Está en la página 1de 21

MEDIOAMBIENTES SEDIMENTARIOS DE MARES

PROFUNDOS
Los medios marinos lo constituyen:
- La plataforma continental
- Borde precontinental y/o talud
- Llanura abisal
PLATAFORMA CONTINENTAL

-Se extiende desde ambiente litoral, hasta talud continental.


-Formado por aguas someras
-Presenta perfil equilibrado entre erosión y sedimentación
-Existe dominio sedimentación de margas, limos o arcillas. La
mayor parte de limos y arcillas han sido transportados en
suspensión desde los continentes.
-Fauna varia según área, con acumulaciones locales de
conchas.
-Sedimentos son retrabajados por corrientes marinas, dan
lugar a capas de geometría distinta (trasgresión y regresión).
-En sedimentos fósiles mas frecuentes son margas y arcillas
limoliticas con estratificación paralela, nodulosa a veces por
diagénesis.
PLATAFORMA CONTINENTAL
TALUD CONTINENTAL

Corresponde a la provincia fisiográfica definida entre el


borde de plataforma y la cuenca (llanura abisal).

-Presenta grandes altos.


-Los elementos morfosedimentarios más característicos son:
los valles submarinos (cañones, canales, cárcavas) que son
vías de transferencia de sedimentos o ambientes marinos
profundos.
-Los depósitos acumulados cubren una gamma de
sedimentos que van desde turbiditas (grava, arenas, limos y
fango), masas deslizadas, arenas de canal, arenas de
desbordamiento de los bordes de plataforma,
conglomerados organizados, sedimentos de corriente de
fondo, fangos de talud.
TALUD CONTINENTAL
LLANURA ABISAL (Cuencas Oceánicas)

-Es un área deprimida sin salida a la superficie.


-Vista morfosedimentarios, presenta un ambiente marino
profundo desarrollado a continuación del talud continental.
-Desarrollado sobre corteza oceánica, lleva nombre “llanura
abisal”.
-Corresponde a áreas planas, donde puede prolongarse
valles submarinos, desarrollados inicialmente en margenes
continentales.
-Corresponde a ambientes sedimentarios depósitos
turbidíticos, de flujos de derrubio, hemipelágicos.
-Los depósitos de corriente de turbidéz, son sedimentos
marinos que muestran una estratificación gradada.
PRINCIPALES TIPOS DE SEDIMENTOS
DE MARES PROFUNDOS

DEPOSITOS TERRIGENOS SILICOCLASTICOS

LODO HEMIPELÁGICO.- mezcla de lodo terrígeno y remanentes


biogénicos, depositados de columnas nefeloideas y por
asentamiento de suspensión y lluvia pelágica (lodo cae fondo mar).
TURBIDITAS.- gravas gradadas/arena/lodo; depositados por
corrientes de turbidez.

CONTUORITAS.- sedimentos arenosos o lodosos depositados o


retrabajados por corrientes de contorno.

SEDIMENTOS MARINOS GLACIARES.- gravas, arenas y lodos


depositados por conducción de hielo.

DEPÓSITOS DE SLUMP Y DESLIZAMIENTOS.- depósitos


terrígenos o pelágicos emplazados en dirección de la pendiente por
procesos gravitacionales.
CORRIENTE DE
TURBIDEZ
MECANISMOS DE DEPOSITACIÓN
FACIES TURBIDITICAS

- SECUENCIA DE BOUMA.

- FACIES DE WALKER.

- FACIES DE LOWE
SECUENCIA DE BOUMA

• Serie idealizada que describe las secuencias de


turbiditas, la cual comprende cinco intervalos de abajo
hacia arriba:

(A) Sedimentos gruesos granoclasificados;


(B) Arenoso, fino y laminar;
(C) Sedimentos finos con laminación convoluta;
(D) Sedimentos limosos, fino y laminar; y
(E) Sedimentos arcillosos.

• Superposición de estructuras sedimentarias que se


repiten sistemáticamente en las capas duras de una
serie turbidítica.
SECUENCIA DE BOUMA

Secuencia Bouma
Localización: Flysch de Margarita, Venezuela.
Se observa la secuencia bouma: Estratificación gradada en la base, laminación paralela y rizaduras.
Ambiente: Marino Profundo (Turbidítico)
ABANICOS SUBMARINOS

- Acumulación de turbiditas de textura gruesa con un gran


depósito en forma de abanico en el fondo del océano profundo,
generalmente situada en el extremo inferior de un sistema de
cañón submarino contiguo a un delta; de un gran río en la
plataforma continental.
DISTRIBUCION ESQUEMATICA DE LAS FACIES
DE UN ABANICO SUBMARINO
ABANICO SUBMARINO, FACIES Y SECUENCIA
CARACTERISTICA DEL TIPO A
MODELO DEPOSICIONAL PARA ABANICO SUBMARINO
ALIMENTADO POR CAÑON
MODELO DEPOSICIONAL PARA RAMPA SUBMARINA
ALIMENTADA POR UN DELTA
SECUENCIA DE UNA RAMPA SUBMARINA ALIMENTADA
POR UN DELTA

También podría gustarte