Está en la página 1de 100

La cooperación en la esfera del agua 2013 WM - I

La cooperación
en la esfera del agua
2013 WM - I
© UN Photo/Kibae Park

>E:
>E:@N
@N:
: %?N>GM>=>OB=
%?N>GM>=>OB=::
+ ) ) .  + )*.
Water Monographies

La cooperación
en La esfera deL agua

Editorial Ramiro Aurín Lopera 2


introducción: la importancia
dE la coopEración En la EsfEra dEl agua Josefina Maestu Unturbe 4
convEnio dEl agua dE HElsinki:
dE rEgional a global Iulia Trombitcaia 14
agua, EnErgía y dEsEcHos:
rEtos para la coopEración Blanca Jiménez-Cisneros 22
coopEración y planificación para lograr
El dErEcHo Humano al agua y al sanEamiEnto
para todos, sin discriminación Catarina de Albuquerque 28
los tEmas rElativos a la coopEración
En la EsfEra dEl agua rEquiErEn
sEr dEbatidos con rEgularidad Sirodjidin Aslov 36
introducción: los bEnEficios dE la coopEración
En la EsfEra dEl agua. rol dEl WccE Tomás A. Sancho Marco 40
los organismos dE cuEnca:
marco dE coopEración y gEstión dEl agua.
ExpEriEncia En España Francisco José Hijós Bitrián 54
El convEnio dE albufEira EntrE España
y portugal para El aprovEcHamiEnto Pedro da Cunha Serra ,
sostEniblE dE las cuEncas compartidas Carlos M. Escartín Hernández 62
El fondo dE coopEración para agua
y sanEamiEnto. algunas rEflExionEs Adriano García-Loygorri Verástegui 70
Hacia una política dE coopEración y no dE guErra.
si El agua Es vida, nEcEsita canalEs
dE distribución EficiEntEs Eliseo Bayo Poblador 78
El papEl dE las EmprEsas dEl agua
En la coopEración al dEsarrollo José Luis González Vallvé 84
la transfErEncia dE conocimiEnto,
basE dE la coopEración Ángel Simón Grimaldos 90

La cooperación en La esfera deL agua WM 1 - 2013

consejo de administración-Josefina Maestu Unturbe • Tomás A. Sancho Marco • consejo de redacción-Josefina Maestu Unturbe • Tomás A. Sancho Marco
• Ramiro Aurín Lopera • director-Ramiro Aurín Lopera • dirección de producción editorial-Marta López Raurell • colaboradores-Josefina Maestu Unturbe
• Tomás A. Sancho Marco • Ángel Simón Grimaldos • Iulia Trombitcaia • Adriano García-Loygorri Verástegui • Blanca Jiménez-Cisneros • Pedro da Cunha Serra
• Carlos M. Escartín Hernández • Sirodjidin Aslov • Francisco José Hijós Bitrián • Catarina de Albuquerque • Eliseo Bayo Poblador • José Luis González Vallvé
• corrección de textos y traducción-Nicole d’Amonville Alegría • Jonathan Boulting • ilustraciones y portada-Hiroshi Kitamura
• diseño, maquetación y producción gráfica-Intercom Strategys S.L. • impresión y encuadernación-Gràficas Ortells S.L.
• administración-www.intercomstrategys.com / info@intercomstrategys.com
edita-Oficina de Naciones Unidas de apoyo al Decenio «El agua, fuente de vida» 2005-2015/Programa de ONU-Agua
para la Promoción y la Comunicación en el marco del Decenio • WCCE - World Council of Civil Engineers • Fundación Aquae

Esta publicación no necesariamente comparte las opiniones de sus colaboradores.


Está prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico del presente número,
por cualquier medio, excepto autorización expresa y por escrito de los editores previo acuerdo con los correspondientes autores.
Nuestra capacidad cooperativa nos define. José Agustín Goytisolo, un poeta español, escribió al nacimiento de su hija:

(.....) Tu destino está en los demás


tu futuro es tu propia vida
Un hombre solo, una mujer
tu dignidad es la de todos.
así tomados, de uno en uno
son como polvo, no son nada. Otros esperan que resistas
que les ayude tu alegría
Pero yo cuando te hablo a ti
tu canción entre sus canciones.
cuando te escribo estas palabras

pienso también en otra gente. (.....)

Permitan que empiece así. Con los años, nada me emociona más que la voluntad sincera de cooperación, y
nada me desazona más que los sofisticados manuales de malas intenciones, construidos en sentido contrario, reu­
nidos y argumentados en general por falsos profetas. Como dice Josefina Maestu: “encontrar el equilibrio entre las
aspiraciones y las opciones de cada una de las partes involucradas, y ayudar a basar las discusiones en la evidencia
técnica y científica, y no en las emociones o la ideología”.
La renuncia como fundamento de la cooperación, la renuncia como reconocimiento del derecho del otro. La
cooperación como razón última de que merecemos seguir adelante.
Pero además estamos hablando del agua. Nuestro origen, nuestra materia fundamental, el sustrato de la
vida en el planeta. El agua, que, por separado, se escurre entre las manos de los hombres y las mujeres, pero que,
juntos y de acuerdo, puede recogerse para calmar la sed de los labios agrietados de unos niños sin futuro, de los
campos resecos que no dan para comer.
Somos muchos, y seremos tantos, que sin cooperación el agua será escasa en todos sitios, no solo en los paí­
ses de campos y labios sedientos. Pero no es un problema de escasez real, sino de gobernanza y disponibilidad.
Gobernanza que debe buscar la equidad a través de la generosidad, que solo se vuelve real si cooperamos since­
ramente en los legítimos objetivos ajenos. Y disponibilidad que precisa de la cooperación en el conocimiento, y
de generosidad en su trasferencia al que no lo tiene. Y lucidez en entender que hay que generar conocimiento si
queremos salvar la encrucijada a la que nos dirigimos, donde el agua unirá las manos o enfrentará los hierros. Y el
conocimiento, otra vez y sobre todo, es el fruto maduro de la cooperación.
La oficina de Naciones Unidas de Apoyo Internacional a la Década de Acción “Water for Life”, El Consejo Mun­
dial de Ingenieros Civiles, y la Fundación Aquae, han querido desarrollar la propuesta de la Asamblea General de
las Naciones Unidas para el año 2013, sobre La Cooperación en la Esfera del Agua, promoviendo y difundiendo las
reflexiones y las experiencias de algunas personalidades representativas al respecto en el mundo. Y lo han hecho
cooperando en la publicación que tienen ustedes en sus manos o ante sus ojos. Gracias por leerla.
Es tiempo de estar, nadie sobra, todos suman. No hay nadie al margen del árbol del bien y del mal. Es tiempo
de recordar el agua de la que nació la vida en la placenta planetaria.
Somos agua, hijos de la misma madre. Todos.

Ramiro Aurín
Es hoja de papel el mundo entero, lluvia de otoño. (© Ilustración: Hiroshi Kitamura).
Introducción

La importancia de La cooperación

en La esfera deL agua

Josefina Maestu Unturbe

Descriptores: agua, cooperación, año internacional, Naciones Unidas,


alianzas, zonas rurales, ciudades

La comunidad internacionaL
reconoce La importancia de La gestión y eL uso,
pacífico y sostenibLe, de Los recursos hídricos
El 11 de febrero de 2011, la Asamblea General de las Esfera del Agua, la comunidad internacional reconoce
Naciones Unidas, en su resolución A/RES/65/154, decidió la importancia del uso y la gestión, pacífica y sostenible,
proclamar el año 2013 como Año Internacional de la Coo­ de los recursos hídricos. Al fomentar oportunidades de
peración en la Esfera del Agua. La resolución 65/154 invita cooperación en la gestión del agua, y mejorar la compren­
al sistema de Naciones Unidas y a todas las partes intere­ sión de los desafíos y beneficios de la cooperación, se crea
sadas a que aprovechen el Año Internacional, tanto para confianza y respeto mutuo entre los usuarios del agua.
promover actividades a todos los niveles, incluido a nivel Esto a su vez contribuye a promover la paz, la seguridad y
internacional cuando corresponda, a fin de alcanzar los el crecimiento económico sostenible.
objetivos relacionados con el agua, convenidos internacio­ Un objetivo principal del Año Internacional es formar
nalmente, que figuran en el Programa 21, el Plan para su alianzas, sólidas y duraderas, e iniciativas para la cooperación
ulterior ejecución, la Declaración del Milenio y el Plan de en la esfera del agua, esenciales para ayudar a mantener la
aplicación de las Decisiones de Johannesburgo, como para paz y la seguridad entre las naciones, las comunidades y los
que se siga concienciando acerca de su importancia. grupos de interés, garantizando la distribución justa y equi­
Los Años Internaciones de Naciones Unidas se declaran tativa de los recursos hídricos para la sociedad y el medio
desde 1959 con el fin de llamar la atención sobre temas ambiente. Otro componente clave, que destaca la importan­
específicos de especial importancia y alentar a la acción cia de la “cooperación en la esfera del agua”, es que todas las
internacional para abordar cuestiones de importancia partes interesadas reconozcan los retos actuales y las presio­
mundial y sus posibles ramificaciones. Al declarar el año nes sobre los recursos hídricos compartidos a nivel mundial
2013 como Año Internacional de la Cooperación en la para llevar a cabo un diálogo constructivo y realista.

4 1 - 2013
Los esfuerzos concertados son esenciaLes
para resoLver confLictos y Lograr La sostenibiLidad
La competencia entre los usuarios negociación, la mediación y otros usos pueden influir en la calidad
del agua, y sus usos conflictivos, mecanismos de resolución de conflic­ del agua y en su cantidad.
está aumentando en casi todos los tos es fundamental para mejorar los • Desarrollo de infraestructuras. El
países. Algunos piensan que esta procesos de cooperación. desarrollo de infraestructuras, tales
competencia por el agua podría como las presas, puede aportar im­
derivar, cada vez más, en una fuente datos básicos
portantes beneficios a la sociedad,
de tensión. Podrían contribuir a aunque también puede tener un
ello la degradación en la calidad Más de la mitad de la población mundial depende a diario de recursos impacto negativo en los ecosistemas
hídricos compartidos con otro país. (RIOC 2012).
del agua y una gestión deficiente y las comunidades circundantes.
de los proyectos y del desarrollo de El 40 % de la población mundial vive en cuencas fluviales y lacustres que • El cambio climático. El cambio cli­
comprenden dos o más países y el 90% vive en países que comparten
infraestructuras. No obstante, el cuencas (UN-Water 2008).
mático ya tiene un impacto sobre
agua también ha demostrado ser un los recursos hídricos y se predice
camino productivo para el fomen­ que cada vez se dejará notar más
to de la confianza, la cooperación y La historia ha demostrado que la en las numerosas zonas donde
la prevención de conflictos. El agua naturaleza vital del agua dulce es un la disponibilidad y la calidad del
puede incluso ser un factor clave en poderoso incentivo para la coopera­ agua fluctúan.
la negociación final de un conflicto. ción, motiva a los actores a conciliar • Los intereses económicos. Los inte­
La cooperación en la búsqueda de hasta los puntos de vista más diver- reses económicos en relación con
soluciones, frente a la escasez de los gentes. El agua une más que divide el agua y sus usos pueden causar
recursos hídricos y su mala gestión, a pueblos y sociedades. La coopera­ conflictos que modifiquen el equi­
puede llevar a la innovación y a una ción es necesaria para hacer frente librio de poder en una zona.
distribución equitativa de costos, a problemas, como por ejemplo las • La financiación. La inversión nece­
beneficios y riesgos. decisiones sobre la asignación de los saria para la financiación sostenible
recursos hídricos, los impactos río de las instituciones que gestionan
datos básicos
arriba y río abajo que causa la conta­ las aguas transfronterizas a menu-
minación del agua y su extracción, la do exceden los recursos disponibles
Desde 1948 solo constan 37 incidentes de conflictos graves a causa del construcción de nuevas infraestructu­ de los países ribereños.
Agua. En el mismo periodo de tiempo, se han negociado y firmado aproxi­
madamente 295 acuerdos internacionales sobre el tema. (OSU 2011). ras, la sobreexplotación y la financia­ La cooperación en la esfera del
ción de la gestión del agua. agua puede promoverse a nivel local,
nacional, regional e internacional.
Se deben realizar esfuerzos concer­ datos básicos Todos los grupos de interés deberían
tados para fomentar la cooperación estar implicados y prestar especial
en la esfera del agua a nivel de cuenca Las aguas dulces transfronterizas abarcan el 45 % de la masa terrestre atención al sustento de los más
del mundo, y conectan dos o más países en cuanto a recursos hídricos,
hídrica y local, incluidas las cuencas sobre (superficiales) y bajo (agua subterránea) la superficie de la tierra. pobres y vulnerables. Los ejemplos
transfronterizas, los distritos de riego de herramientas para promover la
y las ciudades. La cooperación es ne­ cooperación en la esfera del agua
cesaria para hacer frente a los proble­ Los retos que presenta la coopera­ incluyen:
mas principales, como por ejemplo ción en la esfera del agua incluyen : • Marcos legales
las decisiones sobre la asignación de • La demanda de agua. Dadas las • Acuerdos institucionales
los recursos hídricos, los impactos necesidades transversales de los • Intercambio de información y rea­
río arriba y río abajo que causa la recursos hídricos, la demanda hace lización de evaluaciones adjuntas
contaminación del agua y su extrac­ que compitan por su uso sectores, • Incentivos para la cooperación
ción, la construcción y la gestión de naciones, comunidades, ciudades y • Mecanismos de mediación y de re­
nuevas infraestructuras para hacer entornos rurales. solución de conflictos
frente a las extracciones ilegales y a • La calidad del agua y la cantidad. • Costo y distribución de beneficios
la sobreexplotación de aguas subte­ La preocupación por la calidad del • Financiación
rráneas y de superficie, la toma de agua y su cantidad puede presentar
decisiones sobre la financiación de la un desafío para la cooperación en datos básicos
gestión del agua y una mejor gestión la esfera del agua. Aunque suele
El 60 % de las 276 cuencas fluviales internacionales del mundo carece de
de los desastres relacionados con el haber divergencia en cuanto a sus cualquier tipo de marco de gestión cooperativa. (OSU 2011).
agua. El papel que desempeñan la usos, río arriba y río abajo, ambos

5
Fig. 1. Vista aérea del canal de Panamá. © ONU/Yukata Nagata.

teniendo en cuenta Los procesos de cooperación


Diferentes experiencias de coopera­ el caso del acuerdo ya existente ruso­
La experiencia del Banco Mundial en el Ganges (un complejo
ción en la esfera del agua, analizadas finlandés y el Convenio de Helsinki. sistema entre Bangladesh, India y Nepal), la Iniciativa de la cuenca del
en Zaragoza durante la Conferencia Otros marcos legales comunes, tales Nilo (NBI), y la cuenca del Amu Darya, ponen de manifiesto la importancia
crucial que tiene la cooperación hídrica para avanzar hacia los ambiciosos
Preparatoria de UN-Water para el como la Directiva Marco del Agua, objetivos de desarrollo de cada país, especialmente en áreas como
Año Internacional de Cooperación en han permitido fijar objetivos claros crecimiento, reducción de la pobreza, desarrollo sostenible y seguridad
la Esfera del Agua, puso de manifiesto para la gestión del agua, como en alimentaria, energética y del suministro de agua.
que unos marcos y una financiación el caso de España y Portugal, y han Según el Banco Mundial, la cooperación es un proceso largo, que requiere
legales e institucionales pueden con­ aclarado los propósitos de los acuer­ un conjunto de condiciones favorables preexistentes para que se dé la
tribuir a la cooperación. Sin embargo, dos de colaboración. oportunidad de llegar a acuerdos mutuamente beneficiosos y aplicables.
Una clara comprensión de este proceso es la clave para fomentar procesos
también mostró que es importante Es importante reconocer que en similares en el futuro. Aunque los beneficios económicos asociados y los
tener en cuenta los procesos de dicha la cooperación transfronteriza no hay costos de la cooperación suelen estar bien analizados, las percepciones de
los responsables de la toma de decisiones sobre los riesgos políticos y las
cooperación, en particular los meca­ un modelo único de cooperación. oportunidades se han explorado mucho menos. El cambio institucional
nismos de solución de conflictos. En lugar de repetir modelos, habría fundamental que debe promoverse es el cambio en la percepción de la
Disponemos de muchos ejem­ que centrar los esfuerzos en el uso gente, de modo que, en primer lugar, las oportunidades se perciban como
algo más importante que los riesgos involucrados en la cooperación y, en
plos aleccionadores de cooperación eficaz de los recursos disponibles y segundo lugar, que los beneficios se consideren más importantes que los
fructífera en la esfera del agua. Los en la creación de condiciones previas costos de oportunidad por no llegar a un acuerdo. Como muestra la expe­
países que han firmado los Conve­ que favorezcan el diálogo y el acuer­ riencia del Banco Mundial, en muchos países la reducción del riesgo fue
una condición previa importante para que los países llegasen a soluciones
nios Internacionales sobre el Agua do. El factor más importante es tener negociadas. La reducción de los riesgos aportó la motivación suficiente
están de acuerdo en que estos han una voluntad política de cooperación. a los países para reconsiderar el acuerdo de cooperación, e incluso para
firmar un acuerdo. Por eso, el Banco Mundial ha identificado siete ámbi­
sido importantes motores para la La gestión eficaz y sostenible del tos que, dependiendo del contexto, pueden ayudar a reducir los riesgos
cooperación, incluso donde ya había agua requiere que todos los actores de y a facilitar un cambio, desde la confrontación o el estancamiento hacia
acuerdos de cooperación. Los países un recurso hídrico común cooperen acuerdos productivos. Estos ámbitos son: conocimiento y desarrollo de
habilidades, desarrollo institucional, diseño de programas, financiación,
se han comprometido a respetar los en la gestión, la protección y el desa­ facilitación y legitimidad de decisiones.
principios de los Convenios, como en rrollo de este recurso. Los organismos

6 1 - 2013
Fig. 2. Estudiantes aprovisionándose de agua durante el período de exámenes en Darfur. © ONU/Albert González Farran.

nacionales y regionales, tales como los pudieran surgir entre grupos de ac­ tud. Abrir canales para el diálogo y
ministerios de recursos hídricos y tores. Para que se alcancen y acepten reuniones frecuentes sirve para crear
los organismos de cuenca (RBO, en nuevos acuerdos, será necesario sentar confianza entre las partes y para re­
sus siglas en inglés), pueden gestio­ a las partes a la mesa, crear conciencia conocer la diversidad de intereses. El
nar las cuestiones relacionadas con de los retos que hay que afrontar y diálogo ayuda a identificar sinergias e
las aguas, río arriba y río abajo, que que se produzca un cambio de acti- intereses comunes.

Lecciones de cooperación en Las cuencas fLuviaLes

Podemos extraer algunas lecciones papel fundamental en el fomento de


importantes de la experiencia de la acuerdos de cooperación. Han sido
cooperación en las cuencas fluviales cruciales en casos como las cuencas de
y, en especial, en las cuencas fluvia­ los ríos Sava y Tizsa, y en la coope­
les internacionales. Estas incluyen: ración entre España y Portugal en el
marco de los Convenios de Albufeira. Sava y Senegal, y en la cooperación
entre Rusia y Finlandia. La financia­
el imperativo legal ción de las actividades de cooperación
Las instituciones son esenciales también es importante, ambos como
Los marcos legales internacionales, incentivo para empezar (por organis­
como los que aporta el Convenio del La cooperación es un compromiso mos internacionales) y para el desa­
Agua de la CEPE y la Convención de a largo plazo y requiere esfuerzos rrollo a largo plazo de la cooperación
las Naciones Unidas sobre los Cur­ sostenidos. El establecimiento de ins­ (entre los países o las partes interesa­
sos de Agua, a escala mundial, o la tituciones conjuntas es esencial para das). Esto ha sido importante en el
Directiva Marco del Agua de la UE, a mantener estos esfuerzos de coopera­ caso de gestión común de las cuencas
nivel regional, han desempeñado un ción. Este ha sido el caso en los ríos de los ríos Sava y Tizsa.

7
el papel de la secretaría el proceso es importante los servicios ambientales puede facili­
tar la reconciliación entre los usuarios.
El papel de la Secretaría ha sido crucial La mediación puede ser importante
para asegurar la transparencia y para para fomentar la cooperación a largo
generar la confianza necesaria entre plazo. Los mediadores y los diplo­ el contexto es importante
las partes. El intercambio de informa­ máticos han desempeñado un papel
ción y el establecimiento de sistemas clave en casos como la cuenca del río Aunque situaciones de sequía extre­
de vigilancia y de evaluación también Jordán, el Convenio de Albufeira y ma u otros impactos pueden compli­
han contribuido. Los casos de la Co­ los diferentes casos africanos en los car la consecución de un acuerdo (la
misión de Senegal, y del Éufrates y el que ha estado implicado el Banco Convención de Albufeira), también
Tigris, muestran cómo funciona esto Mundial (los ríos Nilo y Senegal, en­ pueden abrir oportunidades para in­
en la práctica. tre otros). Su asistencia a las partes centivar la cooperación. Un contexto
ha sido decisiva y han apoyado pro­ de crisis económica no debe implicar
cesos orientados al reconocimiento que manden los mercados. Los mer­
más allá de los gobiernos de las diferencias y a los intereses cados deben estar al servicio de los
legítimos de las partes. El papel de objetivos comunes (Rusia).
En algunas cuencas transnacionales, la terceros, tales como el Banco Mun­
incorporación de las partes interesa­ dial, ha sido fundamental a la hora
das –más allá de las instituciones– ha de establecer estrategias para ges­ descentralización
permitido introducir mecanismos para tionar los riesgos de la cooperación,
compartir entre diferentes tipos de y también ha ayudado a superar Cuando la política del agua y las
usuarios y diferentes países los benefi­ obstáculos para la cooperación. decisiones de gestión tienen lugar
cios, los costos y las compensaciones. a nivel municipal o provincial, los
retos específicos son coordinarlas a
Los incentivos son importantes escala de cuenca. La cooperación ha
de construirse en base a las comuni­
La coherencia entre los usuarios (la dades locales, los usuarios del agua y
agricultura, la minería, la pesca, etc.), las asociaciones fluviales. También es
la ubicación (río arriba/río abajo), y importante establecer mecanismos de
entre las zonas urbanas y rurales, debe cooperación adecuados a cada nivel,
basarse en el supuesto de que el agua y considerar mecanismos de coordi­
es un recurso económico. El pago por nación a diferentes niveles.

La cooperación en Las ciudades

Las ciudades no pueden ser sosteni­ Las ciudades son fuentes de inno­ un alto precio por los servicios de
bles si no garantizan el acceso seguro vación en la gestión del agua, porque suministro de agua y de saneamien­
al agua potable y a un saneamiento crean nuevos modelos de abasteci­ to que reciben: compran agua a
adecuado. Hacer frente a las necesida­ miento y de financiación del agua vendedores o la obtienen mediante
des crecientes de disponer de servicios y de los servicios de saneamiento, sus propios esfuerzos (por ejemplo,
de agua y de saneamiento en las impulsan el desarrollo tecnológico cavan pozos, captan aguas pluviales
ciudades es uno de los problemas más y fomentan la eficacia en el uso del y construyen letrinas). Además, la
acuciantes de este siglo. La necesidad agua (algunos servicios promocio­ huella del consumo de agua dulce
de una gestión del agua urbana sos­ nan la gestión de la demanda, por y la eliminación de residuos en las
tenible, eficaz y equitativa nunca ha ejemplo). Al mismo tiempo, en las ciudades tiene un enorme impacto
sido tan grande como en el mundo de ciudades se da una intensa compe­ en la agricultura, el sustento y el
hoy. La mitad de la humanidad vive tencia por los escasos recursos hídri­ medio ambiente. No cabe duda de
ahora en ciudades y, dentro de dos cos, porque además tienen que hacer que estas tensiones entre creatividad
décadas, tres de cada cinco habitantes frente a la contaminación del agua y competencia, entre los aspectos
del planeta vivirán en zonas urba­ y la pobreza. Muchos habitantes de positivos y negativos del uso del
nas. Este crecimiento urbano es más tugurios y ciudadanos periurbanos agua en las ciudades están vinculadas
rápido en los países en desarrollo y en metrópolis de rápido crecimiento y de que bien pueden coexistir en
plantea desafíos sin precedentes. carecen de servicios decentes y pagan la misma ciudad. La alta demanda

8 1 - 2013
Fig. 3. Río Hai y edificios circundantes en Tianjin, China. © Banco Mundial/Yang Aijun.

de mejores servicios y la presión por podemos tener el mayor impacto secuencia correcta de las actividades
la escasez de recursos pueden, en para lograr un futuro sostenible. son aspectos esenciales para llegar
algunos contextos, gracias a unas El compromiso de las partes a acuerdos eficaces. Implementar
medidas favorables de gobernanza, interesadas y la participación pú­ medidas graduales, que manifiesten
impulsar la innovación y las mejoras, blica en las ciudades son clave para mejoras claras, puede ser una manera
o, por el contrario, pueden causar la coordinación de diferentes acto­ de captar la atención de las partes
verdaderas dificultades y daños res e intereses. Las plataformas de interesadas. Las acciones destinadas
ambientales. Las presiones son es­ grupos interesados pueden reunir a a movilizar los recursos existentes y a
pecialmente agudas en las periferias planificadores urbanos, proveedores ampliar el ámbito de su utilización
periurbanas, donde son frecuentes de servicios hídricos, consultores y ofrecen posibilidades prometedo­
las deficiencias en la gobernanza organismos de la sociedad civil para ras de mejorar la cooperación. Por
(Butterworth et al, 2007). desarrollar enfoques integrados y di­ ejemplo, los técnicos de los servicios
La cooperación es especialmente námicos. En las plataformas de grupos públicos del agua pueden formar a
importante cuando se encuentran interesados, una variedad de actores sus colegas –formación de formado­
muchos actores e intereses en un comparte un mismo espacio para res– y, de esta manera, recopilar y
mismo sitio. En ningún lugar es esto introducir innovaciones y contribuir difundir los conocimientos pertinen­
más cierto que en las ciudades. La a resolver los problemas que plantean tes. Las experiencias de colaboración
densa complejidad de actores y activi­ el agua y el saneamiento, expresar sus entre servicios públicos muestran la
dades en las ciudades es la que hace preocupaciones y llegar a soluciones necesidad de ser más inclusivos y de
que la gestión del agua sea tan difícil, comunes. Por ejemplo, las empresas contar con la participación de todos
y al mismo tiempo, es esta compleji­ tratan de entender, cada vez más, los actores. La necesidad de apoyar
dad la que permite que las ciudades su uso directo del agua, así como la a los pequeños operadores y a los
generen tantas soluciones innovado­ huella del agua en relación con sus ciudadanos periurbanos más pobres
ras. La mayoría de los intercambios cadenas de suministro. requiere hacer un análisis de la
económicos y humanos se dan en las Gestionar el proceso de coopera­ diferencia de capacidades como parte
ciudades, y es en estos ámbitos que ción en las ciudades y determinar la del proceso de programación.

9
entre los diferentes actores en las
prácticas existentes de gestión del
agua de riego.
• Marco Legal. Una estructura de
gobernanza transparente y re­
ceptiva es un aspecto importante
de las WUAs, necesario para la
resolución de conflictos y la rendi­
ción de cuentas. Debería articular
claramente las posibles fuentes de
ingresos, incluidas las tarifas del
agua, las subvenciones, etc.
• Viabilidad económica. Es necesario
desarrollar un plan de financiación
de capital viable que identifique la
cantidad de dinero necesaria para
establecer y mantener las funciones
Fig. 4. Construyendo una bomba de agua en Mali. © Banco Mundial/Curt Carnemark. de las WUAs. Las fuentes poten­
ciales de capital financiero inclu­
yen a los propios miembros, y los
La cooperación en Las zonas ruraLes
excedentes generados por las activi­
dades de las WUAs o por gente de
Las comisiones del agua, los jurados y tado el PIM en distintos grados. fuera. En la mayoría de los casos,
las cooperativas de regantes, al reunir Se considera que las WUAs son la los gobiernos aportan los costes
a las partes interesadas locales, llevan institución más adecuada para reunir iniciales de puesta en marcha.
mucho tiempo desempeñando un a los agricultores cuyo suministro • Iniciativas e incentivos. Las WUAs
papel importante, tanto en la resolu­ depende de una misma infraestruc­ no podrán cumplir sus objetivos
ción de conflictos como en la gestión tura. Actúan como una interfaz si no se hace evidente que la situa­
del agua. Se han creado –y resultan entre los agricultores y el Organis­ ción es beneficiosa para todos. Es
esenciales– allí donde hay compe­ mo de Irrigación para la resolución poco probable que las WUAs que
tencia por la escasez de los recursos de conflictos, la cooperación y la establezcan un enfoque forzado o
hídricos y donde es necesario con­ creación de sinergias entre todas las verticalista sean sostenibles. Ambos
trolar la extracción ilegal del agua y partes interesadas. enfoques, ascendente y descenden­
la eliminación, también ilegal, de las Avinash Tyagi señala que, en te, son necesarios para la puesta en
aguas residuales, pues ambas cosas base a las experiencias recopiladas marcha y el funcionamiento efecti­
ponen en peligro el recurso y pueden a través de diversos talleres de la vo de las WUAs.
instigar conflictos. ICID (1998, 2007), se han extraído • Desarrollo de capacidades. La ges­
Según la Comisión Internacional las siguientes lecciones del éxito, o tión de las WUAs de las activi­
de Riegos y Drenajes (ICID) –Suresh fracaso, de las WUAs: dades de las cooperativas requiere
A. Kulkarni y Avinash C. Tyagi , • Sentido de propiedad. La partici­ habilidades de gestión económica
2013 El Manejo Participativo del pación real de los agricultores pro­ y administrativa, y debería estar
Riego: Comprender el Papel de la viene de un sentido de propiedad. respaldada por conocimientos téc­
Cultura Cooperativa–, la filosofía Por desgracia, los gobiernos siguen nicos. Al mismo tiempo, la actitud
del Manejo Participativo del Riego percibiéndose como los propieta­ de cooperación suele liderarla una
(PIM) se basa en la participación de rios de la infraestructura del riego persona dedicada y ejemplar dentro
los agricultores en la operación, y el agua. La construcción de un de una sociedad. Estos liderazgos
la gestión y el mantenimiento de sentido de propiedad requiere un pueden y deberían ser alimentados
los sistemas de riego en los niveles compromiso con las partes inte­ por diversos programas que fomen­
secundario y terciario, mediante resadas en un largo proceso que ten la capacidad de liderazgo.
“Asociaciones de Usuarios del Agua” exige tiempo y paciencia. • Enfoque integrado. La mayoría de
(WUAs, en sus siglas en inglés). • Factores culturales. Las nuevas ins­ proyectos de recursos hídricos,
Durante las últimas tres décadas, al­ tituciones deberían basarse en un aparte del riego, tienen objetivos
rededor de 60 países con superficies análisis exhaustivo de las relacio­ múltiples y reúnen intereses con­
importantes de regadío han adop­ nes sociales, culturales y políticas flictivos, principalmente derivados

10 1 - 2013
del uso doméstico, industrial, tre sociedades distintas, reproducir procedimientos burocráticos. Se
ambiental y de energía hidráulica. un modelo de WUA que ha tenido vuelve mucho más compleja cuan­
La participación de las WUAs en éxito en un determinado país no do se trata y se organiza a un gran
estos proyectos puede simplificarse necesariamente conducirá al éxito número de pequeños agricultores.
integrando funciones similares. en otros lugares. A menudo, los pequeños agricul­
• Posibilidad de reproducir. No existe • La agricultura minifundista. La tores se enfrentan a limitaciones,
un prototipo para una WUA exi­ intervención en el desarrollo de la como por ejemplo derechos débiles
tosa. El PIM implica la interacción irrigación minifundista mediante de propiedad, pobreza de recursos,
entre diferentes grupos sociales, un enfoque descendente suele to- falta de acceso a los mercados y
campesinos, aldeanos y gobiernos. parse con dificultades, tales como a los servicios económicos, y una
Dado que estas interacciones y sus demasiadas agencias de ejecución capacidad limitada de tolerancia
antecedentes históricos difieren en­ y largos retrasos causados por los frente a los riesgos.

optimizar Los procesos de cooperación en La esfera deL agua

A partir de las experiencias de coo­ de negociación en un pacto social crear competencia a corto plazo para
peración en las cuencas fluviales, las para la gestión del agua en interés de captar sus beneficios. Una cooperación
ciudades y las zonas rurales, analizadas todos los ciudadanos, las partes y las real y sostenible solo puede lograrse
en la Conferencia preparatoria de regiones implicadas. si las partes entran en el proceso de
Zaragoza para el Año Internacional forma voluntaria. Esto puede lograrse
de Cooperación en la Esfera del Agua, cuando todas las partes perciben los
podemos extraer algunas lecciones 2. manejo de percepciones beneficios del proceso de cooperación.
para mejorar los procesos de coopera­ y de valores culturales
ción en la esfera del agua. Estas son:
En algunos casos, la cooperación 4. generación de confianza
puede implicar ir más allá de la
1. La importancia de enfoques visión tradicional, que considera Cualquier proceso de cooperación
participativos y de implicar que las cuestiones relacionadas con implica reconocer los intereses de las
a las partes interesadas la gestión del agua son principal­ distintas partes involucradas. Al final,
mente técnicas, y que no requieren a todas las partes debe interesarles
Las partes interesadas son cual­ la participación social para iden­ alcanzar el mismo objetivo, aunque
quier parte que podría afectar, o tificar, comparar y elegir entre las sea por razones muy distintas, y es
verse afectada por los resultados de opciones disponibles. La transición necesario aceptar y reconocer pú­
proyectos o programas, desde los en la forma en que la gente percibe blicamente esas diferencias. Con­
gobiernos, los organismos regulado­ los desafíos que presenta el agua, vertir un conflicto potencial en un
res, las empresas, las comunidades, la del riesgo a la oportunidad, y de los acuerdo de cooperación eficaz es un
sociedad civil y las ONGs. Involucrar costos a los beneficios, podría ser verdadero cambio institucional que
a todos los grupos interesados en el una condición previa importante requiere transformar muchos valores
proceso de cooperación implica llegar para crear un entorno institucional y emociones culturales, y percibir a
hasta aquellos grupos que no suelen favorable a la cooperación. las mismas personas, que antes eran
involucrarse en temas de agua, pero vistas como rivales o enemigas, como
que podrían verse afectados por los socios dignos de confianza.
resultados de la negociación. Sin 3. reconocer el beneficio A fin de realizar un proceso de
embargo, la cooperación requiere individual de las partes cooperación en la esfera del agua con
que existan previamente canales que y los beneficios mutuos éxito, las distintas partes interesadas
puedan representar a cualquiera en el tienen que aceptar los acuerdos y
proceso, y también que las partes in­ La cooperación implica entender comprometerse a trabajar en los te­
teresadas formen verdaderas alianzas que las decisiones individuales y las mas tratados durante mucho tiempo.
de interés. El éxito en alcanzar acuer­ oportunidades para todas las partes El éxito de la gestión internacional
dos sostenibles también requiere la son interdependientes y, de ahí, que la del agua será posible cuando los esta­
existencia de canales de participación, gestión del agua debe ser una cuestión dos co-ribereños tengan un historial
capaces de convertir el acuerdo entre de contrato a largo plazo para pre­ de relaciones armoniosas. Un histo­
los pocos que se sientan a la mesa servar las oportunidades, en lugar de rial de relaciones amistosas realzó los

11
Fig. 5. Las poblaciones indígenas Wayuu en Colombia sufren escasez de agua. © ONU/Gill Flicking.

esfuerzos, por parte de Canadá y los creación conjunta de oportunidades transparencia, ayudar a reconocer los
Estados Unidos, para hacer frente de mediante el uso colectivo y la preser­ beneficios de las acciones conjuntas,
forma eficaz a numerosas cuestiones vación de los recursos hídricos. encontrar el equilibrio entre las aspi­
relacionadas con el uso de las aguas En el delta del Mekong, el logro raciones y las opciones de cada una
internacionales y transfronterizas. La de la construcción de la presa del de las partes involucradas, y ayudar
cooperación, que data del siglo xix, Nam Ngum en Lao, dio al Comité a basar las discusiones en la eviden­
entre España y Portugal, en cuestio­ del Mekong la posibilidad de atraer cia técnica y científica, y no en las
nes relacionadas con cursos de agua una mayor movilización de apoyo emociones o la ideología, facilitando
transfronterizos han contribuido al y de inversión económica. Otras el acceso a la financiación y a otros
éxito de las negociaciones en el Con­ empresas del Comité del Mekong recursos, etc.
venio de Albufeira. también han contribuido a fortalecer Las comunidades epistémicas
El desarrollo de capacidades en la confianza mutua entre los países (es decir, académicas y científicas)
los grupos participativos permite a ribereños, tales como el Puente de la pueden desempeñar un papel en los
las partes interesadas compartir ideas Amistad y la travesía del río Mekong procesos de negociación, ya que pue­
y consultas, y contribuye a generar en transbordador. En el proceso de den, por ejemplo, abordar temas que
confianza entre los participantes y el cooperación entre Jordania e Israel, no están explícitamente formulados
facilitador. Permite a los participan­ los acuerdos de almacenamiento del en las agendas gubernamentales y
tes compartir lo que han aprendido, agua “jordana” en el lago Tiberíades, proporcionar información científica
plantear problemas, e informar y en Israel, ha funcionado bien y ha ge­ precisa. Además, pueden aportar
sensibilizar a los demás participantes. nerado confianza entre los dos países. nuevos enfoques a los problemas
Además, ayuda a resolver cualquier que parecen haberse encallado en
problema antes de que se convierta las deliberaciones entre funcionarios
en un conflicto (los ejemplos inclu­ 5. el papel fundamental (los ejemplos incluyen la disputa
yen Guatemala y Perú ) de las terceras partes transfronteriza entre el Tigris y el
Los proyectos conjuntos pueden Éufrates). En algunos casos, los
acelerar la generación de confianza. Científicos, técnicos, mediadores, fa­ intermediarios en la transmisión de
Esto puede contribuir a desarro­ cilitadores y todos los demás agentes conocimiento pueden facilitar la
llar una visión colectiva, donde las deben desempeñar un papel funda­ implementación de los procesos de
decisiones sobre el agua, que ahora mental en el proceso de cooperación. cooperación en la esfera del agua.
se consideran como un juego que no Los diversos papeles que pueden Aunque esto tome mucho tiempo, la
aporta nada, se conviertan en una desempeñar incluyen: proveer interacción continua de estos inter­

12 1 - 2013
mediarios con todas las partes inte­ para enviar o solicitar información, Los países ribereños tienen igual­
resadas se identificó como un factor y para involucrar a los miembros de dad de derechos, pero los beneficios
clave de éxito en la implementación la alianza y a las partes interesadas, deberían distribuirse de forma equita­
de los proyectos de Créditos de Agua fuera de la alianza. La generación de tiva. Esto no significa que el agua,
Verde en Kenia y Marruecos. confianza entre las partes interesadas cuando es insuficiente para cubrir
En el caso de las negociaciones de en el proceso de cooperación puede todos los “usos razonables y benefi­
Albufeira, un equipo especializado constituir un gran desafío. En la ciosos”, deba ser distribuida equita­
de ingenieros hidráulicos, juristas y cuenca de los ríos Murray-Darling, el tivamente, sino que la distribución
diplomáticos estuvo involucrado en mediador desempeñó un papel clave acordada tiene que percibirse como
la elaboración de los documentos téc­ para ganarse la confianza de todos los coherente, según el principio de que
nicos, los borradores de los términos actores en la contienda, lo que fue cada Estado tiene derecho a utilizar y
del acuerdo y las negociaciones. Los crucial para un proceso fructífero de a beneficiarse de las aguas transfron­
ingenieros proporcionaron la base cooperación. En el caso de la coope­ terizas de forma equitativa. Aunque
técnica necesaria para el acuerdo. ración entre Jordania e Israel, antes de este principio de equidad depende
Los diplomáticos, como expertos en llegar a un acuerdo, las partes ya con­ del contexto, su aplicación brinda
negociaciones, aportaron realismo y taban con una coordinación básica más seguridad y ataja la subjetividad.
una comprensión de las implicacio­ de algunas acciones en la cuenca del Esto puede resultar en diferentes
nes más amplias de las negociaciones. Jordán, gracias a las llamadas “Mesas asignaciones de los beneficios, que se
Expertos en derecho público inter­ de Negociaciones Campestres”. Este perciben como justas, incluido, por
nacional fueron empleados por sus “paraguas” para discutir la coordi­ ejemplo, el Tratado del Río Colum­
conocimientos y su experiencia en nación en la esfera del agua, pese a bia (CRT), donde los beneficios
documentos jurídicamente vinculan­ la falta de un acuerdo de paz, se vio derivados de la energía hidroeléctrica
tes entre gobiernos. facilitado por el Organismo de las río abajo y del control de las inun­
Incluso cuando las circunstancias Naciones Unidas para la Vigilancia de daciones, por el almacenamiento río
políticas no favorecen, o incluso la Tregua (ONUVT). En la cuenca arriba, se reparten en partes iguales,
actúan en contra del proceso de del río Incomati, el papel de un tercer mientras que otros beneficios río aba­
cooperación, mantener discusiones país ribereño, como intermediario jo no se comparten con el otro lado
a nivel técnico en la sombra ayuda­ entre los otros dos países ribereños, de la frontera internacional, ni con
rá a aumentar las posibilidades de se reconoció como un factor clave Canadá, ni con los Estados Unidos.
éxito, una vez que vuelvan a darse las de éxito. En las negociaciones entre La creación de capacidad pue­
condiciones políticas necesarias. El España y Portugal, la Comisión Euro­ de contribuir a superar diferencias
estudio del caso de la cuenca fluvial pea desempeñó un papel importante entre países ribereños, en cuanto a
del Incomati demuestra que, gracias al principio, antes de que ambas experiencia en la materia, a igualdad
al contacto continuo entre expertos, partes pudieran manejar las cosas en de condiciones, y para hacer que la
las negociaciones, una vez iniciadas, base a una buena vecindad y a unas cooperación y la gestión del agua
avanzaron rápidamente, y Mozambi­ relaciones amistosas. La Comisión y sean sostenibles. En la cuenca del
que pudo asegurarse su parte del agua el Pacto de Estabilidad para la Europa río Mekong se hizo hincapié en la
gracias a las reuniones técnicas, que Sudoriental tuvo una influencia posi­ formación del personal ribereño en
se prolongaron entre 1974 y 1991, tiva en las negociaciones del Acuerdo diversos ámbitos de cooperación, lo
cuando las relaciones políticas oficia­ Marco sobre la cuenca del río Sava. que contribuye a una cooperación y
les eran hostiles casi en su totalidad. al desarrollo sostenible de la cuenca
El facilitador desempeña un papel del río Mekong.
clave en la creación de un entorno 6. tratar las asimetrías
propicio para la cooperación. Sin un
facilitador creíble y bien entrenado, Analizar las actividades cooperativas
las plataformas de las partes interesa­ puede revelar asimetrías (de poder)
das pueden ser fácilmente dominadas entre las partes involucradas. ¿En los
por los participantes más fuertes. En términos de quién se está cooperando?
el proyecto SWITCH y las Alianzas La investigación parece sugerir que, si
de Aprendizaje, el papel del facilita­ las partes pueden participar en condi­
dor fue fundamental para el proceso ciones de mayor igualdad, aumentan Josefina Maestu Unturbe
de cooperación. Su papel fue más allá de las perspectivas de unos procesos de Economista
Coordinadora / Directora
la facilitación de reuniones y even­ cooperación equitativos y duraderos Programa de ONU-Agua para la Promoción
tos, e implicó constantes esfuerzos (por ejemplo, en el Jordán). y la Comunicación en el marco del Decenio

13
Convenio del AguA de Helsinki:

de regional a mundial

Iulia Trombitcaia

Descriptores: Convenio del Agua, cooperación transfronteriza,


derecho internacional del agua, implementación, conformidad

IntroduccIón

El Convenio sobre Protección y Utilización de los Cursos a que las Partes del Convenio se dieron cuenta de las
de Agua Transfronterizos y de los Lagos Internacionales ventajas que tenía abrir el marco de cooperación del Con­
(Convenio del Agua) se adoptó en Helsinki en 1992 y venio a todo el mundo; en particular, querían ofrecer sus
entró en vigor en 1996. En septiembre de 2013, contaba principios y sus disposiciones al mundo entero, compartir
con 39 Partes, casi todos los países que comparten las las experiencias del Convenio, aprender de otras regiones
aguas transfronterizas en la región de la Comisión Eco­ del mundo y ampliar el apoyo político a la cooperación
nómica para Europa de las Naciones Unidas (CEPE), transfronteriza a nivel mundial.
que comprende los países ubicados en la Unión Europea La enmienda entró en vigor el 6 de febrero de 2013,
(UE), fuera de la UE en Europa Occidental, el Sureste convirtiendo el Convenio del Agua en un marco jurídico
de Europa, Europa Oriental, el Cáucaso, Asia Central y mundial para la cooperación transfronteriza del agua. Se
América del Norte1. espera que los países fuera de la región de la CEPE podrán
En 2003, las Partes del Convenio del Agua modifi­ adherirse al Convenio a partir de principios de 2014, una vez
caron su texto para posibilitar la adhesión de los Estados que las enmiendas sean operativas2. La entrada en vigor de la
Miembros de las Naciones Unidas que se hallan fuera de enmienda es una importante contribución al Año Internacio­
la región de la CEPE. Esta decisión fue tomada debido nal de Cooperación en la Esfera del Agua, celebrado en 2013.

