Está en la página 1de 11

PLANIFICAR, MEDIAR Y EVALUAR CON ENFOQUE FORMATIVO PARA

DESARROLLAR COMPETENCIAS
TALLER PARA DIRECTORES Y DOCENTES 05, 06 Y 07 DE AGOSTO 2019

DESARROLLO DEL TALLER


DÍA 1 BLOQUE AM: 8:00 a.m. a 1:30 p.m.
● Bienvenida, se colocan etiqueta con sus nombres.
● Dinámica de inicio (5-10 minutos de actividad física).
● En grupo clase
 Saluda cordialmente y da la bienvenida a los participantes.

BLOQUE SECUENCIA METODOLÓGICA TIEMPO MATERIALES PRODUCTO


I. INICIO INTRODUCCIÓN y PRESENTACIÓN DEL TALLER
● El mediador explica que estamos acá porque entre
nuestras funciones tenemos que trabajar con los 10min Multimedia
PPT
docentes para darles asistencia a sus labores: una de Laptop
estas labores es poder orientarlos en su planificación
y mediación en el aula para que esta, efectivamente,
desarrolle competencias.
● Para hacerlo bien, tenemos que tener claro qué
supone desarrollar competencias para evaluar si lo
que los docentes están haciendo ayuda o no ayuda
a lograr lo esperado.
Presentación
● Debemos dejar de pensar solamente en cómo se de los grupos
define la competencia, en los formatos de de manera
planificación, etc. sino más bien volver a creativa.

preguntarnos por qué estamos transitando a un


enfoque por competencias, qué significa ser
competente y qué implica desarrollar competencias
- tanto para el docente como para el estudiante y la
escuela.
● Para responder a estas preguntas, saber cómo
planificar mejor y cómo conducir mejor una clase,
vamos a vivir un proceso que nos permite vivir lo que
significa desarrollar competencias.

Presentación de los propósitos


 Presenta el propósito del taller a través del PPT.
10min PPT
Propósito del taller
Laptop
1. Profundizar en la comprensión de los Multimedia
procesos de planificación y mediación en
el aula, incluyendo la evaluación formativa,
para el desarrollo de competencias.
2. Definir criterios para observar y
retroalimentar la planificación (MBDD2) y
la mediación del docente en situaciones de
aprendizaje (MBDD4).

Productos:
- Análisis de la Unidad de aprendizaje

Criterios:
- Que evidencien componentes o aspectos
Problematización:
10 min
¿Cuál será nuestro punto de partida? Presentar la
situación significativa (ppt):
Tarjetas con
Ustedes como directores, tienen como una de sus las respuestas
funciones visitar a docentes en qué hacer para Tarjetas de del análisis de
implementar el CN y cómo hacer para que los estudiantes diversos casos
colores. (saberes
desarrollen competencias. Esto tiene que ver con qué previos).
tipo de experiencias de aprendizaje se planifican (desde
la unidad de aprendizajes) y qué tipo de interacciones
(en la sesión de aprendizaje) se esperan observar en los
docentes y estudiantes en el aula que me garanticen que
están desarrollando competencias.

¿Cuál va a ser el producto de nuestro taller (ppt)?


● Producto final: comprensión de los aspectos que
permitan evaluar si la planificación (unidad
didáctica) y la mediación (sesión de aprendizaje)
favorecen al desarrollo de competencias.

Recuperación de saberes previos 15 min


Dinámica parafraseando
 Indica a los docentes que participarán de la dinámica”
Parafraseando”, explícales que recibirán una tarjeta
conteniendo una palabra la cual deben leer y a la voz de
tres formar 5 grupos de trabajo; luego analizar la
expresión que les tocó y en ½ papelote presentar qué
criterios no deben faltar en cada aspecto. Promueve la
presentación creativa de los equipos de trabajo.
SITUACION SECUENCIA DE SESIONES
SIGNIFICATIVA

Recursos y Evaluación
Materiales

Propósitos de aprendizaje

 Acuerdos de Convivencia.
BLOQUE SECUENCIA METODOLÓGICA TIEMPO MATERIALES PRODUCTO
II. DESARROLLO
DEL TALLER
Análisis de unidades y sesiones de Aprendizaje 40min
1. En grupos ya conformados, se entrega a los participantes una
unidad de aprendizaje para 02 grupos y una sesión de
aprendizaje para 03 grupos. Y listas de cotejo para hacer el
análisis respectivo.
2. Una vez que se ha analizado la unidad de aprendizaje y la
sesión de aprendizaje se concluye en el siguiente cuadro:

