Está en la página 1de 26

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA DE MINAS

“PLANTAS DE LIXIVIACIÓN”

CURSO: DISEÑO DE PLANTA

DOCENTE: ING. JOHN BEJARANO GUEVARA

INTEGRANTES:

APELLIDOS Y NOMBRES Total

CABELLOS REQUEJO JHON


ERICK

SAMAMÉ VÁSQUEZ ALONDRA


ALEXANDRA

TURNO: Mañana (Jueves – 7:30 am)

GRUPO: N° 03

CHICLAYO – PERÚ

2018
MISIÓN

La Universidad César Vallejo forma profesionales emprendedores, con valores, sentido


humanista, científico y tecnológico; comprometidos con la transformación de la sociedad
global para el desarrollo sostenible.

VISIÓN

Al 2021 la Universidad César Vallejo será reconocida como una institución innovadora
que forma emprendedores con responsabilidad social.

VALORES - MARCO AXIOLÓGICO


Los siguientes valores identifican a nuestra institución y le otorgan presencia dentro de la
sociedad:
- Libertad
- Verdad
- Honestidad
- Justicia
- Respeto
- Solidaridad
- Responsabilidad
- Democracia
- Innovación
- Emprendimiento
- Competitividad.
La Universidad está comprometida con la sociedad a través de sus acciones concretas de
enseñanza-aprendizaje, investigación, proyección social y extensión universitaria.
INDICE
MISIÓN ........................................................................................................................... 2
VISIÓN ............................................................................................................................ 2
1 INTRODUCCIÒN........................................................................................................... 5
2. OBJETIVOS ....................................................................................................................... 6
2.1. OBJETIVO GENERAL ............................................................................................... 6
2.2. OBJETIVO ESPECÍFICO .......................................................................................... 6
3. FUNDAMENTO TEÓRICO .............................................................................................. 6
3.1 TIPOS DE PILAS.......................................................................................................... 6
A. PILAS DINAMICAS ............................................................................................... 6
B. PILAS ESTÁTICAS ................................................................................................ 6
3.2. COMPONENTES DE LAS PILAS DE LIXIVIACIÓN ................................................. 7
A. MINERAL ............................................................................................................... 7
B. SOLUCIÓN ÁCIDA ................................................................................................ 7
C. SISTEMA DE RIEGO............................................................................................. 7
D. SISTEMA DE IMPERMEABILIZACIÓN ............................................................ 7
E. TUBERÍAS DE DRENAJE ..................................................................................... 7
F. COVER .................................................................................................................... 7
G. SISTEMA DE EVACUACIÓN ........................................................................... 8
H. SISTEMA DE RECOLECCIÓN EXTERNO ..................................................... 8
3.10.4. TAMAÑO DE PARTÍCULA ......................................................................... 15
3.10.5. CONCENTRACIÓN DE ÁCIDO EN LA SOLUCIÓN LIXIVIANTE ........ 15
3.10.6. FLUJO ESPECÍFICO DE SOLUCIONES ................................................... 16
3.10.7. ALTURA DE PILA........................................................................................ 16
3.10.8. VELOCIDAD DE DISOLUCIÓN ................................................................. 16
3.10.9. DISTRIBUCIÓN DE GRANOS MINERALES Y SUPERFICIES LIBRES
16
3.10.10. PELIGROS GEOLÓGICOS EN LA INSTALACIÓN DE LIXIVIACIÓN
EN PILAS 16
3.10.11. ETAPAS PREVIAS A LA LIXIVIACIÓN EN PILAS .................................... 17
3.10.11.1. TRITURACIÓN......................................................................................... 17
A. TRITURADORAS PRIMARIAS. ......................................................................... 17
B. TRITURADORAS SECUNDARIAS ........................................................................ 18
C. TRITURADORAS TERCIARIAS............................................................................ 19
3.10.11.2. CONCENTRACIÓN.................................................................................. 20
CONCLUSIONES ................................................................................................................ 22
REFERENCIAS .................................................................................................................... 23
ANEXOS ............................................................................................................................... 24
1 INTRODUCCIÒN

