Está en la página 1de 7

SECRETARIO: Dr.

José Luis Flores


EXPEDIENTE No. 905-2013
CUADERNO: De Excepción de Caducidad.
ESCRITO No. 01
SUMILLA: Deduce Excepción de Caducidad
contra acción de Demanda de Divorcio por
Causal de Adulterio.

SEÑOR JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO DE FAMILIA DE CHINCHA.


MIRIAM ELIZABETH DE LA CRUZ ZAVALA, identificada con
D.N.I. No. 41379736, con domicilio real y habitual en la Av.
Primavera No. 766, del distrito de Pueblo Nuevo, de ésta Provincia
de Chincha, Departamento de Ica y señalando domicilio procesal en
el Jr. Italia Nº 244, Oficina Nº 01, Segundo Piso, de esta ciudad de
Chincha Alta, en los seguidos en mi contra por FORTUNATO
CALISTO DELGADO CUBA, sobre Divorcio por Causal de
Adulterio, ante Usted con el debido respeto me presento y expongo:
I.- PETITORIO:
Que, al amparo de lo dispuesto en el art. 446 inc. 11 del Código
Procesal Civil vigente y estando dentro del término de procesalmente hábil para hacerlo,
vengo en formular la EXCEPCION DE CADUCIDAD contra la acción incoada en mi
contra por don FORTUNATO CALISTO DELGADO CUBA, sobre Demanda de Divorcio
por Causal, articulación que solicito sea declarada FUNDADA en todos sus extremos,
disponiéndose Anular todo lo actuado y dar por concluido el proceso, por caducidad; para
cuyo fin expongo las siguientes consideraciones de hecho y derecho:
II.- FUNDAMENTOS DE HECHO:
1.- Que, conforme se desprende de lo actuado de la demanda
interpuesta en mi contra se puede apreciar que el demandado ha interpuesto demanda
de Divorcio por causal, donde adjunta efectivamente el Acta de Nacimiento de mi menor
hijo JESUS LEONARDO PEÑA DELA CRUZ, pero de la misma se desprende que dicho
menor ha nacido el 12 de Setiembre del año 2008, de lo que se colige que desde el
nacimiento de mi menor hijo a la actualidad han transcurrido más de 5 años, para que
haya procedido a formular la presente acción en mi contra por la causal de Adulterio que
invoca el accionante.
2.- Que, conforme señala taxativamente el art. 339 del Código Civil
vigente: “La acción basada en el artículo 333, inciso 1, 3, 9 y 10, caduca a los seis meses
de conocida la causa por el ofendido y, en todo caso, a los cinco años de producida” en
consecuencia resulta totalmente caduca la acción que pretende promover en el presente
caso el accionante.
3.- Por las razones expuestas señor Juez, resulta completamente
amparable la presente articulación formulada de CADUCIDAD, máxime si bien es cierto
la recurrente he tenido un hijo extramatrimonial estando casada, pero también es menos
cierto que el demandante debió formular su acción dentro del plazo que la ley sobre la
materia así lo estipula, razón por la cual es amparable el Excepción propuesta por los
motivos anteriormente señalados.
III.- FUNDAMENTOS DE DERECHO:
Amparo la presente excepción en el art. 446 inc. 11 del Código
Procesal Civil vigente.
En el art. 339 del Código Civil vigente que establece literalmente
“La acción basada en el artículo 333, inciso 1, 3, 9 y 10, caduca a los seis meses de
conocida la causa por el ofendido y, en todo caso, a los cinco años de producida”
Arts. 130, 424 y 425 del Código Adjetivo Civil en actual vigencia que
determinan los requisitos legales de procedibilidad y admisibilidad que debe contener la
demanda que también son aplicables a la presente excepción.
IV.- MEDIOS PROBATORIOS:
Ofrezco los siguientes:
1.- El mérito del medio probatorio 3 del accionante, que ofreció el Acta de Nacimiento de
mi menor hijo JESUS LEONARDO PEÑA DE LA CRUZ, en el extremo que se desprende
la fecha de nacimiento 12-09-2008, con lo cual se acredita que desde que nació mi menor
hijo citado hasta la actualidad han transcurrido más de 5 años (5 años y un mes).
VII.- ANEXOS:
Ofrezco los siguientes:
1.A.- Copia xerográfica del Documento Nacional de Identidad de la recurrente.
1.B.- Tasa Judicial por Ofrecimientos de Pruebas o Calificación Titulo o en excepciones y
Defensas Previas S/. 37.00
1.C.- Dos Cedulas de Notificación.
POR TANTO:
A Usted, Señor Juez, sírvase tener por formulado la Excepción de
Caducidad, tramitarla conforme a su naturaleza y oportunamente resolver disponiéndose
Anular todo lo actuado y dar por concluido el proceso, por caducidad, conforme peticiono
por ser de Justicia.
OTROSI DIGO: Que, otorgo las facultades generales que se señalan en el artículo 80 del
Código Procesal Civil, al Letrado que autoriza el presente recurso al cual nombro como
mi Abogado Defensor, asimismo declaro que estoy instruida de las facultades que otorgo,
señalando el mismo domicilio procesal que se encuentra en el exordio de la presente
demanda.
Chincha, 07 de Noviembre del 2,013.