Aspectos a Como se ve este Como se ve este


tomar en cuenta aspecto en una aspecto en la
para el planificación mediación
desarrollo de
competencias (incluye la evaluación (incluye la evaluación
formativa; formativa;
retroalimentación) retroalimentación)

(EN LA UNIDAD DE (EN LA SESION DE


APRENDIZAJE) APRENDIZAJE)

En grupo clase

Acercamiento a la teoría
1h
3. Queremos transitar de cómo defino una competencia a
qué implica ser competente en el sujeto.
Presentamos el video “de Eduardo león zamora”. Y
solicitamos comentarios de los participantes.
4. Presentamos diapositiva y leemos los aspectos de un
desempeño competente según Jonnaert, con la finalidad
de pensar en cómo es una persona competente. Nota:
Philippe Jonnaert (Canadá), desde los años 1980, investiga el origen
del concepto de competencia y su aplicación en los distintos campos
disciplinarios que lo han utilizado, y propone una perspectiva
contextualizada. Sus trabajos demuestran que los tres pilares para el
desarrollo de las competencias son: las situaciones, el desempeño
competente y la inteligencia de las situaciones.

El desempeño competente supone (ppt):


1. La comprensión de la situación (por ej. planificar y
mediar para el desarrollo de competencias).
2. Su percepción de las metas de su propia acción en
esa situación (por ej. poder orientar a los docentes
en su planificación y mejora de la mediación):
3. Su idea del efecto (de lo que voy a hacer) del
tratamiento de la situación.
4. Enfrentar la situación con lo que es y su realidad.
5. Apoyo en una pluralidad de recursos, adaptar los que
conoce y construir nuevos.
6. Posibilidad de reflexionar sobre la acción, validarla y
conceptualizarla.
7. Poder adaptar lo que se ha construido en esa
situación a otras similares (transferir).

III. Elaborar Determinamos propósitos y evidencias de aprendizaje


sesión de
aprendizaje
Ejercicio: “Identificamos necesidades y potencialidades de
aprendizaje de los estudiantes”
 Presentamos el video “ZOMBIES EN LA EDUCACION”.
● Los participantes reflexionan acerca de : qué significa ser
competente y qué implica desarrollar competencias -
tanto para el docente como para el estudiante y la
escuela.

El facilitador reflexiona con los participantes en torno a


las respuestas y alinea sus ideas presentadas con las
tendencias que presenta el Currículo.

Ejercicio: “Determinar propósitos de aprendizaje

Mantener la organización por equipos

COMPETENCIA DESEMPEÑOS
/CAPACIDADES

Ejercicio: Definir o determinar la evidencia del logro de


aprendizaje
Los participantes completan la tabla con las evidencias de
aprendizaje y los instrumentos de valoración.

Competencias desempeños Evidencias Instrumentos


/capacidades de de
aprendizaje valoración

CIERRE DEL  Se explica que el equipo de facilitadores sistematizará los


DÍA aspectos que hayan surgido para compartirlos al día
siguiente.
● El facilitador hace referencia a los propósitos y las
actividades desarrolladas.
● Solicita que expresen las ideas fuerza del día.
Día 2
BLOQUE I: PLANIFICAR EXPERIENCIAS PARA LOGRAR EL APRENDIZAJE

SECUENCIA DIDACTICA DE LA SESION:

MOMENTOS DE PROCESOS 10 ORIENTACIONES


LA SESION PEDAGÒGICOS PEDAGOGICAS
INICIO Problematización 1.- partir de situaciones
Motivación significativas
Saberes previos 2.-
Propósito y 3.-
organización 4.-
DESARROLLO 5.-
procesos 6.-
Gestión y didácticos 7.-
acompañamiento 8.-
9.-
CIERRE 10.-
(metacogniciòn) 1.

