Está en la página 1de 10

Año 1· N.

°2· 27 de mayo de 2018· pvp: 5,5 bs

Manuel David Rodriguez Rivero 28.102.513

¿Que sabemos sobre la ciencia

Conocimiento tecnico y
La ciencia

Hablemos sobre la tecnologia

La sociedad del Futuro


Sumario Pagina 2

Pagina

1. ¿Que sabemos sobre la ciencia?.........................3

2.Conocimiento tecnico y la ciencia......................6

3.Hablemos sobre tecnologia..................................7


¿Que sabemos sobre la ciencia? Pagina 3

¿Que sabemos sobre la ciencia?


Su definicion
La ciencia es la observación, identificación, descripción, investigación experimental y explicación teórica de
los fenómenos. En particular, se utiliza en las actividades aplicadas a un objeto de investigación o estudio

Su historia
El comienzo histórico exacto de la ciencia es indeterminable en el tiempo. Se plantea que su surgimiento tiene
lugar en el momento "donde se descubre (o se establece) la relación de que unos fenómenos son "causa" y otros
"efecto"".
Chinese New Year 2012
La ciencia es un efecto necesario de la división social del trabajo y surge después que el trabajo intelectual se
separa del manual y la actividad cognoscitiva se convierte en un género de ocupación específico de un grupo —
al comienzo muy poco numeroso— de personas.

Desde la antigüedad existieron en diversas sociedades manifestaciones, más o menos desarrolladas, de interés
por comprender al mundo. Estas se pueden calificar de científicas, y están enmarca das en el período que va
desde media dos del primer milenio a.n.e. hasta las puertas de la revolución científica (siglo xv). Estas
constituyeron premisas del surgimiento de la ciencia.

Dichas premisas se dieron en países del Oriente Antiguo, como Egipto, Babilonia, la India y China. Allí se
acumularon y racionalizaron conocimientos empíricos sobre la naturaleza y la sociedad, surgieron los gérmenes
de la astronomía, las matemáticas, la ética y la lógica.

El patrimonio de las civilizaciones orientales fue asimilado y transformado en un armónico sistema teórico en la
Grecia Antigua, donde surgieron pensadores que se dedicaron especialmente a la ciencia y se deslindaron de la
tradición religiosa y mitológica. Desde aquel entonces hasta la revolución industrial, la principal función de la
ciencia fue explicativa, y su tarea funda mental consistió en proporcionar el conocimiento necesario para
ampliar los horizontes de la visión del mundo y de la naturaleza, parte de la cual es el hombre mismo.

Sin embargo, el paso decisivo en la consolidación del pensamiento científico como institución social ocurrió en
la Europa Occidental entre 1600 y 1700. En el capitalismo, la ciencia rompió con la visión de sí misma heredada
de la antigüedad —como actividad primordial mente centrada en la comprensión intelectual del mundo sin
actuar sobre él—, para convertirse en la base de la evolución técnica que caracteriza al mundo moderno, desde la
revolución industrial (siglos xviii y xix) hasta nuestros tiempos.
¿Que sabemos sobre la ciencia? Pagina 4
Se entiende por revolución industrial al conjunto de transformaciones económicas y sociales que definieron el
punto de partida del proceso de industrialización en general y que tuvieron lugar en Gran Bretaña entre los
años 1760 y 1820

La existencia histórica de la ciencia moderna es relativamente reciente y, en términos generales, no se produjo


más allá de los albores del capitalismo europeo de los siglos xvii y xviii. Tal coincidencia de origen dejó una
profunda marca en el quehacer y en la conceptualización de la práctica científica-concepción instrumental,
racionalidad económica que buscaba ganancias máximas mediante la reducción de los costos económicos de
producción.

En la segunda mitad del siglo xv comenzó la primera revolución científica que liberó la ciencia del
escolasticismo y dio inicio a las ciencias naturales modernas. Mas esta revolución, que duró casi hasta el siglo
xviii, no estuvo acompañada por una revolución similar en la técnica, que en ese período toda vía se
desarrollaba a partir de los éxitos empíricos obtenidos gracias a su propia práctica.

Las invenciones técnicas —aquellos instrumentos o procedimientos mediante los cuales la humanidad se
relaciona y transforma su medio y que no implican la utilización de conocimientos científicos, a diferencia de
los avances tecnológicos— se debían por lo general a una larga búsqueda empírica, y los descubrimientos
esporádicos logrados por uno u otro científico individualmente no se ponían en práctica durante mucho
tiempo.

Al aparecer la gran producción maquinizada, se crearon las condiciones necesarias para que la ciencia se
convirtiera en un factor activo de la producción y se planteó como su principal tarea el conocimiento de la
transformación de la naturaleza.