PrIncIPales oblIgacIones
El Convenio del Agua se basa y está en plena consonancia Los objetivos del Convenio del Agua se quieren
con el derecho internacional consuetudinario. Tiene una alcanzar mediante un enfoque bimembre, que contempla
estructura normativa de tres pilares: (1) la obligación de la esencialmente dos categorías de obligaciones. El primer
debida diligencia para prevenir, controlar y reducir los im­ conjunto de obligaciones, que figuran en el punto I del
pactos transfronterizos importantes (“norma anti daños”), texto del Convenio, son más generales y se aplican a
(2) el principio de la utilización equitativa y razonable, y todas las Partes del Convenio (por ejemplo, introducir
(3) el principio de cooperación, como catalizador para el la necesidad de una autorización previa para el vertido
establecimiento de los dos primeros pilares. de aguas residuales, aplicar un tratamiento biológico o

14 1 - 2013
Fig. 1. Reunión de las Partes (Roma, 28-30 de noviembre de 2012). Fuente: IISD.

procesos equivalentes a las aguas son más específicas y deben imple­ establecimiento de sistemas de alerta
residuales municipales, y aplicar la mentarse mediante la celebración y alarma, la organización de un segui­
evaluación del impacto ambiental y de nuevos acuerdos entre las Partes miento y una evaluación conjunta,
otros medios de evaluación). La se­ ribereñas que comparten las mismas y que se proporcione, a petición,
gunda categoría de obligaciones, que aguas transfronterizas (por ejem­ una asistencia mutua en situaciones
figuran en el punto II del Convenio, plo, la celebración de consultas, el críticas) (CEPE, 2013).

el mecanIsmo InstItucIonal
El mecanismo institucional del Seguimiento y Evaluación, el Comité La Secretaría del Convenio es
Convenio del Agua es dirigido por la de Aplicación, el Consejo Jurídico, el organizada por la CEPE. La Secreta­
Reunión de las Partes. La Reunión Grupo Conjunto de Expertos sobre ría se encarga de prestar servicios a las
de las Partes es el órgano de gobierno Agua y Accidentes Industriales, el Reuniones de las Partes y de asistir a
del Convenio donde se toman todas Centro Internacional de Evaluación los órganos del Convenio en la apli­
las decisiones importantes, entre ellas de los Recursos Hídricos (IWAC) y, cación del programa de trabajo.
las de carácter político. Celebra sus en la actualidad, el Grupo de Tareas
sesiones ordinarias cada tres años y en sobre Agua y Clima, y el Grupo de
ellas adopta el programa de trabajo Tareas sobre el nexo Agua-Alimenta­ Programa de trabajo
para el siguiente período de tres años. ción-Energía-Ecosistemas.
Entre las sesiones de Reunión de las Cada organismo recibe de la Reu­ El programa de trabajo del Conve­
Partes, la toma de decisiones recae nión de las Partes un mandato claro e nio del Agua incluye una variedad
en la Oficina, un cuerpo elegido que implementa las actividades en una o va­ de actividades a diferentes niveles
comprende 11 Partes del Convenio rias áreas del programa de trabajo. Por (multilateral, transfronterizo o de
entre las distintas regiones geográficas tanto, la exacta configuración de los cuenca, nacional), tanto de carácter
que forman parte de él. órganos subsidiarios cambia en función técnico como político. Las activida­
La Reunión de las Partes establece del programa de trabajo del Convenio; des están generalmente dirigidas por
órganos auxiliares para desarrollar esto asegura la flexibilidad y la capaci­ las Partes principales y son supervi­
áreas específicas de trabajo en el dad de respuesta ante las necesidades sadas por los respectivos organismos,
marco del programa de trabajo. cambiantes. Los órganos subsidiarios por ejemplo, por el Grupo de
Estos incluyen el Grupo de Trabajo son el principal lugar para el intercam­ Trabajo sobre Gestión Integrada de
sobre Gestión Integrada de Recursos bio de experiencias y donde la coopera­ Recursos Hídricos o por un Grupo
Hídricos, el Grupo de Trabajo sobre ción se desarrolla en áreas específicas. de Tareas específico.

15
como la cooperación entre Afga­ el mundo para adaptar los recur­
nistán y Tayikistán sobre medio sos hídricos al cambio climático
ambiente e hidrología; mediante proyectos piloto, inter­
El programa de trabajo para — Desarrollo de una evaluación cambio de experiencias y compi­
2013-2015 incluye: temática del nexo Agua-Alimen­ lación de las lecciones aprendidas;
— Apoyo a la implementación y a la tación-Energía-Ecosistemas en — Apoyo y asesoramiento de las
adhesión, en particular mediante cuencas transfronterizas seleccio­ reformas nacionales del sector
proyectos para facilitar el desarro­ nadas en todo el mundo; hídrico mediante Diálogos entre
llo y la aplicación de los acuerdos — Desarrollo de una guía orientativa Políticas Nacionales de los países
hídricos transfronterizos y de para la identificación, la cuantifi­ de Europa Oriental, el Cáucaso y
las instituciones conjuntas, por cación y la comunicación de los Asia Central;
ejemplo, en la cuenca del Mar de beneficios obtenidos de la coope­ — Actividades de sensibilización al
Aral, las cuencas de los ríos Chu ración transfronteriza del agua; Convenio en otras regiones del
y Talas, la cuenca del Drin, la — Apoyo a la cooperación en las mundo mediante creación de ca­
cuenca del Dniester y el Kura, así cuencas transfronterizas de todo pacidad y asociaciones.

aPoyo al desarrollo de la cooPeracIón transfronterIza en cuencas esPecífIcas

Desde la década de 1990, el Conve­ abastece otros sectores importantes, de las instituciones de la región de
nio del Agua ha apoyado el desa­ tales como la generación de energía Transnistria. El proyecto Dniester-
rrollo de acuerdos transfronterizos, hidroeléctrica y el caladero. I (2004-2006), “La cooperación
el establecimiento de instituciones En 2004-2011, el Convenio del transfronteriza y la gestión sostenible
conjuntas y el fortalecimiento de la Agua de la CEPE y la Organización del río Dniéster” asistió a los Esta­
cooperación, tanto a nivel político para la Seguridad y la Cooperación dos ribereños en el desarrollo de un
como técnico, de la región paneu­ en Europa (OSCE), como parte de estudio para diagnosticar los pro­
ropea. Por ejemplo, el Convenio ha la Iniciativa sobre Medio Ambiente y blemas transfronterizos en la cuenca
contribuido o servido de modelo para Seguridad (ENVSEC), prestaron su (OSCE y CEPE, 2005). El proyecto
los acuerdos transfronterizos sobre apoyo a una mayor cooperación entre Dniester-II (2006-2007), “Programa
los ríos Chu y Talas, el Danubio, el la República de Moldavia y Ucrania de acción para mejorar la cooperación
Dniester, el Drin, el Rin y el Sava, en la cuenca del río Dniester. transfronteriza y la gestión sosteni­
así como para los acuerdos sobre las Tres proyectos –Dniester I, II y ble del río Dniéster”, se centró en
aguas transfronterizas entre Bielo­ III– han contribuido al desarrollo de el desarrollo de un programa para
rrusia y Rusia, Bielorrusia y Ucrania, la cooperación en la cuenca del río mejorar la cooperación transfronteriza
Estonia y Rusia, Kazajstán y Rusia, Dniester, incluida la participación (OSCE y CEPE, 2007). Por último,
Mongolia y Rusia, Rusia y Ucrania, y
muchas más. Tres ejemplos se desta­
can a continuación.

caso 1: el tratado
de la cuenca del dniester
El río Dniester, de 1.362 kilómetros
de longitud, es uno de los mayores
ríos de Europa Oriental. Nace en
las montañas de los Cárpatos, en
Ucrania, fluye a través de la Repú­
blica de Moldavia y después vuelve a
entrar en Ucrania, donde desemboca
en el Mar Negro. Además de sumi­
nistrar agua potable a una gran parte
de la cuenca, incluyendo la gran
ciudad de Odessa (Ucrania), el río Fig. 2. Firma del Tratado Dniester entre la República de Moldavia y Ucrania. Fuente: IISD.

16 1 - 2013
el proyecto Dniester-III (2009-2011), ambiente en el Mar Negro. También La seguridad de las presas en Asia
“La cooperación transfronteriza y el se ocupa del intercambio de datos, la Central es una de las principales
manejo sostenible de la cuenca del río participación pública y la coopera­ apuestas del programa de trabajo,
Dniester: Fase III: Implementación ción en situaciones de emergencia. El tanto del Programa Especial de las
del Programa de Acción”, asistió a los Tratado es un paso importante para Naciones Unidas para las Economías
dos Gobiernos en el desarrollo y la la aplicación, por parte de la Repúbli­ de Asia Central (SPECA) como del
negociación del Tratado Dniester. ca de Moldavia y de Ucrania, de sus programa de trabajo en el marco del
El 29 de noviembre de 2012, el obligaciones según el Convenio del Convenio de Agua de la CEPE. El
ministro de Medio Ambiente de la Agua de la CEPE. proyecto de “Creación de capaci­
República de Moldavia y el ministro dad de cooperación en materia de
de Ecología y Recursos Naturales de seguridad de presas en Asia central”
Ucrania firmaron el Tratado bilateral caso 2: Hacia un acuerdo se inició en 2006 y se ejecuta en coo­
de Cooperación para la Conserva­ regional sobre la seguridad peración con el Fondo Internacional
ción y el Desarrollo Sostenible de la de las presas en asia central para Salvar el Mar de Aral.
cuenca del río Dniester. La ceremo­ Los cinco países de Asia Central
nia de la firma tuvo lugar en el sexto La explotación segura de la enveje­ –Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán,
período de sesiones de la Reunión de cida infraestructura del agua en Asia Turkmenistán y Uzbekistán– par­
las Partes del Convenio del Agua de la Central, en particular los cientos de ticipan activamente en el proyecto.
CEPE en Roma. presas y embalses construidos hace El proyecto ayuda a crear o a revisar
El Tratado es un ejemplo pionero 40 o 50 años, es crucial para el futuro los marcos normativos nacionales en
para la región postsoviética. Amplía de estos países. Presas y embalses materia de seguridad de las presas
considerablemente los mecanismos son de gran importancia para la para lograr su armonización y pro-
de cooperación existentes para cubrir economía y el desarrollo futuro de mover la cooperación subregional en
toda la cuenca del río y todos los la subregión: aseguran el suministro la infraestructura hidrotécnica. Se ha
sectores importantes de gestión y de agua potable contribuyendo a la elaborado un acuerdo regional sobre
protección de las aguas compartidas. regulación estacional y a largo plazo cooperación en materia de seguridad
El Tratado establece la Comisión de los caudales de los ríos; y propor­ de las presas con la participación de
bilateral del Dniester para facilitar cionan una fuente fiable de agua para todos los gobiernos de Asia Central.
el uso sostenible y la protección de el riego, para sus usos industriales y Se prevé la cooperación de las autori­
la cuenca. Proporciona un marco de para la energía hidroeléctrica (CEPE, dades nacionales que participan en el
cooperación en cuanto al control y 2007). En 2010, la avería en la presa mantenimiento y la operación de la
la prevención de la contaminación de Kyzyl-Agash en Kazajistán provo­ infraestructura hidráulica, el intercam­
del agua, a la regulación del flujo de có la inundación del pueblo vecino, bio de información sobre el estado de
agua, a la conservación de la biodi­ matando al menos a 43 personas y la infraestructura del agua, las inspec­
versidad y a la protección del medio dejando unos 300 heridos. ciones conjuntas de la infraestructura
del agua, así como la cooperación en
situaciones críticas. El borrador del
proyecto está en proceso de aproba­
ción por los distintos países. Por otra
parte, el proyecto ayuda a los países a
desarrollar la cooperación en las presas
individuales. Por ejemplo, Kazajstán y
Kirguistán han desarrollado un marco
de cooperación con respecto a la presa
Kirov, que está ubicada en el río Talas,
en territorio kirguís, aguas arriba de la
principal ciudad kazaja de Taraz.
Dos de los cinco países –Kirguis­
tán y Tayikistán– no son Partes del
Convenio del Agua, pero agradecen
la plataforma que proporciona el
Convenio para la cooperación en
materia de seguridad de las presas
Fig. 3. Presa de Kirov en Kirguistán. Fuente: Secretaría de la Comisión Chu-Talas. en la región de Asia Central.

17
caso 3: marco jurídico la gestión integrada de la extensa de Entendimiento (MoU) sobre la
para la cuenca del río drin cuenca del río Drin. Las reuniones visión estratégica compartida para
congregaron a representantes guber­ la Gestión Sostenible de la cuenca
El sistema transfronterizo de la cuen­ namentales y no gubernamentales del río Drin. El MoU estableció
ca del Drin muestra las interdepen­ de Albania, Grecia, Montenegro, la una estructura para la cooperación y
dencias entre los diferentes usuarios, antigua República yugoslava de Ma­ definió directrices de cooperación a
y entre los usos de cinco cuerpos cedonia y Kosovo (territorio bajo la corto, mediano y largo plazo.
de agua interconectados (los lagos administración de la ONU conforme El 28 de mayo de 2013, los cinco
Prespa, Ohrid y Skadar/Shkoder y los a la resolución 1244 del Consejo de países ribereños del río Drin celebra­
ríos Drin y Buna/Bojana) y del Mar Seguridad de la ONU), así como a ron la primera Reunión de las Partes
Adriático. La cooperación transfron­ organizaciones internacionales y a en torno al MoU. Representantes de
teriza se estableció antes en los lagos, donantes. Las reuniones concluye­ alto nivel decidieron un programa
pero no al nivel de la cuenca. Esto ron que era necesario desarrollar la de acción para robustecer la coopera­
significa que la cuenca se gestiona cooperación en toda la cuenca. ción y hacer frente a cuestiones urgen­
mediante diferentes organismos que En un siguiente proceso, los mi­ tes, tales como la gestión en caso de
suele tener conflictivos enfoques de nisterios, organismos, instituciones inundaciones, la mejora de la vigilan­
gestión nacionales. conjuntas y otras partes interesadas cia y el intercambio de información.
El Convenio del Agua de la desarrollaron una visión compartida También esbozaron otras medidas
CEPE, con el apoyo de Global para la gestión de la cuenca. El 25 prioritarias que deben adoptarse, in­
Water Partnership Mediterranean de noviembre de 2011, en Tirana, cluida la sensibilización del público y
(GWP-Med) organizaron en 2008 los cinco Estados ribereños del río la participación de las partes interesa­
y 2009 reuniones de consulta sobre Drin firmaron un Memorándum das en la gestión de la cuenca.

aPoyo al desarrollo de la PolítIca nacIonal del agua

Desde 2006, las Partes del Convenio Oriental, el Cáucaso y Asia Central. países, sobre todo mediante el fortale­
del Agua han estado implementando Actualmente, el programa está imple­ cimiento de la aplicación de la GIRH
el programa de los Diálogos entre mentado en nueve países: Armenia, en la gestión del agua nacional. Se
Políticas Nacionales sobre la Gestión Azerbaiyán, Georgia, Kazajstán, Kir­ basan en consultas con los ministerios,
Integrada de los Recursos Hídricos guistán, la República de Moldavia, organismos e instituciones (incluido el
(GIRH). Los Diálogos entre Políticas Tayikistán, Turkmenistán y Ucrania. científico y el académico), las orga­
Nacionales son el principal instru­ Los Diálogos entre Políticas Nacio­ nizaciones no gubernamentales, los
mento operativo de la Iniciativa del nales brindan asistencia práctica a las órganos parlamentarios y otras organi­
Agua de la Unión Europea en Europa reformas del sector del agua en estos zaciones nacionales e internacionales.

Fig. 4. Diálogo entre Políticas Nacionales en Kirguistán (marzo de 2013). Fuente: GIZ.

18 1 - 2013
Se han establecido en los respectivos Los ejemplos de los logros de los
países Comités nacionales de Direc­ Diálogos entre Políticas Nacionales
ción o Consejos de Coordinación incluyen:
para guiar y dirigir el proceso de los • El desarrollo de la legislación
Diálogos entre Políticas Nacionales. nacional del agua en Georgia y
En varios países, los Diálogos entre Turkmenistán;
Políticas Nacionales y sus Comités de • El desarrollo de estrategias en el
Dirección se han convertido en me­ sector del agua en Tayikistán y
canismos nacionales de coordinación Azerbaiyán;
de proyectos relacionados con el agua, • La creación del Consejo de cuenca
llevados a cabo bajo los auspicios de del río Chu en Kirguistán;
las organizaciones internacionales y • El establecimiento y/o la aplicación
los gobiernos donantes, lo que con­ de los objetivos nacionales en ma­
tribuye a un uso más eficiente de los teria de agua y salud en Armenia,
fondos disponibles para la asistencia al Kirguistán, la República de Mol­
desarrollo en el sector del agua. davia y Tayikistán.

desarrollo del derecHo suave

Una serie de instrumentos de derecho • Pautas de seguridad y prácticas


suave, tales como directrices, reco­ recomendables para la Gestión

mendaciones, disposiciones tipo, listas de Instalaciones de Saneamiento

de verificación y otras herramientas, (2009).

se han desarrollado y adoptado bajo el • Orientación sobre Agua y adapta­


Convenio del Agua para proporcionar ción al Cambio Climático (2009).
una orientación concreta y facilitar la • Guía para la Implementación del
aplicación del Convenio3. Estos inclu­ Convenio del Agua (2009, actuali­
yen, por ejemplo: zado en 2013).
• Recomendaciones sobre la preven­ • Disposiciones tipo sobre Aguas
ción de la contaminación del agua Subterráneas Transfronterizas

por sustancias peligrosas (1994). (2012).

• Directrices para la prevención y el En la actualidad, las Partes del


control de la contaminación del Convenio del Agua están desarro­
agua por fertilizantes y pesticidas llando una guía orientativa para la
en la agricultura (1995). identificación, la cuantificación y
• Directrices sobre licencias para la comunicación de los beneficios de la Fig. 5. Guía para la Implementación
descargas de aguas residuales de cooperación transfronteriza del agua. del Convenio del Agua, CEPE, 2013.
fuentes puntuales en las aguas
transfronterizas (1996).
• Directrices sobre Seguimiento y
Evaluación de Ríos Transfronteri­
centrarse en la ImPlementacIón y el cumPlImIento
zos (1996, 2000) y Aguas Subte­ En la sexta sesión (Roma, 28-30 de Comité incluye a destacados aboga­
rráneas Transfronterizas (2000). noviembre de 2012), la Reunión dos y expertos en la gestión del agua
• Normas de seguridad y prácticas de las Partes estableció un Comité de que cuentan con gran experiencia en
recomendables en cuanto a tube­ Implementación para que el Con­ cuestiones transfronterizas.
rías (2006). venio facilitara la implementación, Además de los mecanismos de
• Disposiciones tipo sobre la Gestión la aplicación y el cumplimiento del activación tradicionales, tales como
de Inundaciones Transfronterizas Convenio. El Comité está integrado la exposición de una Parte que tenga
(2006). por nueve miembros que actúan a dudas, ya sea sobre su propio cum­
• Recomendaciones sobre Pagos título personal. Los miembros de plimiento del Convenio o sobre el de
por Servicios Ambientales en la la Comisión representan una bue­ otra Parte, el Comité cuenta con un
Gestión Integral de los Recursos na mezcla y un buen equilibrio de procedimiento de consulta única, que
Hídricos (2007). competencias: la composición del distingue a este cuerpo de otros me­

19
canismos similares. El procedimiento
de consulta permite a la Comisión
comprometerse con los países que
tratan de resolver los problemas del
agua de manera no conflictiva, y tam­
bién ofrece oportunidades para que
los Estados no Partes participen en el
proceso, con su consentimiento. Por
otra parte, cuando el Comité toma
consciencia de las posibles dificulta­
des que tiene una Parte para cumplir
Fig. 6. Comité de Implementación en el Palacio de las Naciones, Ginebra, 5 de junio de 2013, (de izquierda a derecha):
el Convenio, o de la posible falta de Mr. Stephen McCaffrey (miembro), Ms. Nataliya Nikiforova (secretaría), Mr. Attila Tanzi (Presidente), Ms. Vanya Grigo­
cumplimiento del mismo, incluyen­ rova (miembro), Mr. Nicholas Bonvoisin (secretario), Ms. Anne Schulte-Wülwer- Leidig (miembro), Mr. Kari Kinnunen
(miembro) , Mr. Aliaksandr Stankievich (miembro), Mr. Ivan Zavadsky (miembro), Ms. Iulia Trombitcaia (secretaría),
do toda información recibida por Mr. Saghit Ibatullin (vicepresidente). Fuente: CEPE.
parte del público, el Comité tiene el
mandato de comenzar una iniciativa mienta práctica para hacer frente a también debería ser capaz de facilitar
sobre el asunto. las dificultades en la implementación asistencia externa, por ejemplo, en la
Se espera que el mecanismo de y para proporcionar una asistencia transferencia de tecnología y la crea­
apoyo a la implementación y el cum­ adaptada a los problemas particulares ción de capacitación, cuando su falta
plimiento se convierta en una herra- en cuencas específicas. El Comité impide la aplicación del Convenio.

Protocolo sobre agua y salud

En 1999 se adoptó el Protocolo sobre protección de los ecosistemas acuáti­ sin acceso sostenible al agua potable y
Agua y Salud, que entró en vigor en cos, y mediante la prevención, el con­ a servicios básicos de saneamiento.
2005. El Protocolo es el primer acuer­ trol y la reducción de enfermedades Las obligaciones básicas de las Par­
do jurídico internacional adoptado es­ relacionadas con el agua. El Protoco­ tes con respecto al Protocolo –estable­
pecíficamente para obtener un abaste­ lo es un instrumento importante en cer y poner en práctica los objetivos
cimiento adecuado de agua potable y la implementación de los Objetivos en cuanto a la calidad del agua pota­
un saneamiento adecuado para todos, de Desarrollo del Milenio relacio­ ble, las aguas de baño y las aguas resi­
y proteger de forma eficaz los recursos nados con el agua (ODM). Por otra duales, establecer y mantener sistemas
hídricos que se utilizan como fuente parte, con la obligación de que “... las de vigilancia y de alerta nacionales y/o
de agua potable. Desde septiembre de Partes perseguirán los objetivos de... el locales para prevenir enfermedades
2013, el Protocolo tiene 26 Partes en acceso al agua potable para todos [y]... relacionadas con el agua y responder
la región de la CEPE4. la prestación de servicios sanitarios para a ellas, y para cooperar y ayudarse
El objetivo principal del Proto­ todos...” , el Protocolo va mucho más mutuamente en la aplicación de las
colo es la protección de la salud y allá del compromiso con los ODM y disposiciones del Protocolo– sirven
el bienestar humano mediante una busca que en 2015 se haya reducido para que el derecho humano al agua
mejor gestión del agua, incluida la a la mitad la proporción de personas se convierta en una realidad.

Progresos alcanzados y retos futuros

El Convenio del Agua ha proporcio­ les, pasaron a ser transfronterizos, el vigilancia conjunta y el intercambio
nado el marco legal para el desarrollo Convenio inspiró un gran número de información hasta el estableci­
de la cooperación transfronteriza de acuerdos hídricos transfronterizos, miento de sistemas globales de alerta
del agua exactamente cuando más tanto en Oriente como en Occidente. y alarma. Ha sido un instrumento
se necesitaba. A principios de 1990, Durante dos décadas ha propor­ flexible para responder a las necesi­
con el colapso de la Unión Soviéti­ cionado también un foro permanente dades de las Partes y, con frecuencia,
ca, la desintegración de Yugoslavia para discutir la cooperación transfron­ de las no-Partes. En muchos casos,
y la disolución de Checoslovaquia, teriza del agua, compartir experiencias el Convenio ha facilitado asistencia
cuando muchos ríos, lagos y aguas e identificar las prácticas recomen­ jurídica, técnica y práctica concreta
subterráneas, antiguamente naciona­ dables en muchas áreas, desde la para establecer acuerdos hídricos

20 1 - 2013
transfronterizos o para fortalecer con los gobiernos involucrados, el sec­ en la región paneuropea. La apertu­
uno u otro aspecto de la cooperación tor privado, incluida la industria y los ra mundial del Convenio ofrece la
transfronteriza del agua (por ejemplo, seguros, y las organizaciones intergu­ oportunidad de participar en inter­
el control de calidad de los ríos o la bernamentales y no gubernamentales, cambios con otras regiones, compartir
seguridad de un dique concreto). el tratado está lejos de entrar en vigor. experiencias, aprender unos de otros, y
Los grandes éxitos del Convenio Otro reto ha sido incluir en la enriquecer así aún más el repertorio de
han incluido también la promo­ familia del Convenio a las no-Partes conocimientos del Convenio.
ción del enfoque integrado de la restantes de la región de la CEPE, Habrá más y más demandas para
gestión del agua transfronteriza, en particular las del Cáucaso y Asia fortalecer la cooperación y evitar
basado en el enfoque de la cuenca Central. Las Partes del Convenio están conflictos a nivel transfronterizo en el
(zona de captación). En este sen­ trabajando activamente en estas subre­ futuro. Con la creciente presión sobre
tido, el Convenio ha influido en giones, lo que facilita el fortalecimien­ el agua, la disponibilidad, la gestión y
gran medida en la Directiva Marco to de la cooperación transfronteriza la sostenibilidad de los recursos pre­
del Agua de la UE. No solo se ha del agua y la conclusión de acuerdos sentarán cada vez más desafíos, que
promovido activamente la idea, hídricos transfronterizos, así como la exigen una mayor cooperación para
sino también las formas prácticas promoción de los beneficios de la coo­ utilizar y proteger mejor los recursos
de cooperación, tanto en aguas peración en el marco del Convenio. hídricos compartidos y evitar posi­
superficiales como subterráneas, la Por ejemplo, el Convenio del Agua de bles conflictos en el uso del agua. El
participación de todos los países de la CEPE está trabajando con Georgia Convenio del Agua de la CEPE –en
la cuenca en la cooperación y una y Azerbaiyán para facilitar la firma de sinergia con el Convenio de 1997 de
amplia comprensión de la noción un acuerdo bilateral sobre el río Kura, las Naciones Unidas sobre el Derecho
de impacto transfronterizo. y para mostrar a Georgia –un país no- a los Usos No Navegables de los Cur­
El desarrollo del régimen del Parte– los beneficios de la adhesión al sos de Aguas Internacionales y con
Convenio también ha planteado sus Convenio. Un impresionante logro re­ los artículos esbozados en 2008 sobre
retos. En 2003, a raíz del vertido de ciente ha sido la adhesión al Convenio el Derecho de los Acuíferos Trans­
cianuro del Baia Mare (Rumanía) de Turkmenistán, en agosto de 2012, fronterizos– está listo para responder
en el río Tisza en 2000, se adoptó el que refuerza el papel del Convenio en a estos desafíos, promoviendo la coo­
Protocolo sobre Responsabilidad Civil la cooperación transfronteriza del agua peración en las aguas transfronterizas
e Indemnización de Daños Causados en Asia Central. de todo el mundo mediante su marco
por los Efectos Transfronterizos de La apertura mundial del Convenio legal y la plataforma interguberna­
los Accidentes Industriales en Aguas representa una gran oportunidad para mental para la cooperación.
Transfronterizas, un protocolo común avanzar en la cooperación transfron­
al Convenio del Agua y al Convenio teriza a nivel global. Por otra parte,
sobre los Efectos Transfronterizos de consolidar aún más el papel político
Iulia Trombitcaia
los Accidentes Industriales. A pesar del del Convenio también contribuirá a Oficial de Asuntos Ambientales
proceso de negociación del Protocolo una mejor aplicación del Convenio CEPE

notas: Pages/ViewDetails.aspx?src=TREATY&mtdsg_ Letonia, Lituania, Luxemburgo, los Países


1. La región de la CEPE incluye 56 países ubi­ no=XXVII-5&chapter=27&lang=en. Bajos, Noruega, Portugal, la República de
cados en la Unión Europea (UE), Europa 2. La enmienda al Convenio del agua entrará Moldavia, Rumanía, Rusia, Serbia, Eslovaquia,
Occidental fuera de la UE, Europa Suro­ en vigor cuando todas las Partes del Conve­ España, Suiza y Ucrania. Para obtener el
riental, Europa Oriental, el Cáucaso, Asia nio, que la adoptaron el 28 de noviembre estado actualizado de la participación, con­
Central y América del Norte. Desde el 30 de de 2003, la ratifiquen. El 1 de octubre de súltese: http://treaties.un.org/Pages/ViewDe­
septiembre de 2013, los siguientes países y 2013, todavía faltan seis Partes por ratificar tails.aspx?src=TREATY&mtdsg_no=XXVII-5­
organizaciones son Partes del Convenio del la enmienda. Ver el estado de la ratificación a&chapter=27&lang=en.
Agua: Albania, Austria, Azerbaiyán, Bielorru­ en: http://treaties.un.org/Pages/ViewDetails.
sia, Bélgica, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, aspx?src=TREATY&mtdsg_no=XXVII-5­ referencias:
Croacia, la República Checa, Dinamarca, b&chapter=27&lang=en. – OSCE y CEPE, 2005: Análisis de Diagnóstico
Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, 3. Consúltense todos los instrumentos y publi­ Transfronterizo de la cuenca del río Dniester.
Hungría, Italia, Kazajstán, Letonia, Liechtens­ caciones del derecho suave en: http://www. – OSCE y CEPE, 2007: Programa de acción para la
tein, Lituania, Luxemburgo, los Países Bajos, unece.org/env/water/publications/pub.html. mejora de la cooperación transfronteriza y el
Noruega, Polonia, Portugal, la República de 4. A 30 de septiembre de 2013, los siguien­ manejo sostenible de la cuenca del río Dniester.
Moldavia, Rumanía, Rusia, Serbia, Eslovaquia, tes países y organizaciones son Partes del – CEPE, 2007: Seguridad de Presas en Asia Cen­
Eslovenia, España, Suecia, Suiza, Turkmenis­ Protocolo sobre Agua y Salud : Albania, tral: Fortalecimiento de Capacidades y Coope­
tán, Ucrania, Uzbekistán y la Unión Europea. Azerbaiyán, Bielorrusia, Bélgica, Bosnia y ración Regional.
Para obtener el estado actualizado de la par­ Herzegovina, Croacia, la República Checa, Es­ – CEPE, 2013: Guía para la Implementación del
ticipación, consúltese: http://treaties.un.org/ tonia, Finlandia, Francia, Alemania, Hungría, Convenio del Agua, 2013.

21
Agua, Energía y Desechos:

Retos paRa la coopeRación

Blanca Jiménez-Cisneros

Descriptores: agua, energía, energías renovables, desechos, contaminación, manejo

INTRODUCCIÓN

El año 2013 está dedicado a la cooperación internacional res, mediante el manejo de desechos, un aspecto indispen­
en la esfera del agua, de acuerdo con una decisión toma­ sable para la sostenibilidad. Se emplea como modelo el caso
da por la Asamblea General de las Naciones Unidas. El de México, un país eminentemente petrolero. Para contex­
objetivo es crear conciencia, difundir mecanismos y crear tualizar el trabajo, en una primera sección se proporcionan
nuevos métodos para un mejor manejo del agua mediante datos generales sobre el empleo de la energía y el agua. En
la cooperación a todos los niveles. En este contexto, en el el siguiente apartado, se analizan las interrelaciones entre
presente trabajo se describen algunos nexos creados entre el estos dos sectores, y entre éstos y el manejo de desechos.
sector del agua y el de la energía, e identifica mecanismos En la sección final se propone una solución para ampliar la
existentes y potenciales de cooperación entre ambos secto- cooperación entre ambos sectores en beneficio de ambos.

SITUACIÓN GENERAL EN MÉXICO


México tiene una superficie de 2 millones de kilómetros el gas natural y el carbón, 6% de la nuclear, la geotermia y
cuadrados y 112 millones de habitantes. El producto inter- la hidráulica, y el resto del bagazo de la caña de azúcar (que
no es de aproximadamente 11.000 dólares per cápita, de los es un desecho) y de la leña. Se emplea el 31% de la energía
que un 7% proviene del petróleo. El manejo del agua (CO­ para generar electricidad, el 32% en transporte, y el resto va
NAGUA), la electricidad (CFE) y el petróleo (PEMEX) de­ destinado a la industria autoabastecida, las casas habitación,
pende de compañías estatales, lo que permite tener informa­ la agricultura (2%) y el comercio (SENER, 2012).
ción centralizada de estos temas y, en principio, un terreno El país emplea 80,3 km3 de agua al año, 77% para rie­
propicio para la cooperación. Al año se consumen 8.399 PJ go agrícola, 14% para uso municipal, 4% en la industria y
de energía primaria, 90% de la cual proviene del petróleo, 5% en la plantas termoeléctricas (CONAGUA, 2012).

22 1 - 2013
NEXOS ENTRE EL SECTOR DEL AGUA Y EL DE LA ENERGÍA

Agua para la producción y lagos, un 27% de acuíferos y un Generación termoeléctrica


de energía 1% del agua residual de las ciuda­
des. La carencia de agua en ciertas Las centrales termoeléctricas pro­
Sin considerar las hidroeléctricas, para regiones motivó la implementación ducen el 86% de la energía. Para
generar energía en México se emplean de programas para reducir el consu­ ello emplean el 4% del agua usada
3,2 km3 de agua al año (101 m3/s), mo de agua en un 15% entre 2000 y en el país, que es un valor muy por
es decir, 5% del total empleado en el 2011, a pesar de que, para ese mismo debajo, por ejemplo, de Estados
país (CONAGUA, 2012). Este agua periodo, la producción de energía se Unidos, donde emplean el 39%
se distribuye de manera diferente en mantuvo prácticamente constante (DOE, 2008; CONAGUA, 2012).
función del tipo de combustible y de (SENER, 2012). Entre las medidas Ello se debe, en parte, a la escasez de
la etapa del proceso de generación de implementadas, además del reúso, se agua. En efecto, las primeras centra­
energía. A continuación se mencio­ encuentra el reciclado de agua en las les termoeléctricas se construyeron
nan algunos aspectos para los que se centrales y el menor empleo de agua con ciclos abiertos de enfriamiento,
cuenta con información. por producto (Fig. 1). en los cuales continuamente se ex-

Combustibles fósiles
Se emplea agua para extraer y pro­
cesar el petróleo y el gas natural. Por
ejemplo, para hacer pozos en lodos
de perforación, para incrementar la
producción al inyectarla al subsuelo,
para licuar las arenas bituminosas o
el petróleo pesado antes de extraerlos,
y para fracturar el suelo arcilloso y
permitir la liberación de gas (Cohen,
2008). Para ello, en 2011, se usaba Fig. 1. Contaminantes producidos en las diferentes etapas del manejo de los combustibles fósiles.

un 73% de agua proveniente de ríos Fuente: CFE 2008.

23
Fig. 2. Centrales de generación eléctrica y disponibilidad de agua. Fuente: CFE 2005 y CONAGUA 2012.

trae agua del ambiente. En cambio,


las centrales más modernas (Fig.
2) cuentan con ciclos cerrados, en
los que el agua se enfría para poder
recircularla y reducir su consumo en
un 95%. De hecho, el 86% del total
de agua que se emplea para en­
friamiento se encuentra en una sola
carboeléctrica, que opera con un
ciclo abierto y produce 13,4 TWh.
Además, 15 centrales usan agua de
mar, mientras que en varias centrales
ubicadas en el centro del país, donde
el agua es escasa, se emplea agua
residual municipal tratada (CFE,
2005). Gracias al reúso del agua, la
sobreexplotación de los acuíferos
para generar energía se redujo en
un 70%, entre 1990 y 2004, y, de
hecho, ahora representa el 21% del
agua para enfriamiento (Fig. 3).
Por otra parte, durante la gene­
ración de electricidad también se
genera contaminación del agua, ya
sea mediante descargas directas, o
mediante descargas indirectas de con­
taminantes que van primero al aire
y que posteriormente se depositan

24 1 - 2013
en el agua. Los principales conta­
minantes emitidos son compuestos
químicos y calor (Fig.4). El 90% del
agua congénita (el agua que se extrae
del subsuelo, junto con el petróleo)
es tratada y/o reinyectada de nuevo,
pero el resto se descarga al ambiente
sin tratar. Además, con frecuencia
hay derrames accidentales que afec­
tan el suelo y los cuerpos de agua. El
agua congénita contiene altas con­
centraciones de sales, boro, hidro­
carburos, sulfuros, metales pesados y
compuestos orgánicos tóxicos.
El agua residual proveniente de
la refinación del petróleo es parcial­
mente tratada para eliminar el 70%
de la contaminación, pero aún se
descargan 1.622 toneladas. La Figura
5 muestra la cantidad y el tipo de
contaminantes descargados durante
las diferentes etapas de procesamien­ Fig. 3. Fuentes de agua empleadas para enfriamiento. Fuente: CFE, 2008.
to de los combustibles fósiles.
Las centrales de generación
termoeléctrica producen 228 miles
de km3 al año de agua contaminada,
principalmente con temperatura
(CFE, 2008). Existe poca informa­
ción sobre sus efectos. El marco nor­
mativo restringe el valor máximo de
la descarga a 40oC, sin establecer un
caudal asociado, y en pocas ocasiones
limita el contenido de otros conta­
minantes como la materia orgánica
biodegradable o los sólidos suspendi­
dos (SEMARNAT, 1996). Fig. 4. Porcentaje de contribución de contaminantes por fuente de energía.
En cuanto a las hidroeléctricas,
disponemos de poca información
cuantitativa sobre sus impactos en el
agua, aunque modifican los ecosis­
temas cuando trasladan los propios
de los ríos a las represas, y suelen
padecer infestaciones de lirio acuático
y otras malezas.

Energía para el manejo del agua


Agricultura
Más de 120.000 usuarios emplean
61,5 km3 de agua para regar 6,5
millones de hectáreas, de las mayores
áreas en el mundo (CONAGUA,
Fig. 5. DBO: Demanda Bioquímica de Oxígeno (material orgánico biodegradable).

