Está en la página 1de 6

CONTAMINACIÓN DE SUELOS EN LA SABANA DE BOGOTÁ

TABLA 1. DESCRIPCIÓN DE ALGUNAS CARACTERÍSTICAS


A) Clasificar
DEL SUELO
el suelo de
Localización Sabana de Bogotá
acuerdo al
Altitud (m.s.n.m.) 2640 Orden
Temperatura promedio (oC) 19oC taxonómico,
Precipitación media anual (mm) 1200 teniendo
Nivel freático Muy profundo como
Tipo de drenaje natural Bien drenado referentes
Material parental Ceniza volcánica depositada las
sobre arcilla lacustre 1:1 condiciones
Uso actual Cultivos de hortalizas geográficas
pH 5.5 de
% de materia orgánica (0- 12% localización
40cm) de la zona y
GRANULOMETRÍA (0 - 40 CM) los
Arenas 64% materiales
Limos 24% parentales
Arcillas 12%
mencionados. Se recomienda profundizar en la descripción de este orden de suelo
y la importancia que tiene para la producción de alimentos en la región y el país

- CLASIFICAR EL SUELO DE ACUERDO AL ORDEN TAXONÓMICO


Teniendo en cuenta la información brindada a en la anterior tabla podemos
notar que la Sabana de Bogotá es una zona fría que cuenta con materia
parental de ceniza volcánica lo que lo hace un cultivo acto para la
producción de cultivos de hortalizas y de acuerdo al orden taxonómico este
tipo de suelo se clasifica en un suelo ANDISOL

Las características de este tipo de suelo es que se encuentra agrupado en


los suelos de origen volcánico, físicamente de color oscuro y muy poroso,
de textura franco arenosa y de productividad natural, se encuentran en
cordilleras, zonas montañosas como bosques andinos y paramos. De esta
manera es cómo podemos considerar a estos suelos como fuentes
esenciales para la producción de alimentos debido a la variedad de cultivos
que se puede producir en dicho tipo de suelo, tales como, caña de azúcar,
tabaco, vegetales, trigo y arroz. Hortalizas como Repollo, lechuga, acelga,
zanahoria, brócoli entre muchos otros. La fertilidad de estos suelos se debe
al alto contenido de materia orgánica, la presencia de arcilla y consigo la
humedad de los mismos convirtiéndolos en suelos de gran fertilidad he
importancia ecosistemita Resaltando que Colombia es uno de los países
con más suelos andisoles.

Clasificación a nivel de suborden


Los Andisoles se distinguen a nivel de suborden en función del régimen de
humedad del suelo, de la capacidad de retención de agua y del contenido en
materia orgánica.

TIPO DE SUELO ANDISOL DESCRIPCIÓN

Son Andisoles con un epipedión hístico o que


tiene condiciones aquí manifestadas por
AQUANDS características redoximórficas. Suelen aparecer
en depresiones donde la capa freática está en la
superficie o próxima a ella al menos una parte del
año.

Son Andisoles que tienen una temperatura media


anual del suelo menor de 0 ºC y una temperatura
media del suelo en verano menor de 8 ºC (si no
existe un horizonte O) ó menor de 5ºC (si posee
GELANDS un horizonte orgánico).

Se trata de Andisoles localizados a altas latitudes


y a grandes altitudes caracterizándose por poseer
CRYANDS un régimen de temperatura cryico.

Este suborden se distingue por un régimen de


humedad aridico.
TORRANDS

XERANDS Presentan un régimen de humedad xérico.

Son suelos restringidos en los regímenes de


humedad del suelo ústico y údico. Se trata de
VITRANDS Andisoles con baja capacidad de retención de
agua

Es el suborden que presenta un régimen de


humedad del suelo ústico, y se localizan en las
USTANDS regiones intertropicales.

Son los Andisoles que se caracterizan por tener


régimen de humedad de suelo údico.
UDANS
B) Hallar la clase textural del suelo mediante el uso del triángulo de texturas. Una
vez identifiquen la clase textural, se recomienda profundizar en las características
de éste tipo de suelos e inferir sobre los posibles valores de porosidad, drenaje,
movimiento de agua y metales contaminantes por el perfil.

- Basándonos en los datos entregados de GRANULOMETRÍA (0 - 40 CM) de


la sabana de Bogotá, nos indican que estos suelos se encuentran
constituidos de la siguiente manera.

Arenas del 64%


Limos del 24%
Arcillas 12%

De la anterior información es donde podemos concluir que los suelos de


esta localidad en el triángulo de texturas se encuentran en la Textura
Franco Arenosa, tal cual se encuentra representado en la siguiente gráfica.

CARACTERISTICAS DE LOS SUELOS FRANCO ARENOSOS

Este tipo de suelos tienen una textura con una mayor cantidad del 64% de
partículas de arena y estas son de un diámetro de (0,05 a 2,0 milímetros)
de la misma manera podemos denotar que la arcilla se encuentra en un
porcentaje de 12% y que su tamaño en partículas es de (0,002 Milímetro), y
el limo con una cantidad de 24% con partículas de (0,002 a 0,05
milímetros). estos suelos son caracterizados por su alta capacidad de
drenaje lo que los hace menos propensos a las inundaciones y consigo se
evita que las raíces de las plantas se pudran debiéndose a su alto nivel de
porosidad , cuentan con una buena aireación lo que es muy beneficioso
para las plantas ayudándolas a absorber los nutrientes el Nivel de
Nutrientes de los suelos franco arenosos contiene gran cantidad de materia
orgánica lo que garantiza la producción de los diferentes cultivos ya que
estos suelos son utilizados para las actividades agrícolas.

BIBLIOGRAFIA

- G, Luis Propiedades físicas del suelo. Gente y blog (4 de abril de 2013):


consultado el (29 de Junio de 2016) Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=16CjBNuRz_Y

- M, Héctor.,I,Sara. & G,Manuel.Universidad Politécnica de Valencia;


ANDISOLES consultado el 29 de junio de 2016: Recuperado
de:https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/13676/Andisoles.pdf?
sequence=3

- San clemente. O; Propiedades y Contaminación del suelo. Modulo


Didáctico: Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, Escuela de
Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente (2013). Recuperado
de:http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358013/MODULO_PROPIEDAD
E_Y_CONTAMINACION_DEL_SUELO_358013.pdf
- C, Lisa. Características del suelo franco arenoso publicado el (21 de Junio
del 2013) consultado el 30 de Junio del 2016: Recuperado de:
http://www.ehowenespanol.com/caracteristicas-del-suelo-franco-arenoso-
lista_125088/

- YouTube, 5 metales pesados Publicado el (21 de Junio de 2015).


Consultado el (30 de Junio de 2016) Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=cnyV6tWiZBY

También podría gustarte