Está en la página 1de 1

¿Cuáles son las diferencias entre acuífero, aquiclude, aquitard y acuífero?

Todos los materiales terrestres desde el suelo hasta las rocas tienen espacios porosos. Aunque
estos poros están completamente saturados con agua debajo de la capa freática desde el aspecto
de utilización del agua subterránea, solo el material a través del cual el agua se mueve fácilmente
y, por lo tanto, puede extraerse con ellos es significativo. Sobre esta base, las formaciones
saturadas se clasifican en cuatro categorías.

A) AGUACEROS: - Un acuífero es una formación saturada de material terrestre, que no solo


almacena agua sino que la produce en cantidad suficiente. Por lo tanto, en el acuífero transmite
agua con relativa facilidad debido a su alta permeabilidad. Los depósitos no consolidados de arena
y grava forman buenos acuíferos.

B) AQUITARDO: es una formación a través de la cual solo es posible la filtración y, por lo tanto, el
rendimiento es significativo en comparación con un acuífero. Es parcialmente permeable. Por
ejemplo, arcilla arenosa. A través de un acuitardo, cantidades apreciables de agua pueden filtrarse
a un acuífero debajo de él.

C) AQUICLUDE: - Es una formación geológica, que es porosa pero no permeable. Dichas rocas
pueden contener agua pero no producen lo mismo ya que son impermeables. Las rocas arcillosas
como el esquisto y la arcilla son ejemplos típicos.

D) AQUIFUGE: - Es una formación geológica, que no es ni porosa ni permeable. No hay aberturas


interconectadas y, por lo tanto, no puede transmitir agua. Naturalmente, estos no son adecuados
para la presencia de agua subterránea. Los granitos masivos y la cuarcita son ejemplos típicos.

También podría gustarte