En el presente informe hace referencia a las Pilas de lixiviación, las cuales forman parte
de los procesos hidrometalúrgicos, siendo las acumulaciones de material mineralizado
que se realiza en forma mecanizada, formando una especie de torta o terraplén continuo
de 6 a 8 m de altura.
Abordaremos este tema con el objetivo general de Explicar el proceso de formación de
las pilas de lixiviación. De las cuales nos basaremos en dos objetivos específicos donde
identificamos las ventajas y desventajas de las plantas de lixiviación y analizamos el
procedimiento de las etapas de las plantas de lixiviaciónLa metodología de nuestro
informe es explicativa – bibliográfica, explicativa porque nos va detallando paso a paso
las etapas de formación de las pilas de lixiviación, y bibliográfica porque nos hemos
apoyado de referencias bibliográficas las cuales aportan la información necesaria para la
realización de nuestro informe de investigación.
Las plantas de lixiviación en pilas, es considerada como la operación unitaria fundamental
de la hidrometalurgia y su objetivo es disolver en forma parcial o total un sólido con el
fin de recuperar algunas especies metálicas contenidas en él. La lixiviación en sí, se puede
aplicar en forma muy eficiente a la mayoría de los metales que están contenidos en menas
apropiadas para este proceso, tales como cobre (minerales sulfurados y oxidados), oro
(nativo), plata (nativa), aluminio (óxidos), zinc (óxidos y sulfuros), níquel (sulfuros y
óxidos) y las formas minerales de los metales cobalto, zirconio, hafnio, etc.
El mineral extraído de un yacimiento para su lixiviación inicia su camino de
preparación con su fragmentación (chancado y molienda) para obtener dimensiones
mucho más pequeñas de lo que antes eran grandes pedazos de rocas, con el objeto de que
el proceso de separación del mineral valioso sea más eficiente y rápido. A este proceso
de separación lo conocemos como hidrometalurgia, haciendo referencia al empleo
generalizado de soluciones acuosas como agente de disolución.
PLANTAS DE LIXIVIACIÓN

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL


- Explicar el proceso de formación de las pilas de lixiviación.

2.2. OBJETIVO ESPECÍFICO


- Identificar las ventajas y desventajas de las plantas de lixiviación.
- Analizar el procedimiento de las etapas de las plantas de lixiviación.

3. FUNDAMENTO TEÓRICO
Las pilas de lixiviación son las acumulaciones de material mineralizado que se realiza en
forma mecanizada, formando una especie de torta o terraplén continuo de 6 a 8 m de
altura. Están levemente inclinadas para permitir el escurrimiento y captación de las
soluciones.
Sobre esta pila se instala un sistema de riego por goteo y aspersores que van cubriendo
toda el área expuesta. Bajo las pilas de material a lixiviar se instala previamente una
membrana impermeable sobre la cual se dispone un sistema de drenes (tuberías
ranuradas).

3.1 TIPOS DE PILAS

A. PILAS DINAMICAS
Son aquellas en las cuales una vez que el mineral ha sido lixiviado, éste es removido de
la pila y trasladado a botaderos, donde eventualmente podría ser sometido a un proceso
de lixiviación secundaria. Cada nivel tiene una altura de entre 5 a 8 m y la altura total de
la pila puede llegar hasta los 200 m

B. PILAS ESTÁTICAS
Se construyen y riegan por niveles, el nivel oscila aproximadamente de entre 7 a 8
metros, construidos sobre una base impermeable. El material es removido después de ser
lixiviado y reemplazado por mineral nuevo.
3.2. COMPONENTES DE LAS PILAS DE LIXIVIACIÓN

A. MINERAL
Es el material pétreo que contiene el mineral de cobre. Estos minerales pueden ser óxidos
o sulfuros de cobre.

B. SOLUCIÓN ÁCIDA
Corresponde al agente lixiviante. Sus principales componentes son agua y ácido sulfúrico.
El riego también se puede realizar al nivel altura de la pila con refino, es decir, con
solución que ya ha lixiviado mineral, pero que no contiene cobre suficiente para realizar
su extracción.

C. SISTEMA DE RIEGO
Corresponde al sistema a través del cual se aplican las soluciones ácidas al mineral. Este
sistema se ubica en la parte superior de la pila y se compone de goteros, aspersores o
sistemas mixtos.

D. SISTEMA DE IMPERMEABILIZACIÓN
Corresponde al sistema encargado de que las soluciones ácidas no escurran hacia el suelo
de fundación de la pila. Este sistema cumple una función muy importante con ambiente,
ya que gracias a ella no llega a contar al suelo. La no utilización de sistemas de
impermeabilización naturales, se debe a la dificultad de obtener suelos arcillosos en la
zona del norte grande, donde suelen estar ubicadas las pilas de lixiviación.

E. TUBERÍAS DE DRENAJE
Hace referencia a la red de tuberías ranuradas cuyo fin es mantener controlado el nivel
freático dentro de la pila. Éstas transportan las soluciones hasta el sistema de evacuación

F. COVER
Material granular que se coloca sobre el sistema de impermeabilización que puede
cumplir alguna o todas las siguientes tareas: actuar como material drenante, proteger la
geomembrana; y actuar como filtro.
G. SISTEMA DE EVACUACIÓN
Se compone por una red de tuberías ranuradas, y se encarga de conducir las soluciones
hacia afuera de la pila. Está conectado al sistema de drenaje y se ubica en la base de la
pila. Las soluciones son conducidas hacia el sistema de recolección externo.

H. SISTEMA DE RECOLECCIÓN EXTERNO


Suele ser una canaleta ubicada fuera de la pila, desde la cual las soluciones se conducen
hacia las piscinas de procesos, donde la solución puede ser devuelta, o bien, transportada
hacia la planta de extracción por solventes, donde comienza el proceso de extracción.