25
2012). Para ello utilizan 10.972 de USD/kWh (CFE, 2012). Es­ gético de la industria es de 1.363,4 PJ,
GWh de electricidad, el 5,5% del tas tarifas son para los agricultores el 37% como electricidad (SENER
total nacional (CFE, 2012). registrados que se comprometen a 2011). De este consumo, alrededor
El riego se aplica principalmente incrementar la productividad y la del 10% es para tratar 2,0 km³/año de
donde el agua es escasa, es decir, en eficacia energética, así como a regar agua residual (CONAGUA, 2012).
el centro y el norte del país, que es de noche, cuando la demanda de La baja cobertura de depuración (20%
donde vive el 80% de la población y energía es más baja. Aunque esto y el del total) y del nivel de tratamiento
la demanda de energía es mayor. Al empleo de energías renovables reduce industrial conduce a afirmar que en
igual que para la electricidad, es en el consumo de agua para producir un futuro incrementará el consumo de
el centro del país donde se emplean energía convencional, la protección energía para el control de la contami­
las aguas negras. En ambos casos, el del recurso hídrico no es el objetivo nación del agua industrial.
agua residual proviene de la Ciudad de éstos programas.
de México, donde habita el 20% de
la población del país. Del total de Cooperación actual
agua de riego, un tercio proviene de Uso municipal
acuíferos, y la mayoría de los que Entre el sector de la energía
están ubicados en el centro y el norte Para el suministro municipal se usan y el del agua
del país están sobreexplotados. Casi 11,4 km3 de agua al año, 62% de
todo el riego se efectúa por gravedad, acuíferos y 38% de cuerpos superfi­ Las centrales termoeléctricas dismi­
es decir, sin energía, pero con una efi­ ciales. Para ello se consumieron 3.200 nuyen la competencia por el recurso
cacia hídrica del 40 al 60%. El riego GWh, de estos 1,95 GWh se usó en zonas donde la situación es crítica
presurizado, con eficacias del 75 al para potabilizar y suministrar agua, y (CFE, 2008) reutilizando 7,2 m3/s de
95%, consume entre 1.355 y 2.846 0,09 GWh en drenaje y saneamiento agua residual municipal para riego de
kWh/ha/año (Alfaro y Marín, 1991) (CONAGUA, 2012, SENER, 2011 áreas verdes y enfriamiento. Aunque
y resulta muy costoso para la mayor y WEF, 2009). la reutilización se deba a escasez de
parte de los agricultores. Un aspecto que cabe destacar es agua en las centrales, en la práctica
Alfaro y Marín destacan el uso que la calidad del servicio eléctrico contribuye a paliar los problemas del
de molinos de viento para extraer se refleja en la calidad del servicio de sector hídrico, poque libera agua para
agua hasta a 30 m de profundidad, suministro de agua, ya que la inesta­ otros usos. Los mismo se aplica a los
y el empleo de bombas operadas con bilidad en el primero causa fallas en programas de uso eficiente de agua y
energía solar o con sistemas híbridos el segundo. de energía que manejan.
gracias a iniciativas financiadas por el
gobierno (Ecoturismo y Nuevas tec­
nologías, 2002, Fideicomiso de Riesgo Uso industrial Entre el sector del agua
Compartido-FIRCO). Para el 2008 se y el de la energía
contaba con 19 MW instalados con La industria que se autoabastece con­
sistemas fotovoltaicos (CFE, 2008). sume 3,2 km3 de agua al año, 45% de En las centrales hidráulicas se
Además, para regar también se usan acuíferos y el resto de fuentes superfi­ emplean 150,7 km3 al año de agua
bombas accionadas con gasolina y ciales (CONAGUA, 2012). El 80% se residual para generar el 14% de la
diésel, pero no hay información acer­ emplea para producir azúcar, en la in­ electricidad que se produce por este
ca de este consumo. dustria química, la del petróleo, la de medio (Domínguez, 2001). Por otra
Para incrementar la eficacia la celulosa y el papel, y la de refrescos parte, en dos de las 150 depurado­
energética, se cuentan con tarifas en cerca de casi 1.400 industrias. El ras municipales que hay en el país,
conocidas como stimuli y que son de 50% se usa para enfriar, el 35% en el se emplean los lodos generados,
aproximadamente 3,8 centavos de procesamiento, el 5% en calderas y el subproducto del tratamiento de aguas
USD/kWh, en lugar de 11 centavos 10% para servicios. El consumo ener­ residuales, para generar la electrici­

26 1 - 2013
dad que consume la propia planta mencionado, los desechos de la pri­ Un caso por destacar, como
mediante metanizacion. Aunque mera afectan la calidad de la segunda ejemplo de los problemas de falta de
este esfuerzo es aún muy pequeño en (y por tanto su disponibilidad), en cooperación, es la meta que estable­
términos del volumen de energía, sin tanto que los desechos de la segunda ció en 2009 el sector de la energía de
duda es ya un inicio. pueden ser empleados por la pri­ emplear 40 millones de toneladas de
mera para generar energía. Por otra azúcar de caña para producir etanol y
parte los desechos de otras industrias usarlo como combustible en el 20%
Entre los Desechos y los sectores pueden servir para generar energía y de los vehículos de las principales
de la energía y el agua ahorrar agua. Además de estos nexos, ciudades del país (México, Guada­
hay que destacar que no es posible lajara y Monterrey), y así reducir las
El 4% de la energía del país se produ­ optimizar la eficacia y la calidad del emisiones de gases. La meta se esta­
ce con bagazo de caña y leña, esto no servicio en un sector, sin hacerlo en bleció sin considerar que la demanda
sólo ahorra consumo de agua, sino el otro. De ahí que se requiera que de agua era de por lo menos 182 m3/
también agua para la producción de ambos sectores analicen de manera ton, lo que no es viable para el país
energía convencional. conjunta los impactos que el manejo (Haro et al., en prensa).
del uno tiene sobre el otro. Como La cooperación podría ayudar a
demuestra el caso de México, si bien remediar los dos retos que tiene cada
Oportunidades de cooperación ha sido motivado por otros factores, sector, y que son ya evidentes:
hay oportunidades de mejora con • La sobreexplotación de acuíferos
Como se observa, para producir eficiencias económicas claras. en las zonas con mayor población:
energía se consume el 5% del agua Teóricamente, el manejo conjunto demanda de agua para riego y de­
empleada en el país (cerca de 39 m3/ del agua y la energía puede ser fácil manda de energía.
capita/año) y, para manejar el agua, en México, ya que el Estado maneja, • La falta de agua para producir
se emplea el 7% de la electricidad de forma centralizada, ambos secto­ energía donde más se requiere
(165 KWh/capita/año). Ambos con­ res. Para ello hace falta un mecanis­
sumos podrían reducirse disminuyen­ mo efectivo de coordinación insti­
do el impacto del uno en el otro, y, tucional que vincule los objetivos de
mejor aún, se obtendrían mayores be­ cada empresa con objetivos globales Blanca Jiménez-Cisneros
neficios. Porque no solo se requiere la de sustentabilidad para el país. Pero, Doctora en Ingeniería Civil
División de Ciencias de Agua y Secretaria
energía para el agua, y el agua para la en especial, requiere crear un verda­ del Programa Hidrológico Internacional
energía, sino que además, como se ha dero espíritu de cooperación. UNESCO

Referencias ción eléctrica”, en IV Foro Mundial del Agua, 2005. – Pemex. Informes de Desarrollo Sustentable. Ane­
– Alfaro, J. y Marín, J. (1991). Uso de agua y ener­ Sitio de internet: http://www.cepis.ops-oms.org/ xo estadístico, 2009. Disponible en: http://desa­
gía para riego en América Latina. Seminario bvsacg/e/foro4/17marzo/water/uso.pdf rrollosustentable.pemex.com/portal/index.cfm
Internacional de Uso Eficiente del Agua. Cele­ – Cohen, D. M. (2008). ¿Quién dijo que el petróleo y – Pemex (2002 a 2009). Informes de Desarrollo
brado en la Ciudad de México, entre el 21 y el el agua no se mezclan? World Oil, diciembre de Sustentable. Anexo estadístico. Disponibles en:
25 de octubre de 1991. México. Disponible en 2008. Disponible en: http://mariobernardicon­ http://desarrollosustentable.pemex.com/por­
http://www.unesco.org.uy/phi/libros/uso_efi­ sultores.blogia.com/2009/021101--quien-dijo­ tal/index.cfm
ciente/indice.html#inaugura que-el-petroleo-y-el-agua-no-se-mezclan-.php – Sheinbaum C., Chávez C., Ruíz J., Agua y Ener­
– Haro M.E., Navarro I., Thompson R. and Jimé­ – CONAGUA (2008). Estadísticas del agua en Mé­ gía, en Jiménez B. (ed). Agua en México. Aca­
nez B. (en prensa), “Estimation of the Water xico 2008. SEMARNAT, México. demia Mexicana de Ciencias, 2010. México DF.
footprint of Sugar cane in Mexico: is ethanol – CONAGUA (2012). Estadísticas del agua en Mé­ – SENER, Secretaría de Energía (2008). Sistema de
production an environmental feasible fuel op­ xico 20012. SEMARNAT, México. Información Energética. México. Disponible en:
tion?”, Journal of Water Climate. – DOE, Department of Energy (2008). Energy http://www.sener.gob.mx
– CFE (2005). “Uso y aprovechamiento del agua demands on water resources. Report to Con­ – SENER (2008). Balance Nacional de Energía,
para generación eléctrica”. Ponencia presen­ gress on the Interdependency of Energy and 2007. Disponible en: http://www.sener.gob.
tada en el IV Foro Mundial del Agua. Disponible Water. Disponible en: http://www.sandia. mx
en http://www.cepis.ops-oms.org/bvsacg/e/ gov/energy-water/docs/121-RptToCongress­ – SENER (2012). Balance Nacional de Energía, 2011.
foro4/17marzo/water/uso.pdf EWwEIAcomments-FINAL.pdf Disponible en: http://www.sener.gob.mx
– CFE (2008). Informe de sustentabilidad, http:// – Ecoturismo y Nuevas Tecnologías, S.A. de C.V. – SEMARNAT (1996) NOM-001-SEMARNAT. Lí­
www.cfe.gob.mx/es/LaEmpresa/queescfe/Pu­ Casos de estudio sistemas eólicos para bombeo mites máximos permisibles de contaminantes
blicaciones/ de agua en México: Zacatecas y Oaxaca. Texas en las descargas de aguas residuales en aguas
– CFE (2012). Informe de sustentabilidad, http:// University, 2002. y bienes nacionales. Diario Oficial de la Federa­
www.cfe.gob.mx/es/LaEmpresa/queescfe/Pu­ – U.S. Department of Energy (USDOE). Energy ción. 24 de Diciembre de 1996.
blicaciones/ demands on Water Resources. Report to Con­ – World Economic Forum. Energy vision, up­
– CFE, Comisión Federal de Electricidad (2009). gress on the Interdependency of Energy and date 2009. Thirsty Energy: Water and energy
Tarifas eléctricas. México. Sitio de Internet: Water, 2006. in the 21th century. World Economic Forum in
http://www.cfe.gob.mx – Domínguez R., 2001. El sistema principal de dre­ partnership with Cambridge Energy Research
– Comisión Federal de Electricidad (CFE, 2005). naje del Área Metropolitana del Valle de México, Associates, 2009. Disponible en: http://www2.
“Uso y aprovechamiento del agua para genera­ Series del Instituto de Ingeniería. CI-22, 34 p. cera.com/docs/WEF_Fall2008_CERA.pdf

27
Cooperación y planificación

para lograr el derecho humano al agua

y al saneamiento para todos, sin discriminación

Catarina de Albuquerque

Descriptores: derechos humanos, agua, saneamiento,

principios de los derechos humanos, no discriminación, rendición de cuentas

IntroduccIón

En este artículo quiero destacar la importancia de la coo­ ONGs locales que trabajan para erradicar la defecación al
peración y del mensaje transmitido por el Año Internacio­ aire libre en Bangladesh, hasta gobiernos que se compro­
nal de la Cooperación en la Esfera del Agua para realizar meten a la realización del derecho humano al saneamiento
el derecho humano al agua y al saneamiento. En mis en Asia Meridional. Estos actores han estado tratando de
últimos cinco años de trabajo, como Relatora Especial de promover o de proporcionar con sus prácticas un acce­
Naciones Unidas para el derecho humano al agua potable so universal y completo a los servicios de suministro de
y al saneamiento, he constatado que la participación de agua y de saneamiento, y en muchos casos, aunque no en
las diferentes partes interesadas es clave para garantizar la todos, sirviéndose del marco de los derechos humanos al
realización de esos derechos humanos. Esto se me hizo agua y al saneamiento. Lo interesante de este estudio fue
evidente cuando llevé a cabo misiones en distinto países y constatar que algunas de las prácticas que me llegaron
constaté que uno de los obstáculos persistentes, que iden­ habían sido presentadas por organizaciones individuales.
tifico sistemáticamente cuando visito un país, es la falta La mayoría de las prácticas se presentan en nombre de dos
de cooperación entre las distintas partes interesadas, a o más partes interesadas, y casi todas mencionan explí­
todos los niveles, nacional e internacional, local y central, citamente una amplia gama de actores involucrados. Por
gubernamental y no gubernamental. La importancia de tanto, las prácticas también demostraron que la colabo­
la cooperación para realizar los derechos humanos al agua ración es fundamental, tanto para el suministro del agua
y al saneamiento también se me hizo evidente cuando, y el saneamiento, como para acatar los criterios de los
durante los tres primeros años de mi mandato, mi tarea derechos humanos, y, de forma específica, para garantizar
fue recopilar las buenas prácticas de las diferentes partes la participación y la rendición de cuentas.
interesadas para la realización de los derechos humanos al Garantizar la realización del derecho humano al agua y
agua y al saneamiento. Posteriormente, publiqué un libro al saneamiento para todos, al tiempo que elimina progresi­
–On The Right Track–, que recoge una amplia gama de vamente las desigualdades, requiere decisiones políticas por
estas prácticas –desde la prestación de servicios de sanea­ parte del Estado, además de una planificación, un presu­
miento a pequeña escala en Malawi, hasta el suministro puesto y una financiación bien pensados, no solo para los
urbano de agua en Senegal y la reforma del sector en costos de capital, sino también para el funcionamiento y el
Kenia–, llevadas a cabo por una variedad de actores, desde mantenimiento a largo plazo del capital. Los organismos

28 1 - 2013
estatales responsables de garantizar los niveles, a garantizar el suministro De ahí que la planificación sea
el acceso al agua y al saneamiento de agua salubre, accesible y cultural­ un primer paso indispensable para
pueden incluir las obras públicas, la mente aceptable, y el saneamiento garantizar una cooperación adecuada
salud, la vivienda, la educación, la para todos, desde la planificación y la entre los diversos actores, a distintos
planificación, las finanzas, la agricultu­ implementación, hasta la supervisión niveles. Para empezar a planificar
ra, los ministerios y los departamentos y el mantenimiento de los servicios. la realización de los derechos al
urbanos y locales, entre otros. Los El éxito de cualquier práctica depende agua y al saneamiento, los gobier­
proveedores de servicios pueden ser de de la colaboración entre algunos de nos deben identificar y designar
grande, mediana o pequeña escala, y los actores mencionados y, en ciertos el ministerio o los ministerios, así
estar gestionados por el sector públi­ casos, de todos ellos. Depende parti­ como el departamento o los depar­
co o privado, o una combinación de cularmente de la participación de los tamentos responsables. A menudo,
ambos. Los actores internacionales mismos usuarios, no solo para asegu­ una serie de instituciones se encarga
pueden incluir a los Estados donan­ rar que los servicios sean adecuados y de diferentes aspectos, entre ellas
tes, que tienen la obligación, bajo las accesibles a los grupos a los que están los departamentos de salud, de
normas de los derechos humanos, destinados, sino también para garanti­ infraestructura, de medio ambiente,
de no interferir en la capacidad de los zar la rendición de cuentas: la transpa­ de educación, de agricultura y de
Estados para observar los derechos rencia de los contratos, la supervisión recursos hídricos. Es más, diferentes
humanos, y de prestar asistencia y de la prestación de servicios, y que los entidades pueden estar involucradas
cooperación internacional a los Esta­ gobiernos y otras partes interesadas en la regulación de los sectores del
dos que no puedan cumplir con sus den cuenta de las fallas a la hora de agua y el saneamiento. Por ejemplo,
responsabilidades. También incluyen suministrar estos servicios esenciales. la regulación de la calidad del agua
a los organismos internacionales La sociedad civil también tiene un puede recaer en el departamento de
(UNICEF, PNUD, ONU-HÁBITAT, papel que desempeñar: asegurar que salud o de medio ambiente, mien­
OMS…), ONGs y bancos de de­ las políticas y la legislación sean las tras que la responsabilidad de la
sarrollo (como el Banco Mundial o adecuadas, conocer los principios de regulación de las tarifas puede recaer
los bancos regionales de desarrollo) los derechos humanos y no ser guiados en otro departamento. Aún otro
capaces de proporcionar los fondos, por condicionamientos que favorezcan ministerio podría ser responsable de
la investigación y la experiencia. a los grupos más poderosos. Esto es implementar las políticas sociales
Las ONGs, las organizaciones de la fundamental, porque el saneamiento, necesarias para garantizar la accesibi­
sociedad civil, y, de hecho, los mismos en particular, no solo es una necesidad lidad a ciertos sectores de la pobla­
consumidores/usuarios/comunidades para el individuo sino que también es ción. Por tanto, el plan, además de
también se comprometen, a todos una responsabilidad social. proporcionar coordinación entre los

29
ministerios, debe asignar claramente saneamiento resultaron en la desa­ se limita a estos) los responsables de
las responsabilidades y especificar gregación de la línea presupuestaria finanzas, salud, salud pública, medio
qué actor realizará qué actividad. previamente consolidada para agua ambiente, agua, educación, géne­
Además de los ministerios compe­ y saneamiento, a fin de mejorar las ro, y los gobiernos locales, a nivel
tentes, es indispensable fortalecer la inversiones en saneamiento. nacional, subnacional y local”. Dicho
cooperación entre los ministerios de Para garantizar la coordinación, órgano de coordinación requiere a la
planificación y de finanzas. La expe­ los Gobiernos podrían designar un vez apoyo al más alto nivel político
riencia de la iniciativa Saneamiento punto focal, o crear un comité direc­ y un mandato claro. Para evitar una
y Agua para Todos ha demostrado que tivo o grupo de trabajo. La Declara­ disyunción entre las diferentes fases
la participación de los ministros de ción de Colombo, aprobada en abril de planificación es esencial que las
Finanzas es decisiva para garantizar 2011, durante la cuarta Conferencia mismas instituciones estén involucra­
el apoyo presupuestario adecuado sobre Saneamiento de Asia Meridio­ das en todo el ciclo de planificación.
para la realización de los derechos al nal, hace un llamamiento explícito En la siguiente sección destacaré
agua y al saneamiento. Por ejemplo, a los países para que “establezcan un brevemente lo que implica la plani­
en Chad, la iniciativa ayudó a reunir órgano nacional, encargado de coor­ ficación para garantizar un acceso
a los ministros de Finanzas y de dinar el saneamiento y la higiene, con adecuado al agua y al saneamiento
Agua. Sus debates sobre la necesi­ la participación de todos los sectores para todos desde la perspectiva de los
dad de una estrategia sólida para el interesados, incluidos (aunque no derechos humanos.

La pLanIfIcacIón para eL derecho humano aL agua y aL saneamIento

Tener una visión, y la voluntad Programa de Naciones Unidas para es la voluntad política, ampliamente
política correspondiente para trans­ el Desarrollo (PNUD) en el Infor­ definida como la voluntad de poner
formar esa visión en realidad, son los me sobre Desarrollo Humano 2006 el tema en el centro de la agenda na­
primeros pasos fundamentales para en la esfera del agua : “El punto de cional”. La preparación y la adopción
la realización de los derechos al agua partida obvio para impulsar el acceso de estrategias y de planes de acción
y al saneamiento. Como señaló el universal al agua y al saneamiento concretos es una manifestación de esa

30 1 - 2013
visión, y puede determinar el modo Algunos aspectos de estos derechos (d) Accesibilidad. Los servicios de
en que un Estado tiene intención de son obligaciones inmediatas, inclui­ abastecimiento de agua y sanea­
convertir en realidad los derechos al do el requisito de garantizarlos sin miento deben ser accesibles a
agua y al saneamiento. discriminación. todos los miembros de la familia,
Los procesos de planificación, El contenido normativo de los y de su entorno, de forma con­
en consonancia con los derechos derechos al agua y al saneamiento es tinua, lo mismo que a escuelas,
humanos, contribuyen a asegurar el referente que hay que lograr según centros de salud y otras insti­
un enfoque coherente, que asigne los siguientes criterios: tuciones y lugares públicos. La
suficiente prioridad al agua y el (a) Disponibilidad. El derecho hu­ seguridad física no debe verse
saneamiento, que garantice resul­ mano al agua está limitado al uso amenazada durante el acceso a
tados más sostenibles y que mejore personal y doméstico, y prevé un las instalaciones;
la rendición de cuentas. Una visión suministro para cada persona, que (e) Asequibilidad. El acceso al sa­
claramente articulada tiene la ventaja debe ser suficiente para estos fi­ neamiento y al agua no debe
de servir de base sólida para priori­ nes. Del mismo modo, debe estar comprometer la capacidad
zar la financiación del sector, tanto disponible un número suficiente de costear otras necesidades
desde el presupuesto nacional como de instalaciones de saneamiento; esenciales, garantizadas por los
mediante la asistencia internacional. (b) Calidad. El agua debe ser sa­ derechos humanos, tales como
Además, esta visión puede inspirar lubre, apta para el consumo y la alimentación, la vivienda y la
confianza en que los fondos serán otros fines, y no poner en peligro asistencia sanitaria.
absorbidos y gastados según los la salud humana. Las instalacio­ Estos criterios reflejan la necesi­
objetivos fijados. La planificación nes sanitarias deben ser higiéni­ dad de un enfoque holístico, integral
nacional ofrece oportunidades para cas y técnicamente seguras. Para y coherente para realizar plenamente
encontrar respuestas más coordi­ garantizar la higiene, es esencial los derechos al agua y al saneamiento
nadas y coherentes a los problemas que en ellas haya acceso al agua para todos.
más amplios, tales como el cambio para la limpieza y el lavado de las En el contexto del agua y el sa­
climático y la escasez de agua. Una manos después de su uso; neamiento, en particular, es relevante
buena planificación también identi­ (c) Aceptabilidad. Las instalaciones realizar diversos ejercicios de plani­
fica y aborda incompatibilidades con sanitarias, en particular, deben ser ficación que abarquen la planifica­
los derechos humanos, tales como culturalmente aceptables. Esto a ción a corto y largo plazo. Aquí, se
solapamientos y lagunas en las leyes y menudo requiere instalaciones se­ entiende que las estrategias establecen
políticas. El éxito se basa en una am­ paradas para hombres y mujeres, el marco general, a menudo cu­
plia participación, lo que contribuye construidas de forma a garantizar briendo el desarrollo de forma más
aún más a la aplicación efectiva y a la la privacidad y la dignidad; amplia y estableciendo el tono para
sostenibilidad. Con frecuencia, una
planificación nacional eficaz conduce
un mejor acopio de datos sobre agua
y saneamiento, además de que clarifi­
ca responsabilidades para una gestión
más eficaz del agua y el saneamiento,
lo que a su vez contribuye a una
mayor rendición de cuentas.
Las normas internacionales de
los derechos humanos garantizan los
derechos al agua y al saneamiento,
y los Estados deben tomar medidas
hacia la progresiva realización de
estos derechos. Se trata de medidas
concretas, orientadas al máximo de
recursos disponibles. Los Estados
deben avanzar hacia la meta de la ple­
na implementación lo más rápido y
eficazmente posible, dentro del mar­
co de la cooperación y la asistencia
internacional, cuando sea necesario.

31
el desarrollo de políticas normati­ Muchos países ya tienen una estra­ Ghana: Saneamiento y Agua para
vas. Tales estrategias son más a largo tegia nacional y/o un plan de acción Todos: Un Marco Global de Acción,
plazo y deben establecerse antes de específicamente dirigido al agua y/o el en el que Ghana se compromete a
desarrollar un plan de acción. A su saneamiento, aunque suelen ocuparse destinar 350 millones de dólares
vez, los planes de acción se basan en más del agua que del saneamiento. En anuales para efectuar mejoras en el
esas estrategias. Cubren solo agua y/o efecto, la Evaluación Anual Mundial agua y el saneamiento, y hasta el 0,5
saneamiento, y son más específicos, sobre Saneamiento y Agua Potable por ciento del producto interior bru­
a corto plazo y están orientados a la descubrió que casi un tercio de los to para la educación en materia de
acción, incluidas las actividades deta­ países informantes no tenía estable­ higiene, incluyendo lavarse las manos
lladas necesarias para la implemen­ cida una política de saneamiento que y Saneamiento Total Liderado por la
tación de la estrategia global. Estos cubriera las zonas urbanas y rurales. Comunidad (SANTOLIC).
suelen desarrollarse a nivel nacional. La necesidad de establecer firmes Además, muchos países en vías de
Dado que el suministro de servi­ procesos nacionales de planificación desarrollo poseen una estrategia de
cios de abastecimiento de agua y sa­ queda reiterada por la iniciativa titula­ progreso, que a menudo se basa en
neamiento suele ser responsabilidad de da “Saneamiento sostenible: campaña los Objetivos de Desarrollo del Mi­
las autoridades locales, la planificación quinquenal hasta 2015”. Del mismo lenio o es impulsada por los procesos
a nivel local tiene la misma relevancia. modo, la iniciativa Saneamiento y relacionados con las estrategias de
En algunos Estados, la responsabilidad Agua para Todos, una asociación lucha contra la pobreza. El agua y el
de la formulación de políticas en ma­ internacional de Gobiernos nacio­ saneamiento deben ser prioritarios en
teria de agua y saneamiento también nales, donantes, organizaciones de la las estrategias nacionales de desarro­
recae en los gobiernos subnacionales sociedad civil y otros, pone de relieve llo más amplias. Si bien hace mucho
o locales. La determinación exacta de el papel fundamental que desempeña que se considera que las estrategias
qué proporción de la planificación se la planificación nacional. Su objetivo de desarrollo adolecen de un “punto
operará en los planos nacional y local es impulsar el compromiso político a ciego” con respecto al agua y, en par­
dependerá del sistema jurídico y fin de ampliar el acceso al agua y al sa­ ticular, al saneamiento, los estudios
administrativo del país, y en parti­ neamiento y, entre otras cosas, ayuda más recientes indican que muchas de
cular, del grado de descentralización. a fomentar sólidos procesos nacionales estas estrategias abarcan el agua y/o el
Como mínimo, en muchos casos la cuya toma de decisiones depende saneamiento. Algunos países, como
estrategia y el marco globales se es­ de un mejor acopio de datos y del el Estado Plurinacional de Bolivia
tablecerán a nivel nacional, mientras análisis de los sectores de suministro en su Plan Nacional de Desarrollo
que las actividades específicas para la de agua y de saneamiento. (2006-2011), han convertido, clara­
aplicación de esa estrategia se planifi­ Por ejemplo, esta iniciativa mente, el agua y el saneamiento en
carán a nivel local. catalizó la preparación del Pacto de una prioridad nacional.

32 1 - 2013
Es necesario que, en el ejercicio las normas y los principios de los lo que puede fomentarse. Donde no
de planificación que determina el derechos humanos. A menudo, estas existe tal planificación, o donde el
marco general a nivel nacional, la estrategias, si bien no están necesa­ saneamiento y el agua no gozan de
realización de los derechos al agua y riamente formuladas en términos de suficiente prioridad, será necesario
al saneamiento se considere desde el los derechos humanos, ya incluyen desarrollar una nueva estrategia y/o
principio. Por tanto, una planifica­ implícitamente algunos de sus princi­ un nuevo plan basado en los derechos
ción coherente requiere integrar los pios, tales como la no discriminación, humanos al agua y al saneamiento.
derechos humanos al agua y al sanea­
miento en las estrategias ya existentes
que cubran ámbitos políticos afines y fases de La pLanIfIcacIón
el desarrollo en general. Por ejemplo,
dado que los derechos al agua y al a. evaluación y diagnóstico del acceso, y tendrá que abarcar más
saneamiento están vinculados con información de la que se reporta en la
todos los aspectos de la vida, los pla­ El desarrollo de una estrategia y/o actualidad, por ejemplo, en el marco
nes en el ámbito de la educación o la un plan para la realización de los de­ del seguimiento de los Objetivos de
salud deben cubrir el acceso (separa­ rechos al agua y al saneamiento debe Desarrollo del Milenio. A menudo,
do por sexos) al agua y al saneamien­ basarse en un análisis sólido de la la información existente, recopilada a
to en las escuelas y los hospitales. Las situación que permita a los Estados partir de censos, encuestas demográ­
estrategias para la reducción de la saber a qué atenerse, tanto en térmi­ ficas y ejemplos no es tan detallada,
pobreza y los planes nacionales de nos de resultados como de insumos específica y desglosada como sería ne­
desarrollo también deben prever una a los sectores, incluido el estado de cesario para efectuar una evaluación
acción específica en relación con el realización de los derechos al agua y completa, basada en los criterios y los
agua y el saneamiento. al saneamiento, el acceso al agua salubre indicadores de los derechos humanos.
Con frecuencia, también será y asequible y al saneamiento, y los Por tanto, unos datos incorrectos
esencial tener estrategias y planes es­ créditos para las actividades existen­ pueden suponer una seria limita­
pecíficos para el suministro de agua tes, los recursos y las capacidades ción, lo que subraya la necesidad de
y el saneamiento a fin de garantizar institucionales. mejorar y fortalecer la capacidad en
que se conceda suficiente prioridad El contenido normativo de los ese ámbito.
a estas cuestiones y que se tengan en derechos al agua y al saneamiento Sin embargo, puede hacerse un
cuenta sus especificidades. Estos ha­ es una buena base para esta evalua­ mejor uso de los datos ya recogidos.
brán de estar vinculados a estrategias ción. El análisis de la situación actual La no discriminación es un concepto
y planes más amplios en los sectores requerirá un conocimiento detallado clave en las normas internacionales de
relacionados a fin de garantizar un
enfoque coherente. Con un enfoque
exclusivamente general se correría
el riesgo de diluir el problema y de
limitarlo a un reenvasado retórico.
Por otra parte, también se ha cons­
tatado que una sólida planificación
sectorial influye en la priorización
de los donantes y, por tanto, puede
contribuir a incrementar la finan­
ciación de los sectores. En muchos
casos, se ha demostrado que la for­
mulación de una estrategia específica
en materia de saneamiento, como
se ha hecho en Bangladesh, pese a
que a menudo se ha pasado por alto,
contribuye significativamente a la
priorización del asunto.
Es necesario revisar las actuales
estrategias y/o planes sólidos en los
sectores del agua y el saneamiento, y
cerciorarse que respeten plenamente

33
relacionado con la decisión de si debe
aumentarse la asignación de recursos
a los sectores para cumplir con las
normas de los derechos humanos.
Los objetivos tienen que basarse en
una evaluación realista de los recursos
y de la capacidad. Es esencial prever
los costes para alcanzar un objetivo
determinado, es decir, calcular los
gastos y anticipar los ingresos nece­
sarios de forma realista. Es más, los
planificadores no solo deben tener en
cuenta la disponibilidad de los recur­
sos económicos, reales y potenciales,
sino que también deben desarrollar
planes para cerciorarse de que existe
capacidad para absorber estos recursos
y garantizar el gasto adecuado.

c. formulación y aplicación
de medidas adecuadas
los derechos humanos, y en este senti- pero apuntando al máximo de los re­
do, la evaluación debe prestar especial cursos disponibles de un Estado. En A continuación, los Estados deberían
atención a los grupos marginados y este sentido, algunos países ofrecen formular y diseñar las medidas nece­
vulnerables para determinar sus nive­ ejemplos notables. sarias para calcular las acciones que
les de acceso y los obstáculos específi­ El objetivo final de la cobertura hacen falta para alcanzar estos objeti­
cos a los que pueden enfrentarse. En universal debe desglosarse en objeti­ vos, en términos de recursos financie­
cuanto a la evaluación de los insumos vos más específicos, sujetos a plazos ros, humanos, institucionales y de otro
a los sectores, los Estados deberían lle­ concretos, y en metas claras a alcan­ tipo. Las normas internacionales de los
var a cabo un desglose de las políticas, zar en plazos de tiempo más cortos. derechos humanos no prescriben las
los programas y las actividades ya exis­ Establecer un plazo de tiempo firme medidas específicas que deben adoptar
tentes, determinar los recursos que se para los objetivos que se quieren los Estados, sino que proporcionan
han asignado e identificar a los actores alcanzar y para las actividades necesa­ un marco para la formulación y la
involucrados, incluidos los diferentes rias para ello es esencial para deter­ puesta en práctica de dichas medi­
proveedores de servicios. minar las medidas concretas que se das. Estipulan las metas a alcanzar y
deben tomar y para que las personas las cuestiones a tener en cuenta para
puedan exigir cuentas al Gobierno. garantizar que la prestación de servi­
B. establecimiento de objetivos La realización progresiva también cios acate las normas de los derechos
implica que los Estados trasciendan humanos, mientras que las medidas
Los planes nacionales deben fijar las normas mínimas para alcanzar, específicas y más adecuadas dependen
objetivos que hagan progresar el poco a poco, niveles más altos de de las circunstancias de cada Estado
acceso al agua y al saneamiento, lo servicio. Los Estados deben equilibrar particular.
que constituye la base de la rendi­ medidas a corto, mediano y largo En última instancia, los Estados
ción de cuentas. En última instancia, plazo para garantizar la prestación de deben garantizar que todas las perso­
las normas internacionales de los servicios sostenibles a nivel universal, nas bajo su jurisdicción tengan acceso
derechos humanos requieren que dando prioridad a la realización de a suficiente agua salubre, aceptable y
los Estados tengan como objetivo la unos servicios básicos para todo el asequible, y a servicios de saneamien­
cobertura universal en plazos ajus­ mundo, antes que a la mejora de los to. Si bien una estrategia para el sumi­
tados a la situación de cada país. El servicios de clientes anteriores. nistro de agua y el saneamiento puede
establecimiento de objetivos debe Los objetivos deben ser ambicio­ adoptar el marco general, los planes
realizarse a partir de una evaluación sos, pero realistas. La fijación de obje­ deben estar orientados a la acción y
objetiva de las prioridades nacionales tivos no es solo una cuestión técnica o enumerar las medidas a adoptar de la
y de las limitaciones de los recursos, burocrática, sino un proceso político forma más específica posible.

34 1 - 2013
derechos al agua y al saneamiento,
los Estados deben desarrollar los
indicadores pertinentes, teniendo en
cuenta los criterios de los derechos
humanos. Estos indicadores pueden
ir relacionados, por ejemplo, con
la reducción del tiempo emplea­
do en la recogida de agua, con la
mejora de la calidad del agua y con
los aumentos en el porcentaje del
tratamiento de aguas residuales.
Estos indicadores deben diseñarse,
no solo para medir los resultados en
términos de acceso, sino también
para reflejar los progresos alcanzados
y los esfuerzos del Gobierno. Es más,
los datos deben desglosar los motivos
de discriminación prohibidos, a fin de
reflejar si se han alcanzado los objeti­
vos específicos fijados para las pobla­
ciones marginadas y vulnerables.
La supervisión debe llevarse a
d. seguimiento y evaluación cabo por las instituciones del Esta­
do, pero los agentes externos deben
Desde el principio, las estrategias y riódicos sobre los progresos en la im­ ser capaces de analizar críticamente
los planes deben incluir mecanismos plementación del plan son una forma los procesos de supervisión públi­
incorporados para el seguimiento y la de permitir la supervisión. En base a la ca, los informes y los conjuntos
evaluación. Los Estados deben vigilar evaluación de las medidas adoptadas, de datos, lo que requiere una total
si se han llevado a cabo los pasos y deberán llevarse a cabo modificaciones transparencia con respecto a estos
las actividades estipuladas y en qué y correcciones posteriores del plan. procesos. Las organizaciones de la so­
medida se han integrado los derechos Los Estados deben supervisar si ciedad civil y las propias comunidades
humanos. Deben evaluar los avances, se han alcanzado los objetivos fijados deben participar en las actividades de
y determinar las deficiencias y los en el plazo previsto. Para habilitar el supervisión y evaluación relacionados
desafíos pendientes. Los informes pe­ seguimiento de la realización de los con el agua y el saneamiento.

factores de éxIto
El éxito de la planificación se debe, De ahí que la razón de ser del Año pios generales de los derechos hu­
tanto al proceso de elaboración Internacional de las Naciones Unidas manos, es un paso fundamental para
del plan, como al plan en sí y a las para la Cooperación en la Esfera del asegurar que el derecho humano al
actividades que de él se derivan. La Agua –cuyo objetivo es crear concien­ agua y al saneamiento se convierta en
planificación exitosa incluye una cia, tanto del potencial de una mayor una realidad y marque una diferencia
serie de factores, tales como un unos cooperación, como de los desafíos que en la vida de las personas.
marcos jurídicos sólidos, basados en plantea la gestión del agua a la luz del
los derechos humanos y el acceso a aumento de la demanda de acceso
la justicia, instituciones sólidas y una al agua, de su distribución y de sus
designación clara de las responsabili­ servicios–, sea también fundamental
dades a fin de garantizar una financia­ para la realización del derecho huma­
ción adecuada y estimular la partici­ no al agua y al saneamiento. Y, como
pación y la transparencia, integrando he tratado de demostrar en este breve Catarina de Albuquerque
la no discriminación y la igualdad y, artículo, una planificación nacional Licenciada en Derecho
Relatora especial de Naciones Unidas
obviamente, la coordinación y la coo­ que incorpore el derecho humano para el derecho humano al agua potable
peración para evitar la fragmentación. al agua y al saneamiento, y los princi­ y al saneamiento

35
Los temas relativos

a la cooperación en la esfera del agua

requieren ser debatidos con regularidad

Embajador Sirodjidin Aslov

Descriptores: diálogo, asociación, cooperación, políticas gubernamentales, abastecimiento,


desarrollo sostenible, recursos hídricos, saneamiento

Para tener una charla profesional sobre temas de coope­ 2. La cooperación en materia de agua para los beneficios
ración en materia de agua es esencial enfocar la cuestión económicos;
a través del prisma de los resultados de la Conferencia 3. La cooperación en materia de agua para los ecosistemas;
Internacional de Alto Nivel sobre Cooperación en la 4. La cooperación en materia de agua a través de las fron­
Esfera del Agua (HLICWC), a la que asistieron delegacio­ teras.
nes y representantes de alto nivel de más de 100 estados y La Conferencia también se centró en los cuatro temas
60 organismos y entidades financieras internacionales, así transversales siguientes:
como los representantes de gobiernos locales, las organiza­ A. La cooperación en materia de agua y el género;
ciones no gubernamentales, las instituciones académicas y B. La cooperación en materia de agua y la creación de
el sector privado. capacidad;
La HLICWC tuvo lugar en Dushanbe, Tayikistán, los C. La cooperación en materia de agua y las sinergias sec­
días 20 y 21 de agosto de 2013, en conformidad con la toriales;
Resolución A/RES/67/204 de la AGNU “Observancia D. Activadores y catalizadores para la cooperación en ma­
del Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del teria de agua.
Agua (2013)”, con el fin de promover el diálogo y el en­ El Excmo. Sr. D. Emomali Rahmon, presidente de
tendimiento, y de fortalecer la asociación y la cooperación Tayikistán, señaló que el principal desafío al que se en­
entre todos los interesados, a todos los niveles. frenta ahora la comunidad internacional es cómo vincu­
Durante la Conferencia Internacional de Alto Nivel, lar los compromisos establecidos con acciones y progra­
celebrada en Dushanbe, se prosiguieron, a una escala más mas de cooperación en materia de agua para garantizar su
amplia, las deliberaciones presentes en el Diálogo de Alto plena aplicación y mejorar las vidas de todos.
Nivel, celebrado el 22 de marzo de 2013 en Nueva York, Ya nos enfrentamos a la misma tarea cuando iniciamos
en el evento oficial del Día Mundial del Agua, celebrado nuestro viaje juntos con el proyecto “El agua, fuente de
el 22 de marzo de 2013 en La Haya, y en otros eventos vida”, Decenio Internacional para la Acción, 2005-2015,
internacionales de cooperación en materia de agua. que está indisociablemente vinculado con los Objetivos
La Conferencia se centró en cuatro temas principales: de Desarrollo del Milenio. Como se sabe, los recursos
1. La cooperación en materia de agua para el desarrollo hídricos desempeñan un papel fundamental para alcanzar
humano; los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

36 1 - 2013
Fig. 1. Conferencia Internacional de Alto Nivel sobre Cooperación en la Esfera del Agua en Dushanbe, presidida por el Presidente de Tayikistán, Excmo. Emomalii Rahmon.

La Conferencia de Dushanbe, al sos instrumentos de cooperación en las inversiones adecuadas de los grupos
hacer aportaciones sustanciales, rela­ materia de agua, como son los mar­ interesados, locales y regionales, de
cionadas con el agua y el desarrollo cos legales, los acuerdos instituciona­ los gobiernos nacionales, de los socios
sostenible, contribuyó a los procesos les, los mecanismos de intercambio internacionales y del sector privado.
políticos relacionados con los Objeti­ de información, las evaluaciones y la Se reconoció que los gobiernos
vos del Desarrollo Sostenible (ODS). investigación conjuntas, los incenti­ desempeñan un papel clave en el
Los participantes reafirmaron que vos para la cooperación, los mecanis­ abastecimiento de agua, teniendo en
el agua, en sus tres dimensiones, es mos de mediación y de solución de cuenta todas las demandas en com­
uno de los aspectos fundamentales controversias, y la distribución y el petencia. Sin embargo, la búsqueda
del desarrollo sostenible, y que, como financiamiento de costos y beneficios. de un mundo que cuente con agua
afirma el documento final de la Con­ Se ha reiterado en muchas oca­ segura es una responsabilidad común
ferencia de la ONU sobre Desarrollo siones la importancia de desarrollar y solo puede lograrse mediante la
Sostenible (Río +20), el agua está los recursos humanos, incluidos la cooperación, a nivel local, nacional,
estrechamente vinculada con una educación y la formación, el inter­ regional y mundial, y mediante alian­
serie de retos globales clave. cambio de experiencias y de conoci­ zas con una variedad de grupos de
La Conferencia confirmó la mientos, el desarrollo científico, la interés, que incluyen a los ciudada­
importancia capital que tiene la coo­ transferencia de conocimientos y el nos, los formuladores de las políticas
peración en la esfera del agua, tanto apoyo técnico para la cooperación en y el sector privado.
para mantener la paz y la estabili­ materia de agua, que también implica Para garantizar la gestión sostenible
dad, como para lograr un desarrollo el fomento de la capacidad institu­ de los recursos hídricos, se reconoció
sostenible, incluida la erradicación cional, por ejemplo, mediante los plenamente el papel y la responsabili­
del hambre y la pobreza, la salud organismos de cuenca, incluidos la dad de los diferentes actores, inclui­
pública, la seguridad alimentaria, la planificación, la gestión y el control dos los gobiernos, las autoridades
seguridad energética y la protección de los recursos hídricos. regionales y locales, los organismos
del medio ambiente. Para avanzar en la cooperación internacionales, la sociedad civil,
Varios participantes reconocieron en materia de agua, se reconoció la las instituciones académicas, el sector
la importancia de que existan diver­ importancia de contar con el apoyo y privado, las comunidades locales, los

37
Fig. 2. “A medida que la población crezca, la escasez y la contaminación del agua se agudizarán”,
advirtió el subsecretario general de la ONU para Asuntos Económicos y Sociales, Wu Hongbo.

