Está en la página 1de 2

Materia: Lengua

Grado: Segundo

Tres : Clases

EJE: Comprensión y producción oral

Indicador de logro:

 Reconocer la clasificación de los géneros literarios y determinar sus características y


algunos autores representativos de cada uno.

 Identificar la estructura de la poesía, así como los diferentes recursos literarios o


estilísticos utilizados en este tipo de lenguaje, seleccionando estrategias para la
interpretación y la comprensión de textos poéticos señalando sus rasgos y sus
elementos característicos, que permita a los niños crear su propio poema

Día 1:

Primara fase: Activación

Elaboración de un poema a partir de una palabra dada como por ejemplo (puente, Pisos
primavera, día, Amor)

Cada alumno escribirá en una hoja que les dará la docente la poesía que inventó con las
palabras que pego en el pizzarón , una vez terminado el escrito vamos a pegar en una afiche
los trabajaros realizador por los alumnos

La maestra les repartirá un mapa conceptual con las partes de una poesía

Segunda fase: Proceso de construcción del conocimiento


Anotamos la fecha de hoy en el cuaderno

El docente leerá la Poesía los puentes .Después les repartirá una fotocopia con la poesía para
que la peguen en el cuaderno, anotaran las pregunta que escribió la maestra.
¿ QUE DIBUJA EN EL PUENTE?

Como son los puentes según el poema

¿Cuántos puentes se nombran

Para que dibujan tantos puentes?

.Tercera face : Valoracioó n del nuevo conocimiento.

Se memorizan algunos versos.

Luego se relee implementando diferentes

Estrategias de lectura:

• Por grupos (varones-mujeres)

• Por filas

• Por estrofas

• Por versos

Lectura exploratoria: Se pide que los alumnos distingan donde dice


acuarelas ,tiza, dibujo,invisible

LANA, NOCHE y las marcan en el texto.

También podría gustarte