3.3. FORMACION DE LA PILA


El material chancado es transportado generalmente mediante correas transportadoras
hacia el lugar donde se formará la pila. En este trayecto el material es sometido a una
primera irrigación con una solución de agua y ácido sulfúrico, conocido como proceso de
curado, de manera de iniciar ya en el camino el proceso de sulfatación del cobre contenido
en los minerales oxidados. En su destino, el mineral es descargado mediante un equipo
esparcidor gigantesco, que lo va depositando ordenadamente formando un terraplén
continuo de 6 a 8 m de altura (la pila de lixiviación). Sobre esta pila se instala un sistema
de riego por goteo y aspersores que van cubriendo toda el área expuesta. Bajo las pilas de
material a lixiviar se instala previamente una membrana impermeable sobre la cual se
dispone un sistema de drenes (tuberías ranuradas).

3.4. ALTURA DE LA PILA


La altura del lecho mineral está determinada por su permeabilidad (líquida en el caso de
los óxidos y también gaseosa en el caso de los sulfuros, debido a la necesidad de oxigeno).
La presencia de arcillas, la formación de precipitados y exceso de finos pueden disminuir
la permeabilidad, resultando en canalizaciones de flujo preferencial y una eventual
acumulación de soluciones en la superficie, restringiendo el acceso uniforme de ácido y
aire. En general la tendencia es a no superar los 8 m por cada nueva capa

3.5. BASE IMPERMEABLE


La base impermeable tiene como objetivo la recolección completa de las soluciones de
lixiviación, así como prevenir la infiltración del suelo subyacente y la contaminación
potencial del agua subterránea. La base típicamente consiste en una capa de
geomembrana, que puede estar compuesta de polietileno de alta (HDPE) o baja densidad
(LDPE) o cloruro de polivinilo (PVC), de espesores del orden de 1 a 2 mm, sobre una
capa de arcilla compactada (con un espesor de 0.1 a 0.5 m) y debajo una capa de material
finamente chancado (<2 cm de diámetro). Tuberías de recolección de soluciones PLS y
de aireación se colocan sobre esta capa. La base debe tener una inclinación menor al 5%
para evitar el deslizamiento de la pila sobre la geomembrana.

3.6. APILAMIENTO DEL MINERAL


El mineral es apilado sobre la base impermeable por medio de sistemas que varían de
acuerdo al tamaño de las instalaciones de cada operación minera. Para operaciones
menores (de 300 a 200 t/d) se utilizan camiones y apiladores de correa. Para operaciones
mayores (desde 10000 hasta 50000 TM/d), se usan correas modulares articuladas, que
terminan en un apilador de correa. Sin embargo, para faenas aún mayores (de 75000 a
150000 TM/d), se prefieren sistemas apiladores sobre orugas alimentados con correas
estacionarias y móviles. En pilas dinámicas es necesario remover el material ya lixiviado
o ripio, normalmente se utilizan recolectores tipo pala de rueda con capachos o rotopalas.

3.7. AIREACIÒN
Es necesario suministrar a la pila una adecuada aireación, ya que la lixiviación de sulfuros
requiere la presencia de agentes oxidantes, tales como el oxígeno. Esto se logra por medio
de tuberías plásticas perforadas, colocadas aproximadamente 1 m sobre la base de la pila
e introduciendo aire por medio de aireadores a baja presión. Para pilas de gran tamaño,
no es posible utilizar sopladores, por lo que se espera que el aire movido por la convección
natural proporcione el oxígeno necesario.

3.8. INFLUENCIA MINERALÓGICA EN LA LIXIVIACIÓN EN PILAS


Desde el punto de vista de la lixiviación las propiedades de interés en un mineral, pueden
clasificarse en dos grandes grupos, aquellas propiedades relacionadas a la naturaleza
química del mineral (velocidad de disolución, consumo de reactivos), y las propiedades
relacionadas a la estructura mineralógica (estructura cristalográfica, imperfecciones,
porosidad, etc.). Por ello los datos mineralógicos en un proceso de lixiviación en pilas
juegan un rol fundamental y en el transcurso de su desarrollo, esa es la razón exacta por
la que decimos que tenemos que conocer el material con el que estamos trabajando.
3.9. LIXIVIACIÓN
La lixiviación consiste en la disolución del elemento de interés del mineral, por acción de
un agente lixiviante externo o suministrado directamente por el mineral en condiciones
apropiadas. Los procesos de lixiviación presentan diferentes sistemas de operación, los
cuales se seleccionan de acuerdo a factores técnicos y económicos. Algunos de estos son:

- Reservas del mineral.


- Comportamiento metalúrgico.
- Caracterización mineralógica y geológica.
- Ley del elemento de interés en recuperar.
- Capacidad de procesamiento.
- Costos de operación y capital, entre otros.

3.9.1. SISTEMA DE RIEGO


A través del sistema de riego por goteo y de los aspersores, se vierte lentamente una
solución ácida de agua con ácido sulfúrico en la superficie de las pilas. Esta solución se
infiltra en la pila hasta su base, actuando rápidamente. La solución disuelve el cobre
contenido en los minerales oxidados, formando una solución de sulfato de cobre, la que
es recogida por el sistema de drenaje, y llevada fuera del sector de las pilas en canaletas
impermeabilizadas. El riego de las pilas, es decir, la lixiviación se mantiene por 45 a 60
días, después de lo cual se supone que se ha agotado casi completamente la cantidad de
cobre lixiviable. El material restante o ripio es transportado mediante correas a botaderos
donde se podría reiniciar un segundo proceso de lixiviación para extraer el resto de cobre.

