Está en la página 1de 15

Las Pymes

(Pequeñas y micro empresas)


Es la unidad económica constituida por
una persona natural o jurídica, bajo cualquier forma
de organización o gestión empresarial contemplada
en la legislación vigente, que tiene como objeto
desarrollar actividades de extracción,
transformación, producción, comercialización
de bienes o prestación de servicios.
Características de las Pymes
a) Número total de trabajadores:
La microempresa ( de 1 a 10 trabajadores
La pequeña empresa ( de 1 a 50 trabajadores

b) Niveles de ventas anuales:


La microempresa - hasta el monto máximo de 150
UIT
La pequeña empresa - hasta el monto máximo de
850 UIT
Características de las Pymes
 Las pymes conforman el 99.6% del total de

empresas.

 Ocupan al 80% de la población ocupada.

 Su participación en el PBI es del 47%.

 Participan con el 3.2% del total de

las exportaciones en valor FOB.


Clasificación Pymes

Clasificación

Persona Persona
Natural Jurídica

EIRL
SRL SAC SAA
Empresa SA
Sociedad de Sociedad Sociedad
Individual de Sociedad
Responsabili Anónima Anónima
Responsabili Anónima
dad Limitada Cerrada Abierto
dad Limitada
MYPE - Beneficios sociales
(régimen laboral)

Iguales al Régimen Laboral General.


 Remuneración.
 Jornada de trabajo, horario y trabajo en
sobre tiempo.
 Descanso semanal y en feriados
 Seguro social de salud.
 Régimen pensionario.
MYPE - Beneficios sociales
(régimen laboral)

Inferiores al Régimen Laboral General.


 Trabajo en horario nocturno.
 Descanso vacacional.
 Despido injustificado.
Ventajas de la Pymes
 Influye en la oferta de trabajo

en producción y servicios, aumentándola.

 La sencillez en la solución de un problema

del empresario.

 Relación directa entre el pequeño empresario y

los clientes permitiendo conocer sus necesidades.


Desventajas de las Pymes
 Falta de experiencia gerencial del

pequeño empresario.

 La negligencia y la falta de dirección que

conlleva a dejar los asuntos propios en


mano de otros sin supervisión ni control.
Objetivos de las Pymes
 Contribución al PBI.

 Contribución a la recaudación tributaria.

 Forja la formalización y desarrollo de MYPE.

 Incrementa el empleo productividad y rentabilidad.

 Ampliación del mercado interno y exportaciones.


Régimen Tributario
Régimen Único Simplificado (RUS)
 Denominada Empresa Unipersonal, las deudas de la
empresa son asumidas por el patrimonio personal del
propietario.
 No requiere presentar declaraciones por IGV ni Renta.
 No está obligado a llevar libros contables.
Régimen Especial de Impuesto a la Renta (RER)
 Facilita y simplifica el pago del impuesto a la renta.
 Dirigido a comerciantes y productores que requieran
otorgar facturas.
 Llevan: Registro de compras, Registros de Activos y
Registro de ventas e ingresos.
Comisión de promoción de la
pequeña y micro empresa
(PROMPYME)
PROMPYME tiene la misión de servir de enlace para facilitar el
encuentro comercial entre la demanda y la oferta de bienes y
servicios de las Pymes, a fin de contribuir a la ampliación y
dinamización de sus mercados.
Su objetivo general es mejorar el acceso de la pequeña y micro
empresa a los mercados en los que actualmente actúa o que
potencialmente podría incursionar.
Objetivos específicos:
 Diseñar, coordinar, concertar y ejecutar actividades para
apoyar el desarrollo de mercados para las pequeñas y micro
empresas.
 Gestionar cooperación técnica y financiera internacional
destinada a la promoción de mercados para las pequeñas y
micro empresas.
 Las demás que apruebe su Consejo Directivo.
Comisión de promoción de la
pequeña y micro empresa
(PROMPYME)
Las funciones de PROMPYME son:
 Difundir los sistemas de información subsectoriales.
 Fomentar la conformación de consorcios de pequeña
y micro empresa.
 Proponer mecanismos para facilitar el acceso de la
pequeña y micro empresa a las compras que realizan
los sectores públicos y privados; y,
 Promover la realización de ferias, show rooms y otras
actividades y otras actividades de dinamización de
mercados.
Problemática de las Pymes

 Crédito escaso, de alto costo y plazos muy cortos.

 Desconocimiento de técnicas de gestión:


Tecnologías
de Organización, Producción, Comercialización y
Financiamiento adecuado a la realidad nacional.

 Falta de información del mercado, interno y externo.


Conclusiones
Su importancia en la generación de ingresos, empleo e innovación, sitúa a las
pymes en el centro de la agenda nacional de desarrollo. En el Perú, las micro,
pequeñas y medianas empresas representan el 99.6% de todos los negocios
en el país, las cuales producen el 47% del PBI y dan empleo a más del 80%
de la fuerza laboral.
En el Perú, se habla de pymes desde hace más de 40 años y, desde
entonces, la gobernanza y regulación, respecto a las pequeñas y medianas
empresas, no se ha desarrollado lo suficiente. Como resultado de esto, el
emprendimiento se ha concentrado dentro de la economía informal peruana,
una de las más grandes del mundo, donde 74% de las pymes en el Perú es
informal.
En este sentido, reconocemos que la sostenibilidad y desarrollo de las pymes
deben abordarse desde varios enfoques diferentes al mismo tiempo: 1.
Acceso a financiamiento, 2. Regulación e impuestos, 3. Entrenamiento y
educación y 4. Apoyo coordinado.
Los emprendedores tienen un importante papel que desempeñar en la
comunidad local, la sociedad nacional y en la economía global. Su
motivación, innovación e ingenio, son sus cualidades y características que les
permiten ir superando barreras importantes, barreras que enfrenta toda
empresa en crecimiento. Así, la conjunción de las tres fuerzas
(emprendedores, corporaciones y gobierno), dará resultados más que
venturosos para el país y fomentará el desarrollo de las pymes como motor
nacional.
Fuentes:
 www.prompyme.gob.pe
 www.mintra.gob.pe
 www.peru.com
 www.usmp.edu.pe
 perspectivasperu.ey.com

Gracias…

También podría gustarte