En la época actual, a diferencia de la pasada, los logros de la ciencia se introducen en la producción con una
rapidez mayor, gracias a la disminución del tiempo que transcurre entre los descubrimientos científicos y su
utilización práctica. Tal revolución abarcó simultáneamente la esfera de la ciencia y de la técnica; de ahí que se
le identifique como la Revolución Científico Técnica.

Caracteristicas
a) Estrecha relación entre la teoría y la práctica. (Relación de carácter dialéctico).

b) Es un sistema que por su forma es subjetivo; por su contenido es objetivo.

c) La objetividad de la ciencia se comprueba con la práctica.

d) Posee una estructura lógica; íntima relación entre teoría, método y técnica.

e) Sistema abierto; afirma, niega y supera.

f) Su desarrollo está sujeto a leyes.

g) Como un todo integral se clasifica según su objeto de estudio.

h) Es concreta.

i) Es predictiva.

j) Sus fines están limitados por los intereses y necesidades concretas de la sociedad.
¿Que sabemos sobre la ciencia? Pagina 5

Metodos deductivos e inductivos


El método deductivo: es aquel que parte de datos generales aceptados como validos para llegar a una
conclusión de tipo particular.

Ej.: “La pérdida de peso, los sudores nocturnos, toser mucho y escupir sangre son síntomas de tuberculosis.
Este enfermo manifiesta estos síntomas luego entonces este enfermo tiene tuberculosis.”

Curiosidad
¿Qué energía tienen los relámpagos?
Para responder qué energía tienen los relámpagos,
bástenos decir que una simple descarga de este fenómeno posee la suficiente energía como para preparar
100.000 tostadas.
Conocimiento tecnico y la ciencia Pagina 6

Conocimiento tecnico y la ciencia

¿Que es?
(del griego téchne, que significa arte). La técnica es un conjunto de saberes prácticos o procedimientos para
obtener el resultado deseado.

Una técnica puede ser aplicada en cualquier ámbito humano: ciencias, arte, educación, etc.

¿Cuales son sus caracteristicas?

En el Saber Técnico, el diseño del objeto, está determinado enteramente por el uso para el que se le
determina. Plantea retos a la ciencia y la impulsa a nuevos descubrimientos. Con frecuencia es una aplicacion
del saber científico que hoy se llama tecnología.

¿En que se diferencia con el conocimiento cientifico?

Está basado en saber crear o hacer con la finalidad de satisfacer necesidades, a diferencia del conocimiento
científico este se adquiere con el tiempo y se basa en satisfacer una necesidad a través de la empleaciòn de
saberes técnicos que no requieren de algún procedimiento o método para adquirirlos, su uso casi siempre es a
través de la necesidad del hombre de cambiar su entorno sin hacer uso de una ciencia, nada más que de su
propio ingenio y técnica para lograrlo.
A comparación del conocimiento científico este puede ser transmitido de generación en generación
empleando la comunicación entre personas para transmitir este conocimiento. Por ejemplo cuando un
artesano trasmite sus conocimientos que él ha adquirido con el paso del tiempo a su aprendiz, se requiere del
uso de la comunicación.
Hablemos sobre tecnologia Pagina 7

Hablemos sobre tecnologia

Su definicion y evolucio
La tecnología es un concepto amplio que abarca un conjunto de técnicas, conocimientos y procesos, que
sirven para el diseño y construcción de objetos para satisfacer necesidades humanas.

En la sociedad, la tecnología es consecuencia de la ciencia y la ingeniería, aunque muchos avances


tecnológicos sean anteriores a estos dos conceptos.

La palabra tecnología proviene del griego tekne (técnica, oficio) y logos (ciencia, conocimiento).
Desde el inicio de los tiempos, el ser humano ha tenido la necesidad de construir y desarrollar nuevos objetos
que le faciliten su trabajo y mejoren su calidad de vida. Para ello ha contado con los conocimientos propios
de su época y con los materiales que le rodeaban para construir herramientas y máquinas que le ayuden a
mejorar.

El comienzo de la tecnología con el descubrimiento del filo de una piedra para cortar.

La tecnología se ha ido desarrollando en función de la época y del contexto histórico, influyendo, en muchas
ocasiones, en los grandes acontecimientos de la historia.
Hablemos sobre tecnologia Pagina 8

Clasificaciones de la tecnologia:
Blanda, Dura y Social
Tecnología Blanda.
El término tecnología blanda agrupa los conocimientos referidos a comercialización,
planificación o administración, sin tener en cuenta los conocimientos técnicos
propiamente dichos. A diferencia de la tecnología dura, la tecnología blanda no es
tangible, es decir que no se puede ver o tocar.

Tecnología Dura.
Se conoce como tecnología dura al conjunto de conocimientos técnicos que se aplican
para generar aparatos como máquinas, innovación, materiales y demás productos
tangibles, es decir que se pueden tocar.
Tecnologia social.