3.9.2. PRODUCTOS DE LA LIXIVIACIÓN


Se obtienen soluciones de sulfato de cobre (CUSO4) con concentraciones de hasta 9
gramos por litro (gpl) denominadas PLS que son llevadas a diversos estanques donde se
limpian eliminándose las partículas sólidas que pudieran haber sido arrastradas. Estas
soluciones de sulfato de cobre limpias son llevadas a planta de extracción por solvente.

3.9.3. VELOCIDAD DE DISOLUCIÓN


Las especies mineralógicas procedentes de cada zona de un yacimiento, presentan
marcadas diferencias respecto a la velocidad relativa a la cual se disuelven. La velocidad
de disolución podría clasificarse en grupos, tal como se aprecia en la siguiente tabla:
3.9.4. MÉTODOS DE LIXIVIACIÓN
Los métodos de lixiviación corresponde a la forma en que se contactan las soluciones
lixiviantes con las menas con contenidos metálicos de interés. Los métodos más
conocidos son:

A. LIXIVIACIÓN IN SITU
Es la lixiviación de residuos fragmentados en minas abandonadas o la lixiviación de
yacimientos que no se pueden explotar en forma convencional, ya sea por motivos
técnicos y/o económicos, en este caso se riega el yacimiento “en el mismo lugar“,
evitándose costos de extracción mina y de transporte. Este tipo de lixiviación se
caracteriza pos bajos costos de inversión y de operación. Para aplicar este tipo de procesos
se requiere efectuar estudios geológicos, hidrológicos y metalúrgicos.

B. LIXIVIACIÓN EN BOTADEROS
La lixiviación en Botaderos consiste en lixiviar desmontes o sobrecarga de minas de tajo
abierto, los que debido a sus bajas leyes (menores de 0.4%) no pueden tratarse por
métodos convencionales. Estos materiales se han ido acumulando a través de los años a
un ritmo que en algunos casos pueden ser de varios cientos de miles de tonelada al día.
La mayoría de los botaderos se construyen en áreas adecuadas cerca de la mina. Este tipo
de procesos no requiere inversión en Mina ni tiene costos asociados a transporte, lo que
los hace ser proyectos atractivos del punto de vista económico.

C. LIXIVIACIÓN DE BATEAS
Es conocido también como sistema de lixiviación por percolación, consiste en la
utilización de una estructura de hormigón con forma de paralelepípedo, en donde se
deposita el mineral previamente chancado para posteriormente cubrirlo con las soluciones
de lixiviación hasta 1/2 o ·3/4 de su volumen. El molde de hormigón posee un fondo falso
de madera, cubierto con una tela filtrante que permite la recirculación en sentido
ascendente o descendente de la solución, de modo de favorecer la dilución del mineral.
En la utilización de este método se dispone de una serie de bateas ubicadas en serie una
contigua a la otra, donde cada batea está conectada a la siguiente de manera de permitir
la circulación de la disolución entre estas, tal que las sucesivas recirculaciones permiten
subir el contenido del metal de interés (generalmente cobre), tanto como para poder
enviarlas a recuperación electrolítica directa. Dado que las bateas son sistemas de
operación muy dinámica, son apropiados solamente para lixiviar minerales que presentan
una cinética de disolución muy rápida. El ciclo de lixiviación en bateas es normalmente
muy corto del orden de 6 a 12 días. La utilización de este método otorga una mayor
rapidez al proceso de lixiviación ya que al estar el mineral total o parcialmente sumergido
en la solución facilita la dilución de este. Las desventajas del método son su reducido
campo de aplicación, ya que debido a sus características dinámicas requiere de minerales
de rápida cinética de dilución, además de la elevada inversión inicial requerida para la
construcción de las bateas junto con la necesidad del tratamiento del mineral.

3.10. LIXIVIACIÓN EN PILAS


Las plantas de lixiviación en pilas, es considerada como la operación unitaria fundamental
de la hidrometalurgia y su objetivo es disolver en forma parcial o total un sólido con el
fin de recuperar algunas especies metálicas contenidas en él.
La extracción de los metales a partir de los minerales puede realizarse de dos formas: la
primera es el proceso por pirometalurgia y el segundo es proceso por hidrometalurgia. La
diferencia entre ambos procesos es que el proceso por pirometalurgia se realiza por vía
seca a altas temperaturas, mientras que el proceso por hidrometalurgia se realiza por vía
húmeda a bajas temperaturas. Es así como las plantas de lixiviación forman parte de los
procesos hidrometalúrgicos, para ser más exactos de los procesos de extracción de los
metales.
Es así como podemos resaltar las siguientes ventajas de los procesos hidrometalúrgicos:

