Está en la página 1de 53

I Capacitación en residuos sólidos

para estudiantes de Educación


Infantil

6 de abril de 2013
FAREM
Eva Campi; Maria Garcia; Laura de la
Orden
Equipo de trabajo MEL y Vínculos.
Motivaciones de la capacitación

 Basura en las calles y alrededores de Estelí.


 Normalización del hecho de botar basura.
 Situación ambiental y sanitaria.
Reflexión
Reflexión

“Estelí se ha convertido en la ciudad más sucia del


país en los últimos dos años, no por falta de
medios para su recolección, ni por personal de
limpieza en las calles, sino por la misma pereza
del ser humano que no deposita la basura en
recipientes o da un tratamiento a la misma, como
contaminante del medioambiente”. Canal 15,
100%Noticias.
Objetivos de la capacitación

 Ser conscientes de la problemática ambiental y


sanitaria.
 Promover el respeto hacia el medio ambiente y las
personas.
 Proporcionar alternativas al hecho de botar y
quemar basura.
 Proporcionar talleres para contribuir a reducir
residuos.
 Realizar actividades educativas que puedan ser
usadas en los preescolares.
 Intercambio de experiencias y opiniones entre las
participantes.
Definiciones teóricas

 DESECHOS: se le atribuye
a aquel material que no
tiene valor.

 RESIDUO: todo aquel


sobrante de una actividad
que es valorizado y puede
ser utilizado en otras
actividades.
Residuos Sólidos en el mundo

Residuos Sólidos en Nicaragua

Residuos Sólidos en Estelí y los pre-


escolares
Los Residuos Sólidos en el mundo

¿Qué entendemos por basura?


Basura, residuos sólidos urbanos (RSU), o
bien desechos sólidos, según el Diccionario
Enciclopédico Pequeño Larousse de 1996
es: “Desperdicios, suciedad, inmundicia”
Los Residuos Sólidos en el mundo

Acumulación
Deterioro ambiental
Alteración del funcionamiento normal de la Tierra
Los Residuos Sólidos en el mundo

Muerte fauna por ingesta de


basura
Los Residuos sólidos en Nicaragua

 En Managua se generan 0,7kg/día/hab.


(Aprox.1,8lb)
 Resto de Nicaragua 0,5kg/día/hab. (aprox
1,2lb)
 En toda Nicaragua en un día se generan
3500T/día.
Los Residuos sólidos en Nicaragua

Vertedero La
Chureca, Managua.
Los Residuos sólidos en Estelí y en
los pre-escolares

Población de Estelí en 2002 (urbana) 87.737 habitantes

Producción per capita diaria 0,5 kg/hab.día (incremento 1% anual)

Densidad de la basura suelta 250 kg./m3

Densidad de la basura compactada 450 kg/m3

Densidad de la basura estabilizada 600 kg/m3

Producción de basura/día en 2002 44 Tm 175 m3


Los Residuos sólidos en Estelí y en
los pre-escolares

 Generación de 300 m3 de residuos sólido.


Recolección de 250 m3 problemas
higiénicos, ambientales, estéticos.
 Déficit de 66.29%, unas 300 viviendas no
reciben servicio recolección  problemas de
accesibilidad dada la topografía del terreno, no
uso de ese servicio.
 Gestión directa por parte de la Alcaldía.
Los Residuos sólidos en Estelí y
en los pre-escolares

Basurero Estelí
Los Residuos sólidos en Estelí y en
los preescolares

Patio
preescolar
Los Residuos sólidos en Estelí y en
los preescolares

Patio
preescolar
Los Residuos sólidos en Estelí y en
los preescolares

Patio
preescolar
Dinámicas

Por grupos:

Del tipo de residuo que le ha tocado a su grupo


en el juego, ¿Qué cantidad se produce en
una escuela?

Puesta en común.
Dinámicas

Tiempos degradación materiales:

Lata gaseosa: 10 años.


Botellas de plástico: 100 a 1.000 años
Tetra-brik: 30 años .
Vasos descartables: 1.000 años.
Bolsa de plástico: 150 años
Botellas de vidrio: 4.000 años .
Chicles: 5 años.
Colillas: 1 a 2 años
¿Qué hacemos con todos estos residuos
sólidos que se encuentran en nuestras calles
y patios de los centros educativos?
Incineración y quema de basura

En muchos de los casos se queman los residuos para reducir su


volumen, evitar el mal olor e impedir la proliferación de plagas producidas
por la descomposición.

