Está en la página 1de 5

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

VICERRECTORÍA REGIONAL ORINOQUIA


ACUERDO PRAXEOLÓGICO

1. DESCRIPCIÓN DEL CURSO


UNIDAD ACADÉMICA: CIENCIAS EMPRESARIALES

CONTADURIA PUBLICA JOSE ISAIAS CESPEDES AVENDAÑO


PROGRAMA: PROFESOR:
REVISORIA FISCAL 977 No. CREDITOS: 2
NOMBRE DEL
NRC
CURSO
TOTAL DE ESTUDIANTES: HORARIO: SABADO 5:30 PM A 7:00 PM

COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
El curso está orientado para que los participantes, al terminar hayan desarrollado las siguientes competencias:

INTERPRETATIVAS:
La revisoría fiscal busca clarificar su acción proactiva empresarial en cumplimiento de su función evaluadora,
fiscalizadora, y de fe pública de la Contaduría, de ahí lo relevante que es el análisis sobre los hechos y tener en
claro la supervisión de hechos continuos económicos, como mecanismos de prevención.

ARGUMENTATIVAS:
La información contable nos sirve para conocer ampliamente la situación económica de un Ente, para realizar un
informe identificando cuales son las medidas necesarias para poder obtener rendimientos óptimos y poderse
proyectar, manejar la uniformidad de la revisoría fiscal, detectando las debilidades y tomando decisiones.

PROPOSITIVAS:
Desarrollar los mecanismos de control y prevención, ir mas allá de los dictámenes, que se presentan de acuerdo a
las debilidades, negligencia en cada una de las funciones y procedimientos.

Elaborado por: Dirección de calidad y acreditación


Fecha: 26 de Noviembre de 2015
2. ESTRUCTURA DEL ACUERDO
Diligenciar con una x donde aplique
Fase praxeológica Tipo de actividad Espacio de interacción Fecha
Corte Actividad %
Devolución entrega
Ver Juzgar Actuar Individual Grupal Sincrónico Asincrónico
creativa
1er ELEMENTOS X X X 17/08/19 10
corte CONCEPTUALES Y
LEGALES
*Elaboración de un mapa
conceptual donde se
determine la Revisoría Fiscal
ETAPAS DE CONCILIACION X X X 24/08/19 10
FISCAL

*Caracteristicas,sociedades
obligadas a tener revisor
fiscal, ley 43 de 1990

EVALUACION X X X 31/08/19 15
*Entrega del anteproyecto del
manual de Auditoria Forense
por grupos

2do REVISORIA DE ESTADOS X X X 07/09/19 10


corte FINANCIEROS

* Papeles de trabajo del


revisor fiscal, la auditoría
integral y sus elementos

FIRMA DE INFORMES y X X X 14/09/19 10


DICTAMENES
*Procedimientos
EVALUACION FINANCIERA X X X 21/09/19 15
*Entrega final del manual de
Auditoria Forense para
corregir

Elaborado por: Dirección de calidad y acreditación


Fecha: 26 de Noviembre de 2015
3er EXAMEN FINAL
corte
EVALUACIONES Y X X X 28/09/19 10
PROCEDIMIENTOS
TRIBUTARIOS
*Impuestos, gravámenes y
tasas
EVALUACION FINAL X X X 05/10/19 20
*Sustentación del trabajo de
investigación por grupos, del
manual de Auditoria Forense

3. OBSERVACIONES

*ES INDISPENSABLE ASISITIR A LAS TUTORIAS, LOS TRABAJOS Y TALLERES SE DESARROLLARAN COMO COMPLEMENTO DE LOS
CONTENIDOS PRESENCIALES
*LOS TRABAJOS SE DEBEN PRESENTAR EN LAS FECHAS ESTABLECIDAS ANTICIPADAMENTE EN EL CRONOGRAMA
*SE ANEXA ESTA BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

BIBLIOGRAFIA

LA REVISORIA FISCAL Y LAS EMPRESAS, , Ecoe Ediciones

ESTADOS FINANCIERO Bajo NIIF, Rodrigo Estupiñan, Ecoe Ediciones

Se firma a los _________ días del mes de del año

Firma:

Nombre:
Rol: Tutor Estudiante Líder del Curso Coordinador del Programa

N. ID NOMBRE DEL ESTUDIANTE FIRMA


1

Elaborado por: Dirección de calidad y acreditación


Fecha: 26 de Noviembre de 2015
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36

Elaborado por: Dirección de calidad y acreditación


Fecha: 26 de Noviembre de 2015
Se establece que los encuentros tutoriales presenciales son obligatorios ya que en ellos se hace interacción tanto con el tutor
como con sus compañeros de proceso. Podrá de manera justificada o injustificada dejar de asistir hasta un máximo del 25% a
estos encuentros.

CAPÍTULO XIII. ASISTENCIA


Artículo 60. REGISTRO DE ASISTENCIA. La asistencia es un medio para obtener un adecuado rendimiento académico e interactuar con los compañeros.
Artículo 61. INASISTENCIA. Se entiende por inasistencia la ausencia de un estudiante a la clase o tutoría en la cual está matriculado o su llegada a la misma después
de quince (15) minutos de iniciada la clase o tutoría. La falta de participación en los programas que se adelanten en la metodología virtual o a distancia tendrá los
mismos efectos que la inasistencia, de conformidad con los mecanismos que se creen para verificar la participación del estudiante en las actividades programadas.
Artículo 62. INASISTENCIA COLECTIVA. La inasistencia a clase o tutoría de más del 90% de los estudiantes que cursan una asignatura, sin justa causa, se considera
como inasistencia colectiva, y será sancionada con falla doble, sin perjuicio de las demás sanciones disciplinarias y académicas a que hubiere lugar. En todo caso, el
profesor debe informar de inmediato al Decano de Facultad, Director del Centro Regional o a quien haga sus veces.
Artículo 63. PÉRDIDA POR INASISTENCIA. La inasistencia mayor o igual al 25% de las clases, teóricas, prácticas o tutorías dictadas, sin justa razón, es causal de
pérdida de la asignatura.

Elaborado por: Dirección de calidad y acreditación


Fecha: 26 de Noviembre de 2015

También podría gustarte