- Sus procesos tienen un menor impacto ambiental en comparación a otros procesos


extractivos.
- Bajos costos de inversión para un tamaño de planta dado, en comparación a otros
procesos extractivos.
- Posibilidad de expansión desde una operación pequeña a otra de tamaño mediano,
conservando siempre la economía de una operación en gran escala. Esto es debido
al carácter modular de las plantas hidrometalúrgicas.
- Algunos procesos hidrometalúrgicos permiten un ahorro considerable de
combustible, como es el caso de tratar los minerales directamente en sus
yacimientos o los que evitan el proceso de molienda. Estos ahorros de energía
representan una fracción apreciable del consumo total de un proceso
convencional.
- Existe un gran control sobre las reacciones, debido a las condiciones cinéticas en
que se desarrollan los procesos.
- Es posible una gran automatización.
- Las operaciones hidrometalúrgicas son muy selectivas, en lixiviación por
ejemplo, sólo parte de la mena se disuelve dejando el resto sin reaccionar,
permitiendo su eliminación en una etapa inicial del proceso. La selectividad de la
extracción por solventes es raramente obtenida por otros procesos no
hidrometalúrgicos.
- Gran flexibilidad para combinar operaciones unitarias con el objeto de lograr un
proceso óptimo.

La lixiviación en pilas es un proceso que permite disolver el cobre de los minerales


oxidados que lo contienen, aplicando una solución de ácido sulfúrico y agua. El material
chancado es transportado (generalmente mediante correas transportadoras) hacia el lugar
donde se formará la pila. En este trayecto el material es sometido a una primera irrigación
con una solución de agua y ácido sulfúrico, conocido como proceso de curado, de manera
de iniciar ya en el camino el proceso de sulfatación del cobre contenido en los minerales
oxidados. En su destino, el mineral es descargado mediante un equipo esparcidor
gigantesco, que lo va depositando ordenadamente formando un terraplén continuo de 6 a
8 m de altura a la pila de lixiviación. Sobre esta pila se instala un sistema de riego por
goteo y aspersores que van cubriendo toda el área expuesta. Bajo las pilas de material a
lixiviar se instala previamente una membrana impermeable sobre la cual se dispone un
sistema de drenes (tuberías ranuradas) que permiten recoger las soluciones que se infiltran
a través del material.
La lixiviación en sí, se puede aplicar en forma muy eficiente a la mayoría de los metales
que están contenidos en menas apropiadas para este proceso, tales como cobre (minerales
sulfurados y oxidados), oro (nativo), plata (nativa), aluminio (óxidos), zinc (óxidos y
sulfuros), níquel (sulfuros y óxidos) y las formas minerales de los metales cobalto,
zirconio, hafnio, etc.

3.10.1. VENTAJAS DE LA LIXIVIACIÓN EN PILAS


En el proceso de lixiviación en pilas se puede identificar las siguientes ventajas:
- Bajo capital y bajo costo en operación
- Ausencia de molienda, pero podría requerir chancado y aglomeración
- Puede ser utilizado para tratado de mineral de baja ley, minerales de desecho y
aplicable a yacimientos pequeños
- La usencia de etapas de separación sólido – liquido permite operar
contracorriente.
- La usencia de etapas de separación sólido – liquido permite operar
contracorriente.
- Puede alcanzar el contenido metálico deseado por medio de la reutilización de
soluciones en pilas.
- Simplicidad en equipos y operación
- Tiempos de arranques más breves

3.10.2. DESVENTAS DE LA LIXIVIACIÓN EN PILAS


En el proceso de lixiviación en pilas se puede identificar las siguientes desventajas:
- Largos ciclos de lixiviación y retención de soluciones
- Menores recuperaciones que los procesos que lo involucran molienda, flotación y
lixiviación
- Extensos programas de pruebas de pilotaje
- Largos ciclos de lixiviación y retención de soluciones.
- Impactos económicos y ambientales a largo plazo.
- Posibles emisiones sal medio ambiente del PLS.

3.10.3. TIEMPO DE LA LIXIVIAICIÓN


El tiempo de lixiviación es un parámetro operacional muy importante para el proceso
hidrometalúrgico, y depende de muchas de las variables anteriormente descritas. Los
ciclos de lixiviación pueden variar ampliamente de acuerdo a la mineralogía de la mena,
para óxidos se usan entre 30 y 60 días, para sulfuros depende más aun de la granulometría
y la mineralogía, para sulfuros secundarios, se requieren entre 6 y 9 meses. De esta forma,
si se fija una recuperación objetiva, el tiempo de lixiviación dependerá fuertemente de las
siguientes variables:

- Granulometría del mineral


- Altura de apilamiento
- Tasa de riego
- Ácido en la aglomeración
- Permeabilidad de la pila
- Concentración de ácido en las soluciones de lixiviación

3.10.4. TAMAÑO DE PARTÍCULA


El tamaño y la forma son factores que determinan el área superficial de una partícula. Las
reacciones involucradas en la disolución mineral son de carácter heterogéneo, en las
cuales la velocidad de reacción es dependiente. Es por ello, que la cinética de lixiviación
es afectada por el tamaño de partícula del mineral, un tamaño de partícula menor produce
una disolución rápida, ya que las partículas más finas tienen mayores superficies
específicas. Otro aspecto importante es la forma en la cual las fases minerales se
distribuyen y asocian dentro de la partícula, tal es el caso de la interacción entre la pirita
y la calcopirita.