Quemar basura genera un humo con gran cantidad de sustancias


químicas dañinas para los seres humanos y contaminantes para el
ambiente.
Igual que la materia no se crea ni
se destruye.. Solo se transforma..

Pasa lo mismo con los contaminantes tóxicos.


Pasan de un estado a otro, pero no se
destruyen.. Se transforman.. Pudiendo
mantener su toxicidad!!
Cuando quemamos basura...

Estamos generando dioxinas


furanos!!!
¿Qué son las dioxinas y los furanos y
PVC?

 Las dioxinas y los furanos son una familia de productos químicos complejos
que contienen una sustancia denominada clorina.

 Son sustancias tóxicas a niveles muy bajos, siendo el tetracloro-dibenzo-p-


dioxin 2.3.7.8 (2,3,7,8-TCDD), el más nocivo de todos.

 Sustancias altamente cancerígenas, resistentes a la degradación y que


tienden a bioacumularse en el ser humano.

 Cuando hablamos de dioxinas incluimos a los furanos y al policloruro de


vinilo (PVC), todos como parte de un solo grupo.

 Los conocidos PVC o conocidos también como un tipo de plástico, tienen


en sus estructuras moléculas cloradas, siendo contaminantes del medio
ambiente. La fabricaron del PVC es considerada una de las principales fuentes
de generación de Dioxinas.
Posibles fuentes de dioxinas

 Procesos de incineración y combustión: Incineración de basuras y de otros


residuos sólidos, tales como medicamentos, restos biológicos y otros
elementos peligrosos; procesos metalúrgicos, tales como la producción de
acero a alta temperatura, recuperación de metales en altos hornos, combustión
de carbón, madera, productos petrolíferos y neumáticos usados.

 Industria química: Producción de cloro y derivados clorados orgánicos con


fines diferentes: insecticidas, herbicidas, catalizadores..

 Producción de papel y depuración de aguas: Los procedimientos de


blanqueado de papel mediante el empleo de cloro.

 Reservorios naturales: Por su acumulación en suelos, sedimentos y materia


orgánica. No tiene consecuencias importantes a escala global, aunque sí a
escala local.
Vías de exposición de los tóxicos

1) Dérmica ( por contacto)


2) Digestiva ( a través de agua o alimentos
contaminados)
3) Respiratoria ( Inhalación de polvo, gases,
aerosoles..)
Efectos sobre la salud humana:

 Los efectos inmediatos a la salud son: ardor en los ojos,


irritación de las vías respiratorias y exacerbación del asma,
entre otros.

 Los efectos causados en el mediano y el largo plazo como


: el enfisema pulmonar, alteraciones metabólicas, la disrupción
hormonal, alteraciones reproductivas ( abortos y
malformaciones), neurotoxicidad,y el cáncer.

¡Estas sustancias
bioacumulativas esta
demostrado son
cancerígenas!
Efectos sobre el medio ambiente:

 Se generan gases de efecto invernadero que causan el cambio


climático.

 Bioacumalativas  Poseen una capacidad de permanencia


en el agua, suelo y aire muy notoria pudiendo tolerar procesos
de degradación físicos y químicos, lo que las hace permanecer
en los ciclos naturales por muchos años, llegando a
acumularse en los organismos y entrar en la cadena
alimenticia.
Dinámica - Juego
Educación ambiental = conocer +
respetar + querer + actuar.
HAZ UN ESLOGAN!
DINÁMICA

RESIDUO DESECHO
Las 3 R ecológicas

Las tres erres (3R) es una regla para cuidar el medio ambiente,
específicamente para reducir el volumen de residuos o basura
generada.
Las 3R ayudan a: botar menos basura, ahorrar dinero y ser un
consumidor o consumidora más responsable. Y lo mejor de todo
es que es muy fácil de seguir, ya que sólo tiene tres pasos:
reducir, reutilizar y reciclar.
Las 3 R ecológicas
REDUCIR

Disminuir el volumen de productos que consumimos así como el uso de


todo aquello que proceda de recursos naturales que puedan terminarse
algún día.

