Está en la página 1de 4

2. MEMORIA DESCRIPTIVA 1. NOMBRE: Centro de Arquitectura y diseño 2-.UBICACION: Av.

Tamaulipas y Alfonso Reyes colonia hipódromo Delegación Cuauhtémoc D.FUNAM FACULTAD


DE ARQUITECTURA CONSTRUCCION VI

3. MEMORIA DESCRIPTIVAUNAM FACULTAD DE ARQUITECTURA CONSTRUCCION VI

4. DESCRPCION DEL PROYECTO Memoria Descriptiva Del Proyecto: El predio se ubica en la


colonia hipódromo, en esquina de la Av. Tamaulipas y Alfonso reyes. Tiene una superficie de
900m2 y tiene como vía principal la av.tamaulipas La propuesta arquitectónica para este
predio es un centro de arquitectura y diseño de 5 niveles, plaza de acceso y 5 niveles de
estacionamiento El edificio esta ubicado dentro del predio a la colindancia norte, que tiene un
edificio mixto de 3 niveles y en la colindancia al este , se encuentra un edificio con fin
habitacional. La plaza de acceso que empieza desde la esquina y divide el predio, provee de
ventilación e iluminación natural a los dos volúmenes El diseño del edificio . Contempla
estacionamiento con valet parking , zona de oficinas, locales comerciales cafetería y
restaurante . Estos están distribuidos de la siguiente maneraUNAM FACULTAD DE
ARQUITECTURA CONSTRUCCION VI

5. PROGRAMA ARQUITECTONICO PROGRAMA ARQUITECTONICO En cuanto al programa


arquitectónico: ÁREAS COMUNES. •Área libre / Plaza de acceso ÁREAS DEL PROYECTO.
•Galería •Cafetería •Restaurante •Exhibición •Azotea verde •Oficinas ÁREAS DE SERVICIO.
•Control de acceso a estacionamiento. •Estacionamiento subterráneo •con capacidad de
120automóviles. •Cuarto de maquinasUNAM FACULTAD DE ARQUITECTURA CONSTRUCCION
VI

6. MEMORIA DESCRIPTIVA -planta baja con una plaza de acceso a el edifico, cafetería para 60
comensales ,barra de servicio, cocina , almacén de alimentos frigorífico y lockers También se
encuentra el descanso y área de elevadores de auto para estacionamiento Oficinas con 2
cubículos , sala de juntas , y recepción servicios: escaleras , sanitarios ( discapacitados)y
elevador -Primer nivel : destinado para locales comerciales y de exhibición de muebles
servicios: escaleras , sanitarios ( discapacitados)y elevador -Segundo nivel: destinado para un
local comercial de exhibición de muebles y galería para exhibición de algún otra índole
servicios: escaleras , sanitarios ( discapacitados)y elevador -Tercer nivel : destinado para un
local comercial de exhibición de muebles y restaurante para 94 comensales , cocina frigorífico
, almacén lockers barra de servicio y bar servicios: escaleras , sanitarios ( discapacitados)y
elevador -Cuarto nivel: destinado para tener azoteas verdes El concepto fundamental del
diseño urbano arquitectónico nos ofrece las siguientes ventajas: Tener dos accesos, el
vehiculas y el peatonal que ayude al flujo vehicular, así como también personal de seguridad al
acceso del edificio, contando con toda la seguridad para los usuarios del edificio.UNAM
FACULTAD DE ARQUITECTURA CONSTRUCCION VI

7. MEMORIA DESCRIPTIVA El acceso de los automóviles hacia los 5 niveles subterráneos de


estacionamiento será a través de un elevador autos, uno de ascenso y otro de descenso, ya
que los 900m2 del terreno no son suficientes para el desarrollo de rampas. Así como también
se utilizaran eleva autos para poder suministrar mas lugares para autos.UNAM FACULTAD DE
ARQUITECTURA CONSTRUCCION VI

8. MEMORIA DESCRIPTIVA planta baja planta baja con una plaza de acceso a el edifico,
cafetería para 60 comensales ,barra de servicio, cocina , almacén de alimentos frigorífico y
lockers También se encuentra el descanso y área de elevadores de auto para estacionamiento
Oficinas con 2 cubículos , sala de juntas , y recepción servicios: escaleras , sanitarios (
discapacitados)y elevadorUNAM FACULTAD DE ARQUITECTURA CONSTRUCCION VI

9. MEMORIA DESCRIPTIVA -Primer nivel : destinado para locales comerciales y de exhibición


de muebles servicios: escaleras , sanitarios ( discapacitados)y elevadorUNAM FACULTAD DE
ARQUITECTURA CONSTRUCCION VI