3.10.5. CONCENTRACIÓN DE ÁCIDO EN LA SOLUCIÓN LIXIVIANTE


Optimizar la concentración de ácido se convierte en un ejercicio necesario para disminuir
el consumo de ácido, porque generalmente, es el reactivo de mayor costo. Si la
concentración de ácido es inferior a la óptima, se estará comprometiendo la recuperación
de cobre, mientras que un incremento de la concentración de ácido en las soluciones
lixiviantes permite alcanzar mayores recuperaciones de cobre, aunque también se produce
un elevado consumo de ácido.

3.10.6. FLUJO ESPECÍFICO DE SOLUCIONES


El flujo de lixiviante determina la velocidad de transporte de los reactivos y productos
hacia y desde la pila, usualmente puede variar entre 5 a 30 L/m2.h dependiendo del
tamaño de partícula y altura de la pila. Generalmente se optimiza la combinación flujo
específico-altura de pila, de forma que las soluciones ricas no se diluyan.

3.10.7. ALTURA DE PILA


La altura del lecho mineral está determinada por su permeabilidad (líquida en el caso de
los óxidos y también gaseosa en el caso de los sulfuros, debido a la necesidad de oxigeno).
La presencia de arcillas, la formación de precipitados y exceso de finos pueden disminuir
la permeabilidad, resultando en canalizaciones de flujo preferencial y una eventual
acumulación de soluciones en la superficie, restringiendo el acceso uniforme de ácido y
aire. En general la tendencia es a no superar los 8 m por cada nueva capa.

3.10.8. VELOCIDAD DE DISOLUCIÓN


Las especies mineralógicas procedentes de cada zona de un yacimiento, presentan
marcadas diferencias respecto a la velocidad relativa a la cual se disuelven.

3.10.9. DISTRIBUCIÓN DE GRANOS MINERALES Y SUPERFICIES LIBRES


Los granos minerales pueden clasificarse de acuerdo a su accesibilidad a las soluciones
lixiviantes en cinco clases, pueden llegar a ser importantes para el proceso, si como
resultado del contacto prolongado con las soluciones de lixiviación, nuevos poros y
fisuras son generados en la ganga, haciendo entonces accesible las soluciones de
lixiviación.

3.10.10. PELIGROS GEOLÓGICOS EN LA INSTALACIÓN DE


LIXIVIACIÓN EN PILAS
Durante la localización de las instalaciones es importante identificar y evaluar los peligros
geológicos(tales como desprendimiento de tierras, fallas activas, etc.) que podrían tener
un impacto sobre la integridad de las estructuras e instalaciones que contienen las
soluciones del proceso. Dichas instalaciones incluyen la capa impermeabilizada de
lixiviación, así como las pozas y la planta del proceso. Un ejemplo más comunes y graves
en las regiones costa y sierra del Perú son los flujos de desechos que se desplazan
rápidamente o los flujos de lodo denominados huaycos, que se presentan en lavados secos
o quebradas.

3.10.11. ETAPAS PREVIAS A LA LIXIVIACIÓN EN PILAS

3.10.11.1. TRITURACIÓN
La operación de trituración, es la primera etapa mecánica de la preparación de los
minerales, por lo general se lo realiza en seco y en etapas sucesivas, mientras que la
molienda puede hacerse con materiales secos o húmedos. Esta se debe principalmente a
cuatro modos de fractura (impacto, compresión, atrición y corte) dependiendo del
mecanismo de la roca y el tipo de carga.
En la trituración por impacto, la fragmentación se produce debido a un golpe instantáneo
y seco de un material sólido duro sobre la partícula de roca o mineral, o por golpe de la
partícula contra el sólido duro, o finalmente por golpes o choques entre partículas.
En la trituración por atrición, las partículas se desmenuzan debido a fuerzas de fricción
que se generan entre dos superficies duras o entre partículas. Como resultado se producen
partículas bastante pequeñas o también grandes.
En la trituración por corte, la fragmentación se produce debido a una fuerza cortante.
En la trituración por compresión, la fragmentación se produce por acción de una fuerza
de compresión generada entre dos superficies duras.
Industrialmente se utilizan diferentes tipos de máquinas de trituración y suelen
clasificarse de acuerdo a la etapa en que se utilizan y el tamaño de material tratado.