Fig. 3. 800 millones de personas aún no tienen acceso a fuentes de agua limpia.

38 1 - 2013
Fig. 4. “El agua es el corazón de una crisis diaria que afrontan millones de personas, las más vulnerables del mundo”,
afirmó Rebeca Grynspan, administradora adjunta del Programa de la ONU para el Desarrollo.

pueblos indígenas, las mujeres, los 2. Niveles adecuados de tratamiento Todas las recomendaciones y
ancianos, los jóvenes, las familias y de agua usada y de aguas residua­ propuestas de la HLICWC merecen
los individuos. les, antes de ser devueltas a la natu­ especial atención y los problemas de
Por último, los participantes en la raleza o reutilizadas en agricultura su puesta en práctica deben ser el
Conferencia recordaron los principios y otras actividades productivas; foco de atención de los gobiernos, los
generales de la cooperación en mate- 3. Una mejora significativa del uso organismos internacionales y regiona­
ria de agua, tales como la planifica­ productivo y eficaz del agua en la les, y el sector privado.
ción, el intercambio de información, agricultura, la industria y los ho­ La Conferencia demostró, una
la resolución de conflictos de forma gares, y una reducción significativa vez más, que en muchos países y
pacífica, etc. de las pérdidas de agua. regiones los usuarios del agua se en­
Los participantes señalaron la Las propuestas y las recomen­ frentan a una falta de entendimiento
importancia de la cooperación entre daciones formuladas por los parti­ y de cooperación, lo que obstaculiza
todas las partes interesadas, en parti­ cipantes, en todas las sesiones de la el logro de los objetivos acordados a
cular entre las organizaciones comu­ Conferencia, se resumieron en tres nivel internacional.
nitarias locales, para lograr el acceso documentos finales: Teniendo en cuenta lo anterior,
al agua potable y al saneamiento para — Declaración de Dushanbe ; consideramos que estas recomendacio­
todos, especialmente para los grupos — Marco de Acción de Dushanbe nes y propuestas deben incluirse en las
más marginados y vulnerables. sobre cooperación en materia de estrategias y los programas dirigidos a
Se destacó la importancia de agua; un mejor uso del agua en los países y
alcanzar en el plazo previsto los — Resumen del Presidente . las regiones de todo el mundo.
Objetivos de Desarrollo del Milenio Me gustaría subrayar la función Las medidas específicas acordadas
y otras metas acordadas internacio­ específica del Marco de Acción de deben desarrollarse en base a estas
nalmente, así como la de establecer Dushanbe sobre la cooperación en recomendaciones.
objetivos e indicadores, ambiciosos y materia de agua, a saber, que incluye Lo anterior y otras recomenda­
alcanzables, para alcanzar el Objeti­ las cuatro partes siguientes: ciones de los eventos de la IYWC,
vo de Desarrollo Sostenible, como • Áreas de acción prioritarias para la 2013, deben utilizarse como base
parte del Programa de Desarrollo cooperación en materia de agua. para desarrollar nuevas medidas rele­
posterior a 2015. • Mecanismos que faciliten la acción vantes, dentro de la ONU y de otros
Se propusieron los siguientes para la cooperación en materia de organismos internacionales.
componentes de ODS en la esfera del agua.
agua: • Acción en toda la extensión de
1. El acceso universal a servicios, se­ la cuenca, rebasando las fronteras
Sr. Sirodjidin Aslov
guros y sostenibles, de suministro sectoriales. Embajador de Tayikistán
de agua, saneamiento e higiene; • Propuestas específicas para la acción. ante las Naciones Unidas.

39
INTRODUCCIÓN

LOS BENEFICIOS DE LA COOPERACIÓN

EN LA ESFERA DEL AGUA. ROL DEL WCCE

Tomás A. Sancho Marco

Descriptores: agua, cooperación, beneficio, gestión integrada, ciclo de agua urbano,


adaptación al cambio climático, regulaciones, trasvases, seguridad hídrica

A MODO DE EJEMPLO

Juegos Olímpicos de Barcelona, 1992. Éxito rotun­ cerró un conflicto internacional entre los dos estados, allá
do. Incluyendo las excelentes pruebas desarrolladas en por 1957. El conflicto comenzó en 1950, cuando la EDF
el canal de aguas bravas de la Seu d’Urgell. Pocos saben (Électricité de France) proyectó la desviación de las aguas
que allí, en el alto río Segre, las aguas (hasta 15 m3/s) que del Carol para turbinarlas en el salto del Lanós. Discurren
circularon en pleno estiaje habían sido garantizadas por la íntegramente por territorio francés, pero su régimen na­
Comisión hispano-francesa del Lago Lanós. La cuenca del tural debía llevarlas al Segre, que es un río transfronterizo
Ebro incluye 948 km2 de superficie en Francia y Andorra, y, por lo tanto, con el aprovechamiento sujeto al derecho
por donde discurren algunos afluentes del Segre y el Irati. internacional. España rechazó la propuesta francesa para
Al mismo tiempo, la Confederación Hidrográfica del compensar la detracción e invocó el Tratado de Bayona y
Ebro (CHE, el organismo de cuenca pionero en el mun­ sus adendas, que desde 1856 regulan el aprovechamiento
do, creado en 1926) gestiona 578 km2 de la cuenca del de las aguas transfronterizas. Las diferencias entre los dos
Garona, luego íntegramente francesa. Esta masa de agua, estados terminaron siendo resueltas por una sentencia
situada en la cabecera del Ródano, cuenta con un aprove­ emitida –de las pocas existentes en materia de aguas– por
chamiento hidroeléctrico reversible que capta, además de el Tribunal arbitral internacional. Pactada oportunamente
los recursos de los afluentes naturales franceses, aguas de ese año en la Comisión del Lago Lanós, la restitución
la cabecera del Carol –afluente del Segre– que terminan especial de caudales al Segre, lo que en su momento fue
siendo trasvasadas al Ariège, tributario del Garona. El 12 piedra de tropiezo –civilizada y pacíficamente resuelta– se
de julio de 1958 se creó el órgano –constituido en Puig­ convirtió (gracias a la cooperación entre los dos estados y
cerdà el 6 de septiembre de ese mismo año– que regula sus representantes en materia de aguas) en garantía y satis­
el volumen de agua que Francia debe enviar a España facción para poder desarrollar un evento de talla mundial.
entre el 1 de mayo y el 30 de abril del año siguiente como Río Jalón, años 1983 y 1984. La sequía azota las
compensación por la que deriva entre el 1 de septiembre huertas feraces del afluente más importante de la margen
y el 31 de agosto. La puesta en marcha de esta comisión derecha del Ebro, comienzan de manera incipiente alter­

40 1 - 2013
cados de orden público entre usuarios nacerá unos años después la Junta
de aguas ante la imposibilidad de que Central de Usuarios del río. Una
el agua llegue a todos. Parece impres­ cuenca, la del Jalón, en la que por
cindible la actuación de las fuerzas esos años se cerró el contencioso vivo
del orden público. El tema se deriva a de mayor antigüedad en la cuenca
la Junta de Explotación nº 5, cuen­ del Ebro, entre las Comunidades de
ca del Jalón, órgano de la CHE en Regantes de Calatorao y Salillas, que
régimen de participación de usuarios. databa de 1522.
Fig. 1. Canal Olímpico de Aguas Bravas

En un ambiente de alta tensión, con Río Ebro, enero y diciembre de de la Seu d’Urgell, río Segre, Lleida (España).

la intermediación de los técnicos del 1997. Las fuertes lluvias producen Para afrontar y resolver los retos del agua actuales

y futuros hay que asumir un cambio de paradigma.

Área de Explotación, los usuarios sendas situaciones de riadas genera­


llegan a un pacto, que autotutela­ lizadas en la cuenca del Ebro. Por su
rán con la supervisión de la CHE: configuración (en forma de espina
las acequias de la margen derecha de pez) se van acumulando las aguas
tomarán 15 días y las de la margen en el eje del río, de manera que el
izquierda permanecerán cerradas riesgo de inundaciones en su tramo
(salvo necesidades de abastecimiento central y final es elevado. El Comité
humano). Luego, los siguientes 15 Permanente de Avenidas de la CHE,
días, la situación se invertirá: margen en base al conocimiento atesorado
derecha cierra y margen izquierda y con un nuevo aliado tecnológi­
abre. Cada Comunidad de Regan­ co fundamental, el SAIH (Sistema
tes recibe así la misma dotación Automático de Información Hidro­
por hectárea, de cabeza a cola de la lógica), recién entrado en servicio, Fig. 2. Lago Lanós (Lanoux en francés), en la Cerdeña
francesa, cuyo aprovechamiento se regula desde una
cuenca, gracias a las exiguas reservas gestiona los resguardos y desembalses Comisión hispano francesa, que aseguró los caudales
de agua para el desarrollo de las pruebas de piragüis­
aún almacenadas en el embalse de La de los principales embalses de la mo de aguas bravas de los JJ OO Barcelona 92.
Tranquera, situado en un afluente del cuenca (tanto públicos como priva­
Jalón, embalse que gestiona la CHE. dos) y consigue evitar la acumulación concesionarios de aguas propietarios
Cada Comunidad de Regantes repor­ de puntas de riada, de modo que la de embalses (compañías eléctricas,
ta del agua que capta diariamente a situación se solventa sin incidentes fundamentalmente), protección civil,
un “hombre bueno” de prestigio en la reseñables en Zaragoza, al capital y el uso de la tecnología (fruto de
zona (Luis Navales, a la sazón alcalde de la cuenca. Tortosa, la población previos I+D+i) hacen superar unas
de Figueruelas, además de regante) más aguas abajo, se mantiene con situaciones muy delicadas con daños
para poder ajustar los caudales des­ un caudal estable, y a un palmo del muy limitados. Los perjuicios econó­
embalsados junto con los fluyentes desbordamiento, durante una semana micos evitados por el SAIH amorti­
por el río. La guardería fluvial de la (en cada ocasión). La coordinación zan en el primer año de su entrada en
Comisaría de Aguas controla en cam­ de la CHE con los servicios de servicio la inversión del SAIH en la
po los caudales circulantes y captados Protección Civil de las Comunidades cuenca del Ebro.
mediante las escalas colocadas a tal Autónomas (hay 9 en la cuenca del Tres experiencias vividas en
efecto y la realización de aforos. Las Ebro) funcionan a la perfección y se primera persona por el autor de este
pérdidas de cosechas, inevitablemen­ adoptan todas las medidas preventi­ artículo, que creo ilustran perfecta
te, llegan. Pero en igual medida para vas necesarias de cara a la población. y claramente los beneficios de la
todos. Y todos aceptan la situación La colaboración entre la CHE, los cooperación.
y se conforman, colaborando ejem­
plarmente. Esta colaboración entre
funcionarios públicos (expertos en
gestión integrada del agua) y usua­
rios, la existencia (bien aprovechada)
de un órgano de gestión en la CHE
y la labor de las Comunidades de
Regantes (que regulan y ordenan el
aprovechamiento de las aguas dentro
de cada acequia, incluso con potes­
tad sancionadora) permiten mini­
mizar los daños. De este embrión

41
Fig. 3. Proporción de la población mundial que vive en zonas urbanas, 1960-2050. Fuente: figura basada en datos de UN-DESA (2010).

Fig. 4. Población de los suburbios por regiones, 1990-2020 (miles). Fuente: Producido por UN-Habitat y basado en datos disponibles en http://ww2.unhabitat.org/programmes/
guo/documents/Table4.pdf (publicado en el Informe 2001 del Estado de las ciudades del mundo).

REFLEXIONES SOBRE EL AGUA, HOY

1. Asentamientos humanos: incremento de la población durante urbana ascienda a 3,9 mil millones en
urbanización y tendencias las próximas cuatro décadas, y que los países desarrollados y a mil millo­
de la población también atraerán a una parte de la nes en los países en vías de desarrollo.
población rural. Por otro lado, se Por tanto, el crecimiento demográfico
Como demuestra la cuarta edi­ prevé que el mayor aumento de po­ se está convirtiendo, en gran medida,
ción del Informe Mundial sobre el blación se dará en las zonas urbanas, en un fenómeno urbano, concentra­
Desarrollo de los Recursos Hídricos y se concentrará en las ciudades y en do en el mundo en vías de desarrollo
(WWDR4), se espera que, entre los pueblos de las regiones menos (UN-Habitat, 2006).
2009 y 2050, la población mundial desarrolladas. Se prevé que la po­ La migración de las zonas rura­
aumente 2,3 mil millones: pasará blación de Asia aumente en 1,7 mil les a las zonas urbanas presenta un
de 6,8 a 9,1 mil millones (Depar­ millones; África tiene expectativas reto importante a los planificadores
tamento de Asuntos Económicos y de incrementar su población urbana urbanos; en estos lugares, a menudo
Sociales de Naciones Unidas, UN­ en 0,8 mil millones; y las poblacio­ superpoblados, es de suma impor­
DESA, 2009). Al mismo tiempo, nes urbanas de América Latina y del tancia extender servicios básicos de
se prevé que la población urbana Caribe se prevé que crezcan en 0,2 agua potable y de saneamiento a las
aumente 2,9 mil millones, pasando mil millones (Fig. 3). zonas periurbanas y marginales para
de 3,4 mil millones en 2009 a 6,3 Las proyecciones indican una llegar hasta los más pobres, y prevenir
mil millones en total en 2050. Por constante tendencia a la urbanización brotes de cólera y otras enfermedades
lo tanto, se supone que las zonas ur­ en los países en vías de desarrollo. relacionadas con el agua. (OMS/
banas del mundo absorberán todo el Para 2030, se prevé que la población UNICEF, 2006).

42 1 - 2013
Los barrios marginales suelen
presentar una serie de problemas
específicos, como por ejemplo, unas
malas condiciones de la vivienda, un
acceso insuficiente al agua potable
y al saneamiento, el hacinamiento y
la ocupación precaria, por lo que el
bienestar de las personas que viven en
esas zonas se ve gravemente afectado
(Sclar, Garau y Carolini, 2005). La
relación entre el cambio climático
y los barrios pobres es motivo de
alarma en términos de vulnerabili­
dad ante los desastres provocados
por los fenómenos meteorológicos.
Para complicar aún más las cosas, los minuirán la capacidad de los ecosis­ grato anuncio de que, desde 2010,
barrios marginales se construyen ge­ temas para proporcionar suministros se ha cumplido el objetivo para el
neralmente en terrenos peligrosos, no más regulares y limpios. agua potable.
aptos para el asentamiento humano. Los conductores de enfermeda­ Desde 1990, más de 2 mil
Por ejemplo, los barrios de chabolas des transmitidas por el agua están millones de personas han obtenido
cerca de Buenos Aires se construyen estrechamente vinculados, tanto con acceso a fuentes optimizadas de agua
en terrenos inundables, por lo que los el aumento de la población, como potable. Este logro es un testimonio
residentes se ven obligados a hacer con la migración subsiguiente a los del compromiso de los líderes guber­
una difícil elección entre la seguridad centros urbanos que ya tienen una namentales, las entidades del sector
y la salud, y la necesidad de tener una alta densidad de población. La falta público y privado, las comunidades
vivienda (Davis, 2006). En algunas de medios económicos limita las y las personas que vieron la meta, no
ciudades, por ejemplo, Mumbai, posibilidades de establecer costosos como un sueño, sino como un paso
cerca de la mitad de la población sistemas de alcantarillado y de trata­ fundamental para mejorar la salud y
urbana reside en barrios de tugurios miento de aguas residuales urbanas. el bienestar.
y barriadas (Stecko y Barber, 2007). Los desastres naturales (inundacio­ Por supuesto, queda mucho
Como es evidente en la Figura 4, no nes, tormentas, huracanes, terre­ trabajo por hacer. Todavía hay 780
solo está aumentando la población motos) destruyen con frecuencia millones de personas sin acceso a una
de los suburbios, sino que casi toda los suministros de agua potable, no fuente optimizada de agua pota­
se concentra en los países en vías de dejando a la población otra alterna­ ble. Y, a pesar de que, desde 1990,
desarrollo, especialmente en el África tiva que utilizar agua contaminada 1,8 mil millones de personas han
subsahariana, en el Asia sudoriental durante largos períodos de tiempo. obtenido acceso a un saneamiento
y el Asia oriental. En América Latina mejorado, el mundo no está bien
y el Caribe, se observa una reducción encaminado para cumplir la meta de
significativa en la proporción de la 2. Los ODM los ODM relativa al saneamiento.
población urbana que vive en zonas relacionados con el agua Es esencial acelerar el progreso en el
marginales: de un 37% (110 millo­ tiempo que queda antes de la fecha
nes de personas) en 1990, a un 25% Desde la adopción de los Objeti­ límite de los ODM, y felicito a los
(106 millones) en 2005 (Naciones vos de Desarrollo para el Milenio que están participando en la iniciati­
Unidas, 2010). (ODM), el Programa Conjunto va “Saneamiento sostenible: campa­
Las ciudades de los países en vías OMS/UNICEF de Monitoreo ña quinquenal hasta 2015”.
de desarrollo se enfrentan a enormes del Abastecimiento de Agua y del Este informe resume los retos
retrasos en cuestiones de vivienda, Saneamiento ha informado del pendientes. Algunas regiones, espe­
infraestructura y servicios, así como progreso hacia el logro del objetivo cialmente en el África subsahariana,
a un suministro de agua insuficiente, a 7c: reducir a la mitad la proporción se están quedando atrás. Los pobres
un deterioro del saneamiento y a la de personas sin acceso sostenible al y muchos habitantes de las zonas
contaminación del medio ambiente. agua potable y a servicios básicos de rurales suelen perder la oportunidad
El crecimiento demográfico y la rápi­ saneamiento. El Informe actualiza­ de optimizar el suministro de agua
da urbanización crearán una mayor do de 2012 “Progresos en materia potable y el saneamiento. Y la carga
demanda de agua, a la vez que dis­ de agua y saneamiento” contiene el de un suministro de agua deficiente

43
Fig. 5. Se ha alcanzado el objetivo del agua potable de los ODM. Tendencias en la cobertura global de agua potable 1990-2010, proyectadas hasta 2020.

Fig. 6. Si continúan las tendencias actuales, el mundo no alcanzará el objetivo de saneamiento de los ODM.

Tendencias en la cobertura global de saneamiento 1990-2010, proyectadas hasta 2015.

es mayor en las niñas y las mujeres. llegar al 67% de cobertura en 2015, de las enfermedades transmitidas
La reducción de estas disparidades mejor que las proyecciones ante­ por el agua están relacionadas con la
debe ser una prioridad. riores, pero todavía lejos del 75% contaminación de las aguas residua­
El reconocimiento de la Asamblea necesario para alcanzar el objetivo. les sin tratar o con el alcantarillado
General de la ONU, en 2010, del A menos que podamos acelerar el (WSSCC, 2008). Por aguas residua­
agua y el saneamiento como un dere­ ritmo del cambio en el sector del sa­ les se alude a los desechos líquidos
cho humano proporciona un nuevo neamiento, la meta de los ODM no de las casas particulares, así como
ímpetu político para alcanzar el se alcanzará hasta el 2026. En 2010, a las aguas sucias de las actividades
objetivo final de ofrecer a todos el ac­ unas 2.5 mil millones de personas no industriales e industriales. En
ceso a estos servicios vitales. Muchos seguían sin servicios de saneamiento muchas zonas de los países en vías
países y organismos se han unido a la optimizados. de desarrollo las aguas residuales se
alianza Saneamiento y Agua para To­ La reducción de los riesgos para vierten directamente en las vías flu­
dos. Tales esfuerzos colectivos ofrecen la salud humana son importantes viales locales. Las aguas residuales sin
una promesa real e insto a todos los prioridades locales, nacionales y tratar contienen agentes patógenos
socios a contribuir (Fig. 5). globales, según lo expresado en los transmitidos por el agua que pueden
A nivel mundial, el 63% de la po­ ODM. Las enfermedades trans­ causar enfermedades humanas graves
blación usa instalaciones optimizadas mitidas por el agua son las princi­ y hasta la muerte.
de saneamiento, un aumento de casi pales causas mundiales de muerte, Para reducir los riesgos que tiene
1,8 mil millones de personas desde se cobran millones de vidas como para la salud la contaminación del
1990 (Fig. 6). Esto significa que va­ consecuencia directa de la falta de agua, se han hecho enormes esfuerzos
mos bien “encaminados” en un 10%. agua potable y de un saneamiento y en el abastecimiento de agua potable
Al ritmo actual de progreso, vamos a una higiene deficientes. La mayoría corriente con el fin de alcanzar los

44 1 - 2013
ODM. La diarrea suele transmitirse Informe de ONU-Agua sobre el Aná­ Sin embargo, las presiones pro­
por el consumo de alimentos o de lisis y la evaluación mundial anual yectadas sobre los recursos hídricos
agua, contaminados con bacterias del abastecimiento de saneamiento y se encuentran fuera del control de
fecales de una persona infectada. agua potable: El reto de ampliar y de los gestores del agua. Estas pueden
Aunque este es un problema global, mantener los servicios). afectar significativamente el equi­
es más acuciante en el África subsa­ librio entre la demanda y el sumi­
hariana y en el sur de Asia: mata a nistro de agua –a veces de forma
más de 2 millones de personas al año 3. La necesaria adaptación incierta– y, por tanto, crear nuevos
(OMS, 2008). Casi 1,5 millones de al cambio climático riesgos para los administradores y los
estas muertes afectan a niños meno­ usuarios del agua. Tales incertidum­
res de cinco años, lo que representa La información climática e hidroló­ bres y riesgos crecientes requieren
el 15% de todas las muertes de niños gica histórica suele ser el punto de enfocar de forma distinta las estrate­
menores de cinco años en el mundo; partida para los gestores del agua y las gias de gestión del agua.
la mortalidad por diarrea ocupa el extrapolaciones del pasado se llevan Es más, como demuestra el
segundo lugar después de la neumo­ a cabo de forma rutinaria con el fin WWDR4, el cambio climático afec­
nía, y está por encima del SIDA, el de simular las futuras condiciones tará el ciclo hidrológico y, por tanto,
sarampión y la malaria combinados hidrológicas. la disponibilidad de agua para sus
(Negro et al., 2010) (véase Cuadro
1, mostrada en el WWDR4). Otras Cuadro 1
enfermedades, menos comunes, Muertes estimadas de niños menores de cinco años (8.795 millones en total)
transmitidas por el agua incluyen la 68% (5.970 millones) de muertes debidas a enfermedades infecciosas
fiebre tifoidea, el cólera y la hepatitis Neumonía 18% 1.575 millones 1.046-1.874 millones [MI]
A. Si bien el número de muertes por Diarrea 15% 1.336 millones 0.822-2.004 millones [MI]
estas enfermedades es relativamente
Malaria 8% 0.732 millones 0.601-0.851 millones [MI]
bajo, el número de casos (17 millones
41% (3.575 millones) de muertes acaecidas en neonatos
anuales de fiebre tifoidea) supone una
Complicaciones en el parto prematuro 12% 1.033 millones 0.717-1.216 millones [MI]
pesada carga para las comunidades
Asfixia al nacer 9% 0.814 millones 0.563-0.997 millones [MI]
de los países en vías de desarrollo.
Sepsis 6% 0.521 millones 0.356-0.735 millones [MI]
Por otra parte, es significativo que
las muertes en el mundo puedan ser Neumonía 4% 0.386 millones 0.264-0.545 millones [MI]

atribuidas al Agua, el Saneamiento y Nota: MI, margen de incertidumbre (en inglés UR).

la Higiene (Figura 7), GLAAS 2012, Fuente: Black et al. (2010).

Fig. 7. Porcentaje de muertes atribuibles a la enfermedad o lesión relacionada con el lavado inadecuado. Fuente: Prüss-Üstün et al. (2008).

45
usuarios. Se espera que las catástrofes participantes en la encuesta estima­ Por ejemplo, mientras que en
relacionadas con el agua, tales como ron que era probable que el número algunas regiones los embalses están
las inundaciones y las sequías, serán de personas en riesgo de escasez de siendo eliminados para reducir los
más frecuentes y de mayor intensidad agua llegase a 1,7 mil millones antes riesgos que suponen para los ecosiste­
(Bates et al., 2008). Las extrapola­ de 2030 (antes de 2020 como muy mas, incluidos los peces, el desarrollo
ciones a partir de datos históricos pronto), y a 2 mil millones a prin­ de una mayor capacidad de almace­
ya no son válidas para hacer frente cipios de la década de 2030. Este namiento de agua, en particular para
a fenómenos extremos –lo mismo número no es probable que llegue reducir los riesgos de escasez de agua
que para el ciclo hidrológico en su a 3,2 mil millones antes de 2050. y gestionar las inundaciones en otras
conjunto– lo que aumenta la incerti­ Esto, aunque posiblemente esté un regiones, parece inevitable a la luz de
dumbre sobre el futuro. poco por delante, es más o menos la muy probable escasez de agua.
Por otra parte, la resolución consistente con los escenarios SRES Hay diversos tipos de infraestruc­
espacial de los modelos de cambio del IPCC. tura en la que pueden invertir los
climático global es relativamente Tenemos que hacer un gran Estados para hacer frente al desafío
gruesa. Como resultado, puede re­ esfuerzo para este reto (la adaptación del riesgo y la incertidumbre.
sultar difícil la conversión a la escala del agua al cambio climático), como Una opción para reducir la variabi­
más detallada, necesaria para los ad­ muestran los estudios (Cuadro 2) del lidad y la incertidumbre de la corrien­
ministradores del agua. El problema Banco Mundial: te y el caudal natural de los ríos es la
se agrava por el hecho de que estas Una infraestructura nueva, ac­ construcción de embalses diseñados
proyecciones no están disponibles a tualizada y ampliada de los recursos y operados para redistribuir el agua,
nivel jurisdiccional (estatal y local), hídricos puede reducir los riesgos aso­ en el tiempo y el espacio, de manera
ni tampoco a nivel de cuenca, donde ciados con el cambio climático, con que se adapten mejor a las necesidades
tiene lugar gran parte de la planifica­ la variabilidad hidrológica y con sus humanas y del medio ambiente, en
ción de los recursos hídricos. impactos sobre los recursos y sistemas comparación con el régimen de flujo
Los acontecimientos importantes hídricos. El añadido de nuevas in­ natural. Los depósitos son controver­
de este conductor están relacionados fraestructuras potencialmente puede tidos. Muchos están siendo planeados
con la disponibilidad de agua. Los aprovechar las nuevas tecnologías. y construidos en zonas del mundo con
deficiencia de agua o escasez de ener­
Cuadro 2
gía, mientras que en otras zonas están
siendo eliminados en un esfuerzo por
El costo de adaptación del agua al cambio climático
restaurar los ecosistemas. Las presas y
Un estudio del Banco Mundial (véase el capítulo 24) ha evaluado el impacto de la adaptación del sector del agua al cambio climático en los países en vías desarrollo, en el período
2010-2050, sobre una base socio-económica y dos escenarios de cambio climático, creada por la Organización de Investigación Científica e Industrial de la Mancomunidad (CSIRO) los embalses son esencialmente herra­
en Australia y el Centro Nacional de Investigaciones Atmosféricas (NCAR) de los Estados Unidos de América. mientas para evitar riesgos, y se basan
Los costos de adaptación se definen en términos de opciones duras, incluida la construcción de presas y diques, y de opciones suaves, tales como el uso de sistemas de alerta en un conocimiento de las condicio­
temprana, programas de preparación de la comunidad, manejo de cuencas, y zonificación urbana y rural.
La siguiente tabla representa los costes aproximados de adaptación anuales de los recursos hídricos, que combinan la protección contra las inundaciones fluviales y el suministro nes actuales y la variabilidad.
de agua cruda industrial y municipal. Según estas estimaciones, las medidas para hacer frente a los escenarios climáticos implican un incremento anual de los costes de adaptación Por ejemplo, el Instituto Inter­
de 13-17 mil millones de dólares americanos para los países en vías de desarrollo en su conjunto. Esto representa el 3% de su PIB. África es la región más afectada.
nacional para el Manejo del Agua
Costes anuales aproximados de adaptación de los recursos hídricos (2010-2050) en miles de millones de dólares (% PIB)
(IWMI) predice que el cambio climá­
Parámetros de base* CC (coste neto)** tico tendrá graves consecuencias en la
Región CSIRO** NCAR alimentación de una población mun­
Asia oriental y el Pacífico 29,4 (0,06) 2,1 (0,00) 1,0 (0,00) dial cada vez mayor, especialmente en
Europa y Asia Central 15,8 (0,03) 0,3 (0,00) 2,3 (0,00) zonas de África y Asia, donde millones
Latino América y el Caribe 13,4 (0,03) 3,2 (0,01) 5,5 (0,01) de agricultores dependen exclusiva­
Oriente Medio y América del Norte 11,9 (0,02) 0,1 (0,00) -0,3 (0,00) mente del agua de lluvia para sus cul­
Asia del Sur 34,9 (0,07) 4,0 (0,01) -1,4 (0,00) tivos. Según el IWMI, en Asia el 66%
África subsahariana 9,8 (0,02) 7,2 (0,01) 6,2 (0,01) de las tierras de cultivo es de secano,
Total: país en desarrollo 115,1 (0,22) 16,9 (0,03) 13,3 (0,03) mientras que el 94% de las tierras agrí­
Total: país en vías de desarrollo 56,2 (0,11) 7,4 (0,01) 13,3 (0,01) colas del África subsahariana depen­
* El año de los parámetros de base es el 2050. “Se crearon parámetros de base para el desarrollo de cada sector, esencialmente estableciendo una senda de
den únicamente de la lluvia. Estas son
crecimiento en ausencia del cambio climático, que determina los indicadores de comportamiento a escala sectorial… [usando] un conjunto coherente del las regiones donde la infraestructura de
PIB y las previsiones demográficas para 2010-2050.”
almacenamiento de agua está menos
** Las figuras 0,00 son cantidades positivas, redondeadas al decimal más cercano; no implican cantidades 0.
desarrollada y donde cerca de 500 mi­
Nota: tasa de descuento = 0%, los valores negativos se refieren a los beneficios netos.
llones de personas corren el riesgo de
Fuente: Banco Mundial (2010d; 2011). Datos del Banco Mundial (2010e, gráfico 5.4, p. 41).
tener escasez de alimentos. El IWMI

46 1 - 2013
sugiere que la solución es financiar una
diversidad de proyectos de almacena­
miento de agua, desde tanques de agua
de lluvia a pequeña escala y presas de mismo que los consumidores moder­ Por tanto, el nuevo enfoque de la
mayor envergadura, hasta sistemas que nos diversifican sus participaciones infraestructura tiene que examinar
recargan artificialmente los acuíferos financieras para reducir los riesgos, los todos los aspectos de riesgo y las
subterráneos, con objeto de mejorar pequeños agricultores necesitan una funciones de agua. Solo así podrán
el suelo para que pueda retener más amplia gama de ‘cuentas de agua’ para los gestores del agua tomar deci­
agua. El agua almacenada en los amortiguar los impactos del cambio siones más ventajosas, teniendo la
momentos de sequía puede conducir a climático” (McCartney y Smakhtin, mejor imagen posible de la incerti­
una mayor seguridad alimentaria. “Lo 2010; cita del IWMI, 2010, p. 1). dumbre y el riesgo.

EL ROL Y LAS APORTACIONES DESDE EL WCCE

El WCCE-Consejo Mundial de In­ tribuya a mejorar la gestión del agua inflexión a partir del cual los ciuda­
genieros Civiles está comprometido y la sostenibilidad en el mundo. danos demandan una mayor calidad
con la mejora de condiciones de vida El WCCE viene trabajando ambiental. El dilema es que los inge­
de la humanidad. En la esfera del intensamente en estas cuestiones, con nieros deberán enfrentar la definición
agua, específicamente, su objetivo es la colaboración de sus organizaciones de niveles ambientales compatibles
promover el papel del Ingeniero Civil partícipes y de diversos expertos. con el nivel de desarrollo posible para
en el debate mundial, nacional y re­ Las líneas de trabajo –se refieren a sus comunidades.
gional del agua, y los recursos relacio­ la Jornada de Trabajo dedicada a: El Es entonces tarea de los ingenie­
nados con la tierra, a fin de garantizar agua: retos frente a la urbanización y el ros transformar ese negativo círculo
el acceso universal al agua y a suminis­ cambio climático– se centran en dos vicioso de creciente escasez de agua
trarla para el Desarrollo Sostenible. importantes asuntos de actualidad: segura, que acompaña a los grandes
Sus actividades principales son: — el ciclo del agua en las ciudades, déficits sociales, en un círculo vir­
1. Establecer un foro de discusión de — el papel de las regulaciones y los tuoso del agua, en el cual se asegure
temas relacionados con el agua a trasvases en la adaptación al cam­ la cantidad y calidad de las aguas de
través de organizaciones de la in­ bio climático. bebida, la cobertura de los servicios
dustria, gobiernos, organizaciones básicos de saneamiento, se conser­
no gubernamentales, otras profe­ ven y recuperen los cursos de agua
siones y los ingenieros civiles; Asunto 1: el ciclo del agua y se gestionen bien los fenómenos
2. Promover el uso de la Gestión In­ en las ciudades extremos, las sequías e inundaciones,
tegrada de los Recursos Hídricos; con la plena concienciación y cola­
3. Promover el uso de la tecnología y El creciente grado de concentración boración de la comunidad. Asimis­
la transferencia de tecnología; de población en las grandes urbes y mo deben extremarse los esfuerzos
4. Formación y desarrollo de capaci­ la exigencia de mejores servicios de para obtener soluciones pacíficas a
dades; agua, impone a la ingeniería un nivel posibles disputas por la utilización de
5. Promover la transparencia y la de exigencia también creciente. recursos hídricos compartidos.
participación como principios Basta pensar que cuando se abre Para completar todas estas ac­
rectores de todos los aspectos del un simple grifo de agua segura existe un ciones, la ingeniería deberá tomar
gobierno del agua; gran esfuerzo de la ingeniería antes y en cuenta la necesidad humana de
6. Promover la competencia leal y la después del acto de abrirlo. integrar los cursos de agua en las
puesta en marcha responsable de Bueno es aprovechar las experien­ ciudades como un factor de mejora
los proyectos de agua; cias y lecciones aprendidas en los países de las mismas orientado a aumentar
7. Colaborar en el avance de los ODM. desarrollados, donde ya se ha produci­ la calidad de vida de sus habitantes.
El WCCE recogió el Legado de do en las últimas décadas el proceso de Respecto de los tratamientos de los
la Expo Internacional 2008 “Agua urbanización que ahora se va intensifi­ efluentes de vertidos se deberá tener
y Desarrollo Sostenible”, celebrada car en los países en vías de desarrollo. en cuenta en su diseño la minimiza­
en Zaragoza, a fin de constituir un La evidencia histórica nos indica ción de su impacto como generadores
vehículo idóneo para fortalecer las que con el aumento de la renta per de gases efecto invernadero, ya sea
posibilidades de dicho Legado (Carta cápita la calidad ambiental se de­ adoptando el sistema de tratamiento
de Zaragoza y Tribuna del Agua) con­ teriora, hasta llegar a un punto de con menos gasto de energía o menores

47
emisiones, o bien mediante la reutili­ da a los sectores de bajos ingresos y
zación de dichos gases como genera­ a una población en aumento que se
dores de energía eléctrica. localiza en las áreas más vulnerables a
La creciente utilización de los emi­ inundaciones, deslaves y sequías. La
sarios subacuáticos como soluciones tarea de la ingeniería debe apuntar a
estructurales de las descargas de agua dirigir la puesta en práctica de planes
sucia en condiciones ambientalmente de gestión de los eventos extremos, El cambio climático afecta a todas
sostenibles para los cursos receptores, ayudando de este modo a las comu­ las regiones, pero de distinta manera
es una cuestión de creciente interés nidades y ciudades a organizarse para (unas se enfrentan a las crecidas del
para la comunidad profesional, pues que lleguen a ser más activas en la nivel del mar, mientras que otras se
son una adecuada alternativa en prevención de desastres naturales. enfrentan a la sequía). Ante el cambio
cuanto permiten la difusión y dilución Por otra parte, el desafío de los in­ climático, si la mitigación supone
de la descarga en un gran volumen de genieros es optimizar el conocimien­ actuar sobre la generación de energía,
agua, por lo que se puede aprovechar to de los recursos hídricos, de modo la adaptación es la línea de actuación
mejor el efecto de depuración natural que puedan comprenderse mejor los a aplicar sobre el agua y la tierra.
en el curso y en la masa de agua. procesos dinámicos que tienen lugar El cambio climático acentúa to­
Se deberán diseñar planes direc­ en la química del suelo, y en las varia­ dos los problemas relacionados con
tores de alcantarillado y tratamiento ciones climáticas y las respuestas de el agua (déficit de abastecimiento,
sanitario, de modo a salir del pro­ los ecosistemas. crisis alimentaria, crisis energética…),
ceso negativo actual, ya que existen Todos los aspectos señalados im­ y además quizá incrementa notable­
diferentes países donde no se co­ plican una actividad continua de los mente el riesgo de los daños asocia­
nectan los servicios de saneamiento ingenieros, con una especial dedica­ dos con las avenidas y las sequías,
domiciliarios si no tienen la planta de ción y consciencia del compromiso poniendo en retroceso el progreso y
tratamiento correspondiente. que significa brindar buenas presta­ el desarrollo económico alcanzado en
En cuanto a los eventos hidro­ ciones de agua segura y saneamiento, muchas partes del mundo, incluyen­
climáticos extremos, las comunidades pilares para la salud y el bienestar de do los países menos desarrollados
más pobres son las más vulnerables la población, y disminuir la vulnera­ (que son los más vulnerables). Ade­
por su localización en la trayecto­ bilidad de las ciudades ante los even­ más, suponen un riesgo real para los
ria usual de los huracanes, tifones y tos hidrometeorológicos extremos. bienes y las personas, ocasionando no
tsunamis, en laderas inestables, en solo la interrupción de la actividad
asentamientos precarios, en áreas bajas económica, que se valora por billo­
y en los valles inundables de los ríos. Asunto 2: papel de las regula­ nes de euros, sino también pérdidas
Debido a la carencia, en mu­ ciones y los trasvases para la significativas de vidas humanas.
chos países y áreas del mundo, de adaptación al cambio climático Diversos ponentes internacionales
un marco político, institucional y (EEUU, Brasil, España) han destaca­
tecnológico apropiado, los ingenie­ La adaptación al cambio climático do que, para luchar contra la vulne­
ros debemos trabajar en la generación requiere la provisión de servicios de rabilidad y robustecer las garantías
de estrategias para hacer frente a los agua, tanto para el abastecimiento de suministro, son imprescindibles el
peligros y riesgos de inundaciones y humano como para la actividad almacenamiento de recursos y la in­
sequías, que afectan en mayor medi­ económica. terconexión de los sistemas hídricos.

CONCLUSIONES ALCANZADAS HASTA EL MOMENTO

1. Conclusiones comunes principal demanda de agua es el d) La irregularidad espacio-temporal


regadío, a nivel mundial); del recurso, que se prevé se incre­
• Tenemos por delante unos retos b) La concentración de la población mente a consecuencia de las ten­
muy importantes que afrontar con en las urbes, que de un 50% actual dencias que apuntan el cambio.
respecto al agua, derivados del pasará a albergar un 70% de la po­ • Para afrontar estos importantes
cambio global: blación mundial en el año 2050; retos hay que actuar, aplicando las
c) El incremento de nivel de vida, que soluciones adecuadas, en base a
a) El incremento poblacional con­ conlleva una mayor dotación de las experiencias de éxito conocidas,
lleva una mayor necesidad de agua por persona, especialmente en y buscando nuevas posibilidades,
producción de alimentos (y la los países en vías de desarrollo; hoy en día existentes.

