Está en la página 1de 2

TALLER VECTORES

1.. Las cuatro fuerzas mostradas en la figura mantienen

el árbol en reposo. Si Fb= 800 N, Fc= 1000 N y Fd= 800 N.

Determine el valor de Fa y el angulo ά para que esto se de.

2. El chipe cerúleo (12 cm.), una de las especies pequeñas insectívoras que habita los bosques canadienses, recorre 7200 Km. hasta Colombia
y Bolivia. La golondrina risquera (13 cm.) puede transitar hasta 11000 Km. desde Alaska hasta Argentina. Las distancias, velocidad, fechas y
duración de los viajes de las aves migratorias determinadas a partir de métodos de identificación como el anillado y el teñido de plumas con
ácido pícrico, muestran que cuando inician su recorrido las aves van parando en algunos bosques que van encontrando en su viaje, así una
aproximación al recorrido del chipe cerúleo, es: recorre 1200 Km. hasta un punto ubicado a 50º al sudeste del punto de partida, de allí se
dirige a un punto ubicado a 620 Km. al sur, luego recorre 2200 Km. 53º al sur respecto al oeste y finalmente recorre 2780 Km. al sur. Cual es
el desplazamiento total del chipe?

3. Dados los vectores A= 2,0i+6,0j, B= 3,0i-2,0j, a) Dibuje el vector suma C= A+B b) Encuentre el valor de C

4. Encuentre la fuerza resultante

5. ¿Qué es un vector?
6. ¿Cuál es la diferencia entre un vector y un escalar?
7. Porque se remontan las cometas cuando tiramos de la cuerda hacia adelante?. Cuando al echar la cometa tiramos
de su cuerda, aquella avanza en posición inclinada, debido al peso de la cola. Suponga que el avance se realiza de
derecha a izquierda. Explique en términos de las fuerzas que actúan sobre la cometa.
8. Del principio de la inercia se deduce que:
a) Un cuerpo no puede desplazarse sin que una fuerza actúe sobre él.
b) Toda variación del momento lineal de un cuerpo supone la existencia de una fuerza.
c) Un cuerpo se para si la fuerza que se ejerce sobre él se hace cero y se mantiene nula.
d) Sobre un cuerpo no actúa ninguna fuerza, si su energía cinética permanece constante.

3. Dos masas de 100 Kg están unidas a un dinamómetro mediante dos cuerdas, según se indica en la figura: ¿Cuál será la lectura del dinamómetro?

a) 0 N, b) 490 N

c) 980 N d) 1960 N

También podría gustarte