En síntesis, podemos pensar que los conocimientos del hombre en relación con los movimientos
de la naturaleza concentran la denominada tecnología física. La tecnología social reúne el conjunto
de conocimientos del hombre cuyo objeto de investigación es el movimiento social expresado en
el movimiento económico, sociológico, político, jurídico, ético y estético.
Hablemos sobre tecnologia Pagina 9

Caracteristicas entre tecnologia y sociedad


- La tecnología es soporte de la vida moderna y relaciones sociales basados en la tecnología. La
tecnología hizo que las personas ganaran el control sobre la naturaleza y construyeran una existencia
civilizada. La tecnología ha hecho que la calidad de vida mejore y que la esperanza de vida de un ser
humano aumente, muchas personas viven más y de forma más sana, por ello la tecnología mantiene a
millones de personas alrededor del mundo; la tecnología determina nuestras condiciones sociales al
hacernos “la vida mas fácil” como dije anteriormente nos hace dependientes de ella.

“Hoy en día, la tecnología es parte del sistema de vida de todas las sociedades. La ciencia y la tecnología
se están sumando a la voluntad social y política de las sociedades de controlar sus propios destinos, sus
medios y el poder de hacerlo. La ciencia y la tecnología están proporcionando a la sociedad una amplia
variedad de opciones en cuanto a lo que podría ser el destino de la humanidad” .

- La tecnología es una red interdependiente o trampa tecnológica. Todos los avances tecnológicos
están correlacionados entre sí, es decir, cada avance tecnológico se produjo por el avance tecnológico de
otro objeto y este avance puede producir otro avance, es como una cadena y en el ultimo extremo
estamos nosotros si una falla las demás fallan y fallamos nosotros.

“¿Podremos sobrevivir a la tecnología?”

- Los seres humanos ignoramos la tecnología. “Nunca ha habido tanta gente que sabe tan poco de
tanto”. Muchos seres humanos ignoran la tecnología solo por el hecho de ser común en nuestra era. No
sabemos como funcionan muchos de los aparatos que están a nuestro alrededor y no nos interesa saber
como utilizarlos porque pensamos que le vamos a causar un daño al aparato.

“El siglo XVII fue de las matemáticas, el siglo XVIII el de las ciencias físicas,

el siglo XIX el de la biología y nuestro siglo XX es el siglo del miedo” .

- El desarrollo tecnológico es discontinuo. Los países del mundo están caracterizados por sus
condiciones económicas y tecnológicas. El desarrollo tecnológico en cada país es distinto y no es lineal;
es decir, un país puede evolucionar su tecnología un año o en 20 años, esto depende mucho de cómo
cada país aprovecha sus recursos naturales y como la sociedad esta preparada para enfrentar los cambios.
Un ejemplo claro fue Kuwait con la explotación de los pozos petroleros, paso de un desierto a un país
moderno y tecnológico en pocos años.

“Los progresos de la ciencia han sido muy rápidos en los países desarrollados; en cambio, en los países
subdesarrollados su adquisición es tan lenta que cada día la diferencia entre dos tipos de países se hace
más grande. Dicho retraso contribuye a mantener e incluso a agravar la situación de dependencia de los
países subdesarrollados con respecto a los desarrollados”

- La tecnología es un producto del desarrollo del capitalismo y la industrialización. La tecnología


nació y creció rápidamente en la industrialización del siglo XVIII, su principal labor además de
satisfacer necesidades es vender estos productos.
Bibliografia y referencias Pagina 10
https://explorable.com/es/definicion-de-ciencia

http://www.lizardo-carvajal.com/que-es-la-tecnologia-social/

http://www.areatecnologia.com/historia-evolucion-tecnologia.htm

http://www.alegsa.com.ar/Dic/tecnologia.php

http://conosimiento12324.blogspot.com/

http://aylinlizbeth.blogspot.com/2011/11/diferencias-entre-
conocimiento-tecnico.html

https://es.answers.yahoo.com/question/index?
qid=20091021012414AAD6lhS&guccounter=1

http://www.alegsa.com.ar/Dic/tecnica.php

https://proyectogrado.wordpress.com/2011/03/11/metodos-deductivo-e-
inductivo/

http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol4_3_96/aci07396.htm

http://www.monografias.com/trabajos72/caracteristicas-ciencia-metodo-
cientifico/caracteristicas-ciencia-metodo-cientifico.shtml

http://www.monografias.com/trabajos93/evolucion-ciencia-y-tecnologia-
mundo/evolucion-ciencia-y-tecnologia-mundo.shtml
http://html.rincondelvago.com/ciencia-y-
tecnologia_globalizacion.html

También podría gustarte