48 1 - 2013
2. Conclusiones sobre — Una planificación previa y riguro­ miento (fosas sépticas, alcantari­
el ciclo del agua en las ciudades sa, con horizonte temporal a 10 o llado, saneamiento condominial,
20 años; plantas de tratamiento de excretas
En la reflexión mantenida en el ám­ — Una actuación y una financiación o de agua residual).
bito del WCCE, Consejo Mundial de estable, a medio y largo plazo, En los países desarrollados una
Ingenieros Civiles, y, específicamente, con seguridad jurídica y finan­ persona usa una media de 500­
tras haberse expuesto la experiencia ciera; 800 litros de agua al día, lo que
acumulada en España, en el proce­ — Un exigente esfuerzo de inge­ supone una cantidad 10 veces
so de crecimiento poblacional y de niería para la construcción de mayor que la media en los países
urbanización experimentado durante infraestructuras y para la gestión menos desarrollados.
su desarrollo en las pasadas décadas, de las mismas, antes y después del • Se destacan los grandes beneficios
hemos extractado como síntesis unas uso del agua en la ciudad; de la sectorización de las redes (pa­
conclusiones y recomendaciones que — Tener capacidad para intervenir ra control de consumos, control
queremos ofrecer a la colectividad en la planificación territorial y de fugas, planificación de inver­
profesional y al público en general, urbana; siones) y de las conexiones y anillos
conclusiones y recomendaciones diri­ — Actuar en una dimensión óptima de distribución.
gidas a conseguir lo siguiente: adecuada, lo más integral posible, • Tan importante como el abaste­
superior a la local, y con compe­ cimiento es el saneamiento y la
tencias definidas, para obtener las depuración de las aguas residuales,
Un ciclo del agua urbano virtuoso necesarias economías de escala y que incide en la sostenibilidad del
de alcance que permitan cubrir el recurso y en las condiciones sanita­
Aspectos generales servicio de manera eficiente. rias de la población. No se pueden
• Hay mucha ingeniería en el ciclo dejar al futuro, desfasadas del abas­
• Para satisfacer las demandas básicas del agua: para hacer posible que tecimiento, en cuanto se supera el
de abastecimiento y saneamiento: el agua salga por el grifo de los nivel mínimo de subsistencia.
a) El agua supone, tanto actualmen­ ciudadanos se despliega una gran • Es muy importante la tecnificación
te como previsiblemente en el actividad de ingeniería, tanto de los sistemas y el dotarles de “in­
futuro, un 13% de las demandas antes (para hacerla llegar en can­ teligencia” que haga posible una
totales de agua a nivel mundial tidad y con calidad fiables), como mejor operación y gestión de los
(600 km3 hoy, 900 km3 en el año después (para evacuarla y tratarla mismos, vía I+D+i y transferencia
2030); adecuadamente). de conocimiento.
b) El agua debe ser considerada un
derecho básico de la persona, y,
como tal, debe ser garantizada por Aspectos técnicos Aspectos de gestión
los poderes públicos;
c) El agua debe integrarse (y, con • La reserva de agua embalsada (o • Hay que delimitar adecuadamente,
más motivo, por la creciente bre­ disponible en acuíferos) es el indi­ tanto el ámbito y la responsabili­
cha existente entre recursos nece­ cador que más se relaciona con dades de los diversos actores, como
sarios y recursos disponibles) en la garantía del suministro y debe la definición clave de sus compe­
una gestión integrada de recursos gestionarse previendo los ciclos de tencias y roles.
hídricos –GIRH–, llevándose a sequía hiperanuales. • La gestión de la demanda es el re­
cabo una planificación hidrológica • Los recursos alternativos (desalación, curso alternativo mejor y más ba­
estratégica y adecuada que: regeneración y utilización) son más rato para satisfacer el suministro.
1º) introduzca unas restricciones caros y aumentan la dependencia • La gestión del conocimiento debe
previas precisas por motivos am­ energética, por lo que deben ser incorporarse a la gestión y la ope­
bientales; considerados como fuentes comple­ ración de los sistemas.
2º) reserve y proteja las fuentes de mentarias, no alternativas. • En un ámbito amplio no se puede
mejor calidad para hacer del • Hay que controlar y monitorizar el dar respuesta adecuada a las se­
abastecimiento humano una recurso en cantidad y calidad. No quías y al crecimiento poblacional
prioridad; hay información fiable sobre dota­ si no se dispone previamente de
d) Que exista una real disponibilidad ciones de abastecimiento ni sobre infraestructuras y de operadores
de estos recursos en las ciudades, tipologías de suministro en cada eficientes de las instalaciones, y si
sin afecciones negativas y de ma­ ciudad. Aún menos, información no se movilizan nuevos recursos
nera sostenible, requiere: fiable sobre tipología de sanea­ mediante las tecnologías disponi­

49
del ciclo del agua en las ciudades
que requieren estabilidad y segu­
ridad en las operaciones, así como
planificación a largo plazo. En
estas condiciones ofrecen atractivo
y rentabilidad para los inversores
a largo plazo, como pueden ser los
fondos de pensiones.

Aspectos de gobernanza
• El servicio del agua debe llevarse a
cabo con transparencia y con co­
municación pública a los ciudada­
Fig. 8. A fin de hacer una mejor estimación de qué país tiene el agua más cara podemos utilizar este indicador que nos, permitiendo su participación
mide el esfuerzo que un usuario realiza para obtener 1 m3 de agua. Para ello, la Fundación Aqualogy en su Aquae-
Paper propone tomar la renta disponible per cápita expresada en estándares de poder adquisitivo (PPA). Conside­ en función de la materia y de su
ramos que este indicador sea adecuado, dado que tiene en cuenta la distribución de los ingresos entre la población
y evita las distorsiones causadas por el uso del PIB per cápita. El indicador del esfuerzo para pagar por el servicio de
grado de interés.
agua mide la parte per cápita disponible que se asigna a la adquisición de 1m3 de agua: Use effort = Water cycle price • Hay que adaptarse a la realidad lo­
(€/m3) / per capita disposable income PPS (€).
cal tanto en la decisión del modelo
de gestión a aplicar, como en la
bles actualmente, salvo que ello • Los pobres pagan más. Un habitan­ dotación a suministrar, en el modo
conlleve un incremento inasumible te de un barrio de chabolas en Nai­ de financiación, y en la capacita­
de los costes. robi (Kenia) paga entre 5 y 7 veces ción y gestión del conocimiento.
• Los modelos de gestión aplicables (y más por un litro de agua que un • El cuerpo técnico (ingeniería y
aplicados) de éxito ofrecen muchas ciudadano norteamericano medio. otras disciplinas) debe hacer un
posibilidades, pero, en todo caso, es • Hay que aplicar políticas tarifarias gran esfuerzo didáctico, también a
imprescindible la presencia de un capaces de dar señales económi­ través de los medios de comunica­
regulador público que garantice el cas que propicien un uso econó­ ción, para que el ciudadano parti­
servicio e impulse la mejora de las mico y responsable del recurso. cipe y actúe sobre la base de una
condiciones en las que se presta. Es el caso de las tarifas por blo­ información adecuada.
ques y progresivas. • Recomendamos desarrollar campa­
• Es recomendable aplicar tarifas ñas para la gestión eficaz de la de­
Aspectos económicos y financieros iguales en ámbitos geográficos am­ manda (por ejemplo Copenhague,
plios (de modo que se introduzca Dinamarca; Zaragoza, España).
• El agua de pago: no hay que pagar solidaridad y eficacia entre aglo­
menos, ni tampoco más (hay que meraciones urbanas y la población
evitar que por la vía de cánones del periurbana o rural). 3. Conclusiones sobre el papel
agua o de sus tarifas se financien • Son muy recomendables los acuer­ de las regulaciones y los
otros servicios municipales). dos marco con horizonte temporal trasvases para la adaptación
• Para asegurar el acceso universal a a medio plazo entre regulador y al cambio climático
este derecho básico hay que acu­ operador, en los que las retribu­
dir a subvenciones explícitas para ciones a éste último se vinculen a Las principales conclusiones alcanza­
quienes las necesiten. Nadie debe la calidad del servicio, y también das a este respecto han sido:
quedar sin acceder a este servicio a la inversión y la reposición de • La adaptación al cambio climático
público esencial. infraestructuras. ha de ser progresiva, pero no debe
• Hay que avanzar en estudios sobre • Para el uso industrial debe ser más ser aplazada sine díe.
la capacidad adquisitiva dedicada barato depurar las aguas utilizadas • Para ello, y aunque no sean la
al agua en cada ciudad o región. El y verterlas en condiciones que pa- única vía para dar soluciones, son
indicador del esfuerzo del usuario gar los cánones por contaminar. muy trascendentes las aportaciones
es una buena vía para objetivar el • Debe destacarse que estas operacio­ tecnológicas, provenientes de la
margen de disponibilidad de la po­ nes son rentables, pero a largo pla­ ingeniería. Baste como dato que, a
blación para absorber la financia­ zo, no ofreciendo retornos a corto nivel global, la regulación de agua
ción del ciclo del agua (Fig. 8). plazo. Esto marca toda la realidad en los embalses supone el 31% de

50 1 - 2013
los recursos disponibles para las Francisco en Brasil–, analizando la neren expectativas en las cuencas
demandas mundiales (4.000 km³ realidad ya existente en el primer receptoras.
de 13.000 km³ totales). En países caso, y las actuaciones en proceso — Se debe potenciar el desarrollo
áridos, como España, este porcen­ de ejecución en el segundo caso: correspondiente a la cuenca ce­
taje se incrementa notablemente, A) se ve el efecto que a gran escala dente, no solo el de la cuenca
llegando al 65%. tienen las grandes regulaciones, receptora.
• Es imprescindible que todas las que abren la posibilidad de hacer — Se requieren foros y órganos para
soluciones, de infraestructuras, de frente a las demandas (según evo­ gestionar, con buen soporte técni­
gestión, sociales, económicas… se lucionan) con flexibilidad y con co y en régimen de participación y
incardinen –GIRH–, siendo ésta la capacidad de respuesta; concertación, estas grandes infraes­
mejor defensa estratégica para ha­ B) dicho efecto se debe complemen­ tructuras, una vez construidas.
cer frente a los problemas futuros tar con conducciones para trans- • Las infraestructuras hidráulicas son
del agua. porte del agua, que, en determina­ imprescindibles para poder ajustar
• Se aconseja que en la planificación dos casos, suponen trasvases entre la oferta y la demanda, mediante
hidrológica y en el estudio de los cuencas. intercambios del agua (mercados
sistemas de explotación de recursos • Estas grandes infraestructuras hi­ del agua). Los embalses permiten
hídricos: dráulicas requieren un largo proce­ almacenar recursos cedidos mien­
a) se contemplen series oficiales de so de gestación y, entre las lecciones tras no son utilizables en destino, y
aportaciones calculadas y obte­ aprendidas, tenemos las siguientes: los trasvases permiten conectar con
nidas mediante tendencias dedu­ — Debe comprenderse muy bien, seguridad y eficacia las zonas pro­
cidas mediante la aplicación de previamente, el contexto so­ cedentes con las zonas de destino.
modelos hidrológicos y modelos cioeconómico en el que se en­ • Las infraestructuras hidráulicas son
climáticos verosímiles, cuentra cada caso. la mejor defensa para afrontar los
b) se consideren diversos escenarios — Se requieren acuerdos políticos, periodos de sequía, siempre en un
posibles, acuerdos entre usuarios, concertar contexto GIRH, y disponiendo de
c) se lleven a su aplicación real me­ voluntades y disponer de elemen­ órganos con capacidad ejecutiva,
diante las recomendaciones in­ tos legales que den seguridad a la con régimen participativo, incluso a
troducidas en las guías técnicas a operación. escala transnacional, para distribuir
contemplar (series de las ofertas de — Se requiere prudencia y profun­ con justicia y solidaridad los sacrifi­
recursos). didad para estimar la capacidad cios, desde la cabeza hasta la cola, de
Se trata de un campo en el que se de la cuenca cedente y los efectos los aprovechamientos involucrados.
está mejorando mucho y rápida­ en la cuenca receptora, de modo • Estas infraestructuras se comple­
mente, aunque aún tiene un gran que no se obstaculice el desarro­ mentan adecuadamente con otras
margen de mejora. llo futuro socioeconómico de la fuentes de recurso, como pueden
• Los efectos de este cambio global se cuenca cedente, ni su equilibrio ser las aguas subterráneas o las
extenderán más allá de la disponi­ ambiental; y que tampoco se ge­ desaladoras.
bilidad de recursos, pues también
condicionarán las demandas y los
fenómenos extremos (inundacio­
nes y sequías).
• La tendencia que señalan los di­
ferentes modelos para predecir el
cambio climático muestra que se
necesitará un aumento de regula­
ción y de capacidad de movilizar el
recurso hídrico. Así pues, se incre­
mentará la necesidad y la oportu­
nidad de las regulaciones y de los
trasvases.
• Contemplados dos casos concretos
de cuencas relevantes a nivel mun­
dial –Cuenca del río Colorado en
los Estados Unidos de Norteaméri­
ca y México, y Cuenca del río San

51
• Con unas adecuadas reservas em­ tivos, que deben ser aquilatados
balsadas, consideradas como recur- muy cuidadosamente, y que, en
so estratégico, y con un pequeño general, aconsejan que no se tras­
porcentaje de recurso trasvasado, vase sino un pequeño porcentaje
se produce una mejora de gestión, del recurso disponible.
un incremento de resistencia y una • No hay embalses de regulación, ni
disminución de la vulnerabilidad trasvases buenos ni malos… Serán
en los sistemas de explotación muy o no necesarios, y si lo son, acaba­
significativos. rán haciéndose (como atestigua la
• De cara al medio ambiente, tanto Fuente de los Incrédulos del Canal
los embalses de regulación como los Imperial de Aragón, en Zaragoza,
trasvases tienen efectos muy apre­ España), aunque sea tiempo des­
ciables, unos positivos, otros nega­ pués de que se concibieran (Fig. 9).

EL WCCE Y LA COOPERACIÓN EN LA ESFERA DEL AGUA

En este año 2013, declarado por la Saneamiento (AECID)– ha finan­


ONU como el de cooperación en ciado el 80%. El otro 20% lo ha
la esfera del agua, el WCCE especí­ dispuesto el CEZOPAS (agencia
ficamente: ejecutora además), que ha contado
a) Ha tenido la alegría de ver inau­ con donaciones de alguna empresa
gurado un proyecto, que ha pa­ española para afrontarlo parcial­
trocinado e impulsado el WCCE, mente (Fig. 10). El WCCE está
de abastecimiento a comunidades decidido a ser el actor principal a
rurales de Monte Plata (República la hora de dar soporte técnico a los Fig. 9. Reza la inscripción en la propia fuente: “para con­
vencimiento de los incrédulos y alivio de los caminan­
Dominicana). El FCAS –Fondo de organismos e instituciones de coo­ tes” (“Incredulorum convictioni et viatorum commodo.”
Anno MDCCLXXXVI). De esta manera, la fuente era la
Cooperación Española de Agua y peración (especialmente ONGs) prueba del éxito de la empresa y una ironía dirigida a
en materia de agua dirigida a los los que no habían creído en ella.

países en vías de desarrollo.


b) Ha tenido la satisfacción de verse
confirmado como socio de UN Asociación Internacional de Re­
Water, lo que nos permitirá an­ cursos Hídricos (AIREH),
ticipar el trabajo conjunto y una Asociación Mundial para la Inves­
mayor colaboración. La trayecto­ tigación de la Sedimentación y la
ria en común hasta ahora desarro­ Erosión (WASER).
llada, especialmente a través de la Y se ha integrado en el Grupo de
oficina de la ONU en Zaragoza Trabajo por ellas constituido para
(España), ha sido muy positiva y trabajar en la materia, bajo los
estimulante. auspicios de UN Water.
c) Ha suscrito una Declaración con- d) Ha suscrito un Protocolo con la
junta sobre Seguridad Hídrica Oficina para la Década del Agua
(Chengdu. China, 9 de septiem­ de la ONU, con el patrocinio de
bre de 2013) con otras seis organi­ Fundación Aqualogy, para la edi­
zaciones globales: ción de monográficos anuales sobre
Asociación Internacional de Inves­ el agua, del cual la presente publi­
tigación e Ingeniería Hidráulica cación es el primer fruto.
(AIIH), e) Ha lanzado la revista JAWER
Asociación Internacional de Cien­ (Journal of Applied Water Engi­
cias Hidrológicas (AICH), neering and Research) junto con la
Comisión Internacional de Riegos IAHR, para salvar la brecha exis­
Fig. 10. Inauguración del abastecimiento en Monte y Drenajes (ICID), tente entre el mundo científico, el
Plata, República Dominicana, actuación patrocinada
por el WCCE y desarrollada por el CEZOPAS con el
Comisión Internacional de Gran­ de investigación y el de los practi­
FCAS de España. des Presas (CIGP), cantes de la ingeniería del agua.

52 1 - 2013
CONCLUSIONES
La cooperación en la esfera del agua
supone beneficios evidentes, que
se pueden ilustrar con experiencias
prácticas reales vividas.
Nos enfrentamos a retos muy
importantes en materia de aguas que,
aceptando un cambio de paradigma,
requieren la adopción de políticas ac­
tivas y soluciones concretas, bajo las
premisas de la gestión integrada de
los recursos hídricos y de la coopera­
ción, en sus diversas facetas (Fig. 11).
Los ingenieros civiles, a través del
WCCE, estamos desarrollando una Fig. 11. Hay que poner el agua en la agenda prioritaria de los políticos, tanto a nivel nacional como internacional.

intensa y decidida labor en mate-


ria de agua, de modo profesional corresponde en abierta y sincera co­
y proactivo. Sabemos que somos laboración con los restantes actores.
solo una parte de un cuadro mayor, Los primeros frutos están llegando Tomás A. Sancho Marco
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos
pero una parte importante. Estamos ya, lo que renueva nuestro compro­ Presidente de WCCE
decididos a asumir el rol que nos miso y nos estimula hacia el futuro. (Consejo Mundial de Ingenieros Civiles)

Bibliografía
– Aquae Papers 1, 2013. Estudio sobre el precio – WHO/UNICEF. 2006. Meeting the MDG Drinking – 2010b. The Economics of Adaptation to Cli­
del agua en España. Coordinador: Josep Bagué Water and Sanitation Target: the Urban and Rural mate Change. Background Papers: Costs of
Prats. Autores: Carmen Albiol, Antoni Brun. Challenge of the Decade. Ginebra/Nueva York, Adaptation Related to Industrial and Munici­
Fundación Aqualogy. Madrid. WHO/UNICEF. http://www.who.int/water_sani­ pal Water Supply and Riverine Flood Protec­
– B. C. Bates, Z. W. Kundzewicz, S. Wu, y J. P. Palu­ tation_health/monitoring/jmpfinal.pdf tion (P. J. Ward, P. Pauw, L. M. Brander, Jeroen,
tikof (eds). 2008. Climate Change and Water. Es­ – 2010. Joint Monitoring Programme for Water C. J. H. Aerts and K. M. Strzepek) Discus­
tudio técnico del Grupo Intergubernamental Supply and Sanitation. Progress on Sanitation sion Paper No. 6. Washington DC, The World
de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). and Drinking-Water: 2010 Update. Ginebra/ Bank. http://siteresources.worldbank.org/
Ginebra, Secretaría IPCC. Nueva York, WHO/UNICEF. EXTCC/Resources/407863-1229101582229/
– Jouravlev, A. 2004. Drinking Water Supply and – 2012. Joint Monitoring Programme for Water DCCDP_6Riverine.pdf
Sanitation Services on the Threshold of the XXI Supply and Sanitation. Progress on Sanitation – 2012. Achieving financial sustainability and
Century. LC/L.2169-P. Santiago, Comisión Eco­ and Drinking-Water: 2010 Update. Ginebra/ recovering costs in bank financed water
nómica de Naciones Unidas para América La­ Nueva York, WHO/UNICEF. supply and sanitation and irrigation pro­
tina y el Caribe (CEPAL). http://www.eclac.cl/ – WWAP (World Water Assessment Programme). jects. Alexander McPhail, Alain R. Locussol,
publicaciones/xml/9/19539/lcl2169i.pdf 2009. United Nations World Water Development Chris Perry.
– NWC (National Water Commission). 2011. Ur­ Report 3: Water in a Changing World. París/Lon­ – S IWI (Stockholm International Water Ins­
ban Water in Australia: Future Directions. Can­ dres, UNESCO Publishing/ Earthscan. titute). 2005. Making Water a Part of Eco­
berra, NWC. http://www.nwc.gov.au/resour­ – WWAP (World Water Assessment Programme). nomic Development: The Economic Benefits
ces/documents/Future_directions.pdf 2009. United Nations World Water Development of Improved Water Management and Servi­
– Olson, E. 2003. What’s on the Tap? Grading Report 4: Managing Water under Uncertainty ces. Estocolmo, SIWI. http://www.siwi.org/
Drinking Water in U.S. Cities. New York, Natu­ and Risk. París, UNESCO Publishing/ Imprime­ documents/ Resources/Reports/CSD_Ma­
ral Resources Defense Council (NRDC). http:// rie Centrale S. A. king_water_part_of_economic_develop­
www.nrdc.org/water/drinking/uscities/pdf/ – World Bank. 2008. Economic Impact of Sani­ ment_2005.pdf
whatsontap.pdf tation in Indonesia: A Five-country Study Con­ – WHO (World Health Organization). 2004. Eva­
– UN-DESA (Departamento de Asuntos Econó­ ducted in Cambodia, Indonesia, Lao PDR, the luation of the Costs and Benefits of Water and
micos y Sociales de Naciones Unidas, División Philippines, and Vietnam Under the Economics Sanitation Improvements at the Global Level.
de Población). 2009. World Population Pros­ of Sanitation Initiative. Water and Sanitation Ginebra, WHO.
pects: The 2008 Revision, Highlights, Working Program. Washington DC, The World Bank. – 2008. The Global Burden of Disease: 2004 Upda­
Paper No. ESA/P/WP.210. Nueva York, ONU. – OECD (Organisation for Economic Co-opera­ te. Ginebra, WHO.
– Vahala, R. 2004. European Vision for Water tion and Development). 2010. Financing Water – Oficina de la ONU para apoyar la Década Inter­
Supply and Sanitation in 2030. Water Supply and Sanitation in Developing Countries: The nacional para la Acción” Agua fuente de Vida”
and Sanitation Technology Platform. Contribution of External Aid. París, OECD. 2005-2015/UN-Water Decade. 2011. Water and
– Vairavamoorthy, K. 2008. C ities of the Future – World Bank. 2010a. The Cost to Developing Coun­ cities in the green economy. Zaragoza. UN Water
and Urban Water Management. Estudio pre­ tries of Adapting to Climate Change. New Methods Decade.
sentado el 27 de junio de 2008, durante la Se­ and Estimates. The Global Report of the Economics – 2010. Sustainable Water Management in Cities:
mana Temática de la Exposición Internacional of Adaptation to Climate Change Study. Consulta­ Engaging Stakeholders for Effective Change and
de Zaragoza, 2008. tion Draft. Washington DC, The World Bank. Action. Zaragoza. UN Water Decade.

53
Los Organismos de cuenca:

marco de cooperación y gestión del agua.

experiencia en españa

Francisco José Hijós Bitrián

Descriptores: cuenca, gestión, usuarios, gobernabilidad, agua, Ebro

IntroduccIón

El año 2013 será recordado por haber sido declarado Esta gestión integrada requiere no solo la aplicación
por las Naciones Unidas como el año Internacional de del conocimiento y las mejores técnicas, sino también la
la Cooperación del Agua. Esta efeméride quiere realzar aplicación de los principios de participación, transparen­
que el agua es el común denominador para más de 7.000 cia y cooperación.
millones de almas en aspectos esenciales de su existencia, Ya el primer Informe sobre el desarrollo de los recursos
tales como la salud, los alimentos y la energía, y también hídricos en el mundo (UNESCO 2003) estableció que el
para la paz y la estabilidad del planeta. obstáculo principal para compartir de forma equitativa
Durante todo el año numerosas iniciativas, conferen­ el agua en el mundo es su gobernabilidad.
cias y reuniones en todo el mundo han tratado de mos­ En los lugares donde el agua es abundante y su de­
trar las ventajas de compartir este precioso recurso y de manda moderada, su gestión parece resolverse en muchos
utilizarlo como herramienta de unión entre individuos, casos de forma local. Una población o territorio puede
comunidades y países. En este artículo se pretende aportar almacenar y usar el agua sin graves incidencias sobre sus
la experiencia que la Gestión Integrada del Agua de los recursos, pero cuando las necesidades se incrementan por
Organismos de cuenca puede ofrecer como modelo de co­ una intensificación del consumo, un aumento de po­
laboración y participación, tomando como ejemplo un país blación, la aparición de una sequía u otras zonas vecinas
de extensión y población medias como es España, habien­ compiten por el agua es necesario compatibilizar de forma
do transcurrido casi noventa años desde su implantación. equitativa las necesidades de todos.
Está universalmente aceptado que el agua es indis­ En este sentido la generación de aguas residuales, el
pensable para la vida, el progreso y la preservación del uso de determinados fertilizantes en los cultivos y los
entorno. La gestión eficiente a nivel local, regional y vertidos de instalaciones industriales pueden afectar a
global es por ello necesaria para el desarrollo sostenible y las comunidades que se sitúan aguas abajo y parece cla­
el bienestar de las sociedades. Una de las herramientas que ro que, cuanto mayor y más complejas sean las socieda­
permite desarrollar dicha gestión de manera participati­ des, más necesario será lograr un marco de cooperación
va y haciendo énfasis en la visión integrada de todos los que intente conseguir acuerdos sobre quién, cuándo
recursos hídricos es la aplicada por los Órganos de cuenca y cómo se tiene derecho al agua y evitar o mitigar las
que han demostrado su vigencia, y que como todo parece controversias mediante unas normas y una regulación
indicar, seguirán demostrándola a lo largo del siglo xxi. claras y aplicables.

54 1 - 2013
Los organIsMos de cuenca, ejeMpLo de cooperacIón en La gobernabILIdad deL agua

Desde una perspectiva global los del recurso hídrico promovida Existen por otra parte, entre los
Organismos de cuenca y de Gestión desde los Organismos de cuenca es Objetivos del Milenio, dos en los que
Integrada del Agua son un elemento también efectiva, es la reducción de la gestión integrada de los recursos
coadyuvante fundamental, tanto en la tasa de mortalidad en los niños y la estrategia cooperativa, que han
la consecución de los Objetivos del menores de cinco años. Un acceso desarrollado los Organismos de cuen­
Milenio de ayudar a los más pobres seguro al agua potable y un suminis­ ca, se revela especialmente eficaz. El
del mundo, como en la administra­ tro adecuado previenen enfermeda­ primero tiene que ver con garantizar
ción cotidiana del agua en los países des como la diarrea y los parásitos la sostenibilidad medioambiental.
desarrollados o en vías de desarrollo. intestinales. No hay que olvidar que En muchas zonas del mundo los
Ya desde la Declaración sobre el de esta primera enfermedad fallecen mayores problemas ambientales
Agua y el Desarrollo Sostenible de anualmente más de 1,5 millones de la erosión, la desertización, los
Dublín, en la Conferencia Interna­ de niños en el mundo, superando efectos del cambio climático o la
cional sobre Agua y Medio Ambiente supuestamente otras enfermedades pérdida de la biodiversidad están
(ICWE) en 1992, previa a la Confe­ como el SIDA y la malaria. relacionados con el agua, de la que
rencia de Río de Janeiro, se señalaba En esta misma línea, mejorar el dependen la existencia y el bienes­
que el enfoque integrado que permi­ abastecimiento de agua y el sanea­ tar humanos, con lo que si no se
tiera el desarrollo económico y social, miento permite colaborar en alcanzar cuida y protege adecuadamente las
además de la preservación medioam­ otros objetivos adicionales del milenio, comunidades humanas no podrán
biental, era una condición necesaria como son detener y reducir la inciden­ sustentarse. La gestión integrada
para la gestión eficaz del agua y se cia de enfermedades graves como el puede ayudar a lograr el equilibrio
añadió que la entidad más adecuada paludismo y el dengue, por un lado, entre la sostenibilidad ambiental y
para esa planificación y gestión es y por otro, reducir la mortalidad ma­ los objetivos económicos, especial­
la cuenca hidrográfica, incluyendo terna. Disponer de agua limpia para el mente en el campo de la gestión de
tanto las aguas superficiales como las aseo, antes y después del parto, es una las aguas residuales y en la garantía
subterráneas. medida que ayuda a la mejora de la hi­ del suministro, especialmente en
giene familiar, reduce la posibilidad de situaciones de sequía.

a) Los organismos de cuenca


y los objetivos del Milenio
Los Objetivos del Milenio están
contenidos en la Declaración 55/2
aprobada por la Asamblea General de
la ONU el 8 de septiembre de 2000.
Entre estos objetivos hay varios en los
que una gestión integrada y unitaria
del agua puede ayudar eficazmente
a reducir la pobreza extrema y el
hambre. En las zonas desfavore­
cidas, la disponibilidad del agua
como elemento fundamental para la
producción de alimentos y de energía
está sujeta a las incertidumbres de la
Fig. 1. Sesión de la Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Ebro.
naturaleza, especialmente a las inun­
daciones y sequías que destruyen las
cosechas y propiedades, a la vez que contraer infecciones mortales y, si se El segundo es el ambicioso objeti­
disminuyen los ingresos de esas co­ complementa con otras medidas que vo de construir una asociación mun­
munidades. La falta de acceso al agua ayuden a reducir la carga de trabajo fe­ dial para el desarrollo, cuyo objetivo
potable y al saneamiento es uno de los menino que supone la búsqueda diaria de lograr un sistema comercial y
indicadores intrínsecos de la pobreza. de agua, se puede reducir significativa­ financiero abierto con una buena go­
Un segundo Objetivo del Mile­ mente la vulnerabilidad a la anemia y bernabilidad incumbe directamente
nio, en el que la gestión integrada otras enfermedades. al agua. El agua es un recurso que no

55
conoce fronteras políticas e incorpora realizase estudios econométricos en misma, apoyada desde el Gobierno
un valor de desarrollo incuestionable. 83 Organismos de los cinco con­ Central, supone un claro impacto
La Gestión Integrada del Agua facili­ tinentes, entre los 200 de este tipo positivo en su desarrollo.
ta la cohesión regional de un país y es que hay en el mundo. Los resultados La descentralización que supo­
la herramienta natural para extender presentados en mayo de 2005 dentro nen los Organismos de cuenca no
este concepto a la cooperación entre del Global River Basin Management garantiza por si sola la eficiencia
distintos estados, especialmente aque­ Research Project (Proyecto de Investi­ y la equidad en la gestión, pero
llos que son vecinos y que comparten gación Global de Gestión de Cuen­ sin embargo tiende a fomentar la
una o varias cuencas hidrográficas. ca) mostraron algunas conclusiones corresponsabilidad, la flexibilidad
dignas de interés. y la proximidad de los centros de de­
Un primer factor clave para el de­ cisión con respecto a los habitantes
b) Los organismos de cuenca sarrollo de los Organismos de cuenca de los distintos territorios.
en la administración del agua es el éxito en la formación de organi­
zaciones de usuarios. La implicación
El modelo de los Organismos de de estas organizaciones requiere
cuenca y su implantación allí donde tiempo y paciencia y hace que el pro­
todavía no existen ha sido objeto de ceso de formación sea más largo, pero
estudio y de análisis comparativos a la vez más sólido. Por otro lado,
por parte de diversas instituciones. Es la corresponsabilidad económica de
significativo que el Banco Mundial estos usuarios en los gastos realizados
haya dedicado una especial atención en la cuenca, junto con la autonomía
al proceso de descentralización admi­ financiera del Organismo de cuenca,
nistrativa que supone la gestión de las de forma que la recaudación de los Fig. 2. Elecciones de representantes

cuencas hidrográficas y que para ello servicios del agua permanezca en la de usuarios en una junta de explotación.

aMpLIacIón deL papeL de Los organIsMos de cuenca

La necesidad de una Gestión Inte­ de la Directiva 2000/60/CE, como: señala la necesidad de ir más allá del
grada de los Recursos Hídricos no “…. La zona marina y terrestre concepto de cuenca a la hora de esta­
solo ha supuesto la consolidación de compuesta por una o varias cuencas blecer el régimen jurídico de los usos
la cuenca hidrográfica en el régimen hidrográficas vecinas y las aguas sub­ de los recursos hídricos, de forma que
jurídico internacional del agua dulce, terráneas y costeras asociadas”. no solo se engloben en ese régimen
sino que ha gestado conceptos más Esa vinculación del agua dul­ las actividades que se lleven a cabo
amplios de ordenación y gestión, ce con el agua marina cercana a la en la parte terrestre de la cuenca, las
que integran al de cuenca. Entre desembocadura también consta en el que pueden tener efectos sobre esos
los más destacados se cuenta el de Segundo Informe de las Naciones Uni­ recursos hídricos, sino que también
Demarcación Hidrográfica, recogido das sobre el Desarrollo de los Recursos se tenga en cuenta que esa interde­
por ejemplo en la legislación europea Hídricos en el Mundo. Este informe pendencia se repite en relación con
las zonas costeras.
Por otro lado, hay autores y
teorías como las del cosmopoli­
tismo, que propugnan de manera
convincente que la lógica política
y sociológica del estado-nación se
queda pequeña a la hora de encarar
los riesgos globales, ambientales y
de seguridad. Entre los primeros,
el cambio climático constituye el
mejor ejemplo, pero no es el único.
La subida de los precios del petróleo
o de los productos agrícolas han
demostrado recientemente que el
Fig. 3. Votación en el Consejo de Agua de la Cuenca del Ebro. ámbito de lo nacional poco a poco

56 1 - 2013
está perdiendo relevancia y que, transfronterizos muestra que las En la red de control de calidad del
científicamente, supone un camino fronteras no significan soberanías Danubio existe un punto de con­
probablemente erróneo. Los flujos absolutas de los estados, y que desde trol en cada frontera, de forma que
migratorios son otro ejemplo: si un el Nilo hasta el Mekong o el Danu­ todos los estados ribereños conocen
estado aplica unilateralmente una bio, existen secretariados técnicos los indicadores de calidad del agua
política, sus efectos se dejan sen­ que, no teniendo poder ejecutivo o que cruza cada frontera, existiendo
tir en otros estados. Exactamente administrativo alguno, se encargan un órgano, sin jurisdicción alguna,
lo mismo ocurre en el ámbito del de velar por que los acuerdos entre cuya responsabilidad es coordinar las
agua. La buena gestión de los ríos los estados fronterizos se cumplan. actuaciones de los estados.

Los organIsMos de cuenca en españa

Algunas de las cuestiones mencio­ hectárea de regadío produce tanto ampliando las organizaciones y aso­
nadas anteriormente fueron plan­ como 6,5 de secano), era la creación ciaciones con intereses en el campo
teadas de forma más intuitiva hace de regadíos para obtener un aumen­ del agua. En principio, los agentes
ya bastantes años en un país como to en la producción de alimentos. protagonistas son aquellos que han
España, donde disponer de agua ha En esa época fundacional España obtenido una concesión administra­
sido siempre un objetivo territorial y contaba con un índice de analfa­ tiva para el aprovechamiento privati­
social de redención material y espiri­ betismo del 50% y una esperanza vo de agua, tanto superficial como
tual. País de tipo medio en extensión de vida de 50 años, con lo que el subterránea, pues, de acuerdo con la
y población, y sujeto a irregularidades progreso económico era imprescin­ normativa española, prácticamente
climatológicas, para conseguir sus dible para modernizar el país. Las todas las masas de agua (salvo las
objetivos no tuvo otro remedio que Confederaciones se comprometieron subterráneas fósiles) son públicas.
adoptar una estrategia participativa en ambiciosos proyectos que consis­ En la mayoría de las cuencas espa­
que quizás pueda resultar útil para tían en decenas de presas y millones ñolas el principal uso consuntivo es el
otras gentes y otros territorios. de hectáreas de regadíos para con­ regadío donde se han realizado duran­
En ese contexto, la Cuenca Hidro­ tribuir a dicho objetivo; en algunos te generaciones importantes obras. Ese
gráfica, según la legislación española, casos avanzaron rápidamente y, en esfuerzo se ha completado mediante
es aquella superficie de tierra cuya otros, con mayor lentitud debido a la elaboración y el mantenimiento de
escorrentía superficial fluye en su to­ los efectos de la gran depresión, la censos actualizados de las superficies
talidad mediante una serie de corrien­ guerra civil y el periodo de autarquía y de los propietarios de las parcelas en
tes, ríos y, eventualmente, lagos hacia inmediatamente posterior. Algo más regadío, así como la supervisión y la
el mar por una única desembocadura, tarde, hacia la mitad del siglo xx, el aprobación del Órgano de cuenca de
estuario o delta. El concepto de Cuen­ desarrollo económico basado en la la normativa que permite que aquellos
ca Hidrográfica como unidad de ges­ urbanización y la industria orientó beneficiarios de una misma captación,
tión a gran escala del recurso hídrico el desarrollo de las obras hidráulicas unas mismas infraestructuras y un
aparece en España ya en el año 1926, hacia el desarrollo de proyectos hi­ agua con un mismo origen se orga­
cuando se crearon las Confederacio­ droeléctricos y hacia la construcción nicen en una comunidad de usuarios
nes Hidrográficas, la misma época en de innumerables infraestructuras de con el objetivo de conseguir la gestión
que nació también en los EE.UU, con abastecimiento y saneamiento. más eficiente de su concesión y su
propósitos algo diferentes pero con En la actualidad, y transcurridos corresponsabilidad.
parecida filosofía, la Tennessee Valley casi noventa años desde la fundación Estas comunidades de usua­
Authority. Las primitivas confedera­ de los Organismos de cuenca, esta rios son corporaciones de derecho
ciones tomaban la cuenca como el última política es la base de la admi­ público y cada una cuenta, como
ámbito en el que planificar y construir nistración hídrica del país, el ámbito ya se ha indicado, con sus propias
obras hidráulicas, ya con la colabo­ territorial de la planificación hidro­ normas para regular el uso del agua
ración activa y la participación, en lógica y el elemento decisivo para la en el ámbito territorial de la comu­
ambos procesos, de los usuarios que se gestión de las aguas. nidad. Además tienen reconocidos
beneficiaban de las mismas. En las últimas décadas los Orga­ en un registro general, también
El objeto original de esta estra­ nismos de cuenca han evolucionado custodiado por el Órgano de cuen­
tegia en un país con unos rendi­ de forma acusada hacia una mayor ca, sus derechos concesionales, y
mientos muy bajos, provocados por descentralización y participación en eligen directa y democráticamente
las frecuentes y severas sequías (una la gestión integrada, impulsando y a sus dirigentes, entre los que luego

57
seleccionan a aquellos representan­ las comunidades similares a las de las foro pacífico y convocado periódica­
tes que forman parte activa de los aguas superficiales, sea mayoritaria. mente tiende a propiciar acuerdos y
Órganos de Gobierno de la Confe­ El segundo desafío es incorporar a disminuir los posibles litigios en los
deración. Su conformación actual plenamente aquellos intereses del tribunales ordinarios de justicia.
ha requerido décadas de evolución agua que no responden al estricto Y, por último, es necesario e
desde su fundación y ha supuesto requisito de ser usuarios de la misma imperativo, para conseguir una buena
una importante revolución cultural, por carecer de una concesión admi­ Gestión Integrada del Agua, contar
pero finalmente son instituciones nistrativa. Es el caso, por ejemplo, de con una planificación precisa. La
estables, hoy día imprescindibles, las actividades lúdicas en torno al agua planificación se efectúa sobre toda la
con una gran autonomía interna y –la navegación, el piragüismo y el cuenca hidrográfica y la legislación
capacidad de tomar decisiones de rafting– que en muchas ocasiones, en establece que ha de ser vinculante
gran trascendencia, especialmente el momento de la temporada turística y contar con la activa participación
cuando, en situación de sequía, alta, precisan de la máxima disponibi­ pública. Los objetivos de la plani­
respetan los acuerdos para repartir lidad de agua y que, al coincidir con el ficación de la cuenca serán los que
solidariamente las restricciones y por periodo de máximas necesidades agra­ la legislación establece, es decir, el
tanto las pérdidas en las cosechas. rias para el regadío o con una progra­ buen estado ecológico de las masas
El número de comunidades de mación de turbinación en las centrales de agua, el equilibrio del desarrollo
usuarios en España es de varias de las presas situadas aguas arriba, regional y de los distintos sectores
decenas de miles y tan solo en una supone una potencial conflictividad económicos en ellos implicados, y la
cuenca hidrográfica como el Ebro, de gestión al reclamarse unos desem­ satisfacción de las demandas de agua.
que supone el 18% del territorio del balses desde las presas más flexibles No es fácil, no obstante, conseguir
país, las comunidades de regantes para conciliar todos los intereses. en primera instancia que los usuarios,
superan las 3.000 con una superficie En tercer lugar, las organizaciones los poderes políticos locales y regio­
irrigada de 800.000 hectáreas, lo no gubernamentales de naturaleza nales y la sociedad civil en general
que supone casi un 10% de la super­ conservacionista efectúan propuestas compartan y se responsabilicen de los
ficie total de la cuenca. y defienden intereses, también legí­ objetivos del Plan Hidrológico de la
Cuenca. Una primera regla elemen­
tal es que el Plan debe nacer en los
territorios, desde abajo y hacia arriba,
invirtiendo tanto tiempo y esfuerzos
como sea necesario en buscar vías
de concertación y de conocimiento de
los problemas de la ciudadanía en
relación con el agua. Una dificultad
adicional en este proceso es integrar
plenamente en el Plan a las distintas
regiones que tienen territorio en
la cuenca, ya que tienen atribuidas
muchas competencias, especialmen­
te la de ordenación del territorio, y
enfrentan muchos intereses, a veces
Fig. 4. Infraestructura de usuarios hidroeléctricos. Canal de Arias (río Cinca). contradictorios.
El principio de unidad de cuenca
A pesar del importante grado de timos, en cuanto a la flora y la fauna para una eficiente gestión de los re­
participación de los usuarios del agua de los ecosistemas acuáticos, los que cursos apuesta por fórmulas de alian­
agrupados en comunidades, en el fu­ precisan un uso adecuado, la pre­ za y de cooperación entre los distin­
turo es preciso fortalecer y ampliar la servación y la representación en los tos entes de la administración, pues
participación y la asociación de la ges­ Órganos de Gobierno del Organismo han de integrar planificaciones secto­
tión del agua en la cuenca. El nuevo de cuenca, aunque no sean propia­ riales tan dispares como las relativas al
reto para conseguir una explotación mente usuarios y no disfruten de saneamiento y la depuración, a las
más racional de los recursos es lograr ningún derecho sobre el agua. Tener sequías y avenidas, los abastecimien­
que la incorporación de los recursos la oportunidad de acceder a infor­ tos y saneamientos, las competencias
de aguas subterráneas de cada acuí­ mación relevante y tratar temas que regionales, los planes urbanísticos,
fero, en general muy atomizados en puedan resultar controvertidos en un los planes de regadío y desarrollo

58 1 - 2013
rural y todos aquellos sectoriales de las administraciones regionales. Ello
protección de recursos naturales y sucede muy probablemente porque
de adaptación al cambio climático. las ganancias en la cuenca cedente
Aglutinar e incorporar todos estos solo son disfrutadas por los titulares
diferentes planes, con grados de con- de los derechos del agua, mientras que
creción y de desarrollo muy diversos, en la adquiriente las ganancias son
y con distintos horizontes temporales, unas rentas de trabajo y un capital, la fragmentación de las cuencas no
es muy complejo, lo que exige que, en principio, indiscriminados. Los ayuda a administrar mejor la escasez.
para que la planificación sea creíble, posibles nuevos intercambios son por Uno de los principios básicos que
los propios Organismos de cuenca ello fuente de controversia y alguno los Organismos de cuenca tienen que
sean los primeros interesados en de los ya existentes pueden incluso ser asumir es que no pueden ser un mero
generar confianza, y en brindarse a la reestudiados. Aunque globalmente, y apéndice que trasmite las órdenes
coordinación y la colaboración entre a falta de otras alternativas mejores del estado central en la planificación
las distintas administraciones. y sostenibles, los intercambios pueden hidrológica, ni pueden depender de
Sin embargo, en un contexto de ser beneficiosos, la distribución de los decisiones políticas coyunturales. Los
organización del estado cuasi federal beneficios puede favorecer más a la planes hidrológicos de cuenca han de
como es España, hay aspectos con- zona adquiriente. De las dudas sobre estar coordinados y subordinados a
trovertidos cuya solución excede a el reparto de los beneficios surgen las un plan hidrológico nacional, apro­
las competencias de los Organismos dificultades de que haya transacciones bado por una ley promulgada por el
de cuenca. Es el caso de los trasvases de agua entre las jurisdicciones, pues poder legislativo, y han de sufragar fi­
o las transferencias entre las distin- acaban considerándose discriminato­ nancieramente los ya propuestos para
tas cuencas que, por lo general, no rias. La lección que se desprende de atender a los objetivos prioritarios y a
gozan de apoyo por parte de todas ello es que allí donde el agua es escasa las acciones que quieren establecer.

organIzacIón de Los organIsMos de cuenca españoLes


La integración de las distintas asocia­
ciones de usuarios en los órganos de
la Confederación asegura la repre­
sentatividad y la participación en el
gobierno, la planificación y la gestión
en cuatro tipos de órganos colegia­
dos. En las Confederaciones existe un
equilibrio de poder entre sus distintos
integrantes, de forma que, simplifi­
cadamente, se puede afirmar que un
tercio del poder está en manos de los
usuarios, otro tercio en las de las Co­
munidades Autónomas o regiones y
el resto en las de los distintos depar­
tamentos del Gobierno Central. Fig. 5. Infraestructura de abastecimiento y regadío en el mediterráneo. Interior de la desalinizadora de Águilas.

