientales de Industria ““niio del Buen Servicio al Ciudadano” ANA-DGCRH-EEIGA; cabe sefialar, que como parte de su pronunciamiento realizaron recomendaciones que han sido incorporados en el presente informe. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES + Enlo que respecta a los impactos ambientales del proyecto “sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas y otras modificaciones” de la empresa EMBOTELLADORA SAN MIGUEL DEL SUR S.A.C se debe mencionar que luego de la evaluaci6n, se tiene que el proyecto se enmarca en el émbito de una ampliacién de produccion y mejora tecnolégica por lo que los impactos ambientales que se generarén como parte de su desarrollo se calfican como no significatives, debido @ que no habré cambios considerables al ambiente por la implementacién del proyecto, + Por lo expuesto, se recomienda aprobar el informe Técnico Sustentatorio (TS) para el proyecto Sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas y otras modificaciones” emitiéndose la Resolucién Directoral respectiva, no requiriéndose un procedimiento de mocificacién del instrumento de gestién ambiental + Asimismo, se debe comunicar ala empresa EMBOTELLADORA SAN MIGUEL DEL SUR S.A.C que al ser el titular del referido estudio, deberd cumplir con las medidas establecidas en el Anexo A del presente informe Técnico Legal y reportar el cumplimiento del mismo en la frecuencia que se india en el Anexo ;adicionalmente como parte del reporte se deberé comunicar el avance de la implementacién del ITS. + Gabe sefalar que la conformidad del informe técnico sustentatorio no exime a la empresa EMBOTELLADORA SAN MIGUEL DEL SUR S.A.C. la obtencién y mantenimiento en vigor de las licencias, permisos y autorizaciones que se requieran conforme a la normativa vigente, para la instalacién, ‘operacién y mantenimiento de! referido proyeeto. + Se recomienda comunicar @ OEFA, para las acciones de seguimiento respecto de los compromisos ambientales asumidos en el presente instrumento de gestién ambiental. Es todo cuanto tenemos que informar a usted, salvo mejor parecer. ‘Ing. J. Daniel Bardalez Diaz 4. Garlos Garrafa Garcia Profesional DEAM Especialista Legal de la DEAM Visto, et informe nt 27/2. 2017-PRODUCE/OVMYPE-1/DGAAMI-DEAM que esta Direccién hace suyo, elévese 2a Drecién General de Asuntos Ambientales de Industria para el trite corespondiente O-y, (BS RONALD ENRIQUE OF Ounce? Director de Evaluacigh Amblental COP /o/waby 2» ‘ioisterio dela Productén | ill Uno Oeste W" O50 —Urbanizacién Corpac~ San dra Lima | 7.4513) 616 2222 | produce.gob pe spot coe ~090.1 1899 oun a> @ 004 6T yen z (aa) — | vucavraioana | owouewoy) csow | tosew 8 TemenTs ‘000¢ apsanene) | awauemay | zsow | tosow % yuoaymaioaNa xeM>e4 a5 “jatsod oj v2 A sy-sa3 eUN alUEIpoW so>juNNb soyeR UP, (exsnenuoo 5 "¥Sa510 70d epezvoane su-saa eun 9p 00s apsanene) — | awauewreg | ssam | tosaw Ang sanen e soysandsip uesas somspuop sonptses soy vsapya vo epensifa:sy-a3 | 9 yaoavmaioaw3 £ z © sws43 tun auepau Upspuodsip as sosoed OU A soso: sonp|sa so) sont cams | cen | conn ‘osodijedsonpsa) ap ofuew | ‘A sopuige sonpisas ap uoweayisep ap sewo va sauopexDede> upseRyeas as vaoavmaioaw3 “s00e 8507006 ooet swouews | sw | tosow 2 4UN evensog eaur91 eWioN e © opsonae 9p sopeayauapl 9 soatiaEED | > fowund ua sopigs sonpIsas ap UpDeDqIse| ap SBopIURTUOD UgJEDIgN as tea | spsovene) J suauames | cee | rosa | somysotap woo vewana smayon sopepun sm sep anb pusnay 95 | yuoawnaioawa Seino wseanpedser ee ee a uawuasaid ou wua> seyodsuen (aa) nt eal) SE) | Sara “ ‘ap 0se3 ja ug -o1seAoud jp se8)n} je epeBy) e| easey [Lofou 0} evo} ap euaign> | ¢ ‘eyo eun epejeisu sous) sagan oul jeuBNeW UBodsuEN anb SojnayaA £07 wuoavnaioawa ‘epeplun se sepoie 210991 Up|sMO: e| ap OpEDYIUDD |e PEIPIOS 9 anb OF (ea) — awouewss | 259 | 10s9W 4d £9 “(oanuaraie owauuauayuew) saveripuo9 seundp Ua U9Ys9 UODannsueD | 1 : ‘ap edeya ey sueinp essen © seueuindew K sona}yaa Soj and gleDyvaN ag Uppuaneid 9p sepeW (asa 7 [so [30 [v0 |e] 26 | v0 epewnsa aiqesuodsoy epuansasg | oumag, | opyut (soso) VINd |9 Ua Jequawiejduuy © exsandoud epipa nN upjsianut es ‘opewowoyd 2p ewes0v0%> NOIDVIVISNI V1 30 Waa V130 TWINAIGIWV OFINVIN 30 NVTd °v OXINV _,ouepepnn |e oDMaS Lan [ap UV, & PERO Minster Direccin General de Asuntos Amblantales de Industria “Ajo del Buen Servicio al Cludadano" AINEXO B: PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL ACTUALIZADO Tier Cras ye componente | txasén | vescipdn | “urasituna wero ree rer rae ve [es feet Sa Parte posteriorde | a 736217. 0215513 i ; vaovento | "lps srte.nozco, | semenas | 258700 ated delaie |"""e-2 | Techodeoficinas | go76249 | 0215709 we O7AINANY sasano | “sant Tempera, mre romece vere buen, (ri uredad eas — parte posteriorde | 8776217 | 0215513 | relativa(%), Velocidad | Semestral - ‘meteorolégicos la planta, el viento (m/s) y Deeeson resonate eluent reads en 2 srs | 0215701 Shmenes dl cota norma entre Sisson 101.00, | seena | "OMe pao

También podría gustarte