A. TRITURADORAS PRIMARIAS.
Estas máquinas fragmentan trozos grandes hasta un producto de 8” a 6”. Se tienen dos
tipos de máquinas:

- TRITURADOR DE MANDIBULAS. Esencialmente constan de dos placas de


hierro instaladas de tal manera que una de ellas se mantiene fija y la otra tiene un
movimiento de vaivén de acercamiento y alejamiento a la placa fija, durante el
cual se logra fragmentar el material que entra al espacio comprendido entre las
dos placas (cámara de trituración). El nombre de estas trituradoras viene del hecho
de que la ubicación y el movimiento de las placas se asemejan a las mandíbulas
de un animal, por eso, la placa fija suele llamarse mandíbula fija y la otra placa,
mandíbula móvil. Las trituradoras de mandíbulas se subdividen en tres tipos, en
función de la ubicación del punto de balanceo de la mandíbula móvil, que son:
Trituradoras de mandíbulas tipo Blake, Dodge y Universal.

- TRITURADORAS GIRATORIAS. Básicamente consisten en un eje vertical


largo articulado por la parte superior a un punto (spider) y por la parte inferior a
un excéntrico. Este eje lleva consigo un cono triturador. Todo este conjunto se
halla ubicado dentro el cóncavo o cono fijo exterior. El conjunto, eje y cono
triturador se halla suspendido del spider y puede girar libremente (85 – 150 rpm),
de manera que en su movimiento rotatorio va aprisionado a las partículas que
entran a la cámara de trituración (espacio comprendido entre el cono triturador y
el cóncavo) fragmentándolas continuamente por compresión. La acción de esta
trituradora puede compararse con la acción de varias trituradoras de mandíbulas
colocadas en círculo.

¿Cómo saber que máquina debo utilizar?


Para decidir si se usará un triturador a mandíbula o uno giratorio en una determina planta,
el principal factor es el tamaño máximo del material a triturarse y la capacidad requerida.
Las trituradoras giratorias generalmente se usan donde se requiere elevada capacidad. Ya
que ellas trituran en un ciclo completo, y son más eficientes que las chancadoras de
mandíbula. En cambio, las trituradoras de mandíbulas se usan donde la abertura de la
boca de alimentación es más importante que la capacidad para poder triturar partículas
grandes.

B. TRITURADORAS SECUNDARIAS
Fragmentan el producto de la trituración primaria hasta tamaños de 3” a 2”, entre estas
máquinas tenemos:

- TRITURADORAS GIRATORIAS. En este caso se usan las trituradoras


giratorias descritas en las trituradoras primarias, pero de menor tamaño, a objeto
de producir un tamaño adecuado de producto. Además, se caracterizan por ser
menos robustas que las primarias.
- TRITURADORAS CÓNICAS. Es una trituradora giratoria modificada. La
diferencia principal es que el eje y cono triturador no está suspendida del spider
sino que esta soportada por un descanso universal ubicado por debajo. Además,
como ya no es necesario una gran abertura de alimentación, el cono exterior ya no
es abierto en la parte superior. El ángulo entre las superficies de trituración es el
mismo para ambas trituradoras, esto proporciona a las trituradoras cónicas una
mayor capacidad.

C. TRITURADORAS TERCIARIAS
Fragmentan el producto de la trituración secundaria hasta tamaños de 1/2” o 3/8”, entre
estas máquinas tenemos:

- TRITURADORA CÓNICA. En esta etapa se utilizan las mismas trituradoras


cónicas de la fase secundaria, las cuales ya fueron descritas.

- TRITURADORA DE RODILLOS. Estas trituradoras siguen siendo utilizadas


en algunas plantas, aunque en otras han sido reemplazadas por las cónicas. El
modo de operación es muy simple. Consiste en dos rodillos horizontales los cuales
giran en direcciones opuestas. El eje de una de ellas está sujeta a un sistema de
resortes que permite la ampliación de la apertura de descarga en caso de ingreso
de partículas duras. La superficie de ambos rodillos está cubierta por forros
cilíndricos de acero al manganeso, para evitar el excesivo desgaste localizado. La
superficie puede ser lisa para trituración fina y corrugada para trituración gruesa.

Dentro de la etapa de trituración es muy importante comprender la porosidad de dicho


material, por las siguientes razones:
La velocidad de reacción de una partícula con un reactivo en la fase fluida, en la que se
encuentra inmersa, es usualmente controlada por la difusión molecular a través de una
capa límite del fluido o por la reacción en la superficie. Si la partícula contiene fracturas
o agujeros abiertos al fluido, el reactivo se difunde hacia el interior de la partícula y
termina reaccionando con un grano mineral, por lo tanto el área sobre la cual la reacción
toma lugar no es sólo el área externa sino el área total incluyendo todos los poros abiertos,
siendo la porosidad un factor importante en la velocidad de reacción mineral.
3.10.11.2. CONCENTRACIÓN
Es la operación en la cual se eleva el tenor o concentración en porcentaje, de una mena o
mineral determinado, mediante el uso de equipos de separación sólido-sólido
produciéndose así la segregación de dos o más especies mineralógicas y generar una
corriente enriquecida en un mineral de interés. Tiene por objeto separar de un mineral la
mayor parte de la ganga, de forma que el mineral quedará enriquecido o concentrado. La
flotación es la operación más empleada para la concentración de las menas utilizadas en
hidrometalurgia, minimizando las pérdidas de mineral útil en cuanto sea posible.
La concentración de minerales es una etapa intermedia en el contexto de la metalurgia
extractiva y algunas veces etapa final de algunas plantas, principalmente en el caso de
minerales industriales.