Los cuatro tipos de órganos son: es aprobar el plan de actuación de Respecto a los acuíferos tiene
la institución, aprobar los presu­ también la facultad de suspender su
puestos, además de las posibles explotación en caso de severa dismi­
a) La junta de gobierno estrategias de financiación de sus nución de los niveles de los mismos,
actuaciones, en caso necesario. Tam- así como poner en marcha medidas
Es el órgano ejecutivo en el que, bién destaca su papel sancionador, de protección de zonas húmedas
además de los representantes de los proponiendo las multas en casos entre otras.
usuarios, están representadas las especialmente graves como la conta­ Habitualmente la Junta de Go­
distintas Comunidades Autónomas minación de las masas de agua y las bierno es convocada semestralmen­
y la administración del Gobierno indemnizaciones por daños causados te, salvo que por alguna situación
Central. Su cometido fundamental al dominio público hidráulico. excepcional deba constituirse. Tiene

59
un presidente que a la vez es el de desembalse. En el ejemplo que esta­ y debata ampliamente la programa­
la Confederación, nombrado por el mos siguiendo de la Confederación ción del llenado de los embalses, así
Ministerio de Medio Ambiente y del Ebro la asamblea está formada como el calendario y el régimen de los
asistido por dos vicepresidentes: uno por 397 miembros, entre los que se desembalses para atender con garantías
es elegido en representación de los eligen para los siguientes Órganos de a todos los aprovechamientos; estas
usuarios y el otro es elegido por las Gestión a los más operativos y relacio­ propuestas se trasladan a la Comisión
Comunidades Autónomas. nados con la rutina cotidiana. de Desembalse. Por ello las Juntas se
reúnen al menos dos veces al año, al
principio de la primavera y al principio
b) Los órganos de gestión b.1) Juntas de Explotación del otoño para programar y hacer un
basados en el principio balance hidrológico y de las medidas
de participación En ellas están representados los usua­ adoptadas. Un segundo aspecto muy
rios de una parte del territorio de la importante que se decide en estas
Existen cuatro tipos de órganos de cuenca. El criterio para su definición es Juntas es la elaboración de los cánones
éste tipo. El más destacado y nu­ geográfico y funcional: todos aquellos que los usuarios pagan anualmente
meroso es la llamada Asamblea de aprovechamientos de agua interrela­ al Organismo. Con arreglo a unos
Usuarios, que es el pilar de los tres cionados, tanto de aguas superficiales criterios de reparto entre los distintos
restantes. En la Asamblea están repre­ de uno o varios ríos como de aguas tipos de usuario, utilizando el beneficio
sentados los distintos usuarios de la subterráneas, se integran para lograr que obtienen en su actividad, las Juntas
cuenca con derechos concesionales, la coordinación en la operación de las aprueban la cantidad total que por
eligiéndose un número de represen­ infraestructuras hidráulicas (presa, ca­ el servicio del agua abonan regantes,
tantes proporcional a su importancia nales, estaciones de bombeo, centrales compañías eléctricas y municipios. Esas
en cuatro categorías: en primer lugar, eléctricas) y fomentar el respeto a los cantidades incorporan tres ítems prin­
los representantes de abastecimientos derechos concesionales de cada usuario. cipales: la cuota de amortización de las
de poblaciones, tanto de grandes ciu­ El número de juntas es variable y suele infraestructuras hidráulicas construidas
dades o consorcios como de munici­ coincidir con el ámbito territorial por la Administración del Estado, los
pios más pequeños; en segundo lugar, de un río principal o de un tramo gastos de conservación y mantenimien­
los representantes de zonas irrigadas, especialmente significativo del mismo, to de las mismas y los gastos de fun­
tanto de grandes zonas como de otras o bien con afluentes importantes del cionamiento del propio Organismo de
más modestas; en tercer lugar, los río principal. En el caso de la cuenca cuenca. Su importe es gastado y queda
representantes de centrales hidroeléc­ del Ebro, hay 17 Juntas de Explotación íntegramente en la propia cuenca.
tricas; y en cuarto lugar, un grupo repartidas, a razón de 9 en los afluentes
genérico que incorpora a usuarios de la margen derecha, 6 en la margen
industriales, piscifactorías, etc. Las izquierda y 2 en el propio eje del Ebro. b.2) Comisión de Desembalse
competencias de este Órgano incluyen Como ya se ha indicado anteriormen­
la elección de uno de los vicepresi­ te la gran importancia que supone el Su misión es formular las propuestas
dentes de la Confederación, así como consumo de agua para regadío y el de programación mensual de llenado
de un tercio de los representantes en número e importancia de los embal­ y vaciado de los embalses, tanto de
la Junta de Gobierno, y la propuesta ses que satisfacen dicho propósito titularidad pública como privada.
de los miembros de las comisiones de motiva que en las Juntas se analice Dada la importancia del regadío en
muchas cuencas españolas y dado que
sin los embalses la disponibilidad de
agua no llega al 10% de la aportación
media, es comprensible que su papel
sea de una gran trascendencia. Las
Comisiones de Desembalse se con­
vocan semestralmente, tras las Juntas
de Explotación, y tan solo cuando
en situación extrema de avenidas es
necesario evacuar los embalses, ceden
la toma de decisiones a un comité per­
manente de emergencias que informa
posteriormente a las Comisiones de
Fig. 6. Instalaciones de regadío. Canal de Navarra. Desembalse de las decisiones adoptadas.

60 1 - 2013
En situación ordinaria, cuando no intenta, cuando surgen controversias, ba la voluntad de compromiso de
existe unanimidad entre sus miem­ ser el moderador para que los propios todas las partes, es seguramente una
bros sobre alguna propuesta, la deci­ usuarios intenten llegar a acuerdos y experiencia que puede ser interesante
sión última corresponde al presidente establezcan foros y mecanismos para y valiosa para otros países, regiones o
de la Confederación. poder colaborar en el objetivo común cuencas del mundo.
de optimizar la gestión de la cuenca.
No obstante, a pesar de la elevada
b.3) Junta de Obras descentralización administrativa, la concLusIón
evolución del país hacia un estado
Esta Junta esta integrada por los cuasi-federal no ha conseguido evitar La gobernabilidad del agua, ligada
futuros beneficiarios de las infraes­ disfunciones y controversias sobre a la región natural que es la cuenca
tructuras hidráulicas que se hallan en el papel y las competencias de los hidrográfica y basada en su gestión
fase de construcción por la Adminis­ Organismos de cuenca que, en algún integrada, es una apuesta que en los
tración del Estado. La Junta hace un caso, incluso han derivado en litigios últimos años goza de una aceptación
informe técnico y económico de la ante las más altas cortes de justicia mundial mayoritaria. La creación de
obra y de sus incidencias y se convoca del país. Sin embargo, el modelo de una autoridad en cada cuenca, dota­
a petición de los beneficiarios. las Confederaciones es de gran valor da de capacidades de gobernabilidad,
para España; durante casi noventa de autonomía y de descentralización
años han sabido adaptarse y sobrevi­ en la toma de decisiones constituye
c) consejo de agua de la cuenca vir a todas las convulsiones históri­ el marco en el que los valores de
cas, y han ayudado eficazmente a la cooperación y de participación de los
Es el órgano de planificación de la gestión integral del agua aportando usuarios e interesados fructifican y no
cuenca. Su misión es proponer al una visión democrática y trascenden­ se limitan a una afirmación retórica.
Gobierno Central el Plan Hidrológico te de su gestión, en la que la bús­ Un caso que ilustra muy bien esta
de la Cuenca y sus revisiones para su queda de acuerdos, de colaboración filosofía es el de la Organización de
aprobación. En la actualidad, los Con­ y de fomento de la paz social son las Confederaciones Hidrográficas en
sejos incorporan a representantes de objetivos compartidos por todos los España, país en el que históricamente
usuarios, a la Administración Autonó­ usuarios. La Confederación brinda la se ha debido efectuar un gran esfuer­
mica y la Central, así como a algunas oportunidad a todos los usuarios de zo inversor en infraestructuras hi­
organizaciones no gubernamentales. conocerse, de comprender mejor los dráulicas y en vertebrar y organizar a
problemas específicos y de compartir los usuarios de las mismas. A pesar de
los comunes de forma que, gracias a su necesaria mejora y evolución, han
d) comité de autoridades ello, en muchos casos diversos usua­ sido desde hace noventa años capaces
competentes rios del agua se han constituido en de generar la suficiente confianza y
federaciones o asociaciones profesio­ credibilidad para que, pese a todas
Es el órgano de coordinación y coo­ nales de mayor escala gracias a haber las circunstancias cambiantes, sigan
peración de todos los niveles de las interactuado durante años en los siendo instituciones que muchos
Administraciones Públicas con compe­ órganos de gestión del Organismo. quieren reformar, pero muy pocos
tencia en el cumplimiento de los objeti­ Este modelo ha supuesto tam­ suprimir, evidencia de que aportan
vos diseñados por la Unión Europea bién que muchas de las diferencias, valor añadido al enorme desafío que
en la Directiva Marco del Agua y, en disputas y sanciones por infracciones para los territorios y el desarrollo
especial, en el Plan Hidrológico de la se resuelvan internamente por los humano tiene la gestión eficiente del
Cuenca. Están por tanto representadas propios usuarios o por el Organismo agua y del medioambiente.
las Comunidades Autónomas, la Admi­ de cuenca, siendo relativamente bajo Desearíamos que todo ello pueda
nistración Central y la Local. el número de litigios; ésta es también ser mínimamente útil para quienes
Como se ha referido anterior­ una de las ventajas que el modelo hayan tenido la paciencia de leer
mente el carácter democrático y confederado ha proporcionado y que hasta aquí. Si es así, esta contribución
participativo en la toma de decisiones pudiera ser extrapolable a otros países. de diseminación de esta experiencia
es real y no retórico. Los usuarios en El permanente compromiso de los habrá tenido sentido.
los Organismos de cuenca en España Órganos de cuenca para fomentar la
tienen un papel decisivo en la gestión colaboración entre los distintos agen­ Francisco José Hijós Bitrián
y en la financiación, que se desarrolla tes y pacificar la gestión del mundo Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos
de forma muy reglada y recurrente. del agua, especialmente cuando situa­ Comisario Adjunto
La Confederación en este ámbito ciones como la sequía ponen a prue­ de la Confederación Hidrográfica del Ebro

61
El Convenio de Albufeira

entre españa y portugal

para el aprovechamiento sostenible

de las cuencas compartidas

Pedro da Cunha Serra y Carlos M. Escartín Hernández

Descriptores: agua, cooperación, gestión, impacto transfronterizo, medio ambiente,


calidad del agua, régimen de caudales, información, planificación

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

España y Portugal comparten el territorio de la Península Por su parte, el “Convenio de 16 julio de 1964 entre
Ibérica cuyas características geomorfológicas determinan España y Portugal para regular el aprovechamiento hi­
el que gran parte del territorio drene hacia la fachada at­ droeléctrico de los tramos internacionales del río Duero y
lántica. En efecto, ambos países tienen en común diversas de sus afluentes” y el “Convenio y Protocolo adicional entre
cuencas hidrográficas atlánticas como son las del Miño, el España y Portugal, de 29 de mayo de 1968, para regular el
Limia, el Duero, el Tajo y el Guadiana. uso y aprovechamiento hidráulico de los tramos internacio­
La Figura 1 muestra la importancia que tienen las nales de los ríos Miño, Limia, Tajo, Guadiana y Chanza, y
cuencas compartidas para ambos Estados. de sus afluentes” que, sin duda, han hecho posible un gran
Las principales características de estas cuencas com­ desarrollo del aprovechamiento de los recursos hídricos
partidas y su importancia relativa en cuanto a superficie y en los tramos fronterizos de estos ríos con la consiguiente
aportación dentro del territorio de los dos países se dan en generación de riqueza para ambos países, sin embargo, no
el Cuadro 1. han pasado de ser eso: un marco para favorecer el mero
La historia de las relaciones hispano-portuguesas en desarrollo industrial o, más específicamente, hidroeléc­
materia de aguas data del Tratado de Límites de 29 de trico. En efecto, los Convenios de 1964 y 1968 hacen un
septiembre de 1864 y, más recientemente, de los Convenios detallado reparto de todos los tramos fronterizos entre
de 16 julio de 1964 y de 29 mayo de 1968, además de otros ambas naciones, estableciendo el principio de asignar el
acuerdos menos relevantes. 50% del potencial hidroeléctrico a cada país mediante
El Tratado de Límites de 1864 contempla los ríos fron­ la identificación de sub-tramos concretos y desniveles
terizos por primera vez, si bien lo hace en función de su para su aprovechamiento hidroeléctrico, destacando las
carácter de frontera, limitándose a señalar que los recursos siguientes singularidades de la distribución:
existentes en estos tramos deben usarse en beneficio mu­ — El aprovechamiento del tramo internacional del río
tuo y que este uso no debe dañar a la otra parte. Duero se repartió entre los dos países.

62 1 - 2013
Fig. 1. La península Ibérica y las cuencas hispano-lusas.

— El correspondiente al río Tajo se Cuadro 1


asignó íntegramente a España. Características de las cuencas peninsulares
— El tramo intermedio superior del Superficie (km2) Aportaciones (hm3/año)
río Guadiana se atribuyó a Por­ Cuenca
España* Portugal** Total España* Portugal** Total
tugal pues se vería afectado por
Norte II y Norte III 23.050 0 23.050 19.218 0 19.218
el aprovechamiento hidráulico Galicia Costa 13.130 0 13.130 12.250 0 12.250
portugués de Alqueva; el tramo Miño / Minho 16.347 818 17.165 11.877 1.059 12.936
internacional inferior no se asignó Limia / Lima, Cávado, Ave, Leça 1.253 4.960 6.213 812 5.060 5.872
por carecer de interés a efectos Duero / Douro 78.972 18.854 97.826 13.660 9.192 22.852
hidroeléctricos. Vouga, Mondego, Lis, Ribeiras do Oeste 0 13.988 13.988 0 5.898 5.898
— El río Chanza –afluente del Gua­ Tajo / Tejo 55.769 25.161 80.930 10.883 6.164 17.047
diana– se asignó a España. Sado, Mira y Ribeiras do Algarve 0 13.899 13.899 0 1.516 1.516
— Se facultó a España para derivar Guadiana 55.597 11.601 67.198 4.726 1.887 6.613
aguas de la cuenca del río Túa Tinto, Odiel y Piedras 4.613 0 4.613 749 0 749
–tributario del Duero– hacia la Guadalquivir 63.240 0 63.240 8.601 0 8.601
cuenca del río Miño. Sur, Segura y Júcar 79.970 0 79.970 6.586 0 6.586
Los Convenios de 1964 y 1968 Ebro 85.560 0 85.560 17.967 0 17.967
recogen con detalle los aspectos Cuencas Internas de Cataluña 16.490 0 16.490 2.787 0 2.787
relativos a las concesiones, servidum­ Total 493.991 89.281 583.272 110.116 30.776 140.892
bres, expropiaciones, ocupaciones Total cuencas compartidas 205.521 61.394 266.915 41.646 23.362 65.008
temporales, declaraciones de utilidad * Fuente: Libro Blanco del Agua en España, 2000.
** Fuente: Plano Nacional da Água de Portugal, 2001.
pública, tramitación y aprobación de

63
proyectos, etc. Pero, sobre todo, am­ de servidumbres, expropiaciones, tales como la necesidad de garanti­
bos Convenios dan carta de naturale­ afecciones a otros usos, incidencias, zar flujos mínimos en estiaje o los
za a la “Comisión Hispano-Portuguesa se ejerció la labor de policía de las relativos a la conservación de peces,
para regular el uso y aprovechamiento aguas, inspección de obras, control de acuerdo, en cualquier caso, con
de los ríos internacionales en sus zonas de la explotación de las mismas, la legislación nacional que corres­
fronterizas” que fue durante todos etc. Como aspecto significativo, pondiese. Igualmente, autoriza la
esos años el marco donde se apro­ el Convenio de 1968 incorpora, utilización para regadío de caudales
baron actuaciones, obras y conce­ además, algunas referencias a otros del Guadiana en Portugal así como del
siones, se resolvieron los problemas temas distintos a los hidroeléctricos, Chanza en España.

NECESIDAD DE UN NUEVO MARCO DE COOPERACIÓN

Hay tres tipos de razones que, a El agua ya no es considerada solo Pero, sin duda alguna, fueron
principio de la década de los noventa, como un factor económico más en la las coyunturas políticas de España y
llevaron a las partes a plantearse la industria, la energía, la agricultura o Portugal las que, en última instancia,
necesidad de un nuevo Convenio: el abastecimiento, sino que, además condicionaron el momento de inicio
objetivas, de fondo y coyunturales. de su importancia desde el punto de de las negociaciones, así como su pos­
Como razón de fondo, durante el vista de salubridad e higiene, se le terior desarrollo y desenlace final. En
último tercio del siglo pasado España considera como un recurso natu­ efecto, a partir de la entrada en vigor
y Portugal sufrieron profundos ral, escaso y frágil al que hay que de la Ley 29/1985, de 2 de agosto, de
cambios desde los puntos de vista proteger, tomándose conciencia del Aguas, en España se inicia el pro­
político, económico y social. Esta importante papel que tiene el agua ceso de la planificación hidrológica
situación implicó una intensificación en el medio ambiente en general y exigido por aquélla como uno de los
de los usos del agua con la consi­ cuya gestión debe hacerse en un mar­ pilares básicos de la nueva política de
guiente modificación del régimen de co de desarrollo sostenible. Además, gestión del agua. En este proceso, se
los ríos simultánea con un incremen­ España y Portugal se incorporaron comenzaron a redactar la Documen­
to de la competencia intersectorial e, a la Comunidad (ahora Unión) tación Básica y los Proyectos de Di­
incluso, interterritorial en relación Europea el 1º de enero de 1986. Ello rectrices de los Planes Hidrológicos
con el uso y disponibilidad del agua supuso un nuevo marco normativo de las diferentes cuencas y, en abril de
y con un progresivo deterioro de su en materia de medio ambiente y, en 1993, el Gobierno español presentó
calidad. Estos rasgos, típicos de una particular, en materia de agua, no una propuesta de Plan Hidrológico
economía hídrica madura, se vieron solo en lo relativo al cumplimiento Nacional. Este hecho fue percibido
reforzados por un cambio de óptica de las disposiciones, sino también muy negativamente por la opinión
sobre los recursos hídricos que se a la necesaria coordinación entre pública portuguesa –muy sensible
produjo en el contexto internacional. ambos países. a los temas del agua relacionados
con España–, como una política de
hechos consumados que ignoraba
a Portugal, ya que los planteamien­
tos de la planificación hidrológica
española, fundamentalmente las
expectativas de nuevos regadíos que
planteaban los planes hidrológicos de
las cuencas del Duero, Tajo y Gua­
diana y la previsión de nuevos tras­
vases desde el Duero y Tajo hacia el
Sudeste, podían producir, a su juicio,
un estrangulamiento en la política
hidráulica portuguesa. Esta situación
se complicó aún más porque, de ma­
nera simultánea, se hicieron notar en
Portugal los efectos de la grave sequía
que ya llevaba algunos años instalada
Fig. 2. Propuesta de Plan Hidrológico Nacional de España (1993). en territorio español.

64 1 - 2013
PROCESO DE NEGOCIACIÓN

A partir de la reunión Cumbre entre • Un modelo institucional bilateral El inicio en 1995 de los trabajos
los Gobiernos Español y Portugués que permita la evaluación de las de redacción de la nueva Directiva
que tuvo lugar en Palma de Ma­ situaciones hidrológicas de interés Marco de Aguas en el seno de la Co­
llorca en otoño de 1993, se inició común. misión Europea condicionó el ritmo
el proceso formal de negociaciones Ambos países reconocen la nueva de la negociación, hizo que el nuevo
para ensanchar el ámbito de los conciencia ambiental arraigada Convenio hispano-portugués, cuyo
Convenios entonces vigentes con profundamente en sus sociedades y grueso de las negociaciones tuvo lugar
el objetivo de regular el aprovecha­ la trasladan a su política común de en los años 1997 y 1998, tuviera una
miento sostenible y la protección de aguas, para lo cual deciden abando­ redacción interactiva con la citada
los recursos hídricos de las cuencas nar un marco meramente técnico­ Directiva para incorporar sus grandes
compartidas. La Cumbre de Oporto económico para el aprovechamiento líneas, pues la existencia de divergen­
de noviembre de 1994 introdujo un de sus aguas fronterizas, para pasar cias entre el texto bilateral y el marco
nuevo impulso en el proceso de ne­ definitivamente a un marco mucho comunitario al que ambos países iban
gociación, centrando los trabajos en más amplio: que abarcara todo el a encontrarse obligados a pertenecer
un marco de mayor amplitud –téc­ ámbito territorial de las cuencas en el futuro próximo era inadmisi­
nica, jurídica y política– firmándose compartidas y no solo los tramos de ble. El Convenio fue firmado en la
la Declaración de Oporto, de 19 de río que constituyen frontera entre Cumbre Hispano-Portuguesa de Al­
noviembre de 1994. Esta declaración los dos países; que prestara espe­ bufeira el 30 de noviembre de 1998
dio un nuevo enfoque a las negocia­ cial atención al equilibrio entre la y entró en vigor el 17 de enero de
ciones sobre la base de: protección del medio ambiente y 2000, fecha de la última notificación
— Crear las condiciones adecuadas el aprovechamiento de los recursos cruzada entre las Partes, comunican­
para el aprovechamiento óptimo hídricos necesarios para el desarro­ do el cumplimiento de los respectivos
de los recursos hídricos de las llo sostenible de ambos países; que procedimientos internos, según se
cuencas compartidas en el marco previniera los riesgos que pudieran establece en su artículo 35.
de la protección ambiental y de la afectar a las aguas o ser ocasionados
calidad de sus aguas. por ellas y que protegiera los ecosis­
— Cooperar entre los dos países para temas acuáticos y terrestres de ellos
la defensa de sus respectivos inte­ dependientes.
reses a través de un intercambio
sistemático de información.
— Evaluar previamente los efec­ PRINCIPIOS INSPIRADORES DEL CONVENIO

tos en España y Portugal de las


actuaciones significativas en el Los principios inspiradores del Con­ superficiales, las aguas subterráneas
otro país. venio quedaron fijados, como se ha y los ecosistemas relacionados con el
— Coordinar la planificación y ges­ dicho, en la Declaración de la Cum­ medio hídrico. Esto supone, además,
tión de los recursos hídricos de bre de Oporto, pudiendo sintetizarse una ampliación de carácter material,
las cuencas compartidas desde la en los siguientes: ya que se deberán tratar todas las ac­
perspectiva de su utilización sos­ tividades relativas al aprovechamiento
tenible por ambos Estados. de los recursos de agua incluyendo las
— Concluir, en el plazo más breve 1. Ampliación del marco referidas a la protección de la calidad
posible, un convenio hispano­ de referencia de los anteriores de las aguas, superando la visión secto­
portugués sobre recursos hídricos, Convenios rial de los Convenios anteriores.
basado en:

• Los principios del Derecho Co­ Esta ampliación comprende diversos
munitario e Internacional. aspectos. De una parte el puramente 2. Cooperación entre las Partes
• El reconocimiento del derecho geográfico e hidrológico, abarcando
equitativo y razonable de ambos la integridad de todas las cuencas La gestión de los recursos hídricos
países a los recursos hídricos de hidrográficas compartidas en corres­ transnacionales, entendiendo la pala­
las cuencas compartidas. pondencia con las tendencias actuales bra gestión en el sentido más amplio
• Un mecanismo de cooperación que toman la cuenca como unidad de posible, solo puede realizarse de una
que asegure el intercambio regu­ referencia para el estudio de los temas manera plena desde una perspectiva
lar y sistemático de información. hídricos. Por lo tanto, abarca las aguas de cooperación.

65
Esta cooperación se articula en La experiencia ha demostrado
torno a tres elementos fundamentales: que la Comisión de Ríos Internacio­
— El intercambio de información nales ha sido un eficaz instrumento
que debe realizarse de manera re­ para la concertación, por lo que es
gular y sistemática. necesario mantener lo esencial de
— Las consultas y actividades con- sus principios funcionales adaptán­
juntas a desarrollar en el seno dola a las nuevas responsabilidades
de los órganos instituidos por el los objetivos a alcanzar, existiendo que el Convenio diseña, en parti­
Convenio pero que, lógicamente, libertad nacional para establecer y cular, deslindando las cuestiones de
no se agotan en este ámbito. realizar un programa de medidas que naturaleza política, que quedan para
— La adopción de medidas para haga posible la consecución de dichos un nuevo órgano –la Conferencia de
asegurar la eficacia del Convenio objetivos. Obviamente, ese modo de las Partes– de las jurídicas, técnicas
entre las que deben contarse en proceder no excluye realizar acciones y organizativas que quedan para una
lugar preferente aquéllas que conjuntas concretas cuando éstas sean Comisión remozada en la que se
hagan posible la homologación deseables y viables. acentúa, a diferencia de otros casos
de los sistemas administrativos y existentes en el contexto internacio­
legales de los dos países. nal, el carácter bilateral de la misma.
4. Respeto y compatibilidad Finalmente, es necesario hacer
con las situaciones existentes una nueva lectura de la situación
3. Coordinación de la planifica­ y derivadas de los Convenios existente derivada de los acuerdos
ción y gestión de los recursos anteriores de 1964 y 1968. En este sentido hay
hídricos en las cuencas que definir la situación de las actua­
Hay que tener en cuenta un conjunto ciones previstas y no desarrolladas,
Se trata de un tema de singular rele­ de normas de Derecho Internacional los puntos de interés preferente para
vancia. La solución adoptada es com­ y, en particular, del Derecho Co­ ambos países, los trasvases ya estable­
patible con el principio de unidad de munitario reconocidas por ambas cidos o aquellas situaciones derivadas
cuenca y sigue las pautas de lo que Partes, adaptándolas a las condiciones de una interpretación poco precisa de
al respecto define la Directiva Marco específicas hidrológicas y sociales de los acuerdos anteriores pero perfec­
de Aguas. Se trata de coordinar entre las cuencas hidrográficas hispano­ tamente compatible con el régimen
ambas administraciones hidráulicas portuguesas. que establecían los Convenios.

CONTENIDO DEL CONVENIO


El esquema formal del Convenio 1. Régimen institucional de tener en parte ese carácter, es un
consta de un Preámbulo, seis Partes (Artículos 20 a 23) órgano decisor, en primera instan­
dispositivas, con un total de 35 Ar­ cia, sobre gran parte de los temas.
tículos, dos Anexos y un Protocolo El Convenio instituye dos órganos Existen, por otra parte, en el propio
Adicional con su Anexo. paritarios sobre los que descansa el Convenio mecanismos que hacen po­
Del Preámbulo, que resume la proceso de cooperación: la Conferen­ sible el tratamiento riguroso de los
intencionalidad política del docu­ cia de las Partes, a alto nivel político, temas de contenido más específico
mento, cabe destacar dos frases que y la Comisión para la Aplicación y técnico, jurídico o de cualquier otra
condensan su espíritu y sintetizan las Desarrollo del Convenio, a la que en índole, recurriendo a la creación de
bases del acuerdo: lo sucesivo denominaremos como la subcomisiones y grupos de trabajo
— Búsqueda de un equilibrio entre la Comisión. en los que tengan cabida especialis­
protección del medio ambiente y No se especifica ninguna fórmula tas en la materia.
el aprovechamiento de los recursos organizativa para la Conferencia ni
hídricos necesarios para el desarro­ para la Comisión salvo su carácter pa­
llo sostenible de ambos países. ritario. Por lo que hace referencia a la 2. El intercambio de información
— Necesidad de coordinar los es­ Comisión, de la enumeración que de (Artículos 5, 6 y 7 y Anexo I)
fuerzos respectivos para el mejor alguno de sus cometidos hace el Con­
conocimiento y la gestión de las venio, puede desprenderse que podría No puede olvidarse que el Convenio
aguas de las cuencas hidrográficas tener un carácter técnico-jurídico es ante todo un instrumento para la
hispano-portuguesas. acusado, sin embargo, sin perjuicio cooperación entre dos países, por lo

66 1 - 2013
que la disponibilidad de una buena in­ 4. Calidad de las aguas La primera de estas soluciones,
formación sobre las materias que regu­ y régimen de caudales que era defendida por varios de los
la constituye una condición necesaria (Artículos 13 a 16 intervinientes en la negociación,
para que esta cooperación sea eficaz. y Protocolo Adicional y Anexo) presenta varios inconvenientes y fue
El Convenio institucionaliza el finalmente abandonada. Entre los
acceso a la información de los nacio­ Cuando los dos Estados peninsulares inconvenientes que desaconsejaban
nales de ambos países en línea con se sentaron a la mesa de negociacio­ vivamente el recurso a esta solu­
lo previsto en la Directiva 90/313/ nes eran conscientes de la necesidad ción se destaca la naturaleza poco
CEE sobre libertad de acceso a la de creación de un marco de relación amigable para el medio ambiente
información en materia de medio bilateral susceptible de facilitar la del propio concepto de reparto de
ambiente y el Convenio de Aarhus1, puesta en práctica del nuevo derecho caudales, que perece llevar consigo
firmado el 24 de junio de 1998, comunitario en gestación en aquel la noción de propiedad de las Partes
sobre acceso a la información y par­ momento y aclarar, en ese plano, las sobre las aguas, concepto desarrollista
ticipación de los ciudadanos en los cuestiones que, debido a limitaciones y no conservacionista, ya entonces
temas de medio ambiente. constitucionales la Directiva Marco caduco por la evolución producida en
no podía resolver, como por ejemplo el derecho medioambiental interna­
los temas relativos al reparto de los cional en la última década.
3. Los impactos transfronterizos caudales de las cuencas hispano-por­ Pero hay una razón de eficacia de
(Artículos 8 y 9 y Anexo II) tuguesas. En consecuencia, el nuevo ese criterio a la luz de lo que sabemos
Convenio debía sumarse a la nueva acerca del régimen hidrológico de
Se trata de un aspecto particular­ Directiva y articularse con ella en lo los ríos peninsulares y de la extrema
mente sensible, en el que la solución concerniente a sus objetivos, concep­ irregularidad de sus caudales. Si se
encontrada se apoya en las Directi­ tos básicos y marco de obligaciones hubiese adoptado ese criterio, dado
vas europeas relativas a la evaluación materiales, y regular las materias que no puede verificarse directamen­
de impacto ambiental y en la legisla­ procedimentales en todo aquello en te, se generarían discusiones intermi­
ción internacional suscrita por am­ que, sobre la base de la aplicación nables acerca del modelo de cálculo
bos países, en concreto, en el Conve­ del principio de subsidiariedad, se utilizado y de su adecuación al fin
nio de Espoo2 sobre evaluación del omitieran en aquélla. pretendido, de la representatividad de
impacto en el medio ambiente en un Estas razones, juntamente con los las estaciones pluviométricas seleccio­
contexto transfronterizo, de 25 de antecedentes, explican la importancia nadas, así como de la serie usada en
febrero de 1991. que tienen las cuestiones de calidad la calibración del modelo.
El sistema previsto no desequilibra de las aguas y de la evaluación de En cuanto a la segunda de las
las relaciones entre los países, precisa­ los impactos transfronterizos en el posibilidades referidas, a saber, la con­
mente por efecto de la bilateralidad. Convenio de Albufeira. Además de solidación en el Convenio de derechos
En primer lugar, porque define la este aspecto cualitativo, la cuestión para la realización de determinados
cuenca hidrográfica como la unidad de la cantidad, o de los caudales, no aprovechamientos que tradujesen un
en donde se pueden producir los podía ser descuidada y fue tratada equilibrio de intereses entre las Partes,
impactos transfronterizos derivados convenientemente. a semejanza de lo realizado en los
de algún proyecto o actividad, aunque Se ponderaron varias soluciones Convenios de 1964 y 1968, presenta
está matizado en el Anexo II por la para la definición del régimen de varios inconvenientes que justifica­
consideración de la distancia a la fron­ caudales del nuevo Convenio: ron su no adopción. Una vez más, se
tera de la actuación que se considera. — Reparto entre las Partes de los trata de una solución poco amiga del
En segundo lugar, porque los proce­ caudales medios anuales de cada medio ambiente, ya que las Partes, a la
dimientos de evaluación deben seguir cuenca. vista de la consolidación de derechos,
expresamente los fijados por la legis­ — Consolidación de derechos sobre fácilmente podían caer en la tentación
lación comunitaria aplicable. Final­ aprovechamientos proyectados de hacer una lista de proyectos que no
mente, porque las consultas, es decir, por cada una de las Partes, ahora tuvieran en consideración su sosteni­
la calificación o no de un proyecto asignándolos directamente o bien bilidad y que no estarían en condicio­
o actividad como potencialmente relacionándolos a los consumos nes de apreciar en ese momento. En
causante de impacto transfronterizo, a que dieran lugar y que fueran terminología aceptada, tal solución
se realizan en el seno de la Comisión aceptados. representaría la adopción, en el Con­
que es quien debe determinar a priori — Fijación de caudales garantizados venio, de una política de gestión del
los proyectos o actividades que deben en secciones de referencia, cuenca agua desde la oferta que ambas Partes
someterse a evaluación de impacto. por cuenca. están abandonando por insostenible.

67
La solución que se adoptó consis­ En primer lugar, el régimen de El apartado 4 de este artículo
te, entre otras disposiciones relativas caudales a definir por la Comisión dispone que “cualquier captación de
a los caudales, en el establecimiento será, consecuentemente, aquél que aguas, independientemente del uso y
de un régimen de caudales mínimos satisfaga las preocupaciones ambien­ destino geográfico de esas aguas, supon­
garantizados en secciones de referen­ tales de las Partes y el respeto al de­ drá el cumplimiento del régimen de
cia para cada uno de los principales recho comunitario que les obliga en caudales y demás disposiciones de este
ríos hispano-lusos. Esa solución tiene esta materia. En este último aspecto, Convenio”. Esta disposición establece
como ventajas: (i) la fácil verificación de la propia definición de buen esta­ que toda captación de aguas tiene
de su cumplimiento que se puede do da las aguas se deriva que el apar­ que satisfacer todos los requisitos del
realizar directamente mediante la tado 2 del artículo 1º del Convenio Convenio, donde se incluyen aqué­
medida de los caudales circulantes se remita al derecho comunitario. En llos que atañen a la calidad (incluyen­
por los ríos, (ii) su capacidad para la definición del régimen de cau­ do la calidad ecológica, concepto que
adaptarse a la preocupación acerca dales la Comisión deberá atender a es introducido por la Directiva Marco
de los llamados caudales ecológicos, los usos actuales y previsibles, o sea, del Agua y que tiene una componen­
uno de los criterios usados para la para su fijación las Partes se pondrán te cuantitativa asociada), aquéllos
definición del régimen de caudales, de acuerdo sobre los usos que tienen que atañen a la evaluación de los
y (iii) el permitir una gran libertad intención de dar a las aguas. Eso sig­ impactos transfronterizos y consul­
a las Partes para la práctica de las nifica, también, que, una vez fijado ta (dentro del marco de referencia
actuaciones corrientes necesarias para el régimen de caudales, funcionará establecido por los artículos 8 y 9 en
la gestión del agua en su territorio como regla en relación a la cual cuanto a los procedimientos, y por el
que no afecten negativamente de cada proyecto deberá demostrar su Anexo II en cuanto a la naturaleza,
forma significativa al estado de las viabilidad hidráulica, lo que es muy localización y dimensión de los usos)
aguas en la cuenca. importante para la aplicación futura y aquéllos que atañen a los programas
del Convenio. Por último, las Partes de medidas que se acuerden sobre
cumplirán también el régimen de las inundaciones y sequías y sobre la
los Convenios de los años 60, con lo escasez, en los términos de los artí­
que quedan garantizados los dere­ culos 18 y 19, respectivamente, para
chos consolidaos por las Partes. solamente citar los preceptos más
El apartado 2 de esta artículo 16 directamente relacionados con esta
establece el mecanismo de definición materia. A través de la lectura cruzada
del régimen de caudales: es propuesto de este apartado 4 del artículo 16
por el órgano técnico, la Comisión, y del artículo 27, que consagra la
y aprobado por el órgano político­ vigencia de los Convenios de 1964 y
diplomático de gestión del Convenio, de 1968, “en la medida en la que no se
la Conferencia. El apartado 3 de este opongan a la aplicación de las normas
mismo artículo dispone que “cada contenidas en el presente Convenio”, los
Parte realizará en su territorio la ges­ derechos adquiridos a través de aque­
tión de sus infraestructuras hidráulicas llos Convenios en materia de cauda­
de manera que se garantice el cumpli­ les también quedan garantizados.
miento de los caudales fijados”. No bas­ En su Protocolo Adicional, el
Bajo el epígrafe “Caudales”, el ta pues a las Partes el que se absten­ Convenio establece un régimen de
artículo 16 del Convenio dispone, gan de usar las aguas, deben, si fuera caudales provisional y las condicio­
en su apartado 1, que “las partes, en necesario, movilizar los embalses de nes en las que se exime de su cum­
el seno de la Comisión, definirán para regulación existentes en su territorio plimiento debido a las condiciones
cada cuenca hidrográfica, de acuerdo para garantizar el resultado pretendi­ hidrológicas excepcionales.
con métodos adecuados a la especifi­ do, es decir, el régimen de caudales Los umbrales, tanto los que se
cidad de cada cuenca, el régimen de fijado. Por lo tanto, se produce una refieren a la declaración de excepción
caudales necesarios para garantizar obligación de medios y de resultados como los de finalización de la misma,
el buen estado de las aguas y los usos exigente, sin la cual la norma que­ se determinaron de manera que los
actuales y futuros”. Esta disposición daría enormemente debilitada. Con períodos de excepción afectaran a un
fundamental parece no ser valorada ella, los embalses de regulación, que número reducido de años, compatible
en toda su extensión, dada su enor­ pueden ser parte del problema, pasan con la situación real. Es importante fi­
me importancia en el equilibrio del a ser parte de la solución si sabemos jar asimismo el momento en que esta
Convenio de Albufeira. aplicar el Convenio. decisión debe adoptarse y que vendrá

68 1 - 2013
Cuadro 2 entre las Partes, bien de manera es­
Régimen de caudales (detalle de caudal mínimo del Guadiana) pecífica, o en el seno de la Comisión
a) Q integral anual en el Azud de Badajoz (hm3 / año) o de la Conferencia de las Partes. Las
% Precipitación acumulada sobre la media a 1º de marzo
normas de procedimiento se apoyan
Volumen en embalses de referencia (hm3)
>65% <65%
en las establecidas en el Convenio de
Espoo, eso sí, reforzando el carácter
>4.000 600 400
bilateral de la relación, sin interferen­
entre 3.150 y 4.000 500 300
cia de otras organizaciones internacio­
entre 2.650 y 3.150 400 Excepción
nales salvo el Tribunal Internacional
<2.650 Excepción Excepción
de Justicia, al igual que ocurría en los
Convenios de 1964 y 1968.
dado en función de las características La situación de alarma por La vigencia del Convenio se fija
climáticas y formas de utilización avenidas no solo se activa de manera en siete años prorrogables automá­
del agua en la cuenca, de tal manera automática a petición de la Parte ticamente en períodos de tres, salvo
que sea posible realizar cambios en afectada, sino que cualquiera de las denuncia expresa que puede ejercerse
la gestión para incluir la demanda Partes puede actuar si entiende que hasta diez meses antes del final de
durante el período de excepción, existe una situación capaz de provo­ cada período de vigencia. En cual­
sin lo cual ésta carecería de sentido. car una avenida. quier momento pueden realizarse
En todos los casos se deberán atender En lo que se refiere a las sequías, enmiendas de común acuerdo.
los abastecimientos a poblaciones y los la obligatoriedad para las Partes de Es importante señalar que el
usos sociales, así como mantener las adoptar medidas empieza en cuanto se Convenio representa no el final de
condiciones ambientales en el río, comprueba la existencia de la situa­ un proceso sino el punto de partida
aunque, eso sí, teniendo en cuenta el ción excepcional. Estas medidas están y el marco de referencia en el que
régimen natural que se habría produ­ orientadas a una gestión más rigurosa deben irse ajustando las cuestiones
cido derivado de la situación hidro­ de los recursos hídricos disponibles relativas a las aguas de las cuencas
meteorológica (véase el Cuadro 2). y comprenden, entre otras, las de hidrográficas que España y Portugal
gestión de infraestructuras, ahorro comparten, cuestiones que, por su
de agua y reducción del consumo. propia naturaleza, son cambiantes en
5. Las situaciones excepcionales Igualmente habrá que realizar un el tiempo. De ahí la necesidad de dis­
(Artículos 17, 18 y 19) mayor control de los vertidos de aguas poner de un instrumento flexible que
residuales con el fin de mantener unos permita su adaptación. Su desarrollo
Es interesante tratar este tema de ma­ niveles aceptables de calidad. y perfeccionamiento deben propor­
nera separada al régimen de caudales cionar foros para el conocimiento de
por dos razones. Primero porque no los problemas y necesidades comunes
solo trata aspectos cuantitativos sino 6. El régimen de garantías y para el encuentro de los dos pue­
que también aborda la cooperación (Artículos 24 a 26 y 31 a 33) blos. El agua no debe ser nunca una
sobre los problemas derivados de barrera que separe sino un vehículo
incidentes de contaminación acciden­ Los principales garantes del correcto de cohesión. Este Convenio puede
tal que deben tratarse con la dili­ funcionamiento de la cooperación ayudar a este objetivo.
gencia, información y colaboración regulada por el Convenio son los
necesarias. En segundo lugar, porque órganos creados por éste, la Confe­
en los artículos de referencia se dan rencia de las Partes y la Comisión, Pedro da Cunha Serra
Consultor
pautas sobre la manera de actuar en ya descritos en el punto 1 (Régimen
las situaciones de avenida y de sequía institucional). Carlos M. Escartín Hernández
que tienen mucha más importancia El régimen de garantías se com­ Subdirector General de Gestión Integrada

práctica que la estricta declaración de pleta con un sistema para la reso­ del Dominio Público Hidráulico;

Dirección General del Agua;

la excepcionalidad, que no pasa de ser lución de conflictos que no hayan Ministerio de Agricultura,

un hecho puntual. podido ser resueltos por negociación Alimentación y Medio Ambiente

Notas:
1. Firmado por España en 1998. Las Cortes Generales aprobaron su ratificación en mayo de 2001.
2. Ratificado por España el 1 de septiembre de 1992.