……………………………………
Oscar J. Vilcamiza Manrique
Abogado
Reg. CAI No. 1794
SECRETARIO: Dr. José Luis Flores
EXPEDIENTE No. 905-2013
CUADERNO: Principal.
ESCRITO No. 01
SUMILLA: Contesta Demanda de Divorcio por
Causal de Adulterio.

SEÑOR JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO DE FAMILIA DE CHINCHA.


MIRIAM ELIZABETH DE LA CRUZ ZAVALA, identificada con
D.N.I. No. 41379736, con domicilio real y habitual en la Av.
Primavera No. 766, del distrito de Pueblo Nuevo, de ésta Provincia
de Chincha, Departamento de Ica y señalando domicilio procesal en
el Jr. Italia Nº 244, Oficina Nº 01, Segundo Piso, de esta ciudad de
Chincha Alta, en los seguidos en mi contra por FORTUNATO
CALISTO DELGADO CUBA, sobre Divorcio por Causal de
Adulterio, ante Usted con el debido respeto me presento y expongo:
I.- PETITORIO:
Que, en Vía de Proceso Conocimiento e invocando TUTELA
JURISDICCIONAL EFECTIVA, consagrado en el art. I del Título Preliminar del Código
Adjetivo Civil vigente, contando con legitimidad para obrar, y estando dentro del término
de procesalmente hábil para hacerlo, vengo en absolver el traslado de la demanda
incoada en mi contra por don FORTUNATO CALISTO DELGADO CUBA, sobre Divorcio
por Causal de Adulterio, demanda que solicito sea declarada IMPROCEDENTE,
disponiéndose una vez consentido y ejecutoriado el archivamiento definitivo de lo
actuados; para cuyo fin expongo las siguientes consideraciones de hecho y derecho:
II.- FUNDAMENTOS DE HECHO:
1.- Que, sobre el primer punto de la demanda, es cierto que con el
demandante hemos contraído Matrimonio Civil, tal como se aprecia del Acta de
Matrimonio que apareja a su demanda, asimismo también es cierto que se ha procreado
a un menor hijo de nombre JOSE MANUEL DELGADO DE LA CRUZ, quien actualmente
está por cumplir 14 años y no cumplidos como de manera errónea señala el accionante.
Además debo indicar que no es cierto que nuestra relación era armónica, toda vez que
siempre hemos tenido dificultades de incomprensión, por ello siempre discutíamos; y
sobre el asunto de que hice abandono de hogar, esto resulta totalmente falso, porque en
realidad en la fecha 04 de Noviembre del 2005, habíamos discutido una vez más y
después de eso decidimos mejor separarnos de mutuo acuerdo, habiendo convenido con
el demandante que me llevaba a mi menor hijo JOSE MANUEL DELGADO DE LA CRUZ
y el demandante me dijo en aquella vez que nunca me iba a pasar alimentos, por ello es
que el accionante se llevó a mi menor hijo antes citado y ante su irresponsabilidad como
padre y esposo accedí a que se lo llevara.
2.- Que, sobre el segundo punto de la demanda, si bien es cierto en
la actualidad ostento una nueva relación esto ha obedecido por que recién en el año 2008
luego de haber comprobado que el demandante (mi esposo) ya tenía una relación con
otra pareja, con quien está actualmente sosteniendo una relación, es que me vi obligada
a rehacer mi vida, por ello inicié una nueva relación en el año 2008 y efectivamente si es
cierto que ostento un hijo de nombre JESUS LEONARDO PEÑA DE LA CRUZ. Pero
aclaro que en lo que respecta que el demandante señala que los cónyuges se deben
recíprocamente fidelidad y asistencia, esto es cierto pero como él mismo lo indica debe
ser recíprocamente, pero es el mismo accionante que ha incumplido en primer término
esta premisa elemental que debe contener una relación matrimonial, por ello como reitero
al ver que el demandado ya tenía otra pareja no me quedaba otra alternativa que rehacer
mi vida sentimental.
3.- Que, sobre el tercer punto de la demanda, Debo manifestar que
la recurrente no ostento una trabajo habitual solo me dedico a mi casa, esporádicamente
percibo algunos ingresos, pero que me imposibilitan poder asumir las exigencias que el
demandante pretende de S/. 300, pero aclaro que la recurrente a la altura de mis
posibilidades siempre he asumido los gastos de mi hijo como compra de ropas de vestir,
zapatillas y siempre le he dado propinas en forma directa a mi hijo, las veces que el