Lo más importante de todo, pues si partimos reduciendo o evitando que se


genere basura innecesaria y utilizando los
productos correctamente, podremos evadir una gran cantidad de
problemas medio ambientales.

* No olvides que para fabricar productos de todo tipo, necesitamos materias


primas: agua, energía, minerales, etc. que pueden agotarse o tardar muchísimo
tiempo en renovarse.
REUTILIZAR

Se trata de emplear repetidamente o de diversas formas el mayor


número posible de objetos con el fin de producir menos basura y
gastar la menor cantidad de recursos en fabricar otros nuevos.
RECICLAR

Si no podemos reducir el consumo de algo en particular, ni


tampoco reutilizarlo, entonces, al comprarlo, hay que tener en
cuenta que ese producto y su envase puede reciclarse, seimpre y
cuando dispongamos de rocogida selectiva. Utilizando así los
residuos como materia prima para la elaboración de un producto
que puede ser igual o distinto al inicial.
REDUCIR: ¿QUÉ PODEMOS HACER?

 Comprar productos con menos envoltorios


 Alternativa: Comprar productos a granel o con el mínimo
envoltorio

 Reducir el uso de productos tóxicos y contaminantes, para


contaminar menos nuestros ríos y mares
 Alternativa: Usar productos biodegradables

 Cuando compramos no utilizar las bolsas de plástico de las


tiendas
 Alternativa: Llevar una bolsa de tela, un cesto o un carrito
REDUCIR: ¿QUÉ PODEMOS HACER?

• Limitar el consumo de productos de usar y


tirar
Alternativa: Usar trapos de cocina, pañuelos
de ropa, platos, vasos y cubiertos reutilizables

• Disminuir el uso de papel de aluminio


 Alternativa: En su lugar podemos usar
fiambreras

• Reducir el consumo de energía y agua:


 Alternativa: Utiliza el transporte público,
apagar las luces cuando no las necesitamos,
bañarse el tiempo imprescindible, vigilar que los
grifos no pierdan agua...
REDUCIR: ¿QUÉ PODEMOS HACER?

Y en los preescolares, ¿qué alternativas


podemos llevar a cabo?
REUTILIZAR: ¿QUÉ PODEMOS HACER?

 Papel: Las hojas escritas sólo por una cara pueden servir
para notas o para dibujar, el papel de regalo puede ser
utilizado una segunda vez...

 El vidrio: Comprar líquidos en botellas de vidrio


retornable

 Juguetes y ropa: Lo que ya no utilizamos, no botarlos,


hacerlos llegar a otras personas que lo necesiten.

 Hacer multitud de nuevas cosas originales con envases

 Juntar agua de lluvia, para regar las plantas.


RECICLAR: ¿QUÉ PODEMOS HACER?

Compostador
orgánico
5 o 6 R?
 Reparar los aparatos y objetos para que podamos seguir usandolos
 Repensar nuestros hábitos y modo de vida

Greenpeace:
 Reestructurar el sistema económico para que el enfoque principal
cambie de la maximización de ganancias al bienestar de la gente (sin
excluir a ningún grupo) y que se incluyan los costos sociales y
ambientales en el cálculo final de los bienes de consumo.
 Redistribuir, para que todos tengamos un acceso equitativo a los
recursos, ya que actualmente existe la tecnología, los recursos y la
manera de satisfacer las necesidades de todos pero sólo se hace para
algunos.
 Revalorizar Nuestras necesidades básicas, e independizarnos de la
manipulación publicitaria. Ejercitar nuestra reflexión ética frente a un
producto o servicio y tomar decisiones coherentes con el medio
ambiente, nuestra cultura y el beneficio colectivo.
Actividad

Actividad sobre residuos para realizar en


los preescolares con los niños y niñas
Juego

ESTOY DE ACUERDO

VS.

NO ESTOY DE ACUERDO
Juego

¿ Qué podemos hacer con material


reutilizado ?
VALORACIÓN DEL CURSO

 Me agradó …
 No me agradó …
 Mejoraría …
 Me faltó …
 Aprendí …
Granada, Nicaragua

También podría gustarte