69
El Fondo de Cooperación

para agua y Saneamiento

algunaS reflexioneS

Adriano García-Loygorri Verástegui

Descriptores: FCAS, concentración sectorial y geográfica, Derecho Humano al Agua, Declaración de París,

BID, Centro de Estudios Hidrográficos, coordinación entre donantes

En 2007, en la Cumbre Iberoamericana de Santiago de 800 millones de euros en proyectos que abarcan casi la
Chile, el Presidente español se comprometió a la crea- totalidad de los países de América Latina.
ción de un Fondo de Cooperación para Agua y Sanea- El presente artículo no pretende dar una visión de los
miento (FCAS), con un volumen de 1.500 millones de proyectos concretos desarrollados con los recursos del
dólares para proyectos de agua y saneamiento en Amé- Fondo, que pueden consultarse en la página web de la
rica Latina en 4 años. Pese a la crisis que ha acontecido Agencia Española de Cooperación Internacional (AE­
en los años sucesivos, España ha organizado equipos y CID). Se trata simplemente de un conjunto de reflexiones
procedimientos y, hasta la fecha, ha destinado más de y de lecciones aprendidas durante la ejecución del Fondo.

¿Por qué un fondo de cooPeración en agua y saneamiento en américa Latina?


La importancia del agua y el saneamiento
El agua y el saneamiento es un sector que afecta al resto cuidar de sus hijos enfermos. Y las niñas, en la pubertad,
de objetivos del milenio. En los países con un alto grado son quienes no acuden a la escuela si no cuentan con un
de desarrollo se dice “el agua es salud”. Recuerdo cuan­ saneamiento adecuado.
do, al repetir ese dicho en un país centroamericano, me El agua mejora la economía, porque permite dedicar
decían “para nosotros, el agua lo es todo”. más tiempo al trabajo y hace disminuir el consumo de
En efecto, el agua dignifica la vida. Agua es educación, medicamentos.
restituye tiempo a los niños que, de otra manera, lo gasta­ El agua mejora el medioambiente, porque prevé infraes­
rían en ir a buscar agua… o lo perderían estando enfermos. tructuras de abastecimiento y de saneamiento sostenibles.
El agua contribuye a la igualdad entre sexos, ya que El agua fija la población al terreno, porque hace más
son las niñas –y las madres– las que suelen ir en busca dignas las condiciones en las zonas rurales.
de agua. Las madres son las que dedican más tiempo a En definitiva, el agua cambia la vida.

70 1 - 2013
españa y el agua Pero quisiera destacar algo que es La cooperación española
igualmente importante: la gestión de
El agua es un sector con el que el las aguas. Pondré dos ejemplos. En El Fondo de Cooperación para Agua
pueblo español tiene una sensibilidad primer lugar, España cuenta con la y Saneamiento no es, ni mucho me-
especial. En la península ibérica las institución de justicia más antigua nos, la primera experiencia en agua.
lluvias son irregulares en espacio y de Europa: El tribunal de las Aguas Como antecedentes del FCAS,
tiempo; el norte es húmedo y el resto de Valencia, que se reúne semanal­ cabe citar, desde 1998, el Programa
es seco, con veranos sin apenas precipi­ mente para dirimir disputas entre Araucaria, con proyectos que per­
taciones, y, sin embargo, con episodios regantes desde hace más de mil años. mitían compaginar la protección del
de inundaciones especialmente inten­ En segundo lugar, no puedo dejar de medio ambiente, el desarrollo social
sas en el Mediterráneo. Por ello, se han citar la creación genial de las confede­ y el desarrollo económico, y en el
debido desarrollar no solo infraestruc­ raciones hidrográficas, en 1926, que que se incluían actuaciones de agua y
turas, sino procedimientos e institu­ constituyen el modelo universalmen­ saneamiento. Y también, por supues­
ciones capaces de gestionar un bien te aceptado, con la visión de gestión to la gran cantidad de proyectos que
preciado y escaso como es el agua. por cuencas, que numerosos países han llevado a cabo diversas ONGs.
En efecto, desde tiempos inme­ han adoptado con posterioridad. El Plan Director de la Coopera­
moriales, la población de la península Cabe además destacar la cantidad ción Española 2013-2016 establece
ibérica ha construido y gestionado y gran calidad de profesionales rela­ que, desde la Cooperación Española:
obras hidráulicas. Los romanos cionados con el sector, de institucio­ • Apoyaremos la administración de
buscaron manantiales y construyeron nes públicas modélicas en gestión de los recursos hídricos a través del
grandes acueductos y sistemas de aguas (confederaciones hidrográficas), apoyo a la aplicación de políticas
saneamiento, algunos de los cuales de empresas de ingeniería, de empre­ de Gestión Integral de los Recur­
podemos ver en la actualidad. Los sas operadoras de aguas, tecnológicas, sos Hídricos.
árabes trajeron consigo su maestría en constructoras, ONGs… Existe, por • Mejoraremos el acceso a servicios
el manejo de las aguas, especialmente tanto, un gran desarrollo del sector, sostenibles de agua y saneamiento
en el regadío y en la excavación de con gran potencial para contribuir al indispensables para la habitabilidad
galerías para el abastecimiento. desarrollo en materia de agua. básica, con atención a grupos vul­

71
nerables, como la infancia, y a la
mejora de los hábitos higiénicos y
promoviendo el acceso de las muje­
res al uso y la gestión del agua.
• Promoveremos la gobernanza del
sector y el reconocimiento y la
aplicación del derecho humano al
agua y al saneamiento.
La Agencia Española de Coopera­
ción Internacional –que cumple este
año su veinticinco aniversario– ha
tenido siempre una gran vocación
latinoamericana. Por eso, sus ofici­
nas mejor dotadas se encuentran en
América Latina, con un conjunto de
profesionales de dilatada experiencia
en cooperación y con gran conoci­
miento de las instituciones de sus
respectivos países.

La necesaria
concentración sectorial

La Unión Europea aprueba en 2007


un documento guía en la materia: en los que cada uno disponga de Como consecuencia de lo anterior,
Código de Conducta de la UE sobre mayores ventajas comparativas y, por parece lógico apostar por una concen­
complementariedad y división del tanto, obtenga mejores resultados de tración sectorial en agua y saneamiento,
trabajo en la política de desarrollo. desarrollo. El objetivo es avanzar en en un continente donde, por razones
Concluye que deben focalizarse los la división del trabajo y en la comple­ históricas, culturales y de implantación,
recursos de los donantes en un núme­ mentariedad reduciendo la fragmen­ la cooperación española dispone de una
ro reducido de países y/o sectores, tación de la ayuda. ventaja comparativa: América.

eL anuncio y eL comPromiso
En la Cumbre Iberoamericana de ción para Agua y Saneamiento, con
Montevideo de 2006 ya se planteó un importe de 1.500 millones de
la creación de un Fondo Iberoameri­ dólares en 4 años. Los ámbitos de
cano para el Acceso al Agua Potable. actuación serían las zonas rurales y
Pero, finalmente, en la Cumbre de periurbanas, debiendo dedicarse más
Chile de 2007 España anunció la del 85% de los recursos a los países
creación del Fondo de Coopera­ menos desarrollados.

72 1 - 2013
deL anuncio a La reaLidad: La Puesta en Práctica deL fondo

Desde un primer momento se homogéneos. El grupo de trabajo del de conocimiento a las instituciones
apostó por un Fondo de Desarrollo. Consejo Asesor del FCAS, formado del país socio, y, por tanto, un forta­
De ahí que los recursos se gestio­ por expertos en desarrollo, agua y lecimiento de las mismas.
naran desde la AECID. Pero, como saneamiento, ONGs y administra­
la Agencia no disponía dentro de ciones públicas con responsabilidad
su estructura de un departamento en agua, ha participado en la elabo­ La asignación de una elevada
especializado, se creó en 2008 una ración de los procedimientos. Y no cantidad de recursos
oficina específica dentro de la mis­ solo eso; este grupo redacta dictáme­ en un corto período de tiempo
ma, para afrontar el reto. nes de las operaciones del FCAS, y
es informado de la evolución de los Por un lado, la instrucción recibida por
programas y de las licitaciones. el Departamento del FCAS fue asignar
inexperiencia de la aecid 600 millones de euros en 2009. Y, por
en grandes programas otro, no existían, en general, progra­
de agua y saneamiento necesidad de refuerzo técnico mas y proyectos definidos, especial­
de la aecid mente en los países con menor grado
La iniciativa era de tal magnitud, de desarrollo, precisamente aquellos en
que no había precedentes en agencias El equipo responsable del Fondo los que debía trabajar el FCAS, cuando
nacionales de desarrollo. Por ello, una debe tener un enfoque muy técnico. para conseguir el mayor impacto en la
de las primeras medidas que se toma­ La cooperación en la esfera del agua calidad de vida de las personas es nece­
ron fue la suscripción de un acuerdo ha tenido grandes fracasos, debidos saria una buena selección y definición
con el Banco Interamericano de a diseños inadecuados o a no haber de los programas.
Desarrollo (BID), para que colabora­ contemplado el mantenimiento de Por ello, se optó por seleccionar
se en la gestión de parte del FCAS. El las instalaciones. programas grandes con cierto grado
BID no solo ha venido desarrollando Más allá de la colaboración con de flexibilidad, que, mediante el
hace más de 50 años actuaciones de el BID y de la elaboración de pro­ diálogo con la cooperación española,
agua en América Latina, sino que cedimientos, existía la necesidad de permitieran:
cuenta con una División específica de un refuerzo técnico, en terreno y en • Tener en cuenta el Plan de Actua­
Agua y Saneamiento, con más de 50 sede. Por ello, se suscribió un acuer­ ción Sectorial de la AECID en
profesionales. do con la sociedad estatal P4R, que agua, en sus tres líneas estratégi­
La colaboración con el BID ha ha aportado hasta 20 técnicos espe­ cas: Gestión Integral de Recursos
sido muy provechosa, dado que ha cializados, tanto en terreno como en Hídricos, Acceso a Agua y Sanea­
aportado esa experiencia, no solo Madrid. Se insistió especialmente miento, y Gobernanza y Derecho
a los proyectos sino también a los en la labor de terreno; estos técnicos Humano al Agua.
técnicos de la AECID. Los técnicos, no solo realizan seguimiento, sino • Contemplar también aspectos
por otra parte, han compartido su que apoyan a las entidades ejecuto­ transversales como género, diversi­
experiencia y su conocimiento en ras y fomentan los trabajos para el dad cultural, desarrollo rural…
cooperación en asuntos como género, buen desarrollo y la rápida ejecu­ • Acordar criterios para la selección
diversidad cultural, etc. ción de los programas. de proyectos concretos, acordes con
Actualmente, alrededor del 50 % Un aspecto especialmente relevan­ los documentos de cooperación sus­
de la cartera del FCAS se gestiona en te es el apoyo a las licitaciones que critos entre el país socio y España:
colaboración con el BID. realiza cada país. No solo se apoya la lucha contra la pobreza, diversidad
La AECID, en paralelo, ha redacción de los pliegos, sino que se cultural, sinergias con otras actua­
debido elaborar procedimientos insiste, de acuerdo con la Declaración ciones de la cooperación española…
específicos para los grandes pro­ de París, en la necesidad de que no Evidentemente, se buscaba que
gramas de infraestructura. Estos se existan trabas para la empresa inter­ los programas no fueran simplemen­
inspiran en los procedimientos de nacional. Frente a algunas voces que te una suma de proyectos, sino que
la Unión Europea y sus exigencias propugnaban que para crear desarro­ fueran realmente actuaciones coordi­
son similares a las del BID. Se trata, llo en los países socios era convenien­ nadas, con las siguientes ventajas:
en definitiva, de que los proyectos, te que el trabajo recayera en empresas • Permitir economías de escala, tanto
independientemente de si son ges­ locales, entendemos que la presencia en la adquisición de materiales y la
tionados en colaboración con el BID de empresas internacionales bien de­ construcción, como en los diseños
o no, respondan a requerimientos sarrolladas promueve la transferencia y la supervisión de los trabajos.

73
Por último, también se puso de
manifiesto que el compromiso de
1.500 millones de dólares en cuatro
años era demasiado ambicioso; era
necesario ampliar el plazo.

La responsabilidad
con los más desfavorecidos
y con los contribuyentes

En función de lo anterior, debían


establecerse criterios para la for­
mulación de los programas. Y fue
necesario establecer criterios para
establecer qué debe exigirse a un
programa del FCAS.
• Facilitar la planificación y la asig­ los estudios preliminares constataron Desde un primer momento, se
nación de recursos hídricos. que no había un saneamiento adecua­ tuvo claro que los proyectos eran
• Contemplar la sostenibilidad de do donde verter las aguas. Hubo, por actuaciones de desarrollo, de los
manera global, y facilitar la coor­ tanto, que reconsiderar el conjunto cuales la obra es solo una parte. Y que
dinación con municipalidades y de las actuaciones para integrar solu­ debían integrar no solo el acceso, sino
entidades superiores. ciones de saneamiento. el concepto de servicio, sostenible a
En 2010, en vista del importante Los proyectos de saneamiento pe­ largo plazo.
volumen de recursos comprometido, riurbano precisan de la construcción En primer lugar, se busca que las
que, en algunos casos, saturaba la de estaciones depuradoras. En varios actuaciones sean pertinentes: Acor­
capacidad de ejecución de las institu­ países, las visitas previas a plantas des, no solo con lo propuesto por
ciones del país socio, se optó por re­ existentes –algunas muy recientes– los socios, sino con los principios de
ducir el presupuesto anual (de 300 a mostraban que, en general, el fun­ la cooperación española, en general,
150 millones de euros), y seleccionar cionamiento era incorrecto debido a y con el FCAS, en particular. Cabe
los proyectos con carácter estratégico un mantenimiento insuficiente. Por destacar el Plan de Actuación Sec­
y complementario a los ya elegidos. tanto, era necesario no solo que las torial de Agua y Saneamiento de la
plantas depuradoras previstas estuvie­ AECID, que constituye la doctrina
ran bien diseñadas y construidas, sino de lo que deben ser las actuaciones de
La situación inicial una labor de fortalecimiento institu­ la Agencia en el sector.
de los programas cional para asegurar el mantenimien­ En segundo lugar, el mayor
to, ya no solo de la nueva instalación, problema de los proyectos de agua
La primera selección de programas sino de las existentes. suele ser la sostenibilidad de las
del FCAS evidenció que, salvo ex­ Se evidenció, por tanto, que haría actuaciones. Y debemos garantizar, en
cepciones, los países no presentaban falta una previa y rigurosa formula­ la medida de lo posible, que las obras
programas armados, sino una simple ción de los proyectos antes de iniciar realizadas se sostengan en el tiempo.
relación de necesidades. Parte de ellos las obras. También, que no solo era Así, se exige al socio que los pro­
venían siendo tratados desde hace imprescindible trabajar en el ámbito yectos sean sostenibles desde el punto
tiempo entre el BID y los países so­ del proyecto, sino que además había de vista:
cios; por eso los programas aprobados que estudiar actuaciones simila­ • Ambiental. De acuerdo con las le­
para su gestión con la colaboración res –con su éxitos y fracasos– y la gislaciones nacionales, y de acuer­
del BID, en general, estaban con un situación del sector en general, para do con las políticas ambientales de
avance algo mayor de preparación. tenerlas en cuenta en las inversiones la AECID y del BID (en el caso de
En varios programas, tras realizar a efectuar. Especialmente importante proyectos multilaterales).
los primeros estudios, se ha debido era estudiar los posibles refuerzos • Social. En el caso de acueductos ru­
rebajar de manera muy significativa el institucionales en un sector donde, rales, debe implicarse a la sociedad,
alcance previsto. en muchas ocasiones, uno de los a través de la junta de aguas cons­
Otros no consideraban sanea­ grandes problemas es la debilidad de tituida por personal de la comu­
miento; sino solo abastecimiento. Y las estructuras de gestión deficiente. nidad, pero también buscar la im­

74 1 - 2013
plicación de las municipalidades.
En el caso de actuaciones en zonas
periurbanas, debe fortalecerse la
entidad prestataria de servicios
para que sea capaz de explotarlos y
mantenerlos.
• Económico. Debe hacerse un estu­
dio exhaustivo de tarifas previamen­
te a la construcción de cualquier
obra. Ello no implica que todos los
gastos deban ser asumidos total­
mente por los usuarios, pero, si no
es así, debe haber compromisos cla­
ros en el sistema de subvenciones.
• Técnico. Los proyectos deben estar
bien redactados y claramente defi­
nidos previamente a las licitaciones.
La Declaración de París sobre la tecimiento como de saneamiento. Lo España, y uno de los motivos de la
Eficacia de la Ayuda al Desarrollo, anterior no implica que, en caso de apuesta de la cooperación española
contempla los principios de apropia­ que proveer de agua a determinada en la esfera del agua.
ción de la implementación de la ayu­ comunidad suponga una inversión La implementación deben hacerla
da por parte de los países receptores, y mayor que dicho valor de corte, esta las administraciones de los países
de la alineación de los países donantes no tenga derecho al acceso al agua. socios. Y deben contar, en general,
con las estrategias de los países recep­ Deben, en ese caso, buscarse solucio­ con empresas consultoras bajo la
tores. Ello ha motivado, en ocasiones, nes más económicas. Y, si no las hay, dirección de las instituciones públicas
una estrategia, desde el punto de vista dado que los fondos son limitados, del país receptor.
del donante, de “no exigencia” al estos deberán dirigirse a comunida­ Pero no todo el trabajo pueden
país receptor. Sin embargo, debemos des donde tengan más impacto en el realizarlo las empresas consulto­
recordar que la Declaración también desarrollo (obviamente, a igualdad de ras. Es fundamental el trabajo de
incluye los principios de enfoque por condiciones de vulnerabilidad). planificación y de dirección de
resultados de desarrollo, y de rendi­ los trabajos por parte de los con­
ción mutua de cuentas. sultores. En muchas ocasiones es
Desde el departamento del FCAS El seguimiento “activo” necesario colaborar técnicamente
siempre se ha entendido que debe y el apoyo técnico al país socio y apoyar para que los trabajos que
existir el mismo rigor, o mayor, en se encarguen a los consultores se
el uso de los fondos públicos de La cooperación no debe limitarse a ejecuten debidamente. Es frecuente
cooperación que en el resto de los aportar recursos y a hacer un segui­ que los técnicos del país receptor no
presupuestos del estado español. Se miento “pasivo”. hayan manejado grandes proyectos.
ha considerado siempre una corres­ En gran parte de los países es A veces no tienen experiencia en
ponsabilidad de la AECID en el buen necesario un intenso apoyo técnico y la materia (como, por ejemplo, en
uso de los fondos, y una necesidad de actuaciones para la transferencia de asuntos relacionados con la planifi­
rendir cuentas a los contribuyentes. conocimiento. Precisamente esta es cación hidrológica o en determina­
Así, es fundamental un exhaustivo una de las ventajas comparativas de das tecnologías de depuración).
estudio de alternativas antes de cual­
quier obra, que contemple variables
como coste de implantación, de
mantenimiento, flexibilidad (futuras
ampliaciones), afecciones al medio
ambiente, fiabilidad…
Debe introducirse el concepto
de eficiencia. De cara a maximizar el
impacto en el desarrollo, debe esta­
blecerse un valor máximo (“valor de
corte”) por acometida, tanto de abas­

75
Una deficiente dirección de los profesionales del BID, de los técnicos el extremo que la organización que
trabajos influye de manera negativa, en terreno de la Sociedad P4R. Pero deba explotar y mantener el servicio
tanto en el resultado final como en quisiera destacar especialmente, esté capacitada para ello.
la empresa consultora, que trabaja como una de las ventajas compara­ Por otra parte, de acuerdo con la
de manera poco eficiente. Los retra­ tivas de la cooperación española, el Declaración de París, son las insti­
sos en la revisión de documentos, o Centro de Estudios Hidrográficos, la tuciones del país receptor quienes
los cambios de criterio provocan que institución pública de referencia en desarrollan los trabajos.
el personal desplazado –que supone España en el mundo del agua, con La AECID (y el BID) apoya en
un coste considerable– deba per­ décadas de experiencia en España lo posible a los países para que los
manecer en el país más tiempo del y en América Latina. Sus aportes proyectos se ejecuten. Pero de ningún
previsto, lo que conlleva un fuerte son fundamentales en aspectos tales modo se ha permitido que ello impli­
incremento de gastos. como planificación hidrológica o que saltarse alguna de las exigencias
Pero, lamentablemente, también depuración de aguas residuales. Es, mínimas para el éxito de la inversión.
observamos que algunas empresas sin duda, uno de los grandes activos Desde algunos sectores –general­
multinacionales pueden “relajarse” –junto con el personal de las oficinas mente, sin experiencia en grandes
cuando trabajan en un país que no se técnicas de cooperación– con los que infraestructuras y sin conocimiento
espera que sea un cliente habitual, y cuenta el FCAS. del sector– no se ha entendido la
cuando ven debilidad en la dirección necesidad de preparar adecuadamen­
de los trabajos. te un programa, cuando el dinero
Por otra parte, la experiencia nos Los proyectos de agua está ya comprometido, y cuando hay
dice que, si no se apoya a las entida­ necesitan tiempo grandes necesidades. Desde estos
des ejecutoras para, en la medida de mismos sectores se ha criticado la
lo posible, favorecer el buen desarro­ El desarrollo debe contemplarse supuesta lentitud en la ejecución.
llo de los trabajos, es probable que siempre a largo plazo. Y para optimi­ Lo anterior resulta paradójico dado
fracasen, o, como mínimo, que se zar el impacto en el desarrollo de las que, en España, cualquier actuación
retrasen. infraestructuras, estas deben planifi­ hidráulica –conducciones, depurado­
Para el apoyo por parte de la Ad­ carse adecuadamente, deben dise­ ras, presas…– tarda años en planifi­
ministración Española a los ejecuto­ ñarse con calidad y deben estar bien carse, diseñarse y construirse, con una
res, la AECID cuenta, aparte de los construidas, y debe cuidarse hasta administración fuerte. Y, en países

76 1 - 2013
coordinación con la agencia alemana
GIZ, el Banco alemán KfW, el Banco
Mundial…Todos trabajan en Nicara­
gua y tienen experiencias que aportar.
El FCAS ha servido como catalizador
para aunar esfuerzos y perseguir,
entre todos, un auténtico vuelco de
la situación del agua y el saneamiento
en las ciudades de Nicaragua.

La gestión del conocimiento


El legado del FCAS no debe limi­
tarse a la realización de obras. Por
eso, están en ejecución en algunos
proyectos evaluaciones de impacto
con instituciones más débiles, y en avanzado también con el BID para que permitan mejorar las inversiones
las zonas más desfavorecidas, no es de disponer de indicadores de resultados de agua en el futuro. Se ha redactado
extrañar que los tiempos se dilaten. y productos comunes para todas las una guía de género y agua. Se estu­
actuaciones. dian indicadores de sostenibilidad…
En cuanto a otros donantes, cabe Se pretende también difundir el
Coordinación con otros donantes destacar la experiencia de Nicaragua. alcantarillado condominial (solución
La Unión Europea ha confiado en de saneamiento que presta el mismo
La coordinación favorece extraor­ España para la gestión de 50 millones servicio que el alcantarillado conven­
dinariamente el desarrollo de los de euros de la iniciativa LAIF (Latin cional, pero que ahorra hasta un 30
programas. En ocasiones, desde algu­ America Investment Facility), en una % del coste). Se contempla en varios
nos países se han tratado de ejecutar gran actuación de más de 250 millo­ proyectos y se han realizado varios
actuaciones dentro de proyectos bi­ nes de euros, junto con préstamos del talleres. Asimismo, se promueven la
laterales del Fondo sin unas mínimas Banco Europeo de Inversiones y el promoción de tecnologías de depu­
garantías. El disponer de criterios Banco Centroamericano de Inte­ ración de bajo coste, la mejora de la
homogéneos con el BID ha facilitado gración Económica. Pero, además, gestión de las aguas, el fortalecimien­
la relación en estas ocasiones. Se ha la AECID mantiene reuniones de to de las empresas operadoras…

concLusiones
El FCAS ha supuesto un esfuerzo Los proyectos de desarrollo, en nificación y depuración, procedentes
importantísimo de un país (España) general, y de agua, en particular, del Centro de Estudios Hidrográficos
para trabajar en un sector (agua y deben considerar su sostenibilidad español, y el trabajo y el conocimiento
saneamiento) y en un continente a largo plazo. Para ello es funda­ del país del personal de las oficinas en
(América Latina). Para ello ha de­ mental la exigencia de una buena terreno de la AECID son elementos
bido reforzar su Agencia de Coope­ definición de los mismos, y un se­ fundamentales del FCAS.
ración y buscar colaboraciones con guimiento y un apoyo técnico activo Por último, el FCAS también
entidades que poseen experiencia en a las entidades ejecutoras. profundiza en la gestión del cono­
gestión de fondos similares –el Ban­ Es clave para el buen desarrollo de cimiento como herramienta para
co Interamericano de Desarrollo–, los proyectos un intenso apoyo técni­ promover la mejor definición y reali­
con entidades que aportan técnicos co, desde el momento de la formula­ zación de las inversiones en agua.
y expertos en licitaciones –la Socie­ ción hasta su finalización. Para ello es
dad Estatal P4R– y con institucio­ necesario un equipo de ingenieros con Adriano García-Loygorri Verástegui
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos
nes técnicas de referencia, como el experiencia, tanto en sede como en te­ Unidad de Apoyo. Dirección General del Agua
Centro de Estudios Hidrográficos. rreno. Y la colaboración con el BID, la del Ministerio de Agricultura, Alimentación y
Medio Ambiente de España; Jefe del Departa­
Ha desembolsado 800 millones de participación de los mejores expertos mento del Fondo de Cooperación para Agua y
euros desde 2009. de la administración española en pla­ Saneamiento enero 2009-mayo 2013

77
Hacia una política

de cooperación y no de guerra

Si el agua eS vida, neceSita canaleS de

diStribución eficienteS

Eliseo Bayo Poblador

Descriptores: transformación del territorio, guerra, cooperación internacional,


ecologismo radical, África, continente americano

La legitimidad de un gobierno no procede solamente de Lo que acabo de decir puede sonar a “discurso anti­
su origen, sino de su capacidad para impulsar políticas guo” porque el desarrollo de las infraestructuras ha sido
de gran impacto en la transformación del territorio, a barrido por las medidas de austeridad como consecuen­
fin de dar satisfacción a las necesidades congruentes con cia –falsa– de la crisis económica. El “discurso nuevo”,
el aumento de la población, la renovación de las infraes­ que ya no lo es tanto, es el que puso de moda la pronta y
tructuras y su ampliación para adaptarse a las nuevas sospechosa difusión del ecologismo radical, que se inició
circunstancias. Dentro de las grandes infraestructuras, las contra la generación de energía eléctrica por fuentes
que más repercuten en el beneficio de la población son fósiles y nucleares hasta buscar su nueva víctima en la
las hidráulicas, las energéticas y las de transporte. Por otra hidroelectricidad, y a continuación, se volcó contra la
parte, la legimitidad de la política internacional se basa en construcción de presas. Una política neomalthusiana se
la predisposición de los gobiernos para establecer progra­ puso rápidamente de moda, exigiendo al mismo tiempo
mas de cooperación conjunta en el desarrollo de proyectos la desindustrialización, el crecimiento cero y la reducción
beneficiosos para la población de sus países y para el con- de la población. De allí a justificar las guerras de agresión,
junto de la humanidad. En consecuencia, se deslegitiman que han provocado una cadena de Estados fallidos, no
aquellos gobiernos que adoptan políticas contrarias a los hubo más que un paso.
intereses de sus ciudadanos –expresados por la opinión Los movimientos radicales ecologistas, aliados con los
mayoritaria–, imponiéndoles medidas de austeridad que gobiernos neoliberales –o inspirados por ellos– fueron
paralizan la ejecución de los proyectos de infraestructura cómplices muy activos para que fueran cancelados grandes
necesarios. Se deslegitiman más aún aquellos gobiernos proyectos de transformación en los lugares más sensibles
que anteponen la guerra a la cooperación internacional. del Planeta. Mencionaré algunos de ellos.

78 1 - 2013
El Plan Mitsubishi y otros PlanEs Para los dEsiErtos

En 1983, el gobierno de Japón Pruebas posteriores muestran lógicas de esos depósitos acuíferos
propuso a los Estados Unidos y a cantidades de agua subterránea en indican la existencia previa de ríos
Europa la colaboración conjunta el desierto occidental egipcio que que se dirigían al norte, hacia el mar
en un plan de desarrollo global, con pudieran proporcionar 50 años de Mediterráneo, desde las elevaciones
una inversión de 500.000 millones agua para la agricultura. Hubo la del África central.
de dólares durante 20 años. Tokyo propuesta de levantar redes de oasis, En la región occidental del Sáhara
quería llevar adelante el “Global creando corredores de agricultura hay amplios flujos de agua cuya
Infraestructure Plan”, desarrollado y colonización, y convirtiendo en dirección y cantidades debieran pro­
por la Mitsubishi Research Corpora­ verdes prados las arenas del desierto. gramarse para usarlas en el reverdeci­
tion durante 1978 y presentado por El lugar y las características arqueo­ miento del desierto.
el entonces primer ministro Takeo
Fukuda, para implantar la agricul­
tura en los desiertos del Sáhara, del GrandEs ProyEctos hidráulicos Para áfrica

Sinaí y de Arabia.
El plan ponía énfasis en el desa­ Se pensó en aumentar la capacidad Podría haberse conservado la mayor
rrollo de la infraestructura en agricul­ del Nilo en un cinco por ciento parte de esa agua, aumentando el
tura y en energía. El expresidente de gracias a la construcción del Canal volumen del Nilo Blanco y abriendo
la Keindanren, Toshio Doko, señaló de Jonglei, uno de los Estados del a la agricultura cientos de miles de
que la intención del gobierno de sur de Sudán y el más poblado. El hectáreas de tierra fértil en el Sudán.
Suzuki al lanzar el plan era encontrar proyecto, formulado a mediados de Pero se decidió, con la cobertura
una alternativa al propósito de Japón la década de los 70 del siglo pasa­ mediática de los ecologistas radicales,
y de otros países de intensificar la do, de construir un gran canal de que había que proteger las ciénagas.
construcción de armamento. 360 kilómetros entre Bor y el lugar En 1979 se establecieron los Clubes
Por las mismas fechas se lanza­ donde el río Sobat se junta con el de la Wild Life Foundation del Sur de
ron proyectos para la recuperación Nilo Blanco, empezó a realizarse Sudán para organizar la campaña
hidráulica de los territorios de África en 1978 y se paralizó por razones contra la construcción del canal, con
tradicionalmenre sedientos: el cuerno políticas en 1984. Apoyado por un el pretexto de que perjudicaba a los
de África, el Valle del Nilo, el Sáhara sistema de canales, habría permitido ganaderos de secano. La realidad era
y el África Subsahariana. Se habló la regulación de las ciénagas del sur además que aquella iba a ser tierra de
del aprovechamiento de ríos, como del Sudán, donde se pierden enormes guerra, que culminó con la indepen­
el Zaire (Congo), el segundo del cantidades de agua por evaporación. dencia de Sudán del Sur en 2011.
mundo por volumen después del
Amazonas, mediante la construc­
ción de un Lago Central Africano,
para fomentar obras de irrigación y
transporte de agua a las regiones secas
del norte y el sur del río Zaire. Nada
se hizo, porque las políticas neoli­
berales y sus designios de mantener
África en permanente subdesarrollo
hasta la extinción final, cancelaron
los proyectos.
En 1984, los satélites y las cáma­
ras infrarrojas confirmaron que hay
importantes centros de agua subterrá­
nea en Oriente Medio y en el norte
del África, algo que más o menos se
sabía. La información de satélite da la
localización, pero la profundidad, la
calidad y el tamaño de los depósitos
acuíferos tiene que confirmarse con
medidas hidrológicas in situ.

79
En la región al sur del Sáha­ alimentar ganado, erosión del suelo y varias presas río arriba desde Bangui,
ra, para evitar que el desierto siga hambruna que diezma a la población. en la República de África Central,
creciendo, se necesita reconstituir el Esa es una calamidad que no viene dotadas de unidades de bombeo mo­
lago Chad, destruído por la sequía. del cielo, sino de las covachas donde torizadas. De nuevo, los ecologistas ra­
Se halla en una posición estratégica se decide la guerra y el exterminio de dicales, voceros de las políticas neoim­
para toda el África, en el cruce de los personas que, por su pobreza, “conta­ perialistas, se manifestaron contra el
principales ejes de vías férreas entre minan” el planeta. conjunto de los proyectos, incluida la
Occidente y Oriente (de Dakar a Un estudio del flujo de los ríos recuperación del Lago Chad.
Yibutí) y del Norte al Sur (de Túnez Chari y Logone, y de la precipitación También existieron planes ambi­
al Cabo de Buena Esperanza). actual, muestra que el lago podría ciosos, propuestos por la República
Si se expande el lago Chad, se recuperar su extensión anterior con Central Africana, para llevar agua
podría derivar de él un canal que atra­ la aportación de 50.000 millones de del río Obangui, el afluente prin­
vesase el Sáhara y que llegase al Me­ metros cúbicos anuales, desviando tan cipal del Congo, rellenar el Lago
diterráneo. El Chad ha perdido, por solo una tercera parte del caudaloso río y volver a poblarlo de peces. La
años de sequía continua, más del 90% Ubangui, cuya mayor parte de caudal gran presa proyectada serviría para
de su superficie de agua abierta: ha se pierde en el mar. Sería factible me­ producir electricidad. Sin embargo,
pasado de 22.000 km antes de 1970, a diante estaciones de bombeo a lo largo los ecologistas radicales de la World
menos de 2.000 km en la actualidad. de los 200 kilómetros que separan Wild Life Fund’s Freshwater Program,
El resultado es atroz: drástica disminu­ la cuenca del río Chari-Logone de la dueños de tierras húmedas en el
ción de tierras arables, incapacidad de del Zaire, y la construcción de una o Lago Chad, se opusieron.

El continEntE aMEricano dE nortE a sur:

los grandes proyectos Lagos, al Sudoeste estadounidense y a to de los gobiernos de Estados Uni­
de infraestructuras hidráulicas México. Al mismo tiempo, comprende dos y de Canadá, y con el patrocinio
y de transporte la producción de energía hidroeléctri­ del senador Robert Kennedy, nunca
ca. El plan estaba llamado a impulsar se puso en marcha, arrinconado por
El NAWAPA (North American Water el mayor desarrollo de Norteamérica las necesidades bélicas en Vietnam,
and Power Alliance) es un plan de (Canadá, Estados Unidos y México) tras el asesinato del presidente Ken­
ingeniería diseñado en los años setenta en su historia: duplicaría la cantidad nedy. Las obras hidráulicas regiona­
por el bufete de ingenieros Ralph M. de tierra irrigada para la agricultura, les también se detuvieron y la inves­
Parsons Co., que recomienda desviar proporcionaría gran suministro de tigación de desalación se acabó. El
parte del agua, que ahora se pierde en electrididad, equilibraría la distribu­ resultado ha sido la escasez de agua y
el océano Árctico, para llevarla al Sur, ción de agua en el continente y crearía la destrucción ecológica, provocadas
a través de un canal, por las monta­ no menos de siete millones de puestos por el hombre. Hoy empeoran los
ñas Rocosas, y proporcionar otros de trabajo altamente cualificados, problemas de suministro de agua en
135.000 millones de galones de agua industriales y agrarios. Califomia y otras regiones occiden­
potable diarios a los llanos canadien­ Pero el NAWAPA, que inicial­ tales; Florida y el Sureste; la zona
ses y estadounidenses, a los Grandes mente contaba con el apoyo conjun­ superior de la cuenca del Missouri; y

80 1 - 2013
las regiones costeras de Nueva Jersey, de volvería a llenar el acuífero y los Estados Unidos, se convirtió en
Virginia y el golfo de México. Ogaliala, ya vacío, debajo de las la zona modelo del “libre comercio”,
Los daños producidos por las se­ Planicies del Norte; aumentaría el con sus maquiladoras, no se cons­
quías y las inundaciones de la década flujo de los ríos Missouri y Mis­ truyó ninguna nueva infraestructura
de los 90 han demostrado palpable­ sissippi, y conectaría las planicies hidráulica. Cientos de miles de
mente la necesidad y la conveniencia canadienses con el Mississipi por personas subsisten con una elevada
de haber ejecutado las obras, parali­ un canal navegable. incidencia de enfermedades, sin
zadas durante 25 o 30 años. Buena Fase 3: Canalización de agua a la agua limpia ni tratamiento de aguas
parte de la población estadounidense región seca del Suroccidente de negras. Los acuíferos se secan aumen­
sufre los efectos de la escasez de agua los Estados Unidos y de México. tando los problemas de abastecimien­
para la agricultura, el procesamien­ Además de crear nuevos su­ to de aguas en algunos Estados y en
to de alimentos, la manufactura, el ministros de agua y nuevas rutas numerosas ciudades. Esa es otra prue­
transporte y la generación de energía. de navegación, y de mejorar las ba palpable del desastre que provoca
El plan NAWAPA se basa en que obras hidráulicas de gran escala, el la falta de cooperación internacional.
la región Noroccidental de Nortea­ NAWAPA completaría obras abando­
mérica es la menos poblada, mientras nadas desde hace décadas y resolvería
que recibe una cuarta parte de la el inadecuado sistema de control México: una cuestión
lluvia y la nieve que cae en todo el de aguas de la parte superior de los de seguridad nacional
continente. Desviaría el quince por ríos Missouri y Mississipi. Millo­
ciento de ese flujo (que ahora va al nes de personas padecieron la Gran El Gobierno de México replantea el
Norte) hacia un reservorio natural, la Inundación de 1993, debido a que manejo hídrico como una cuestión
presa de las montañas Rocosas en la nunca se completaron los diques, las de seguridad nacional, que parte de la
Columbia Británica. La obra com­ presas, la conservación de los suelos y enorme complejidad de hacer frente
prende tres fases, de forma que los demás infraestructuras necesarias. En a los descomunales problemas que
beneficios de la primera revierten en cambio, tuvo un efecto mínimo en comportan la disponibilidad del
la que le sigue. la cuenca del Mississippi, porque la agua, la captación, la potabilización,
Fase 1: El transporte de agua hacia mayor parte de la infraestructura de la gestión municipal, los diversos tra­
el Este cruza los llanos canadien­ esa zona estaba completa. tamientos de aguas residuales urbanas
ses, proporciona agua para el riego Otro sistema de cuencas en e industriales, y los desequilibrios
y crea canales navegables, que Norteamérica, que necesita mejoras hídricos que exigen llevar agua de
llegarían a los Grandes Lagos, per­ urgentes, es la del Río Bravo (Gran­ unos territorios a otros mediante tras­
mitiendo por primera vez regular de). Según la oficina de Estudios vases y grandes infraestructuras. Para
el nivel de éstos y el canal de gran Geológicos de los Estados Unidos, dar solución a estos problemas, la
calado del río San Lorenzo. el Río Bravo ya había llegado a su iniciativa legislativa pretende abordar
Fase 2: El transporte de agua capacidad per cápita y por kilómetro la elaboración de un nuevo marco de
al Sudeste cruza Montana y las cuadrado en los años setenta. Cuan­ funcionamiento en la administración
Dakotas, y va hacia el Sur, don- do esa cuenca, frontera entre México de las Cuencas, que hasta ahora viene