Se puede plantear que a importancia de la concentración de los minerales radica en varios


aspectos, a saber:

- Elimina del circuito de planta, minerales que no poseen riqueza alguna y que
generan costos de manejo y tratamiento, como las gangas o minerales
acompañantes de rechazo.
- Elimina del circuito de planta, minerales cuya presencia puede presentar
consecuencias negativas en el proceso de extracción metalúrgica siguiente como
piritas, arenas de cuarzo en algunos casos y materia orgánica, etc.
- En algunas ocasiones el producto obtenido de la concentración ya es un material
con valor industrial y comercial, como es el caso del lavado de carbones, cuyo
concentrado es producto final de la planta, carbón sin estéril o arenas silíceas para
fundición, concentrados de oro etc.

Las propiedades que debe cumplir un extractante ideal, son las siguientes:

- Un elevado coeficiente de distribución, con el fin de extraer el máximo del


elemento de interés y minimizar la cantidad a usar.
- Elevada Capacidad de Saturación, la capacidad de saturación es la máxima
concentración de especies valiosas que puede retener.
- Propiedades físicas adecuadas para la transferencia de masa y separación de fases,
tales como: densidad, viscosidad, etc.
- Selectividad, esta es una propiedad que mide la extracción de determinadas
especies en relación con la extracción de otras. Esta es una importante
característica del extractante, debido a que una baja selectividad produce una
mayor purificación y además sitios activos del extractante estarán ocupados por
otros elementos no deseados luego la capacidad de carga disminuirá.
- Fácil extracción, para que un extractante sea adecuado metalúrgicamente, debe
existir un método sencillo y barato para recuperar las especies extraídas. La
habilidad de reextracción de una solución se mide por el coeficiente de
reextracción que es el recíproco del coeficiente de extracción.
- Seguridad (bajo punto de inflamación, baja toxicidad, etc.,)
- Disponibilidad y costo, además de medios baratos de regeneración.
- Estabilidad química bajo las condiciones de uso, un extractante debe ser
relativamente estable, de tal modo que pueda ser usado en muchos ciclos de
extracción.
CONCLUSIONES

- Las pilas de lixiviación son acumulaciones de material mineralizado que se realiza


en forma mecanizada, formando una especie de torta o terraplén continuo de 6 a
8 m de altura. Están levemente inclinadas para permitir el escurrimiento y
captación de las soluciones.

- Las plantas de lixiviación en pilas, es la operación unitaria fundamental de la


hidrometalurgia y su objetivo es disolver en forma parcial o total un sólido con el
fin de recuperar algunas especies metálicas contenidas en él., su importancia
radica en que es factible para grandes cantidades de mineral de baja ley, ya que el
proceso es simple, de fácil operación, bajo consumo de energía, ahorro de la
inversión y eficaz.

- Es de suma importancia conocer las ventes y desventajas de la lixiviación en pilas,


ya que esto nos permitira ver si el método es el correcto para la recuperación del
mineral, que sea un método que genere menos costos y que permita la reducción
de tiempos, etc.
REFERENCIAS

- UNIVERSIDAD DE CHILE. Lixiviación de minerales mediante pilas y bateas.


Santiago de Chile. DISPONIBLE EN:
https://www.ucursos.cl/usuario/27d1b90415d4029652708fa347c18e40/mi_blog/
r/1_LIXIVIACION_DE_MINERALES_MEDIANTE_PILAS_Y_BATEA1.pdf

- LIXIVIACIÓN EN PILAS. Fundamentos y aplicación. Disponible en:


https://hydrometallurgyperu.wordpress.com/lixiviacion-en-pilas/

- MANEJO DE PILAS DE PIXIVIACIÒN EN YANACOCHA. Disponible en:


http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesis/ingenie/manrique_mj/cap3.pdf

- SANTIAGO DE CHICLE. Proceso hidrometalúrgico de lixiviación en pilas.


Disponible en:
https://www.u-
cursos.cl/usuario/27d1b90415d4029652708fa347c18e40/mi_blog/r/1_LIXIVIA
CION_DE_MINERALES_MEDIANTE_PILAS_Y_BATEA1.pdf

- PILAS DE LIXIVIACIÓN. Disponible en:


https://www.tecniflow.com/fichastecnicas/greyline/greyline5.pdf

- GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE


PILAS DE LIXIVIACIÓN, Disponible en:
http://sitiohistorico.sernageomin.cl/pdf/mineria/seguridad/GuiaA2-11-2016.pdf
ANEXOS

Fig. 1: Componentes de una pila de lixiviación

Fig. 2: Formación de una pila de lixiviación.


Fig. 3: Proceso de lixiviación

Fig. 3: Diseño del PAD de lixiviación


Fig. 5: Base impermeable

Fig. 6: Lixiviación en pilas

También podría gustarte