BLOQUE II: DESARROLLAR LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE


RECREAMOS o A partir de ello se revisa el propósito del taller .
Y/O o Se sortea el equipo que llevará a cabo la
VIVENCIAMOS vivenciación de la sesión.
LA SESION
Actividad: Vivenciamos la sesiòn
o Se pide a los participantes que observen la
sesión que se vivencia para luego hacer ajustes.
o Se cierra con las siguientes ideas fuerza:

Idea fuerza:
 La. Sesión de aprendizaje con evaluación
formativa…
BLOQUE III : LA RETROALIMENTACION AL APRENDIZAJE Y A LA PRACTICA
PEDAGÒGICA
 Crearán una descripción detallada de la observación que haga evidente que se están
desarrollando competencias, usando como referencia los aspectos que no deben faltar
en una sesión de aprendizaje.
 Considerar docente, estudiantes, espacio, recursos, etc. Y como se ven las
interacciones.
 Se retroalimentan las narraciones señalando:
o Aspectos para desarrollar competencias que sí estaban presentes
o Aspectos que estuvieron ausentes y que debieron estar
Abrir el tema de la evaluación:
• El facilitador comenta que hemos estado reflexionando sobre lo que es ser
competente y qué implica.
• Hace hincapié en que la evaluación es algo que está presente siempre. Pregunta: Pero,
¿cómo hago para saber si el estudiante está desarrollando la competencia y
movilizando recursos?
• Menciona que para saberlo, tenemos que considerar las siguientes 3 cuestiones:
i. Si el docente está promoviendo el “actuar competente”. Recordar
qué es, mencionando los pasos (Jonnaert/CNEB/ZABALA) Se puede
usar cualquiera. Si alguien no aprende a leer la situación o comprender
el problema, ¿podrá ser competente?
ii. Si hay un conjunto de evidencias claras que permitan ver la
articulación/combinación de las capacidades de las competencias.
Sobre estas evidencias es que podremos realizar una real evaluación
de una competencia.
iii. Si durante todo el proceso el docente ha estado acompañando y
retroalimentando. Para ayudarnos en qué entendemos por
retroalimentación, leeremos a Wilson (Proyecto Cero, Harvard).

Lectura de Wilson. La retroalimentación a través de la pirámide :


• Explicar que Wilson propone cómo crear momentos de retroalimentación y plantea un
método de retroalimentación que pondremos a prueba en el taller. Este método
también puede ayudarlos cuando estamos trabajando por ejemplo, con docentes.
• Resaltar que un aporte fundamental es la escalera: clarificar, valorar, inquietudes y
sugerencias.

CIERRE DEL DIA:


1.- ideas fuerza y conclusiones acerca de la sesión de aprendizaje
Día 3
DESARROLLO Y EVALUACION DE LAS COMPETENCIAS TRANSVERSALES

COMPETENCIA DESEMPEÑOS Evidencias de


TRANSVERSAL aprendizaje/Instrumentos
Se desenvuelve
en entornos
virtuales
generados por
TIC
Gestiona su
aprendizaje de
Manera
autónoma

REFLEXIONES Y PRECISIONES ACERCA DE LA RVM N° 025-2019


Usamos el ppt para comprender la evaluación formativa.
VALORACION DEL DESEMPEÑO ACTUAL
Escala de calificación del CNEB

AD Logro Destacado

Cuando el estudiante evidencia un nivel superior a lo esperado respecto de la


competencia. Eso quiere decir que demuestra aprendizajes que van más allá del nivel
esperado

A Logro Esperado

Cuando el estudiante evidencia el nivel esperado respecto a la competencia,


demostrando manejo satisfactorio en todas las tareas propuestas y en el tiempo
programado.

B En Proceso

Cuando el estudiante está próximo o cerca al nivel esperado respecto a la


competencia, para lo cual requiere acompañamiento durante un tiempo razonable
para lograrlo.

C En Inicio

Cuando el estudiante muestra un progreso mínimo en una competencia de acuerdo


al nivel esperado: Evidencia con frecuencia dificultades en el desarrollo de las tareas
por lo que necesita mayor tiempo de acompañamiento e intervención del docente.

CALIFICACION AL TERMINO DE UN PERIODO


BALANCE Y CIERRE DEL TALLER (1 hora)
● Se hace una ronda de balance.
● Revisión de la pista y recursos (carpeta)

También podría gustarte