10. MEMORIA DESCRIPTIVA -Segundo nivel: destinado para un local comercial de exhibición de
muebles y galería para exhibición de algún otra índole servicios: escaleras , sanitarios (
discapacitados)y elevadorUNAM FACULTAD DE ARQUITECTURA CONSTRUCCION VI

11. MEMORIA DESCRIPTIVA -Tercer nivel : destinado para un local comercial de exhibición de
muebles y restaurante para 94 comensales , cocina frigorífico , almacén lockers barra de
servicio y bar servicios: escaleras , sanitarios ( discapacitados)y elevadorUNAM FACULTAD DE
ARQUITECTURA CONSTRUCCION VI

12. MEMORIA DESCRIPTIVA PRIMER NIVEL SOTANO -ESTACIONAMIENTO 559.34M2 -CTO. DE


MAQUINAS 103.54M2 SEGUNDO NIVEL SOTANO -ESTACIONAMIENTO 559.34M2 TERCER
NIVELSOTANO -ESTACIONAMIENTO 559.34M2 CUARTO NIVEL SOTANO -ESTACIONAMIENTO
559.34M2 QUINTO NIVEL SOTANO -ESTACIONAMIENTO 559.34M2 PLANTA BAJA -CAFETERÍA
209.81M2 -PLAZA DE ACCESO (PERMEABLE) 306.59M2 -VESTIBULO DE ACCESO 202.58.M2 -
ELEVADORES/ESCALERAS 20.30M2 -BAÑOS 23.50M2 -ACCESO VEHICULAR 37.05M2 -AREA
LIBRE 306.59M2 ADMINISTRACIÓN 89.80M2UNAM FACULTAD DE ARQUITECTURA
CONSTRUCCION VI

13. MEMORIA DESCRIPTIVA PRIMER NIVEL -ÁREA DE EXHIBICIÓN 486.20M2 -CIRCULACIÓN


151.980M2 -ELEVADORES/ESCALERAS 20.30M2 SEGUNDO NIVEL -GAERIA 383.45M2 -
CIRCULACIÓN 151.980M2 -ELEVADORES/ESCALERAS 20.30M2 -EXIHIBICION 79.45M2 TERCER
NIVEL -ÁREA DE EXHIBICIÓN 79.45M2 -CIRCULACIÓN 151.98M2 -ELEVADORES/ESCALERAS
20.30M2 -RESTAURANTE 415.48M2 -ADMINISTRACIÓN 89.80M2 AZOTEA -
ELEVADORES/ESCALERAS 20.30M2 -AZOTEA VERDE 143.19.0M2UNAM FACULTAD DE
ARQUITECTURA CONSTRUCCION VI

14. MEMORIA DESCRIPTIVA4.- SISTEMA ESTRUCTURAL.Tipo de suelo. Él predio está localizado


en ZONA III, está es una zona delacustre, integrada por potentes depósitos de arcilla
altamentecompresible, cubiertos superficialmente por suelos aluviales y rellenosartificiales,
espesor superior a 50m.Cimentación por sustitución. Para la cimentación se
propone,cimentación por sustitución, ya que la excavación por elestacionamiento fue
demasiada, la estructura de este ayudara a cubrirla cantidad de terreno retirado.Losas. El
sistema constructivo de losa es el de losacero.Trabes y columnas. En la parte del
estacionamiento que es lasubterránea, se utilizaran columnas y trabes a base de
concretoarmado.En la parte superior a, el nivel cero se utilizaran columnas y trabes a basede
perfiles de acero para poder aligerar la estructura. La mayor partede la estructura esta
modulada.Y a continuación se darán ejemplos de los perfiles , cimentación ydetalles
constructivos que explicaran de una mejor manera lapretensión en el aspecto constructivo de
este proyecto.UNAM FACULTAD DE ARQUITECTURA CONSTRUCCION VI

