Está en la página 1de 4

Condicionamiento clásico Condicionamiento operante

Representantes

Pávlov: Fue un fisiólogo ruso, el cual desarrollo un tipo de Thorndike: Psicólogo y pedagogo estadounidense, se le

aprendizaje asociativo, demostrado por primera vez por él considera antecesor de la psicología conductista

mismo, Pávlov ideó unos experimentos con perros que son la estadounidense, hizo distintos aportes, entre ellos el

base del condicionamiento clásico. aprendizaje por ensayo y error y la ley del efecto.

Skinner: Fue un psicólogo, filósofo social, condujo un

trabajo pionero en psicología experimental y defendió el

conductismo.

Considera el comportamiento como una función de las

historias ambientales de esfuerzo.


Objetivo

El condicionamiento clásico tiene como propósito, está El condicionamiento operante busca, está diseñado o se

diseñado o se enfoca en crear conductas, es decir trabaja con enfoca en el mantenimiento o aumento de conductas

un individuo o con un ser vivo desde cero, por medio de deseables y en la extinción o disminución de las conductas

mecanismos de asociación se crean conductas en el indeseables, es decir que trabaja sobre o con conductas ya

individuo, aunque trabaja con conductas que existen en el creadas.

individuo y que ha aprendido, se busca que se generen Mantener o extinguir conductas por refuerzos y castigos.

respuestas aprendidas ante estímulos que antes no generaban

una reacción significativa en el individuo.

Crear conductas por asociaciones.

Tipos de aprendizaje

Aprendizaje latente: Lo que se sabe pero no se ejecuta. Aprendizaje latente: Lo que se sabe pero no se ejecuta.

Aprendizaje manifiesto: Lo que el individuo sabe y ejecuta. Aprendizaje manifiesto: Lo que el individuo sabe y ejecuta.
Tipos de respuesta

Respuesta incondicionada: Respuesta innata a un estímulo. Conducta operante: Respuesta manifestada sobre el medio

Respuesta Condicionada: Respuesta aprendida. ambiente.

Experimentación

Asociación hecha a un perro entre el sonido de una campana, En una caja con luces y palancas se coloca una rata que debe

comida y una respuesta innata al alimento. asociar los diferentes controles de la caja a través del

alimento con el que se le recompensa.

Estructura

El condicionamiento clásico se caracteriza por elementos El condicionamiento operante se caracteriza por usar

como el refuerzo y el castigo, podemos decir que son los técnicas de aprendizaje por asociación, es decir la asociación

elementos claves con los que se trabaja en este tipo de es la base de la estructura que tiene el condicionamiento

condicionamiento, y los cuales le dan una estructura, pero operante, a partir de esto se generan conceptos como

estos elementos son creados de acuerdo al enfoque que tiene estímulo neutro, estimulo incondicionado, respuesta
este tipo de condicionamiento, aunque a esto también se incondicionada, estimulo condicionado, respuesta

suman varios elementos que han reforzado y enriquecido su condicionada, varios paradigmas y condicionamientos de

estructura, como el auto-refuerzo, encadenamiento, segundo y tercer orden, claramente la estructura de este

contingencia etc. condicionamiento posee un gran número de conceptos y

elementos con los que se puede trabajar.

Modo de trabajo

Asociaciones. Trabajo a través de conductas y consecuencias.

Modificación de conductas

Extinción, recuperación y contracondicionamiento. Reforzamiento, castigo, extinción.

También podría gustarte