Está en la página 1de 8

PROCEDIMIENTO DE DISEÑO DE

CIRCUITOS COMBIANATORIOS.

El diseño de los circuitos combinacionales surge del planeamiento


verbal del problema y termina en un diagrama de circuito lógico, o
un conjunto de funciones booleanas del cual puede obtenerse con
facilidad el diagrama lógico.
Procedimiento:

1. Se enuncia el problema

2. Se determina el número de variables de entrada disponibles y de las


variables de salida requeridas
3. Se asignan símbolos de letra a las variables de entrada y salida.
4. Se deriva la tabla de verdad que define las relaciones requeridas entre las
entradas y las salidas
5. Se obtiene la función booleana simplificada para cada salida
6. Se dibuja el diagrama lógico.
Ejemplo: (Paso 1)

Se enuncia el problema

Diseñar circuito digital que realice la operación de sustracción de


dos bits, que considere un prestamo del siguiente bit menos
significativos y que además indique cuando se solicita un préstamo
al siguiente bit más significativo (Restador completo).
Ejemplo: (Paso 2)

Se determina el número de variables de entrada disponibles y de las


variables de salida requeridas

ENTRADAS
E1 Minuendo
E2 Sustrayendo
E3 Préstamo Previo (del siguiente bit menos significativo)

SALIDAS
S1 Indica si se solicito un préstamo del siguiente bit mas significativo
S2 Diferencia de x menos y
Ejemplo: (Paso 3)

Se asignan símbolos de letra a las variables de entrada y salida.

ENTRADAS
x Minuendo
y Sustrayendo
p Préstamo Previo (del siguiente bit menos significativo)

SALIDAS
S Indica si se solicito un préstamo del siguiente bit mas significativo
D Diferencia de x menos y
Ejemplo: (Paso 4)

Se deriva la tabla de verdad que define las relaciones requeridas


entre las entradas y las salidas

0 0 0 1 0 1
x y p S D
0 - 0 -
0 0 0 0 0
0 1
0 0 1 1 1
1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 1
1 - 1 -
0 1 1 1 0
1 0
1 0 0 0 1
0 1 0 0 1 1 1 0 1 0 0
0 - 0 - 1 1 0 0 0
1 0 1 1 1 1 1

0 1 0 1 1 1
1 - 1 -
0 1
Ejemplo: (Paso 5)
Se obtiene la función booleana simplificada para cada salida

x y p S D
0 0 0 0 0
0 0 1 1 1
0 1 0 1 1
D = x’y’p + x’yp’ + xy’p’ + xyp
0 1 1 1 0
1 0 0 0 1 S = x’y + x’p + yp
1 0 1 0 0
1 1 0 0 0
1 1 1 1 1
Ejemplo: (Paso 6)
Se dibuja el diagrama lógico.

También podría gustarte