15. MEMORIA DESCRIPTIVAUNAM FACULTAD DE ARQUITECTURA CONSTRUCCION VI

16. MEMORIA DESCRIPTIVAUNAM FACULTAD DE ARQUITECTURA CONSTRUCCION VI

17. MEMORIA DESCRIPTIVAUNAM FACULTAD DE ARQUITECTURA CONSTRUCCION VI

18. MEMORIA DESCRIPTIVA. 6.-INSTALACIÓN SANITARIA.Se tiene una red interna (que se
conecta a la red exterior que pasa por frente a lapropiedad) que la podemos subdividir en tres
elementos que son: red primaria, red secundaria yventilación. El funcionamiento del sistema
es por gravedad. Estos elementospeligrosos se llaman primarios, al resto se los llama
secundarios,aunque más bien es la red de cañerías la llamada primaria y
secundaria.Comenzaremos por evacuar los artefactos peligrosos a través de una red
primaria.El inodoro tendrá una salida a través de una cañería que llega a la red colectora.
Aestacañería no se la saca directamente, sino que se la lleva a la cámara de inspección yluego
ala colectora de la calle.la salida del inodoro y pasando por la cámara de inspección. Para que
la redprimaria no esté en contacto con el ambiente debemos interponer en algún lugar yde
alguna forma unmedio que impida la salida de los gases al ambiente.- En todos los casos se
colocaun sifónhidráulico.Es un acodamiento en la cañería, que al tener permanentemente
agua en elacodamiento o vaso, separa las dos ramas de la cañería, cerrando una zona de
laotra.Los inodoros traen el sifón acodado ya incorporado. Los gases de la cañería nopueden,
entonces, salir al exterior (de allí su nombre).La pileta de cocina no lo trae, y debe, por lo
tanto, colocarse uno a la salida de lamisma, de manera de impedir la salida de gases por el
desagüe de la pileta.Los dos desagües, de pileta e inodoro, se unen en un punto que es la
cámara deinspección, por lo general, luego de la cual salen a la calle, camino a la colectora.La
cámara de inspección puede ser prefabricada o construida en obra. Es una cajade conexión
donde llegan distintas cañerías.UNAM FACULTAD DE ARQUITECTURA CONSTRUCCION VI

19. MEMORIA DESCRIPTIVA. 6.-INSTALACIÓN SANITARIA.El resto no requiere un sifón en el


mismo artefacto en formaimprescindible,aunque a veces lo llevan. Estos elementos son la
bañera, el lavatorio, lapileta de lavar y el bidet. Si no lecolocamos un sifón a cada uno es
evidente que al conectarlos con lared primaria, por allíhabrá desprendimiento de gases y por
lo tanto en algún lugar se debeinterponer un sifón.Para ello existe un receptáculo llamado
“pileta de patio”, abierta ocerrada, que se coloca dentro del ambiente. Es un
pequeñoreceptáculo que cumple varias funciones.-Sirve de colector de losdesagües de esos
artefactos secundarios.-Si es abierta sirve para eldesagüedel lavado de pisos y al tener sifón
sirve para desconectar, en cuanto agases, la cañería primaria de la secundaria. Recién luego de
la piletade patio se conecta a la cañeríaprimaria. Para que esto funcione es necesaria la
ventilación. Un extremo estará en laboca de registro de la esquina (en la calle), el otro
debemos ponerlo nosotros, en elextremo másalto de la cañería primaria.- Reviendo lo tratado
tenemos una red interna (que seconecta a la red exterior que pasa por frente a la propiedad)
que la podemossubdividir en tres elementos que son: redprimaria, red secundaria y
ventilación. El funcionamiento del sistema es por gravedad.Está compuesto por receptáculos
de aguas residuales y cañerías, con diversoselementos que completan el esquema.La red
primaria se diferencia de la secundaria por ser la que está en contactodirecto con la red
colectora cloacal, lugar adonde van a llegar todos los residuosconsiderados peligrosos.UNAM
FACULTAD DE ARQUITECTURA CONSTRUCCION VI

20. MEMORIA DESCRIPTIVA 7.-INSTALACIÓN HIDRÚLICA. Para el suministro de agua fría y


caliente al edificio se hará por medio de tuberías de pvc de ½” ahogadas en muros por su
versatilidad y fácil manejo este material seria el idóneo para contemplar la instalación
hidráulica y con las ventajas de tener mayor durabilidad y mayor resistencia a la corrosión
ESPE DIAM PRESI SOR DIAM PRESIO DIAMETR DIAMETR ESPESOR DE ETRO ON A DE ETRO NA
O O PARED INTER 23ºC PAR INTER 23ºC NOMINA EXTERIOR (mm) IOR (kg/c ED IOR (kg/c L
(pulg) (mm) (mm) m²) (mm (mm) m²) ) ½" 21.3 2.8 15.3 42 3.7 13.4 60 Se propone la
recuperación de aguas grises por medio de sistemas de tratamiento de aguas, esto para poder
regar los muros verdes y también poderlo reutilizar en los baños solo para poder desalojar las
que serias después aguas negras.UNAM FACULTAD DE ARQUITECTURA CONSTRUCCION VI

21. MEMORIA DESCRIPTIVA 8.-INSTALACIÓN ELÉCTRICA. El diseño de la instalación eléctrica


por medio de una subestación suministrar la electricidad necesaria. Las luminarias permitirán
por sus características ahorradoras tener un mayor ahorro de energía y por lo tanto costo al
edificio . además de lámparas especiales para las circulaciones horizontales. Cabe señalar que
el proyecto prevé la instalación de una planta de emergencia que garantiza la operación de las
áreas prioritarias, así como las circulaciones y rutas de evacuación. También están
consideradas las alimentaciones a los equipos de voz y datos así como una red inalámbrica
para acceso a internetUNAM FACULTAD DE ARQUITECTURA CONSTRUCCION VI

También podría gustarte