81
lastrada por la coexistencia de intere­ drásticamente en los últimos años, Surgen más asuntos relacionados
ses municipales, estatales, y federales pasando de 18.000 metros cúbicos por con la cooperación doméstica. Se
enfrentados entre sí. Esta es otra habitante/año en 1950 a solo 4.411 necesitan modelos de gestión innova­
forma, doméstica, de llamamiento a metros cúbicos por habitante/año dos para lograr cuencas en equilibrio,
la cooperación. en el 2010. El promedio de lluvia ríos limpios, cobertura universal
La enorme solicitud de agua en anual en el territorio nacional es de y asentamientos seguros frente a
México procede de retos singulares. 760 milímetros, pero la cifra oculta inundaciones catastróficas. Histórica­
Actualmente se demandan 78,4 miles grandes diferencias regionales, ya mente, las inundaciones han afec­
de millones de metros cúbicos, para que Estados como la Baja California tado principalmente a las regiones
cuyo abastecimiento se recurre a 11,5 apenas reciben una precipitación de hidrológico-administrativas del Valle
miles de millones de metros cúbicos 176 milímetros anuales, mientras de México y Frontera Sur, donde
de volumen no sustentable. Esta que Tabasco recibe más de 2.100 se concentran las inversiones. Hay
brecha se duplicará en un lapso de milímetros. Por añadidura, la mayor otras regiones donde es necesario
20 años. Asegurar el abastecimiento parte de la lluvia se presenta entre incrementarlas, como el Golfo Centro
de la demanda de forma sustenta­ los meses de junio y septiembre, y la Península de Yucatán. Las inver­
ble requerirá inversiones del orden muchas veces de manera torrencial, siones se destinan a la construcción del
de 306 mil millones de pesos hasta y, año tras año, los ciclones ocasio­ drenaje pluvial (57%) y el control
2030, que deberán ser aportados por nan cuantiosos daños. de avenidas (45%). Las inversiones
los distintos actores que intervienen Para lograr la cobertura universal ya consideradas ascienden a 107 mil
en la gestión del agua. de agua a la población se requieren millones de pesos.
La problemática principal del acciones de gran envergadura. El Las grandes concentraciones
sector hídrico en México está formu­ reto es incorporar a 36.8 millones urbanas, la intensísima producción
lada por la desigual disponibilidad de habitantes a la cobertura de agua industrial, con algunos sectores
del agua en el territorio nacional, potable y 40.5 millones a la de altamente contaminantes (las siderúr­
provocada por la dinámica pobla­ alcantarillado. gicas, la automoción, la farmacéutica,
cional –crecimiento incesante de las Las entidades federativas con la petroquímica…), y la agricultura
ciudades, asentamientos urbanos mayores retos en agua potable y intensiva y de monocultivo, como los
desordenados–, la degradación de las alcantarillado son la Baja Califor­ ingenios azucareros extendidos por
cuencas, la sobreexplotación de los nia, Chiapas, el Estado de México, quince Estados, crean una problema
acuíferos y los efectos de las sequías Jalisco, Puebla y Veracruz. Alcanzar descomunal de contaminación de
e inundaciones. El agua es, en efec­ la cobertura universal para el 2030 los ríos. Cuencas como la del río
to, una cuestión de seguridad nacio­ requerirá inversiones de 215.000 mi­ Lerma, el Valle de México y Balsas
nal. La disponibilidad natural media llones de pesos y adoptar iniciativas han llegado al límite de lo sostenible.
per cápita del agua se ha reducido de gran calado. Según datos de 2010 se generan 6,7
miles de millones de metros cúbicos
de aguas residuales y se espera que
este volumen aumente a 9,2 miles de
millones de metros cúbicos en 2030,
del que únicamente el 38% se tratará de
acuerdo con el nivel requerido por la
Ley. Revertir esta situación requiere
inversiones de 114 mil millones de
pesos hasta el 2030. Y sobre todo,
exige que los agentes contaminantes
entiendan que deben cooperar para
resolver un problema que ellos crean.
El agua, que es un bien públi­
co, no es un negocio en el sentido
estricto, sino un recurso de interés
prioritario nacional, que requiere
grandes inversiones para hacer viable,
sostenible y rentable el conjunto de
las actividades del país. El agua es el
principio de la vida y opera en todo

82 1 - 2013
el ciclo de la naturaleza física; va más
allá de las necesidades individuales
y circula por todo el tejido de la
actividad productiva –alimentaria e
industrial– y de la sostenibilidad de
las relaciones sociales.

navegación interna
en el continente americano
En 1986, el Instituto Schilier publicó
un libro titulado La integración ibe­
roamericana: cien millones de nuevos
empleos para el año 2000. El libro da
los detalles de las obras ferroviarias,
hidráulicas y energéticas necesarias
para sacar a Iberoamérica del atraso.
Subraya la necesidad especial de reali­
zar obras ferroviarias e hidráulicas. colombiana del Tapón del Darién, en el sur de Venezuela, y otro que
El Ferrocarril Panamericano (Nor­ mencionada anteriormente, y toda la conecte el Amazonas con el tributario
te-Sur), con unas cuantas ramas críti­ ruta proyectada se cruza con docenas del Paraná, en el sistema del Río de la
cas que crucen los Andes, se necesita de parquecitos y áreas protegidas. Plata, al Occidente del Brasil.
desesperadamente. Sin eso, no puede Con un eficaz sistema de cooperación
haber una industrialización nacional internacional –que busque el equili­
o una integración regional seria. La brio y no la explotación irracional– se Han transcurrido casi cuatro
ruta propuesta sigue el camino de la puede encontrar el balance entre el décadas desde que se proyectaron
Carretera Panamericana hacia América respeto al medio ambiente y la ejecu­ las grandes acciones e intervencio­
Central; cruza el Tapón del Darién. ción de las obras convenientes. nes para integrar la vida social a
La ampliación y el desdoblamiento Sería muy positiva para la pobla­ un medio ambiente modificado en
del Canal de Panamá tropieza con ción la integración fluvial de los gran­ interés de las poblaciones. Debían
inconvenientes medioambientales, des ríos. La obra de infraestructura realizarse mediante la cooperación
primero en el Darién y después con más importante para abrir el interior internacional y eran una alternativa a
varios parques en Ecuador, Perú y del continente sudamericano al desa­ la guerra; se estudiaron en un clima
Bolivia, que se encuentran en la ruta rrollo y al equilibrio de la población de optimismo cultural que presagiaba
propuesta en la zona oriental de los es la integración de la zona de los tres grandes cambios. Pero los gabinetes
Andes. Y, finalmente, las dos ramas grandes ríos: el Orinoco, el Amazo­ que expresan y amparan los grandes
transandinas propuestas cruzan áreas nas y el Río de la Plata. Cuando se negocios y modifican las fronteras
protegidas. complete, los barcos podrían navegar de los pueblos, dictaminando la
La ruta preferida (conocida como directamente a todos los países sud­ quiebra de los Estados y el extermi­
Ruta 10) pasa justamente por el americanos, menos Chile. nio de poblaciones, enviaron a sus
Occidente del canal existente. Una Aproximadamente el sesenta y ejércitos en lugar de a ingenieros. Los
segunda opción es el canal Atrato- ocho por ciento de la ruta proyec­ resultados de esa política están a la
Truandó, en Colombia (conocida tada, de 10.000 kilómetros, ya es vista. Los ciudadanos exigen volver
como la Ruta 25), que aprovecha ríos navegable para barcazas y barcos. a la cooperación y dar la espalda a la
y lagos existentes. Ambas rutas están Otro veintiocho por ciento necesita guerra. Los gobernantes están sujetos
bloqueadas por áreas protegidas ya obras de dragado y obras hidráulicas al juicio de sus actos, que los legitima
existentes o propuestas. La Ruta 10 menores para hacerlo navegable, o los deslegitima.
corta por el Camino de la Pantera, tales como las que ya se realizan en
diseñado para alargar la rama cen­ la vía fluvial Tiete-Paraná-Paraguay.
troamericana que va desde Guatema­ El cuatro por ciento restante necesita
la, por el Occidente, hasta la frontera grandes obras en las que son crucia­
Eliseo Bayo Poblador
entre Panamá y Colombia, por el les dos sistemas de canales; uno que Escritor y Periodista
Oriente. La Ruta 25 yace en el área conecte el Orinoco con el Amazonas, (Human Forum)

83
El papel de las empresas

del agua en la cooperación

al desarrollo

José Luis González Vallvé

Descriptores: homeostasis, cooperación al desarrollo,


potencial hídrico, el milagro español del agua

IntroduccIón

Europa: 7% de la población mundial, 25% del PIB jeres que los hombres, tratando de obtener agua con que
Mundial, 50% del gasto social mundial, y estimaciones cocinar, lavar su ajuar, asearse y beber; además de que esa
de consumo del 20% del agua dulce mundial, aunque, carencia de agua es también la causa principal de muchas
eso sí, depurando el 40% del agua gris que se ensucia enfermedades y del subdesarrollo económico.
cada día en el mundo. Por eso, cada vez que abrimos un grifo y tenemos la
Salvando la depuración, las cifras muestran un enorme suerte de que salga un esplendido chorro de agua, pota­
e insostenible desequilibrio, que muy probablemente sea ble y de buena calidad, que además no supone un gran
la causa fundamental de la crisis que padecemos, pues, esfuerzo económico, sobre todo comparado con otros ser­
como es lógico, el sistema global se está reequilibrando. vicios públicos porque cuesta una milésima parte del agua
Pero la homeostasis del sistema es lenta, especialmen­ embotellada, debería de seguir asombrándonos el milagro
te para aquellos desequilibrios cuya corrección requiere, de que cada día llegue agua a nuestro hogar, porque ese
antes que nada, una buena gobernanza que, a largo plazo, milagro no se produce para todos.
no solo produzca las importantes y costosas actuaciones Y, además, en Europa, conducimos ordenadamente el
precisas, como en el caso del agua, sino que genere, desa­ agua usada hasta una depuradora y la depuramos, hasta el
rrolle o implante las complejas organizaciones necesarias punto de que una buena parte la podemos volver a utilizar
para la eficaz y eficiente gestión de los servicios, y lo cierto para regar y otros usos, y, en cualquier caso, la devolvemos
es que las organizaciones que mejor suelen cumplir esos al río o al mar en buenas condiciones para que no deteriore
cometidos suelen ser las empresas del agua. aún más el medio ambiente, y eso es un milagro todavía
Para 1.000 millones de personas en el mundo, sigue mayor, porque 2.500 millones de personas en el mundo no
siendo un milagro disponer cada día de agua buena, disponen de saneamiento, lo que es una causa principal de
bonita y barata, de forma que la mejor oración para ellos, enfermedades y de miseria. Algunos de los orgullosos países
sería: “El agua nuestra de cada día dánosla hoy”, pues, no que nos apabullan con sus asombrosas cifras de crecimiento
tener agua, les obliga a recorrer cada día varios kilómetros económico aún no han conseguido que millones de sus
y a emplear una buena parte de su tiempo, más las mu­ habitantes no tengan que hacer sus necesidades en la calle.

84 1 - 2013
La cooperacIón aL desarroLLo en eL ámbIto deL agua

La Cooperación al desarrollo es una millones de euros al año. Por ello, del agua, sería dar a la empresa una
muy loable iniciativa que lleva ya resulta esencial su continua evalua­ mayor presencia, no solo para reali­
muchos años intentando corregir las ción, aunque solo sea para convencer zar las actuaciones precisas y ges­
carencias de esas miles de millones de a todos de que no se trata, como dicen tionar los servicios necesarios, sino
personas que viven con menos calidad, algunos a modo de crítica, de transfe­ muy especialmente para colaborar
con menos dignidad y, muy especial­ rir “dinero de los pobres de los países en la generación y el desarrollo de
mente, con menos agua o sin ella, y ricos a los ricos de los países pobres”. empresas análogas en otros países,
se le destinan muchísimos recursos Y, muy probablemente, uno de formando un tejido empresarial que
públicos. Solo la Unión Europea, que los factores que permitirían mejorar permita la autonomía.
en su conjunto es el mayor donante la eficacia y la eficiencia de la Coo­ Al tratar el tema de la cooperación
universal, le destina más de 40.000 peración al desarrollo en el ámbito al desarrollo en el ámbito del agua,
resulta obligado analizar, aunque sea
brevemente, los 8 grandes objetivos
del milenio, y, al hacerlo, comprobar
que el acceso al agua es elemento
clave de seis de ellos, que son:

— erradicar la extrema pobreza y el


hambre en el mundo
— promover la igualdad de género
— reducir la mortalidad infantil
— mejorar la salud maternal
— combatir la enfermedad
— asegurar la sostenibilidad
medioambiental.
Y, hay que decir que, muy proba­
blemente, el progreso efectuado en
el acceso al agua, ha sido la mayor
contribución al logro de esos objeti­
vos, aunque todavía queda un largo
camino por recorrer.

eL aspecto romántIco deL


agua y de La cooperacIón
aL desarroLLo
Es evidente que el agua no puede
ser considerada como un servicio
público más. Es un derecho humano
y un elemento esencial que determi­
na la calidad de vida y la dignidad,
y es también un factor clave para el
desarrollo socioeconómico, porque su
carencia supone un fuerte estrangu­
lamiento y su buena disponibilidad
tiene un enorme potencial.
El agua sigue siendo, en gran
medida, un sentimiento, una señal de
identidad, un tesoro. Por supuesto,
debería ser un derecho humano para
todos, pero para que pase del estado

85
en materia de agua, encomendando
una buena parte de la tarea a orga­
nizaciones, que ya han demostrado
y acreditado que saben llevar una
buena gobernanza y construir las ne­
cesarias infraestructuras y, sobre todo,
que saben gestionar el servicio del
agua a las poblaciones con eficacia y
eficiencia. Una vez más, las organiza­
ciones que están demostrando saber
cumplir mejor con esos cometidos
son las empresas del agua.
La solución a la carencia de agua
para esos miles de millones de perso­
nas no puede ser solo tarea de organi­
zaciones ejemplares y voluntariadas;
pensamos que el establecimiento de
una eficaz y eficiente colaboración
entre esas organizaciones y las empre­
sas supondría realmente un impor­
de ser un “derecho anhelado” a una agüe y saneamiento, depuradoras y tante paso adelante en la solución de
realidad, hay que considerar que, en reutilizadoras, y gestionarlo todo con la carencia del agua.
la práctica, es un servicio público que una regulación y una organización No es aceptable que, en algunas
debe prestarse eficazmente, lo que no que minimice los conflictos y les de ciudades de países emergentes, el agua
solo supone construir correctamente una vía de solución, y ello supone, sea muchísimo más inaccesible y cara
buenas infraestructuras, una etapa por supuesto, una buena gobernan­ en los suburbios, porque al no haber
previa fundamental, sino sobre todo za, pero, sobre todo, organizaciones redes de suministro hay que llevarla en
una buena inversión y la consiguiente capaces de gestionar correctamente camiones cisterna, que en el centro,
obtención de los recursos necesarios. todos esos complejos sistemas. donde sí hay redes de suministro,
Por ello entendemos que hay que Ni tampoco es aceptable que la y, todo ello, con una gobernanza
superar la “visión romántica”, como dieta mediática medioambiental haya defectuosa donde, por ejemplo, la
la que aparece en muchos libros de conseguido que el consumidor ecoló­ mayoría de las autoridades no cono­
educación infantil, donde el agua cae gico esté dispuesto a pagar 1 dólar por cen el precio de 1 m3 de agua limpia
del cielo y el río nos la lleva a casa, un “bío-pepino”, pero que no haya y muchísimo menos lo que costaría
como si no hiciese falta construir conseguido que esté dispuesto a pagar depurar 1 m3 de agua sucia.
gigantescas presas, canalizaciones, 70 céntimos de dólar por depurar 1 m3 Esto resulta estratégicamente
potabilizadoras y redes de tuberías, del agua que ensucia a diario. esencial en un mundo que, aunque
gestionadas con sofisticados métodos Y, muy probablemente, también afectado por el cambio climático,
matemático-informáticos, y luego habría que superar el “aspecto román­ muy probablemente colapsaría antes
recoger esas aguas en redes de des­ tico” de la cooperación al desarrollo la sed que el calor.

eL mILagro españoL deL agua


España es el único país del mun­ España, desde el aire, es en muy que supone que en esta tierra nues­
do que en los últimos 25 años ha buena parte un país de color amarillo tra, amarilla y marrón, haya un buen
pasado del subdesarrollo al desarrollo y marrón, no es mayoritariamente suministro de agua de calidad, y a
infraestructural, de forma que, hoy, verde como son los de casi todos un precio razonable, mejor que en la
sus infraestructuras obtienen la 10ª nuestros socios de la Unión Euro­ mayoría de los países del mundo que
posición del mundo por dotación y pea y de muchos otros países en el son de color verde.
calidad en la clasificación que realiza, mundo. Es un país con poca lluvia, El milagro español del agua se
por ejemplo, el World Economic y mal repartida, y por eso, creemos comprende mejor si se piensa en lo
Forum (WEF) para su Índice de que se puede hablar con orgullo del que, por ejemplo, podría ocurrir si
Competitividad Global. milagro español del agua, el milagro los habitantes de las ciudades del

86 1 - 2013
Centro y el Norte de Europa, que a coger el agua de la capa freática técnica, aún incipiente, y con mucho
viven en países de color verde, pi­ y llevarla con facilidad a las casas, potencial de mejora.
dieran a sus ayuntamientos que ellos cobran el triple que en España. Por Pero el bien hacer español en ma­
también quieren tener 3.000 horas ello nos asombramos y apreciamos teria de agua tiene una causa histórica,
de sol al año, como en España; sus mucho más el buen hacer español en los acueductos romanos, los canales
ayuntamientos, lógicamente, res­ materia hidráulica. Y ahora, además, árabes o los tribunales levantinos en
ponderían que ese suministro resulta para completar este milagro, hemos los que se resuelven los conflictos sin
imposible, mientras que no lo es que tenido que recurrir a una nueva necesidad de abogado ni procurador,
cada habitante de esas zonas áridas, y tecnología más sofisticada, como es la atestiguan que en España el milagro
escasas en términos pluviométricos, desalación, gracias a la cual abastece­ del agua viene de lejos. Las empresas
de tantas ciudades españolas, tenga mos de agua a más de 8 millones de españolas del agua emplean a más de
un suministro diario de 300 litros de personas, y, haciendo una vez más de 20.000 trabajadores, y, cada día, en
agua, buena bonita y barata como lo la necesidad virtud, hemos alcanza­ cada momento, surten de agua a más
tienen los habitantes de las ciudades do posiciones de liderazgo en esta de 40 millones de personas dentro de
de los países de color verde.
Milagro que se agranda si, ade­
más, pensamos que en esta España
amarilla y marrón, recibimos cada
año 60 millones de turistas, a los que
también les servimos agua buena,
bonita y barata.
Nunca lo hemos tenido fácil, pero
hemos hecho de la necesidad virtud:
si no se hubiesen construido presas y
otras grandes obras hidráulicas, solo
aprovecharíamos el 8% del agua que
nos llueve (y llueve poco y mal, la lluvia
se distribuye de forma muy irregular
en el tiempo y el espacio), pero hemos
construido más de 1.500 presas y mu­
chas otras grandes obras hidráulicas, so­
mos el tercer país del mundo con más
presas, e, ironías a parte, gracias a esas
1.500 presas y otras obras hidráulicas,
y gracias sobre todo a la solidaridad,
podemos aprovechar el 40% de nuestra
lluvia y no ese pobre 8%.
En España también pensamos que
se ha conseguido un buen grado de
concienciación pública sobre el agua,
como lo muestra que, por ejemplo,
sea de los escasísimos países donde la
prensa diaria publica el nivel de agua
de los embalses, como se detalla en el
cuadro de la siguiente página:
Los países “verdes” han tenido
más suerte con el agua, porque sin
tener que construir presas, ni apenas
obras hidráulicas, pueden aprove­
char directamente el 40% del agua
que les llueve. Se conoce que en
esos países, en ciudades donde no
hubo que construir presas ni grandes
obras hidráulicas, y donde se limitan

87
España, y a varios millones de perso­
nas más, fuera del país, y a un coste
que, en España, supone un esfuerzo
que es solamente el 63% de la media
europea, mientras que, por ejemplo,
el esfuerzo requerido para la electrici­
dad o el teléfono está por encima del
120% de la media europea.
Además, ahora que tanto se
menciona la colaboración público­
privada, como una posible solución
a las escaseces económicas, hay que
decir que la gestión del agua en
España es un magnífico ejemplo de
esa colaboración, y eso desde hace ya
muchos años, porque desde la gran
ciudad hasta el pueblo más pequeño,
detrás de esos más de 150.000 km de
tuberías por los que circula el agua
nuestra de cada día, siempre hay un
ayuntamiento responsable y, casi
siempre, suele haber también una
empresa, con cuya colaboración surge
diariamente el milagro del agua.

88 1 - 2013
eL trascendentaL y obLIgado papeL de La empresa
en La cooperacIón aL desarroLLo en eL ámbIto deL agua
Hay que evitar confundir el dar eficaz y eficiente, que sea sostenible la mayor parte, como ya se hace con
soluciones de emergencia con arbitrar a largo plazo, y para la sostenibilidad éxito en las cuencas españolas.
una buena gobernanza. Hay que es esencial que también se depure el No tiene explicación la actual
construir las necesarias infraestruc- agua, como señala la Directiva Marco escasa presencia de la empresa en
turas y gestionar un servicio de agua Europea del Agua, y que se reutilice la cooperación al desarrollo en el
ámbito del agua, que, en el caso
español, no llega al 20%, cuando
tiene una trayectoria de eficacia y
eficiencia loables en un país con
muchas dificultades hídricas y
dentro de un marco regulatorio
europeo, que es el más exigente del
mundo, y donde, entre 28 estados,
España ocupa el 4º lugar en con-
sumo por habitante, y el 3er mejor
puesto en pérdidas en las redes.
Hay un buen conjunto de razones
para que exista una mayor presencia
de la empresa en la cooperación al
desarrollo en el ámbito del agua,
entre ellas:

— conocimiento del sector.


— resonsabilidad pública y privada.
— posibilidad de captación de re­
cursos.
— control de precios.
— habilidad profesional.
— innovación.
— larga tradición en las relaciones
con los consumidores.
— partenariados locales
— transferencia de tecnología y saber
hacer.
— contribución, en todo caso, al de­
sarrollo de un sector empresarial
clave.

Pensamos que no tenerlas sufi­


cientemente en cuenta es un desper­
dicio inexplicable, injustificable y
absurdo.

José Luis González Vallvé


Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos
Director General de AGA
Asociacion Española de Empresas Gestoras de
los Servicios de Agua a Poblaciones

89
La transferencia de conocimiento,

base de la cooperación

Ángel Simón Grimaldos

Descriptores: agua, abundancia y escasez, despilfarro y necesidad,


cooperación, diálogo y reflexión, trabajar en red

Al declinar el pasado verano, se preguntó a una niña pretendía que fuesen. Frente a esa especie de síndrome
saharaui, que se disponía a regresar a la desértica cotidia­ del grifo, síntoma inequívoco de enfermedad, todos
nidad de su territorio al concluir un solidario periodo de cuantos tengan o tengamos algo que aportar al gran
vacaciones en España, qué le gustaría llevarse. “Un grifo”, desafío de hacer realidad el derecho humano de acceso
fue su rápida, espontánea y simbólica contestación. Una al agua potable y al saneamiento estamos llamados y
respuesta que evidencia mejor que nada esa dramática obligados a debatir y a reflexionar.
dicotomía que presenta el tema del agua: abundancia Ante la dimensión del reto, el Año de la Cooperación
y escasez, despilfarro y necesidad; una especie de pun- en la Esfera del Agua debe tener una larga proyección,
to de partida de la fina línea que delimita esperanza y incluso permanente. Una propuesta de estas dimensiones
desesperanza. Es también un reflejo de esa percepción no puede quedarse reducida a un periodo de doce meses,
tan generalizada de que el agua nace en el grifo, del mito ni estar sujeta a criterios periclitados. La cooperación
del eterno e infinito suministro, propio de las sociedades debe trascender su significado tradicional. No debe res­
occidentales, tendentes a ignorar que más de un tercio de ponder a una idea o a un impulso transitorio de generosi­
la humanidad vive en la escasez. Evidencia, asimismo, lo dad o altruismo, sino a una voluntad de integración, que
acertado de la decisión de Naciones Unidas de proclamar cuente con la participación de agentes diversos que inte­
2013 como Año Internacional de la Cooperación en la ractúen y puedan contribuir desde diferentes espacios al
Esfera del Agua. desarrollo y el bienestar. Un reto de las dimensiones que
La iniciativa de Naciones Unidas nos brinda la opor­ afrontamos ha de tener continuidad e incardinarse en
tunidad de abrir una reflexión multidisciplinar sobre el nuestro quehacer cotidiano con una perspectiva de largo
concepto mismo de cooperación en esta materia e invita plazo, fundamentado en la concepción de un desarrollo
a cuestionar viejos esquemas y moldes. Las declaracio­ sostenible y sostenido que permita situar el horizonte en
nes oficiales e institucionales resisten mal el paso del 2050, lejos del regate corto actual o de una perspectiva
tiempo y soportan con dificultad el duro peso de la inmediata más propia de la actividad política. El futuro
realidad, su inmensa tozudez o su carácter refractario a es muy extenso y el presente, condicionante. Las cifras
cualquier proclama. En el caso del agua, como en tantos son apabullantes, pero ignorar su realidad es una irres­
otros, las cosas acaban siendo como son y no como se ponsabilidad. En definitiva, hay que impulsar un senti­

90 1 - 2013
Fig. 1. Con el agua antes conocer.

miento cooperativo y una voluntad organismos internacionales y organi­ conocimiento sobre el agua. La crea­
de colaboración de carácter transver­ zaciones no gubernamentales, profe­ ción de esa supra comunidad, para
sal que, de forma esférica, trascen­ sionales y universidades, científicos contribuir a descartar la hipótesis
diendo fronteras, permita promover o personas individuales que quieran amenazadora de una crisis inminente
lugares de encuentro y espacios aportar sus ideas. La globalización y avanzar hacia un desarrollo soste­
comunes de diálogo y reflexión. nos permite, entre otras muchas co­ nible, es un objetivo irrenunciable
Vaya por delante, aunque luego sas, trabajar en red, conectar distintos que, más allá de la retórica, engarza
vuelva sobre ello, mi convencimiento territorios y centros de investigación, con nuestro hacer como compañía y
de que no estamos tanto ante a un intercambiar experiencias, avanzar constituye un componente estratégi­
problema de escasez de agua, como hacia una gran comunidad global del co de Aqualogy.
de gobernanza y capacidad de gestión
eficaz de los recursos disponibles. La
crisis actual, al obligarnos a repensar Proximidad al territorio
el presente y a la búsqueda de nuevos
paradigmas futuros, nos brinda la Entendemos la cooperación como un y comprender, sin pretender inter­
oportunidad de emprender reformas proceso aproximarse a cada situa­ pretar las cosas desde apriorismos
y adoptar medidas que permitan ción y a cada territorio. La cercanía ideológicos, concepciones predeter­
gestionar mejor y de la forma más supone capacidad de adaptación y minadas de cualquier índole y lejos
eficiente posible éste y otros recursos. comprensión de cada nueva realidad. de cualquier tartufismo filantrópico
Con las magnitudes que conocemos La riqueza de la globalidad se funda­ que, a menudo, acaba encubriendo
y las previsiones que se adelantan, el menta en una suma de particularida­ una actitud depredadora. La coope­
progreso por la senda de un de­ des locales. Por esta razón, debemos ración en la esfera del agua debe ser
sarrollo sostenible exige, más que aproximarnos a cada caso concreto dialógica y, para ello, es imprescindi­
nunca, la cooperación entre todos los con la discreción de observar, la ble saber escuchar a fin de situar en
agentes implicados: administraciones, disposición de conocer, la actitud de el horizonte unos objetivos y unos
gobiernos, empresas e instituciones, escuchar y la vocación de entender logros compartidos orientados a

91
Fig. 2. El aua es algo sencillo, su gestión eficiente es algo complejo. Centro de control operativo.

superar los desequilibrios existentes. el Foro del Agua de Estambul o los población mundial) carecen aún de
Una colaboración, en suma, entre objetivos del Desarrollo del Mile­ acceso al agua potable y otros 2.600
distintas voluntades, que no opuestas, nio. Declaraciones, todas ellas, que, no disponen de los servicios sanita­
para vislumbrar proyectos comunes. si bien han dado algunos frutos, rios básicos; entre los años 1900 y
La resolución de Naciones no pueden llevarnos a instalarnos 2000 el consumo global de agua se
Unidas ponía el acento en la utiliza­ en la autocomplacencia, ni a bajar multiplicó por seis, es decir, casi el
ción del agua en algunas zonas del la guardia ante un problema cuya doble que la tasa de crecimiento de
planeta, fundamental para la super­ magnitud en cuanto al número de la población; el Instituto de Medio
vivencia de la especie humana y la afectados es aún demasiado grande. Ambiente de Estocolmo sostiene
erradicación de la pobreza, como un Desde principios de la década de los que en el año 2025 el porcentaje
instrumento para la paz y no como noventa, millones de personas han de población que sufrirá problemas
motivo de conflicto o enfrentamien­ visto cómo mejoraba su acceso al hídricos aumentará considerable­
to entre países y pueblos. Es un agua. En 2010, el 87% de la pobla­ mente, pudiendo llegar a 6.000
riesgo real: la forma en que aborde­ ción mundial disponía ya de fuentes millones de personas; la agricultura
mos el tema del agua supondrá una de abastecimiento de agua potable, sigue consumiendo el 70% del agua
contribución a la paz, en la medida rompiendo una tendencia negativa disponible, cuando la tecnología
que se facilite el acceso, se eviten que parecía imparable. Se cumplían disponible permite alcanzar niveles
conflictos, se reduzcan éxodos y mo­ así, en gran medida y con cierta de productividad equivalentes con
vimientos migratorios, los grandes antelación, una buena parte de los mucho menos consumo, incluso en
desplazamientos de personas. Ya vie- Objetivos del Milenio en cuanto al áreas distintas de un mismo país; un
ne precedida de otras declaraciones abastecimiento. Sin embargo, esta­ tercio de la población mundial vive
de interés, de orientación hacia un mos lejos de conseguir lo mismo en en países con estrés hídrico, siendo
desarrollo sostenible. A saber: la De­ lo que concierne al saneamiento. un problema especialmente acuciante
claración de Río sobre el Medio Am­ Hay muchos otros guarismos que en los emergentes, con altas tasas de
biente y Desarrollo, la de Johannes­ obligan a la reflexión. Más de 800 crecimiento económico y demográfi­
burgo sobre Desarrollo Sostenible, millones de personas (un 13% de la co; solo el 2,5% del agua del planeta

92 1 - 2013
es agua dulce; Asia tiene el 60% de mayoría de los millones de personas Estamos ante un problema de
la población mundial, pero solo el afectadas gastan tan solo cinco litros equidad y de futuro. Nos encon­
36% del agua dulce del mundo; al día, lejos del umbral mínimo de tramos en el momento crucial de la
la diferencia entre países dentro veinte y en las antípodas de los cien anticipación de un nuevo paradigma,
del mismo continente también es de los países desarrollados. para el que todos estamos convocados
dramática y el agua potencialmente Podríamos continuar aportando a aportar ideas, reflexiones e inicia­
disponible por habitante varia de 1 a datos. Pero solo son eso: testimo­ tivas. Sin duda, esto es aplicable a
40; el agua dulce es un bien preciado, nios fríos que conducen a la simple diversos aspectos de nuestra vida coti­
pero mal repartido, ya que el 75% constatación de que estamos ante un diana. Pero lo que me ocupa, lo que
de los recursos se encuentran en solo fenómeno de déficit global que afecta me apasiona, sobre todo, es el agua.
cinco países; el reciclaje y la reuti­ directamente a la calidad de vida de Cada uno tiene, puede o debe tener,
lización apenas alcanza el 20% de las generaciones presentes y futuras. su pasión: esta es la mía. Y en este
su potencial, cuando podrían llegar Ya en 2010, el Secretario General de campo, ningún problema me parece
a porcentajes mucho más altos… la ONU Ban Ki-Moon destacó este baladí si podemos hacer algo por re­
A esta cascada de cifras, ya de por tema, aludiendo al posible impacto solverlo. Dicen algunos estudios que
sí turbadoras, podríamos sumar los del estrés hídrico sobre el crecimien­ la pasión representa una tercera parte
padecimientos derivados: entre seis y to económico mundial, situándolo del éxito de cualquier proyecto, que
ocho millones de personas mueren al al mismo nivel que el impacto del contribuye decisivamente a crear va­
año como consecuencia de desastres cambio climático. La situación, lejos lor. La cuantificación es lo de menos.
y enfermedades relacionadas con el de mejorar, tiende hacia un gradual Lo fundamental es que sin entusias­
agua; cada día fallecen 5.000 niños y quizá imparable empeoramiento, mo es más difícil llevar a buen puerto
por dolencias como la diarrea; la según advierten los expertos. cualquier iniciativa.

Un momento crUcial de anticiPación

Las dificultades que se prevén solo compete solo a gobiernos, empresas circunstancia, falte algo que parece in­
podrán superarse desde el conoci­ u organismos internacionales. Agua, nato a nuestra propia naturaleza. Solo
miento y el desarrollo tecnológico, energía y alimentos están íntimamen­ entonces se manifiesta entre nosotros
que van de la mano de la imprescin­ te relacionados: el equilibrio entre el síndrome del grifo. La actuación de
dible investigación científica, estable­ estos tres vectores es la base de un la mano del hombre se traduce en un
ciendo además los cauces adecuados desarrollo sostenible que evite el caos. calentamiento global; al modificarse
para que su transferencia y aplicación Una reducción drástica de la disponi­ los patrones de precipitaciones, los
sea efectiva en cada territorio. El ha­ bilidad de agua generaría una reacción ciclos de sequía y lluvia van acortán­
llazgo en Kenia de una de las mayores en cadena de efectos imprevisibles. dose, se alteran los cursos fluviales,
reservas subterráneas del mundo, El incremento de la población, varía el nivel de los lagos o de las
equivalente al consumo actual de su concentración en los grandes aguas subterráneas. Sin embargo, asis­
España durante cien años, no es fruto núcleos urbanos, el necesario acceso timos impertérritos al hecho de que,
de la casualidad: UNESCO contó a alimentos o los efectos del cambio mientras en muchos sitios la escasez
con la ayuda de nuevos sistemas de climático, entre otros muchos facto- puede llegar a ser extrema, otros se
detección por satélite para localizar res, harán del agua uno de los bienes ven azotados por inundaciones. Y eso
depósitos acuáticos. más preciados, tanto para el consumo sin tener en cuenta las recurrentes
Al ritmo actual de crecimiento de­ doméstico como para la industria, la crisis humanitarias, las guerras, con
mográfico, el planeta estará habitado agricultura y los servicios. Habituados sus consiguientes desplazamientos de
por unos 9.000 millones de personas como estamos a su disfrute diario, población, que agravan la vulnerabili­
en 2050; se necesitara entonces un en occidente sabemos lo que cuesta dad de las personas afectadas. Solo el
50% más del agua disponible hoy, lo el agua pero ignoramos su valor y la impacto de algunas imágenes televi­
que implica asumir grandes cambios importancia que tiene en otras áreas sadas para despertarnos del sopor y
en su gestión si queremos evitar una del planeta. La escasez es un concepto la indiferencia. Pero el sobresalto es
crisis de dimensiones planetarias. que nos cuesta mucho interiorizar. efímero; después, vuelve a reinar el
Hemos de poner a las personas en el Simplemente, se abre el grifo y sale olvido y la indiferencia.
centro de nuestras inquietudes y hacer agua. Hasta que un día, súbitamen­ Apenas hace unos meses, qui­
de ello el eje de nuestros valores en la te, nos invade el peligro de que, por nientos científicos reunidos en Bonn
actividad cotidiana. El problema no un ciclo de sequía o cualquier otra (Alemania) proclamaban que la mala

93
Fig. 3. La humanidad necesita el agua, los ecosistemas también. Delta del Llobregat.

gestión del agua, su uso excesivo y el dican los ecosistemas. Insistían en sociales y ecológicos.” Llegaban por
cambio climático suponen amenazas que la actividad humana juega un este camino a la conclusión de que
a largo plazo para el bienestar de la papel central en el comportamiento el desarrollo sostenible requiere
humanidad. Subrayaban cómo acti­ del sistema global del agua. “Los tanto la innovación tecnológica,
vidades humanas locales repercuten humanos –decían– suelen buscar su como la institucional, mientras que
en cambios en el ámbito regional, suministro de agua a través de so­ “el actual incremento del uso del
continental y global que alteran luciones de ingeniería a corto plazo agua y la escasa eficiencia del sistema
drásticamente los flujos y reservas de y a menudo costosas, que pueden hídrico avanzan en una trayectoria
agua, reducen su calidad y perju­ generar impactos en los sistemas insostenible”.

conocimiento y tecnología, solUción adaPtativa


En nuestra idea de la cooperación, de adaptación a cada entorno local del agua –y las españolas nos conta­
la premisa tecnológica y el conoci­ o territorial. Más allá del desarrollo mos entre las punteras– que poseen
miento se convierten en una solución tecnológico, aquí es donde podemos suficiente experiencia en la gestión,
adaptativa a la escasez de agua. Supe­ situar la esencia de una cooperación así como en productos y servicios,
rar las dificultades presentes o futuras que haga posible un futuro sosteni­ como para contribuir a repensar el
requerirá importantes inversiones en ble y que convierta en una realidad paradigma actual y orientarlo hacia
captación, conducciones, transporte, universal el derecho humano al agua otro más equilibrado, sostenible y
depuración, saneamiento. Será impo­ y al saneamiento. justo. La ruta actual solo conduce a
sible resolverlo sin la aplicación del El avance tecnológico requiere la insuficiencia, la competencia por
conocimiento, concebido como acu­ recursos importantes. Como toda el recurso, el aumento del precio en
mulación de saber y suma de expe­ evolución, la tecnología y su imple­ todo el mundo y la conflictividad. El
riencias. Algo que solo puede hacerse mentación precisan de un entorno conocimiento y las soluciones tecno­
realidad desde hábitos y costumbres adecuado. Hay muchas empresas lógicas tienen la gran oportunidad

94 1 - 2013
de ser el punto de encuentro para
aportar soluciones. Estamos en el
momento crucial de la anticipación.
Ahora bien: esa contribución del
conocimiento y de la tecnología, que
van de la mano de la imprescindible
investigación científica, solo será
posible si se establecen los cauces
adecuados para que su transferencia
sea efectiva. La esencia de la coope­
Fig. 4. La tecnología nos ha de señalar la salida de la actual encrucijada.
ración de que hablamos o por la que
apostamos en Aqualogy se resume en experiencia para aplicarla en otros lu­ Este año se presenta también
la voluntad de compartir el conoci­ gares. Ello supone trabajo comparti­ como una oportunidad para resal­
miento para impedir que no pierda do y búsqueda de objetivos comunes, tar la importancia de la ciencia y la
todo su valor y su capacidad dinami­ fijar objetivos a medio y largo plazo, colaboración científica para enfren­
zadora para la humanidad. Las dife­ orillar la inmediatez y disponer de tarnos a los desafíos. La búsqueda
rencias abismales entre unos y otros una perspectiva global teniendo de alianzas y complicidades en este
territorios hacen concluir que el mo­ en cuenta cada realidad local. El terreno solo puede lograrse a través
delo hídrico actual es ecológicamente deseado grifo de la niña saharaui es del entendimiento y el consenso
inviable y humanitariamente insos­ mucho más que una anécdota: es un respecto a los retos futuros. Abordar
tenible. El agua requiere un nuevo ejemplo vivo de la necesidad de cam­ los recursos del agua, tan complejos y
enfoque que sitúe a las personas en el biar criterios y principios, maneras con tantos factores influyentes, obliga
centro de las preocupaciones, porque de entender cada realidad y formas a adoptar una perspectiva global y
es vital para su alimentación y para de intervenir en ella. En este sentido, holística. El problema concreto del
su calidad de vida. Debemos poner la capacidad de escuchar y comuni­ agua es más que la suma de sus com­
el conocimiento atesorado al servicio carse es decisiva. No hay futuro sin ponentes y de los factores diversos
de la humanidad y aprender de cada diálogo ni anhelos. que en él confluyen.

alianzas sólidas y dUraderas

El objetivo principal de esta propues­ riencia ha de formar parte de nuestra de manera creativa, adelantarnos a
ta de cooperación implica tejer alian­ actividad cotidiana como esencia los hechos con sensibilidad, indagar
zas sólidas y duraderas, con iniciativas profunda del género humano. El re­ en su significado. La acumulación
básicas, esenciales y concretas para corrido que queda por delante es, sin y la transferencia de conocimien­
contribuir a una distribución justa duda, largo y complejo. Pero parece to supone acercarse a las cosas con
y equitativa de los recursos hídricos. que hay algo ineludible si queremos curiosidad e inteligencia, sin aprioris­
Todas las partes afectadas debemos caminar por una senda de progreso: mos. Lo contrario, aún con brillantes
desarrollar un diálogo constructivo y la paridad entre cooperación y desa­ palabras, la abundancia de cifras, las
realista. Su importancia radica en el rrollo sostenible. aparentes aportaciones altruistas o
hecho de que requiere la atención de En los fundamentos de la Coo­ las constataciones académicas, solo
todos los niveles y sectores. Estamos peración en la Esfera del Agua está la servirán para enmascarar, tergiversar
a tiempo de emprender reformas. voluntad de adaptarse a cada ámbito u ocultar la realidad engañándonos
La apuesta por un futuro de progre­ territorial; implica un diálogo perma­ a nosotros mismos. En el caso de la
so, al que no podemos ni debemos nente entre diversos interlocutores, niña saharaui, el valor añadido de sus
renunciar, exige una buena orquesta­ capacidad de escucha, disposición palabras no está tanto en lo que dice,
ción de iniciativas y esfuerzos. De lo a entender, intercambio de criterios como en lo que quiere decir.
contrario, será un fracaso de toda la y opiniones. Algo que va mucho
humanidad. Se trata, sobre todo, de más allá del debate formal, de los
un problema de actitudes. Tenemos discursos y de los datos. El objetivo
que explorar nuevos caminos, aunar es definir espacios de encuentro,
esfuerzos para trabajar en una misma objetivos comunes y resultados com­
Ángel Simón Grimaldos
dirección, asumiendo que el hecho partibles. Para ello, tendremos que Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos
de compartir conocimiento y expe- esforzarnos en interpretar la realidad Presidente de Aqualogy

95
R e v i s t a

IberoamerIcana
del agua www.iahr.org/newsweb

Gestión de Ríos

Gestión de Costas

desaRRollo de PueRtos

MeCániCa de Fluidos

eConoMía del aGua

inGenieRía hídRiCa

Gestión de ReCuRsos de aGua

inGenieRía hidRáuliCa y MaRítiMa

estudios hidRoaMbientales

eventos hídRiCos extReMos:


inundaciones y sequías

estRuCtuRas hidRáuliCas y MaRítiMas

aGuas suPeRFiCiales y subteRRáneas

industRias del aGua:


Depuración, desalación y abastecimiento

CienCias hídRiCas

estudios exPeRiMentales

abasteCiMiento y saneaMiento

También podría gustarte