demandado me ha permitido verlo en fechas especiales y festivas (por que siempre se ha
negado que lo vea). Asimismo sobre el asunto de la Patria Potestad esta debe ser de
ambos padres conforme a Ley, y sobre el asunto de la Masa Social que hace referencia
el demandante debe entenderse como SOCIEDAD DE GANANCIALES, debo de indicar
que si hemos adquirido dentro del matrimonio: menaje de cocina y artefactos eléctricos,
algunos muebles de casa, como: Un televisor a colores de 14 pulgadas, Una cocina de
gas, Un ropero, Una vitrina, Un juego de comedor, una cama de plaza y media, las
mismas que como quiera que habíamos señalado nuestro domicilio conyugal el domicilio
de sus padres, al momento de retirarme del hogar conyugal, el demandante se quedó con
todos esos muebles y artefactos antes descritos, las mismas que deben ser materia de
decisión de parte del Juzgado sobre este extremo.
4.- De las consideraciones antes expuestas, señor Juez debo
agregar que la acción incoada en mi contra debe declararse IMPROCEDENTE, porque la
acción de Divorcio por Causal que pretende el demandante ha devenido en CADUCA,
por que conforme al art. 339 del Código Civil vigente que establece literalmente “La
acción basada en el artículo 333, inciso 1, 3, 9 y 10, caduca a los seis meses de conocida
la causa por el ofendido y, en todo caso, a los cinco años de producida”; en consecuencia
al haber transcurrido desde el 12 de Setiembre del 2008, fecha de Nacimiento de mi
menor hijo JESUS LEONARDO PEÑA DE LA CRUZ, se ha excedido en demasía los
SEIS MESES que la norma antes invocada establece para que pueda interponer su
acción sobre Divorcio por Causal de Adulterio.
III.- FUNDAMENTOS DE DERECHO:
Amparo mi demanda en los arts. Arts. 130, 424 y 425 del Código
Adjetivo Civil en actual vigencia que determinan los requisitos legales de procedibilidad y
admisibilidad que debe contener la demanda.
IV.- MONTO DEL PETITORIO:
El monto del petitorio es inapreciable en dinero.
V.- VIA PROCEDIMENTAL:
A la presente le corresponde tramitarse en la Vía del Proceso de
Conocimiento.
VI.- MEDIOS PROBATORIOS:
Ofrezco los siguientes:
1.- El mérito del medio probatorio 3 del accionante, que ofreció el Acta de Nacimiento de
mi menor hijo JESUS LEONARDO PEÑA DE LA CRUZ, en el extremo que se desprende
la fecha de nacimiento 12-09-2008, con lo cual se acredita que desde que nació mi menor
hijo citado hasta la actualidad han transcurrido más de SEIS MESES, con la cual
demuestro fehacientemente que la acción del demandante deviene en CADUCA por no
haber interpuesta su acción dentro de los SEIS MESES que establece el art. 339 del
Código Civil vigente.
2.- El mérito del medio probatorio 1 del accionante, que ofreció el Acta de Matrimonio
Civil, con la cual se demuestra mi condición de casada.
3.- El mérito del medio probatorio 2 del accionante, que ofreció el Acta de Nacimiento de
mi menor hijo JOSÉ MANUEL DELGADO DE LA CRUZ, con la cual demuestro que
dentro de la relación matrimonial procreamos a mi menor hijo citado.
4.- El mérito de la Declaración Jurada de Ingresos de la recurrente debidamente
legalizada notarialmente, con la cual demuestro mis ingresos económicos.
VII.- ANEXOS:
Ofrezco los siguientes:
1.A.- Copia xerográfica del Documento Nacional de Identidad de la recurrente.
1.B.- Declaración Jurada de Ingresos de la recurrente con firma legalizada notarialmente.
1.C.- Tasa Judicial por Ofrecimientos de Pruebas S/. 37.00
1.D.- Dos Cedulas de Notificación.
OTROSI DIGO: Que, otorgo las facultades generales que se señalan en el artículo 80 del
Código Procesal Civil, al Letrado que autoriza el presente recurso al cual nombro como
mi Abogado Defensor, asimismo declaro que estoy instruida de las facultades que otorgo,
señalando el mismo domicilio procesal que se encuentra en el exordio de la presente
demanda.
Chincha, 11 de Noviembre del 2,013.

……………………………………
Oscar J. Vilcamiza Manrique
Abogado
Reg. CAI No. 1794

También podría gustarte